MANUAL DE ERGONOMÍA - …intranetrenovando.dyndns.org/files/Ergonomia y señalizacion.pdf · 1....

Post on 23-Sep-2018

224 views 0 download

Transcript of MANUAL DE ERGONOMÍA - …intranetrenovando.dyndns.org/files/Ergonomia y señalizacion.pdf · 1....

MANUAL DE ERGONOMÍA

Es una ciencia de amplio alcance que abarca las distintas condiciones laborales que pueden influir en la comodidad y la salud del trabajador, comprendidos factores como la iluminación, el ruido, la temperatura, las vibraciones, el diseño del lugar en que se trabaja, el de las herramientas, el de las máquinas y el calzado y el del puesto de trabajo, incluidos elementos como el trabajo en turnos, las pausas y los horarios de comidas.

BENEFICIOSTRABAJADOR

• Condiciones laborales más sanas y seguras .

• Disminuir o incluso eliminar totalmente el riesgo de padecer lesiones óseo-muscular

1. Muchos trabajadores padecen lesiones y enfermedades provocadas por el trabajo manual y el aumento de la mecanización del trabajo.

PUNTOS QUE HAY QUE RECORDAR

2. La ergonomía busca la manera de que el puesto de trabajo se adapte al trabajador, en lugar de obligar al trabajador a adaptarse a aquél.

3. Se puede emplear la ergonomía para mejorar unas condiciones laborales deficientes. También para evitar que un puesto de trabajo esté mal diseñado si se aplica cuando se concibe un lugar de trabajo, herramientas o lugares de trabajo.

. 4. Si no se aplican los principios de la ergonomía, a menudo los trabajadores se ven obligados a adaptarse a condiciones laborales deficientes

LESIONES Y ENFERMEDADESlos trabajadores no pueden escoger y se ven obligados a

adaptarse a unas condiciones laborales mal diseñadas, que pueden lesionar gravemente las manos, las muñecas, las articulaciones, la espalda u otras partes del organismo. Concretamente, se pueden producir lesiones a causa de:

¿Las lesiones son costosas?

Las lesiones causadas a los trabajadores por herramientas o puestos de trabajo mal diseñados pueden ser muy costosas por los dolores y sufrimientos que causan, por no mencionar las pérdidas financieras que suponen para los trabajadores y sus familias.

LEVANTAMIENTO Y PORTES ADECUADOS

El levantamiento y el porte son operaciones físicamente agotadoras, y el riesgo de accidente es permanente, en particular de lesión de la espalda y de los brazos. Para evitarlo, es importante poder estimar el peso de una carga, el efecto del nivel de manipulación y el entorno en que se levanta. Es preciso conocer también la manera de elegir un método de trabajo seguro y de utilizar dispositivos y equipo que hagan el trabajo más ligero

Posición de la espalda y del cuerpo

Posición de las

piernas

Posición de los brazos y sujeción

Levantamiento hacia un lado

 

Levantamiento por encima de los hombros

 

Levantamiento con

otros 

LOS PESOS MÁXIMOS RECOMENDADOS POR LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL

DEL TRABAJO SON LOS SIGUIENTES:

hombres: ....................ocasionalmente 55 kg, repetidamente 35 kg.

mujeres: .....................ocasionalmente 30 kg, repetidamente 20 kg.

MOVIMIENTOS DE PORTE

Ropa 

Dispositivos

auxiliares 

CANSANCIOEl  cansancio  consiste  en  la  disminución  del rendimiento  y  de  las  funciones  orgánicas,  que vuelven  a  recuperarse  por  medio  de  un descanso adecuado. Lo antedicho tiene validez tanto para el cansancio biológico,  (el mismo se presenta en  forma  independiente sí uno realiza una  actividad  o  no);  como  para  el  cansancio proveniente  de  la  realización  de  un  esfuerzo (una actividad laboral).

CONSECUENCIAS 1.-Trastornos de percepción: Interpretación incompleta, retardada o equivocada de señales, disminución de la capacidad de crítica, hipótesis de reconocimiento apresurado.

2.Trastornos de procesos de coordinación: Movimientos erróneos,

tiempo suplementario para movimientos de corrección, disminución de la capacidad de movimientos oculares por unidad de tiempo, aumento de los tiempos en procesos de fijación).

3.Trastornos de la atención y concentración: Prolongación de los tiempos de reacción, pérdida de reacciones, bloqueo de atención.

4.Trastornos de razonamiento: Lentitud de razonamiento, afluencia de pensamientos extraños a la convivencia, reinicio de razonamientos, perturbaciones en la formación de ideas y en la reproducción de conceptos memorizados.

5. Trastornos de la estructura motriz: Disminución del interés, cansancio y aburrimiento, indiferencia ante los propios errores, trato mal humorado con colegas, máquinas y aparatos.

Trabajo f sico pesadoíLa realización de un trabajo físico pesado durante mucho tiempo hace aumentar el ritmo de la respiración y el ritmo cardíaco. Si un trabajador no está en buenas condiciones físicas, es probable que se canse fácilmente al efectuar un trabajo físico pesado.

las siguientes normas son para diseñar puestos de trabajo que exijan una labor física pesada:

•El trabajo pesado no debe superar la capacidad de cada trabajador. •El trabajo físico pesado debe alternar a lo largo de la jornada, en intervalos periódicos, con un trabajo más ligero.

Un puesto de trabajo bien diseñado se debe hacer lo siguiente:

•Permitir al trabajador modificar la posición del cuerpo.•Incluir distintas tareas que estimulen mentalmente.•Facilitar formación adecuada para que el trabajador aprenda qué tareas debe realizar y cómo hacerlas. •Facilitar horarios de trabajo y descanso adecuados gracias a los cuales el trabajador tenga tiempo bastante para efectuar las tareas y descansar.•Dejar un período de ajuste a las nuevas tareas, sobre todo si requieren gran esfuerzo físico, a fin de que el trabajador se acostumbre gradualmente a su labor.

R ECOMENDACIONES

•:Disminuir el peso de la carga.

•Hacer que sea más fácil manipular la carga.

•Utilizar técnicas de almacenamiento para facilitar la manipulación de los materiales.

•Disminuir todo lo posible la distancia que debe ser transportada una carga.

•Disminuir todo lo posible el número de levantamientos que haya que efectuar

•Disminuir todo lo posible el número de giros que debe hacer el cuerpo

SEIS PUNTOS PARA APLICAR MEJORAS ERGONÓMICAS EN EL LUGAR  DE TRABAJO

  

1. Entrar en contacto con otros trabajadores2. Recoger información para identificar las zonas con problemas3. Estudiar las zonas en las que se sospecha que hay un problema4. Recoger recomendaciones 5. Impulsar los cambios necesarios6. Comunicarse con los trabajadores.

Faja lumbarEl objetivo primordial del uso de la faja de protección lumbar es reducir y/o eliminar las lesiones en la zona lumbar, e incrementar la productividad del colaborador

Señaléticas de carácter indicador

Señales de prohibición de carácter obligatorio