Los mitos de la sociedad de la información

Post on 13-Apr-2017

30 views 0 download

Transcript of Los mitos de la sociedad de la información

LOS MITOS DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN

ACTIVIDAD DE CLASE: A-1

María Ruiz MuñozBeatriz Ramírez Acosta

Nerea González López

ÍNDICE

Mito 1: "Modelo democrático de educación" Mito 2: Libertad de expresión y la participación igualitaria de todas personas. Mito 3: Amplitud de la información. Mito 4: Valor "per se" de las tecnologías. Mito 5: Neutrales y axiológicamente asépticas. Mito 6: Posibilidades interactivas. Mito 7: Mito de los "más": "más impacto", "más efectivo", y "más fácil de retener" Mito 8:

Reducciones: "reducción del tiempo de aprendizaje" y "reducción del costo" Mito 9: "ampliaciones": "a más personas" y "más acceso" Mito 10: Manipular la actividad mental y las conductas de las personas. Mito 11: Cultura deshumanizadora y alienante. Mito 12: Existencia de la súper tecnología. Mito 13: Los profesores serán sustituidos. Mito 14: Construcción compartida del conocimiento. Mito 15:

Las tecnologías como la panacea que resolverá todos los problemas educativos.

"MODELO DEMOCRÁTICO DE EDUCACIÓN"

Se permite llevar una educación de calidad. Es una educación apoyada en una cantidad y calidad de

información, a los lugares más alejados, salvando de esta forma los problemas existentes de la falta de recursos.

Las TIC no se pondrán a disposición de todas las personas.

LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y LA PARTICIPACIÓN IGUALITARIA DE TODAS PERSONAS

Puedo propiciar la libertad de expresión y la participación igualitaria de todas las personas.

El hecho de la falta de referencia física, puede aliviar las limitaciones personales y sociales para comunicarse con los demás.

No significa que desaparecerán las diferencias culturales, sobre todo si no sabemos qué tenemos que demandar.

AMPLITUD DE LA INFORMACIÓN. Permite el acceso ilimitado a todos los contenidos. A los alumnos en la actualidad se hace necesario

formarlos para que sean capaces de evaluar y discriminar la información localizada.

VALOR "PER SE" DE LAS TECNOLOGÍAS.

Significación que se le da a las tecnologías como elementos de cambio y transformación de la institución educativa.

El valor de transformación y significación dependerá de como somos capaces de relacionarlas con el resto de variables curriculares.

El simple cambio o intercambio tecnológico, no es suficiente para producir transformaciones

NEUTRALES Y AXIOLÓGICAMENTE ASÉPTICAS.

Para nosotros las tecnologías no son neutrales. Reflejan las posiciones ideológicas y sociales de la

cultura en la cual se desarrollan y potencian. Lo que no es ni bueno ni malo.

POSIBILIDADES INTERACTIVAS.

Ofrecen y posibilitan que el usuario se convierta en un procesador activo y consciente de información.

El comportamiento de los alumnos consiste en imprimir los ficheros y situarlos de forma pasiva ante los materiales.

Plantea también una serie de limitaciones.

MITO DE LOS "MÁS": "MÁS IMPACTO", "MÁS EFECTIVO", Y "MÁS FÁCIL DE RETENER

Es consecuencia directa de un fuerte determinismo. El conocimiento que adquiera un estudiante es el

resultado de su interacción cognitiva y social con la información.

Lo importante no es cómo le llega la información sino qué hace con la información y cómo la procesa.

REDUCCIONES: "REDUCCIÓN DEL TIEMPO DE APRENDIZAJE" Y "REDUCCIÓN DEL COSTO"

En el primero de los casos se le atribuye a las tecnologías un papel que no es el suyo.

En el segundo, reducción de costos, debemos matizarlo y analizarlo con cautela.

"AMPLIACIONES": "A MÁS PERSONAS" Y "MÁS ACCESO"

La realidad es que desde un punto de vista cuantitativo, la información se puede distribuir a un mayor número de personas y de contextos.

Lo que ya no estamos de acuerdo es que ello `per se´ sea un criterio de calidad educativa.

MANIPULAR LA ACTIVIDAD MENTAL Y LAS CONDUCTAS DE LAS PERSONAS.

Es una idea manejada por las masas respecto a las influencias que tienen sobre las personas para desarrollar la agresividad y la violencia.

La influencia no es directa.

CULTURA DESHUMANIZADORA Y ALIENANTE.

Se define la comunicación "cara a cara" como natural, y al resto de modalidades de comunicación como artificial deshumanizada, supone una serie de errores: por una parte, se olvida que la tecnología es un producto humano.

La tecnología se podría considerar eficaz o ineficaz.

EXISTENCIA DE LA SÚPER TECNOLOGÍA.

Tecnología más potente y más significativa para conseguir metas y objetivos del aprendizaje.

Ejemplo: la televisión gracias a los sonidos, movimientos, imágenes..

Llegamos a numerosos avances en muchos campos de nuestra vida.

LOS PROFESORES SERÁN SUSTITUIDOS.

Se ha demostrado que es menos igual de eficaz la nueva tecnología y más económica.

Los profesores desempeñen nuevos roles.

Los profesores serán sustituidos por robots cualificados.

CONSTRUCCIÓN COMPARTIDA DEL CONOCIMIENTO.

Existen tantas comunicaciones como problemática.

Los instrumentos que se han desarrollado hacen más hincapié en el almacenamiento, la búsqueda y la recuperación de la información

No todas las personas participan en la misma ni participan además de la misma manera.

LAS TECNOLOGÍAS COMO LA PANACEA QUE RESOLVERÁ TODOS LOS PROBLEMAS EDUCATIVOS. Viene de las relaciones que sepamos establecer con el

resto de componentes del currículum.

Los efectos que se consigan vendrán más de las interacciones que se establezcan entre todos los elementos.