Lic. Mario Squillace - Procesos de Memoria II

Post on 26-Dec-2015

32 views 0 download

description

Psicologia

Transcript of Lic. Mario Squillace - Procesos de Memoria II

Procesos de Memoria II

Lic. Mario SquillaceProfesor Adjunto Neurociencias y Psicología General UCA.

Ex Psicólogo del Instituto de Neurociencias Fundación Favaloro.Jefe de Trabajos Prácticos Neurofisiología, UBA.

Investigador UBACyT, Doctorando UBAmariosquillace@yahoo.com.ar

Recuperación

� Tulving (1982)

Ecforia sinérgica: la recuperación depende tanto de cómo ha sido codificada la información en el engrama de retención como las claves ambientales presentes al momento de la recuperación

Recuperación

DisponibilidadDisponibilidad Accesibilidad Accesibilidad

Recuperación

DisponibilidadDisponibilidad Accesibilidad Accesibilidad

Pearlstone y Koopmans (1969): aprendizaje listas de palabras

Recuerdo libre: 38%palabras recordadas

Recuerdo x reconocimiento: 96% palabras recordadas

Recuperación

DisponibilidadDisponibilidad Accesibilidad Accesibilidad

Sabemos más de lo que podemos recordar

Recuperación

Warner Brown (1923)

Cuatro ensayosCuatro ensayosUna Lista de Una Lista de 48 palabras 48 palabras

Recuperación

Warner Brown (1923)

Cuatro ensayosCuatro ensayosUna Lista de Una Lista de 48 palabras 48 palabras

Recuerdo libre

inmediato

Recuerdo libre 30 minutos

Recuperación

Warner Brown (1923)

Cuatro ensayosCuatro ensayosUna Lista de Una Lista de 48 palabras 48 palabras

Recuerdo libre

inmediato

Recuerdo libre 30 minutos

Hipermnesia

Mayor olvido de palabras de la cuarta y quinta fila

- 3 palabras recordadas en el 1er test ahora no se recordaban en el 2do

- 4 palabras no recordadas antes ahora si se recordaban

� 217

Fenómeno palabra en la punta de la lengua

Roger Brown y David McNeill (1966):

DefinicionesDefinicionesDe palabras De palabras

Inglesas Inglesas inusuales inusuales

Fenómeno palabra en la punta de la lengua

Roger Brown y David McNeill (1966):

DefinicionesDefinicionesDe palabras De palabras

Inglesas Inglesas inusuales inusuales

Anomiasfrecuentes

Adivinaban con precisión:

La cantidad de sílabas que tenía la palabra.

Las vocales

La letra inicial

Especificidad de codificación

� Tulving (1983):

Para que una clave de recuperación sea eficaz para la evocación de una huella mnésica, esta debió estar presente en el momento de la codificación.

La clave se codifica conjuntamente con la huella mnésica.

Asociaciones normativas fuertes si no han participado del input no son capaces de generar la recuperación.

Especificidad de codificación

� Thomson y Tulving (1970):

PresentaronPresentaron24 24

palabraspalabras

Codificación Sin contexto

CodificaciCodificacióón n ContextoContexto

AsociaciAsociacióónnDDéébil bil

NEGRO

Tren - NEGRO

Los sujetos debían recordar las palabras en mayúscula

Especificidad de codificación

� Thomson y Tulving (1970):

PresentaronPresentaron24 24

palabraspalabras

Codificación Sin contexto

CodificaciCodificacióón n ContextoContexto

AsociaciAsociacióónnDDéébil bil

RecuperaciónSin clave

RecuperaciRecuperacióónnClave Clave

AsociaciAsociacióón n fuertefuerte

RecuperaciRecuperacióónnClave Clave

asociaciasociacióónnDDéébil bil

� 223

Efecto contexto de recuperación

� Tulving: es una manifestación más del principio de especificidad de la codificación.

� La situación, circunstancias, estímulos ambientales pueden ser claves que se codifican junto a la Huella mnémica.

� El estado emocional asociado al aprendizaje.

� El estado de conciencia presente al momento de la formación del recuerdo.

Efecto contexto de recuperación

� Abernathy (1940):

observó que los estudiantes que eran evaluados en las mismas aulas donde habían recibido sus lecciones obtenían mejores notas que aquellos evaluados en un aula distinta.

Smith (1988): Señala que el efecto no es consistente.

Efecto contexto de recuperación

� Godden y Baddeley (1975):

16 buzos profesionales recibieron una lista de 40 palabras para que las aprendieran.

- Las aprendieron en la orilla de la playa.

- Las aprendieron bajo diez pies bajo el agua.

- Podían recuperarlas en tierra firme.

- Podían recuperarlas bajo el agua.

Procesos de recuperación de memoria dependiente del estado del ánimo

El procedimiento consistió en:

A -1) Una primera etapa los sujetos fueron Inducidos a desarrollar

estados de tristeza y/o alegría mediante imágenes mentales auto-

generadas.

A - 2) Una vez inducido dicho estado, los sujetos aprendían una 1°lista de palabras, Lista A, esta lista crítica será solicitada en la fase

de “Recuperación”.

(Bower, 1981)

Procesos de recuperación de memoria dependiente del estado del ánimoProcedimiento:

B -1) Luego se inducía nuevamente un estado emocional que

podía coincidir o no con las emoción experimentada durante el

aprendizaje de la Lista A

B -2) Los sujetos aprendían ahora una 2° Lista B (lista de

relleno) bajo este segundo estado emocional

C) En el momento de la “Recuperación” también se inducía un

estado de animo en los sujetos que podía ser de Alegría o de Tristeza.

Experiencia de Bower (1981)

Lista A Lista B Recuperación Lista A Condición

AlegreAlegre

TristeTriste

AlegreAlegre

TristeTriste

AlegreAlegre

AlegreAlegre

TristeTriste

AlegreAlegre

AlegreAlegre

AlegreAlegre

TristeTriste

TristeTriste

TristeTriste

Facilitación

Control

Interferencia

Facilitación

Control

Interferencia

TristeTriste

Procesos de recuperación de memoria dependiente del estado del ánimo

1) Condición de control: Cuando las condiciones de aprendizaje y recuperación coinciden en el estado de ánimo inducido (ej. triste-triste-

triste)

2) Condición de facilitación: Cuando el aprendizaje de la lista crítica y la fase de “Recuperación” comparten el estado emocional (Ej. alegre-

alegre) mientras la Lista B (de relleno) se aprende en un estado diferente

(ej. triste)

3) Condición de interferencia: Cuando el aprendizaje de la lista de relleno (Lista B) y la fase de “Recuperación” es común (Ej. triste, triste)

mientras que la Lista A es aprendida en otro estado (Ej. alegre)

Resultados y discusión 85%

47%45%

81%

54% 57%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

Rec Alegre Rec Triste

Apr Alegre

Apr Triste

Control