Maestria en Economía

Post on 08-Mar-2016

231 views 0 download

description

Este es la presentación principal de la Maestria en Economía de la Universidad EAFIT

Transcript of Maestria en Economía

MAESTRÍA EN ECONOMÍA

..  

¿Porque estudiar una Maestría en Economía en EAFIT?

Exposición a un amplio número de docentes nacionales e internacionales de primer nivel y una amplia gama de temas de investigación.

Programa de cursos dinámico que se adapta a las expectativas y necesidades de los estudiantes activos.

Completo programa de becas para estudiantes de la modalidad de investigación.

Nuevas posibilidades de modalidad de grado para los estudiantes de la línea de profundización.

Expone a sus estudiantes a la frontera del conocimiento científico y la aplicación de conceptos económicos en la realidad pública y privada.

Acreditación por 8 años: se trata del máximo plazo y calificación otorgados por el Consejo Nacional de Acreditación (CNA).

Economía Departamento de

Ranking Economía y Finanzas

Entre las mejores maestrías de Latinoamérica (Eduniversal)

Grupos de investigación

Organización industrial y regulación económica

Análisis macroeconómico

Ciencia Regional

Economía Internacional

Economía de la educación

Modelos de equilibrio dinámico-estocásticos

Economía del crimen

Calidad de vida y equidad

Finanzas y banca

Finanzas corporativas

Ingeniería financiera

Mercados financieros

Microfinanzas

Consultorías

Sector eléctrico (EPM, XM, Internexa) El Cerrejón JP Morgan Presidencia de la República Ministerio de Comercio Exterior Ministerio de Educación Nacional Secretaría de Educación de Medellín Empresa de Acueducto de Bogotá Turismo sostenible (Centro de Investigación Cooperativa en Turismo CIC Tourgune – San Sebastián – País Vasco) International Finance Corporation (IFC)

Entidades:

Eventos

Eventos

Nuestras metas como escuela

Doctorado en Economía (2015) Mejoramiento continuo y aseguramiento de la calidad Consolidar presencia nacional Ampliar proyección social Internacionalización Contribuir activamente en la formulación de política pública Producción científica de alto nivel

Maestría en Economía Cohorte 2013-2

La Maestría en Economía de la Universidad EAFIT ofrece al estudiante un conocimiento avanzado y aplicado de las principales áreas de estudio en economía, como son la microeconomía, la macroeconomía y la econometría.

Master en Economía Título que otorga

Modalidades

Construcción de un conocimiento sólido acerca de los fundamentos que subyacen a la teoría y a la modelación económica, con el fin de abordarlos con visión crítica y adaptarlos a nuevos contextos.

Ejercer la docencia con alto conocimiento de la ciencia económica Realizar estudios doctorales Elaborar, desarrollar y dirigir proyectos de investigación económica.

Investigación

Aplicar con propiedad conceptos, teorías y métodos cuantitativos de la economía, de modo tal que pueda realizar análisis con rigurosidad científica.

Aplicar teorías y herramientas cuantitativas en el contexto organizacional público y privado

Realizar asesorías y consultorías sobre temas económicos.

Profundización

Opciones de trabajo de investigación (Modalidad de profundización)

Elaboración de una investigación Participación en un proyecto académico Participación en un proyecto del Centro para la Innovación, Consultoría y Empresarismo (CICE-EAFIT) Elaboración de un caso empresarial Participación en proyectos con proyección social relacionados con organizaciones sin ánimo de lucro

Nos diferenciamos por…

Cursos Intensivos

Docentes invitados

Mar&n  Grandes  Universidad  Católica  Argen6na  Finanzas  Corpora,vas  

Félix  Rioja  Georgia  State  University  Macro.  internacional    

Lavan  Mahadeva  Oxford  Ins6tute  for  Energy  Studies  Modelación  macroeconómica  

Merlin  Hanauer  Sonoma  State  University  Análisis  de  impacto  

Hugo  López  Banco  de  la  República  Economía  Laboral  

Carlos  Medina  Banco  de  la  República  Economía  Laboral  

Harald  Hagemann  Universidad  de  Hohenheim  Teoría  económica  

Juan  Miguel  Gallego  Universidad  del  Rosario  Dllo.  económico  y  pobreza  

Jesús  Otero  Universidad  del  Rosario  Econometría  

Docentes Invitados

Lina  Marcela  Cardona  Banco  de  la  República  Economía  Laboral    

Roberto  Álvarez    Universidad  de  Chile  Comercio  e  Innovación  

Francisco  Javier  Lasso  Banco  de  la  República  Economía  Laboral  

Nos diferenciamos por…

Cursos Intensivos

Cursos de Nivelación

Escuela en crecimiento con una planta docente que en su mayoría cuenta con un doctorado

Docentes internacionales

Estadísticas nivel de estudios docentes

77% Planta docente tienen el titulo de PhD

University of Canterbury London Metropolitan University George Mason University Georgia States University University of Memphis Universidad de Paris Universidad de Hohenheim Universidad Autónoma de Barcelona Universidad Autónoma de Barcelona  

Profesores graduados de diferentes universidades:

EAFIT  

Colombia  • ITM  • Banco  de  la  República  • Universidad  Nacional  • Universidad  de  An6oquia  • Universidad  Pon6ficia  Bolivariana  • Universidad  del  Rosario.  

USA  • Arizona  State  University  • University  at  Buffalo  • University  of  California  at  Santa  Barbara  • Los  Alamos  Na6onal  Laboratory  • Le  Moyne  College  • Lehigh  University  • Indiana  University  

Suecia  • Stockholm  University  

Italia  • Università  degli  Studi  di  Urbino  

España  • Universidad  de  Barcelona  • Universidad  Carlos  III  • Universidad  de  Cantabria*  • Universidad  Autónoma  de  Barcelona  

México  • Universidad  Autónoma  de  Puebla  • Universidad  Autónoma  Metropolitana  Azcapotzalco  • Universidad  Autónoma  de  Coahuila*  

Argen;na  • Universidad  Nacional  del  Sur  

Inglaterra  City  University  

London  

Alemania  Universidad  de  Hohenheim  

Universidad  de  Kaiserslautern  

Nos diferenciamos por…

Cursos Intensivos

Cursos de Nivelación

Escuela en crecimiento con una planta docente que en su mayoría cuenta con un doctorado

Docentes internacionales

Nuevo Centro de Investigaciones Económicas y Financieras

Vinculación con sector empresarial

Perfil ocupacional

EPM Grupo Argos Alcaldía Medellín Leasing Bancolombia Protección S.S. Banco de Bogotá ANDI XM EAFIT Alcaldía Itagüí Indra Interconexión Eléctrica S.A.

Empresas:

Perfil ocupacional

Directiva Finanzas Planeación Jurídica Comercial Gerencia Servicios Educación Gobierno Invest. Mercados Bienes Raices

Áreas laborales:

Plan de estudios

Primer  Semestre   Segundo  Semestre   Tercer  Semestre  Metodología  de  la  Inves6gación  (3c)   Elec6va  1  (3c)   Trabajo  de  Grado  (9c)  

Microeconomía  Avanzada  (3c)   Elec6va  2  (3c)  

Macroeconomía  Avanzada  (3c)   Elec6va  3  (3c)  

Econometría  Avanzada  (3c)   Elec6va  4  (3c)  

Seminario  de  Trabajo  de  Grado  (3)  

Primer  Semestre   Segundo  Semestre   Tercer  Semestre  Metodología  de  la  Inves6gación  (3c)   Tópicos  en  Econometría  (3c)   Trabajo  de  Grado  (12c)  

Microeconomía  Avanzada  (3c)   Tópicos  en  Modelación  (3c)  

Macroeconomía  Avanzada  (3c)   Seminario  Temá6co  (3c)  

Econometría  Avanzada  (3c)   Seminario  de  Trabajo  de  Grado  (3)  

Plan de estudios

Primer  Semestre   Segundo  Semestre   Tercer  Semestre  Metodología  de  la  Inves6gación  (3c)   Elec6va  1  (3c)   Trabajo  de  Grado  (9c)  

Microeconomía  Avanzada  (3c)   Elec6va  2  (3c)  

Macroeconomía  Avanzada  (3c)   Elec6va  3  (3c)  

Econometría  Avanzada  (3c)   Elec6va  4  (3c)  

Seminario  de  Trabajo  de  Grado  (3)  

               Microeconomía  aplicada    Análisis  Mul6variado  de  Datos  Organización  Industrial  Teoría  Económica  de  la  Regulación  Economía  Ins6tucional  Economía  de  la  Innovación  Economía  Ambiental  Finanzas  Corpora6vas  Gobiernos  Corpora6vos  Series  de  Tiempo  Economía  del  Crimen  Econometría  Espacial  

                 Macroeconomía  aplicada    Crecimiento  y  Equidad  Economía  Laboral  Crecimiento  y  Desarrollo  Económico  Macroeconomía  Dinámica  Economía  Internacional  Macroeconomía  Compe66vidad  Finanzas  Internacionales        

Contáctenos

Inscripciones

Hasta al 31 de mayo de 2013

Jennifer Guerrero o Diana Rojas Asesora Posgrados Departamento de Mercadeo Institucional E-mail: posgrados@eafit.edu.co Teléfono: (+574) 261 95 76 Jose Vicente Cadavid Herrera Coordinador Administrativo E-mail: jvcadavi@eafit.edu.co Teléfono: (+574) 261 00 00 Ext. 9858