Los Valores Como Parte de La Cultura Organizacional

Post on 28-Jun-2015

194 views 0 download

description

Los valores que todo ciudadano y estudiante debe de tener para compartir con su cultura.

Transcript of Los Valores Como Parte de La Cultura Organizacional

LOS VALORES COMO PARTE DE LA CULTURA ORGANIZACIONAL

Sólo es útil el conocimiento que nos hace mejores. (Sócrates)

VALORES

• La palabra valor, viene del latín valor, valere (fuerza, salud, estar sano, ser fuerte).

• Cuando decidimos que algo tiene valor afirmamos que es bueno, digno de aprecio y estimación.

• En el campo de la ética y la moral, los valores son cualidades que podemos encontrar en el mundo que nos rodea.

VALORES

Son principios respecto a los cuales las personas sienten un fuerte compromiso de conciencia y los emplean para juzgar lo adecuado de las conductas propias y ajenas

En un paisaje (paisaje hermoso), en una persona (persona honesta, en una sociedad (una sociedad tolerante), en un sistema político (un sistema político justo), en una acción realizada por alguien (una acción buena), en una empresa (organización responsable)

La formación de un valor específico o la de un conjunto no es un don o favor de la naturaleza, sino el lógico resultado de la educación y la cultura que recibimos y dondese inserta el individuo encuestión.

Esto significa que se deben “vivir”

esos valores en cada una de las acciones que realizamos.

VALORES, MORAL, ETICA Y ANTIVALORES

Los significados de las palabras moral (del latín mores: costumbres) y ética (del griego ethos: morada, lugar donde se vive) son muy parecidos en la práctica.

Ambas expresiones se refieren a ese tipo de actitudes y comportamientos que hacen de nosotros mejores personas, más humanas.

Si bien la moral describe los comportamientos que nos conducen hacia lo bueno y deseable, y la ética reflexiona sobre dichos comportamientos, tanto una como la otra nos impulsan a vivir de acuerdo a una elevada escala de valores morales.

Una persona inmoral es aquella que se coloca frente a la tabla de valores en actitud negativa, para rechazarlos o violarlos. Es lo que llamamos “una persona sin escrúpulos”, fría, calculadora, insensible al entorno social que la rodea.

El camino de los anti-valores es a todas luces equivocado; porque no solo nos deshumaniza y nos degrada, sino que nos hace merecedores del desprecio, la desconfianza y el rechazo por parte de nuestros semejantes, cuando no el castigo por parte de la sociedad.

CULTURA ORGANIZACIONAL• Es la personalidad del negocio y lo que diferencia a una organización de

otra en cuanto a procesos, procedimientos y relaciones.

• Dentro de esta cultura se incluyen: los conocimientos, creencias y valores, las políticas, procedimientos, capacidades y habilidades adquiridas por las personas.

Cuando las personas conviven en una empresa van formando un algo en común, una personalidad colectiva.

Al ingresar personas nuevas a la empresa, se les socializa, es decir, no sólo capacitarlos para el trabajo, sino culturalmente:

cómo vestirse, a qué hora se almuerza y con quién,cómo son las reuniones de trabajo,

cómo se relacionan las personas al interior de la empresa, quiénes son los líderes formales e Informales?

Valores biológicos: consecuencia la salud, se cultivan mediante educación física e higiénica.

Valores sensibles: conducen al placer, la alegría, el esparcimiento.

1. Valores económicos: proporcionan todo lo que nos es útil; son valores de uso y de cambio.

ValoresEstéticosMuestranla bellezaen todassus formas

Valores intelectualesHacen apreciar la verdad y el conocimiento

Valo

VALORES RELIGIOSOS: permiten alcanzar la dimensión de lo sagrado

VALORES MORALES: su práctica nos acerca a la bondad, justicia, libertad, honestidad, tolerancia, responsabilidad, solidaridad, agradecimiento, amistad, paz, entre otros

De nada sirve tener muy buena salud, ser muy creyente o muy inteligente o vivir rodeado de

comodidades y objetos bellos, si no se es JUSTO, BUENO, TOLERANTE Y HONESTO, si es

una mala persona, un elemento dañino para la sociedad, con quien la convivencia es muy

difícil.

Los valores morales son los que orientan nuestra conducta, en base a ellos decidimos cómo actuar ante las diferentes situaciones

que nos plantea la vida. Es el efecto que tiene lo que hacemos en las

otras personas, en la sociedad, en la empresa o en nuestro ambiente en general

Todos somos libres de escoger nuestros valores de acuerdo a nuestra manera de ser y pensar. Pero hay valores que no cambian, que se conservan siempre y en todas partes. Valores universales que exigiríamos a cualquier persona

De los valores depende que llevemos una vida grata, alegre, en armonía con

nosotros mismos y con los demás, una vida que valga la pena ser vivida y en la

que podamos desarrollarnos plenamente como personas y trabajadores

Hacer las tareas bien hechas optimizando los recursos disponibles

EFICIENCIA

CONFIANZA

Capacidad para creer en nosotros mismos y en los

demás

PERSEVERANCIA

Completar lo que iniciamos con entusiasmo

y energía

Excedere = Superar las expectativas

EXCELENCIA

Sinergía = 1 + 1 = 3 ó más

Una vocación pura de ayuda a los clientes internos y externos

SERVICIO

ESPIRITUALIDAD

Creencia en un Ser Superior

Persona que es congruente con lo que

piensa, dice y hace

COMPROMISO

Superación personal basada en nuestra propia motivación interna

APRENDIZAJE

COLABORACION

Apoyo circunstancial basado en la solidaridad humana

COOPERACIÓN

Suma de esfuerzos para lograr un bien común

OBEDIENCIAAceptar a otros como encargados

de responsabilidades

FELICIDAD

Sensación de bienestar

RESPETO

Aprender que cada persona ve de forma diferente el mundo

LEALTAD

La seguridad de ser fiel a los principios y valores

propuestos

SEGURIDAD

Se basa en la firme creencia de la fortaleza individual y se

transmite a quienes nos rodea

HONRADEZ

Valor por el cual confiamos en las demás personas y el respeto a

quienes nos rodean

HONESTIDAD

La confianza que las demás personas depositan en nosotros

Rechazo de toda manifestación delictiva y

la doble moral

INTEGRIDAD

LOS ANTIVALORES

• Es la falta de valores morales en los seres humanos

• Es un asunto lamentable y triste porque los hace menos humanos

• Hay una escala de valores inmorales o anti-valores

EJEMPLOS

• La injusticia• La deshonestidad• La intransigencia• La intolerancia• La traición• La irresponsabilidad• La indiferencia• El egoísmo

LA ACTITUD

• Diferencias individuales que afecta el comportamiento de los individuos

• Es un modo de proceder

• Emociones, creencias, comportamientos

• Los factores genéticos tienen influencia en las actitudes de la persona

• La moldea – Los conocimientos– Los sentimientos– La interacción con los

demás

MENTE ABIERTA

• Ideal para ser persona de éxito, mejorar como persona y tiene visión por encima de los demás

• Debes controlar y manejar TU EGO Y TU ORGULLO

• ORGULLO: capacidad para admitir tus defectos, errores, saber cuando has sido derrotado.

• Cuando eres incapaz de admitir que puedes cambiar y mejorar como persona es cuando el orgullo pudo más que tú.

MENTE ABIERTA

• Cuando te cuesta pedir perdón sabiendo que has hecho mal, es cuando entra en contacto el ego

• La gente que no acepta las opiniones y puntos de vista de los demás es gente dominada por su ego

• Tanto el ego como el orgullo van siendo más moldeables conforme una persona madura

• Cuando el ego y el orgullo te quieren controlar

CONTRÓLALOS TU A ELLOS.