La dictadura de franco

Post on 14-Apr-2017

100 views 3 download

Transcript of La dictadura de franco

LA DICTADURA DE FRANCO

1939-1975

FUNDAMENTOS IDEOLÓGICOS, SOCIALES Y POLÍTICOS• CONCENTRACIÓN DEL PODER EN

FRANCO. • ANTIPARLAMENTARISMO- Partido único.

FET o Movimiento• ANTICOMUNISMO• ANTILIBERALISMO

• RASGOS FASCISTAS• NACIONALCATOLICISMO• PATRIOTISMO EXARCEBADO Y

TRADICIONALISMO (Raza española, familia tradicional

• MILITARISMO• DEFENSA DE LA UNIDAD DE LA

PATRIA, RECHAZO NACIONALISMOS PERIFÉRICOS

El 1 de octubre, el General Franco El 1 de octubre, el General Franco fue nombrado jefe de Gobierno y fue nombrado jefe de Gobierno y Generalísimo de los ejércitos.Generalísimo de los ejércitos.

LAS BASES POLÍTICAS Y SOCIALES• .• LAS BASES SOCIALES:• LOS CATÓLICOS Y LA IGLESIA EN

GENERAL• LOS MILITARES LAS OLIGARQUÍAS FINANCIERAS Y

LATIFUNDISTAS LAS ÉLITES ADMINISTRATIVAS LA BURGUESÍA INDUSTRIAL Y COMERCIAL LA CLASE MEDIA AGRÍCOLA

LAS FAMILIAS DEL RÉGIMEN

LAS FAMILIAS ERAN: CATÓLICOS, TRADICIONALISTAS, FALANGE Y EJÉRCITO, MONÁRQUICOS

La unificación de La unificación de falange y los carlistas se falange y los carlistas se produce en abril del 37produce en abril del 37

ETAPAS DEL FRANQUISMO• ETAPA AZUL (1939-1945)

• LA DICTADURA CATÓLICA (1946-1957)

• LA ETAPA TECNOCRÁTICA (1957-1975)

EVOLUCIÓN POLÍTICA Y COYUNTURA INTERNACIONAL (1939-1959)

• LA INSTITUCIONALIZACIÓN DEL RÉGIMEN: LAS LEYES ORGÁNICAS• EL DICTADOR ASUMÍA TODO EL

PODER. Poco a poco el Régimen fue aprobando diversas leyes orgánicas que configuraron lo que se llamó las Leyes fundamentales del Movimiento

LEYES FUNDAMENTALES • El Fuero del trabajo (1938)• Ley de Cortes (1942)• Fuero de los españoles(1945)• Ley de Referéndum (1945)• Ley de Sucesión a la Jefatura del

Estado(1946)

4. La estructura del nuevo Estado14

4. La estructura del nuevo Estado14

ENTREVISTA DE HENDAYA1940

STALINGRADO

1943. CAMBIO DE POLÍTICA EXTERIOR

1945. CONDENA DE LA ONU. AISLAMIENTO INTERNACIONAL

RETIRADA DE LOS EMBAJADORES

CONCORDATO CON LA SANTA SEDE 1953

FIRMA DE LOS ACUERDOS CON LOS EEUU 1953. FIN DEL AISLAMIENTO

1959

3. Relaciones internacionales y evolución del régimen14

EVOLUCIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL 1939-1959• 1. LA AUTARQUÍA

CARACTERIZADA POR EL ESTANCAMIENTO

• EL AISLAMIENTO NTERNACIONAL • LOS EFECTOS DE LA GUERRA• LA POLÍTICA ECONÓMICA

EL ESTRAPERLO

5. Autarquía y racionamiento14

5. Autarquía y racionamiento14

5. Autarquía y racionamiento14

SE CREA EL INI (INSTITUTO NACIONAL DE INDUSTRIA)

SE FOMENTAN LOS MONOPOLIOS

4. La estructura del nuevo Estado14

5. Autarquía y racionamiento14

EL MAQUIS. Prácticamente liquidada en 1952

2. A PARTIR DE LOS 50 SE PRODUCE UNA LIGERA APERTURA ECONÓMICA

LOS RESULTADOS ECONÓMICOS• CON LA TÍMIDA APERTURA DE LOS 50

SE PRODUCEN ALGUNOS LOGROS:• MODERNIZACIÓN AGRÍCOLA• CRECIMIENTO ECONÓMICO• AUMENTO LENTO DE LA RENTA PER

CÁPITA• FUERTE INFLACIÓN, MALESTAR SOCIAL.

Durante la crisis de 1956 se producen revueltas estudiantiles. En este momento llegan al poder los tecnócratas de la mano de Carrero Blanco

EL SEGUNDO FRANQUISMO (1959-1975)

15

La tecnocracia. El dominio del Opus.

•1957-1969. Se trataba de continuar con la Dictadura pero sustituyendo las libertades por el desarrollo económico

• Entre 1957 y 1965 se modernizó la administración

• 1958 Ley de Principios fundamentales del Movimiento

• Ley Orgánica del Estado • Ley de sucesión de Franco. Franco opta

por Juan Carlos de Borbón.

La estrategia política de los aperturistas • Dominio político de los

tecnócratas. Se les oponen los inmovilistas y los aperturistas.

• Ley de Prensa de 1966 (Fraga Iribarne)

• Escándalo Matesa 1969. División entre familias franquistas.

La política económica en este periodo 1957-1959• La economía mejora a partir del Plan

de Estabilización 1957-59• Impulso de regadíos y de la agricultura• Política antiinflacionista• Plan Eléctrico Nacional• Entrada en FMI, BM, OCDE• Impulso a la industria. Astilleros, Seat,

etc.

1. El viraje de la economía española15

5. Autarquía y racionamiento14

2. El desarrollismo económico15

2. El desarrollismo económico15

2. El desarrollismo económico15

2. El desarrollismo económico15

2. El desarrollismo económico15

JULIAN GRIMAU. FUSILADO EN 1963

3. Crecimiento demográfico y cambio social15

3. Crecimiento demográfico y cambio social15

2. El desarrollismo económico15

2. El desarrollismo económico15

El declive del Régimen1969-1975• Carrero Blanco intenta la apertura al

exterior y la reforma de la educación. • Criticas de la Iglesia y malestar

obrero. Crece la conflictividad laboral.• Surge ETA• 20 de diciembre.Asesinato de Carrero

Ante las protestas

ALGUNOS CAMBIOS

¡¡Alejamiento de la IglesiaCatólica!!!

Aumento de Los conflictos

Laborales

Resurge el nacionalismo y aparece la ETA

ASESINATO DE CARRERO BLANCO EN 1973

Política económica al final del régimen• El desarrollismo se basó en:• 1. El turismo• 2. Inversiones extranjeras• 3. La emigración exterior

Enero 74 nombramiento de Arias Navarro como nuevo Presidente.

ENFRENTAMIENTO CON LA IGLESIA A RAÍZ DE LA PASTORAL DE MONSEÑOR AÑOVEROS

1975

EJECUCIÓN DE MIEMBROS DE ETA Y FRAP. SEPTIEMBRE

La marcha verde