La Inversion Bruta Fija Publica

Post on 06-Jul-2018

221 views 0 download

Transcript of La Inversion Bruta Fija Publica

  • 8/16/2019 La Inversion Bruta Fija Publica

    1/6

    LA INVERSION BRUTA FIJA PUBLICA (IBFPU) PERU 1950-2015

    Introducción:

    Al existir una marcada correlación entre la tasa de crecimiento económico y la tasa

    de crecimiento de la inversion pública, Durante los años 1955-1961hemosexperimentado una tcibfp mucho mayor a cualquier año en adelante (s/. 123.98

    millones); Los datos nos revelan lo siguiente que en el 2004 el tamaño de la

    inversión en términos reales alcanzó a S/. 25,297 millones que representa un

    monto casi similar al del año 1996 (S/. 25,094 millones) es decir un índice de

    115% en ambas, respecto al año 1994. La recuperación de la inversión en los

    primeros años ha sido muy lenta todavía, hasta alcanzar el 115% de índice

    anotado, En conclusión nos está revelando que hay una correlación entre la tasa de

    crecimiento económico y la tasa de crecimiento de la inversión; Cuando la tasa de

    crecimiento del PBI es negativa está ligada a una caída de la tasa de la inversionpública.

    Metodología

    Utilizamos el método descriptivo, al precisar las características e interrelacionesde los aspectos que definen la problemática; y el método explicativo, con elobjeto de contribuir al desarrollo del conocimiento científico.

    Materiales

    Fuentes de documentación: El análisis de datos es típicamente de fuentesecundaria proporcionado por el Banco Central de Reserva del Perú e INEI.

    Centros de Información: Los principales son: Banco Central de Reserva del Perú,Instituto Nacional de Estadística e Informática.

    Software empleado: Se utilizó el EViews, Microsoft Excel, Microsoft Word.

    Procedimiento

    Recopilación, análisis e interpretación de datos.

    Técnicas de análisis de información

    Se aplicaron las siguientes técnicas:

    1. Análisis conceptual: Permitió conocer, comprender analizar e interpretar cadauna de la temática involucrada.

    2. Indagación: facilitó la disposición de datos cualitativos y cuantitativos de ciertonivel de razonabilidad el tema.

  • 8/16/2019 La Inversion Bruta Fija Publica

    2/6

    3. Conciliación de datos: los datos sobre las variables macroeconómicas y sudesenvolvimiento en la economía del país.

    4. Tabulación de datos: la información cuantitativa sobre inversión de losperiodos en materia de estudio.

    5. Diseño de gráficos: se utilizó los diferentes tipos de gráficos.

    Resultados

    En los años de 1950-1956 con el gobierno del general Manuel Odría se obtuvo una

    tasa de crecimiento de inversión bruta fija pública (tcibfpu) mínima de s/. -21,69

    millones (1954) y se incrementó hasta llegar a los s/. 123,78 millones (1952).

    Durante el periodo 1956-1962 Manuel Prado y Ugarteche se reportó una tcibfpu

    de s/. -31,89 millones (1959) que es la tasa más bajo en toda la historia del Perú

    hasta el momento; posteriormente llego a incrementarse hasta los s/. 151.80

    millones (1961) que fue la tasa de crecimiento más elevado hasta el momento.

    En 1962-1963 el general Ricardo Pérez Godoy solo logro el crecimiento hasta los

    s/. 3,57 millones.

    El periodo 1963-1968 el presidente Fernando Belaunde Terry decremento la

    tcibfpu desde los s/. 35,82 millones (1964) hasta los s/. -13,59 millones (1967).

    En el periodo del General Juan Velasco Alvarado 1968-1975 se empezó con un

    porcentaje negativo en la inversión (1968), y posteriormente se desarrolló hasta

    alcanzar el valor de s/. 57.00 millones.

    En el año 1975-1980. El General Francisco Morales Bermúdez de empezó con una

    tasa muy baja de (tcibfp) s/. -26.69 millones, solo logro un incremento del S/.

    30.22 millones, que sería el más alto de ahí en adelante.

    En los gobiernos posteriores la tasa de crecimiento de la inversión bruta fija

    publica solo ha experimentado subidas y bajadas insignificantes, Fernando

    Belaunde Terry 1980-1985, Alan García Pérez 1985-1990, Alberto Fujimori

    Fujimori 1990-2000, Valentín Paniagua Corazao 2000-2001 y Alejandro Toledo

    Manrique 2001-2006. En el gobierno de Alan García Pérez 2006-2011 se reportó

    un incremento en la tasa de inversión de s/. 32.86 millones la más alta desde el año

    1980. El gobierno de Ollanta Humala Tasso 2011-2016 no ha sido la excepción

    para el mejoramiento de la inversión pública, es así que solo se mantuvo y

    finalmente decayó.

  • 8/16/2019 La Inversion Bruta Fija Publica

    3/6

     ANEXOS

    FÓRMULAS MATEMÁTICAS:

    Tasa de crecimiento de las exportaciones (TCx)

    TCx = −−−   100…………………… (1)

    TCx =  −  1100…………………..… (2)

    Tasa de crecimiento de las exportaciones (TCx) introducidos en EViews.

    TCx = [(    1  1)] ∗ 100 

    LA INVERSION BRUTA FIJA PUBLICA (IBFPU) PERU 1950-2015

    Fuente: elaboración propia usando programa EViews.

  • 8/16/2019 La Inversion Bruta Fija Publica

    4/6

    Histograma y estadísticas

    Fuente: elaboración propia usando programa EViews.

    Descripción estadística

    media Mean 9.42034021mediana Median 5.80645161máximo Maximum 151.808635mínimo Minimum -33.895921

    desviación estándar Std. Dev. 32.7841421curvas

    Skewness 2.39738785Kurtosis 10.2971717

    Fuente: elaboración propia usando programa EViews.

    Distribución normal

    Fuente: elaboración propia usando programa EViews.

  • 8/16/2019 La Inversion Bruta Fija Publica

    5/6

     

    Presidentes del Perú 1821-2016 #  Apellidos y Nombres Año1 General José de San Martín 1821- 1822

    2 José de la Riva Agüero 1823

    3 José Bernardo de Tagle 1823

    4 General Simón Bolívar 1824

    5 Mariscal José de la Mar 1827 - 1829

    6 General Antonio Gutiérrez de La Fuente 1829

    7 General Agustín Gamarra 1829 (electo)

    8 General José Luis de Orbegoso 1833 - 1835

    9 Felipe Santiago Salaverry 1835

    10 General Andrés Santa Cruz 1836-1839. Confederación Perú-boliviana

    11 Agustín Gamarra 1838 – 1840 (electo)

    12 Manuel Menéndez 1841 - 1842

    13 General Francisco Vidal 1842 - 1843

    14 General Manuel Ignacio de Vivanco 1843 - 1844

    15 General Ramón Castilla 1845 – 1851 (electo)

    16 General José Rufino Echenique 1851 – 1854 (electo)

    17 General Ramón Castilla 1854 – 1862 (electo)

    18 Mariscal Miguel San Román 1862 (murió en el cargo)

    19 General Pedro Diez Canseco 1863 - 1865

    20 Coronel Mariano Ignacio Prado 1865 - 1868

    21 Coronel José Balta 1868 – 1872 (electo)

    22 Manuel Pardo (Primer Civil Presidente) 1872 – 1876 (electo)

    23 General Mariano Ignacio Prado 1876 - 1879

    24 Nicolás de Piérola 1879 - 1881

    25 Francisco García Calderón 1881

    26 General Miguel Iglesias 1882 - 1885

    27 General Andrés A. Cáceres 1886 – 1890 (electo)

    28 Coronel Remigio Morales Bermúdez 1890 – 1894 (electo)

    29 General Andrés A. Cáceres 1894 – 1895 (electo)

    30 Nicolás de Piérola 1895 – 1899 (electo)

    31 Eduardo López de Romaña 1899 – 1903 (electo)

    32 Manuel Candamo 1903 – 1904 (electo)

    33 Serapio Calderón 1904 (asumió el cargo al morir Candamo)

    34 José Pardo 1904 – 1908

    35 Augusto B. Leguía 1908 – 1912 (electo)

    36 Guillermo E. Billinghurst 1912 – 1914 (electo)

    37 Coronel Oscar R. Benavides 1914 – 1915 xxxxx

    38 José Pardo 1915 – 1919 (electo)

    39 Augusto B. Leguía 1919 – 1930 (electo)

    40 Teniente Coronel Luis Sánchez Cerro 1930 – 1931 xxxxx

    41 Teniente Coronel Luis Sánchez Cerro 1931 – 1933 (electo)

    42 General Oscar R. Benavides 1933 – 1939 (elegido por el Congreso)

    43 Manuel Prado y Ugarteche 1939 – 1945 (electo)

    44 José Bustamante y Rivero 1945 – 1948 (electo)

    45 General Manuel Odria 1948 – 1950 xxxxx

  • 8/16/2019 La Inversion Bruta Fija Publica

    6/6

    46 General Manuel Odria 1950 – 1956 (electo)47 Manuel Prado y Ugarteche 1956 – 1962 (electo)48 General Ricardo Pérez Godoy 1962 – 1963 xxxxx49 General Nicolás Lindley 1963 xxxxx50 Fernando Belaunde Terry 1963 – 1968 (electo)51 General Juan Velasco Alvarado 1968 – 1975 xxxxx52 General Francisco Morales Bermúdez 1975 – 1980 xxxxx53 Fernando Belaunde Terry 1980 – 1985 (electo)54  Alan García Pérez 1985 – 1990 (electo)55  Alberto Fujimori Fujimori 1990 – 2000 (electo)56 Valentín Paniagua Corazao 22-XI-2000 al 28-VII-2001 - Provisional57  Alejandro Toledo Manrique 2001 - 200658  Alan García Pérez 2006 - 201159 Ollanta Humala Tasso 2011 - 2016

    Fuente: http://peruroutes.com/

    Fuente: extrapolitico.wordpress.com