La Revolución Industrial 22 de Septiembre 2014 Prof. Gonzalo Alvarez P. Instituto Abdón Cifuentes.

Post on 28-Jan-2016

217 views 0 download

Transcript of La Revolución Industrial 22 de Septiembre 2014 Prof. Gonzalo Alvarez P. Instituto Abdón Cifuentes.

La Revolución IndustrialLa Revolución Industrial

22 de Septiembre 201422 de Septiembre 2014Prof. Gonzalo Alvarez P.Prof. Gonzalo Alvarez P.

Instituto Abdón CifuentesInstituto Abdón Cifuentes

¿Qué y cómo trabajaremos?¿Qué y cómo trabajaremos?1. Presentación de Estructura y Objetivos de la Clase. (5’)2. Presentación del tema central de la clases.

Recapitulación de temas. (10) La Revolución Demográfica (20)

3. Ejercicio Acumulativo N°4 (10’)

4. Breve Ejercicio SIMCE.(35’)5. Corrección. (10’)

6. Cierre de la clase (5´)

Habilidades a trabajar en esta clase.Habilidades a trabajar en esta clase.1. Interpretar Datos. 2. Ubicación témporo - espacial.3. Interpretar textos y fuentes gráficas.

ObjetivoObjetivo

• Reconocer la relación dinámica entre las revoluciones demográfica, agrícola y tecnológica del siglo XVIII y la Revolución Industrial, considerando sus siguientes características:

• mecanización de los procesos mecanización de los procesos productivosproductivos

• producción a gran escalaproducción a gran escala• nuevas condiciones laborales• transformaciones urbanas• contaminación ambiental.

Ubicación Tiempo - EspacioUbicación Tiempo - Espacio

Ubicación Espacial de los Hechos HistóricosUbicación Espacial de los Hechos Históricos

Industrialización en el MundoIndustrialización en el Mundo

Cronología de la Revolución IndustrialCronología de la Revolución Industrial

Resumen temas vistosResumen temas vistos

¿Qué es la Revolución Industrial?¿Qué es la Revolución Industrial?

• Es el proceso de transformación económico, social y tecnológico que se inició en la segunda mitad del siglo XVIII en Gran Bretaña y que se extendió unas décadas después hasta una buena parte de Europa occidental y Estados Unidos, finalizando hacia 1820 o 1840, momento en que se vivió el mayor conjunto de transformaciones económicas, tecnológicas y sociales de la historia de la humanidad desde el neolítico, que vio el paso desde una economía rural a una economía de carácter urbano, industrializada y mecanizada.

Crecimiento DemográficoCrecimiento Demográfico

Evolución de la Población MundialEvolución de la Población Mundial

Crecimiento NaturalCrecimiento Natural

Análisis de Documento.Análisis de Documento.“Fue, en realidad, un descenso de la mortalidad lo que hizo que incrementara la población. Durante las cuatro primeras décadas del siglo XVIII, la costumbre de la ginebra barata así como intermitentes períodos de hambre, constituyeron elementos primordiales del alto grado de la mortalidad. Pero entre los años 1740 y 1820, el porcentaje de la mortalidad descendió casi continuamente… (…) Al introducirse el cultivo de tubérculos, se pudo alimentar mayor número de ganado durante los meses de invierno y así, surtir de carne fresca al país durante todo el año. El aumento de consumo de legumbres, aumentó la resistencia contra las enfermedades. Más altos niveles de limpieza personal, motivados por el uso común del jabón y de ropa interior de algodón barato, disminuyeron los peligros de infección. Los ladrillos o la piedra empleados como materiales de construcción en lugar de las maderas de las chozas y casas de campo, redujo el número de epidemias… (…) Las grandes ciudades vieron sus calles pavimentadas, fueron dotadas de alcantarillado y de agua corriente, el conocimiento de la medicina y de la cirugía se desarrolló, aumentaron los hospitales y se prestó mayor atención a detalles como la destrucción de la basura y el adecuado entierro de los difuntos.”ASHTON, T.S.; “La Revolución Industrial”; 1950.

Control AcumulativoControl Acumulativo

TEST SIMCETEST SIMCE

Fin de la ClaseFin de la Clase

Antes de salir de la salaAntes de salir de la salaConsidere tres pasos:Considere tres pasos:

1.1.Verificar el retiro de pertenencias personales. Verificar el retiro de pertenencias personales. 2.2.Limpiar su lugar de trabajo.Limpiar su lugar de trabajo.3.3.Ordenar banco y silla utilizado.Ordenar banco y silla utilizado.