Maniobras de Leopold y conceptos varios

Post on 08-Apr-2016

266 views 1 download

description

 

Transcript of Maniobras de Leopold y conceptos varios

Maniobras de Leopold y conceptos varios

Ginecología y ObstetriciaFacultad de Ciencias Médicas

(FCM)

Docente: Marta Casco Alumno: Félix González

20.01.2015

Maniobras de Leopold La examinación del abdomen

puede ser conducida sistemáticamente empleando cuatro maniobras descritas por Leopold en 1894.

Difícil o imposible de realizar en: 1) Obesas2) Fluido amniótico excesivo3) Placenta implantada

anteriormente

1era maniobra de Leopold

Procedimiento:1) Frente a la cara de la

embarazada2) Hundir ambos bordes

cubitales de las manos en la parte superior del abdomen

3) Abarcar por completo el fondo del útero

1era maniobra de Leopold

Utilidad:1) Apreciar la altura del

útero2) Palpar el polo que

ocupa el fondo uterino

1era maniobra de Leopold

Polo cefálico:1) Redondeado 2) Liso 3) Irreductible4) Duro 5) Pelotea

Polo podálico:1) Desigual 2) Partes blandas y duras3) Reductible 4) Blanduzco 5) No pelotea 6) Grande

2da maniobra de Leopold

Procedimiento: 1) Desde el fondo hacia

las partes laterales del abdomen

2) Hasta el ombligo

Utilidad: 1) Se averigua la

posición

2da maniobra de Leopold

Situación longitudinal:

Pequeñas partes fetales:1) Partes desiguales2) Agudas u obtusas 3) Móviles4) Desplazables

Dorso:1) Plana o ligeramente convexa 2) Lisa3) Resistente

2da maniobra de Leopold

Consejos:1) Una mano palpa y la otra

permanece inmóvil 2) Ejercer una ligera presión

Maniobra de Budin 1) Una mano ejerce presión

sobre el fondo uterino2) Se palpan comparativamente

ambos lados 3) Exagera la flexión fetal,

poniendo el dorso en evidencia

3ra maniobra de Leopold

Procedimiento:1) Unimanual 2) Abarcar el polo con

el ángulo que se forma entre el primer y tercer dedos

3) Abrir la tenaza digital imprimir rápidas sacudidas para pelotear

3ra maniobra de Leopold

Utilidad: 1) Palpar el polo

inferior 2) Cuando aún está

elevada (móvil)

4ta maniobra de Leopold

Procedimiento:1) De espaldas al rostro

del paciente2) Aplicar ambas manos

en el hipogastrio y deslizarlas hacia la profundidad de la pelvis

3) Alcanzar y abarcar el polo fetal inferior entre la punta de los dedos

4ta maniobra de Leopold

Utilidad:1) Penetración de la

presentación en la pelvis

2) Diagnosticar el polo fetal de presentación

Consejo:1) Se recomienda

comenzar con esta maniobra

Posición fetal:

Es la relación entre la parte que se presenta (cabeza, hombro, glúteos, pies) y las espinas ciáticas o isquiáticas

Estas espinas normalmente son la parte más estrecha de la pelvis y son un punto de medición natural del progreso del parto

Posición fetal:

Por encima de las espinas ciáticas o isquiáticas: 0 a -3

Por debajo de las espinas ciáticas: 0 a 3

Se dice que el bebé está "encajado" en la pelvis cuando alcanza la posición 0

Situación fetal: Es la relación entre el eje de la cabeza al

cóccix del feto y el eje de la cabeza al cóccix de la madre

Si los dos están paralelos, entonces se dice que el feto está en situación longitudinal

Si los dos están en ángulos de 90 grados uno del otro, se dice que el feto está en situación transversal

Casi todos los fetos (99.5%) están en posición longitudinal

Situación fetal:

Actitud fetal:

Relación entre las diferentes partes del cuerpo del feto

La actitud fetal normal se conoce como posición fetal donde la cabeza está inclinada sobre el pecho y los brazos y las piernas están doblados y recogidos hacia el centro del pecho

Actitud fetal:

Las actitudes fetales anormales son: la cabeza extendida hacia atrás u otras partes del cuerpo extendidas o colocadas detrás de la espalda

Presentación fetal:

Presentación fetal (cefálica):

Ocurre en cerca del 97% de los partos Si la cabeza del feto se extiende hacia atrás, la

barbilla, la cara o la frente saldrán primero, dependiendo del grado de extensión, lo que no se considera conveniente puesto que esta parte de la cabeza fetal no es la más pequeña, aumentando así la dificultad del parto

Es preferible que la cabeza del feto esté volcada hacia el pecho para que haya un parto de "vértice", en el que sale primero la coronilla del feto

Un parto por cesárea se puede efectuar para cualquier posición fetal diferente a la cefálica

Presentación fetal (podálica):

Se considera anormal y ocurre en cerca del 3% de los partos

Un nacimiento podálico total ocurre cuando las nalgas salen en primer lugar y tanto las caderas como las rodillas están flexionadas

Un nacimiento podálico natural ocurre cuando las caderas están flexionadas de tal manera que las piernas están en completa extensión hacia el pecho

Presentación de hombros: ocurre en menos del 1% de las veces. Este tipo de presentación es más común en partos prematuros o múltiples

Planos de Hodge:

Anexos:

Anexos:

Anexos:

Anexos:

Anexos:

Anexos:

REFERENCIAS

https://www.youtube.com/watch?v=nIog3oizP8A

Schwarcz R, Fescina R, Duvergas C. Obstetricia. Sexta edición. El Ateneo.

http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/ency/article/002060.htm

Gracias…