MIAYR04 - Espondiloartroparias seronegativas.pdf

Post on 09-Apr-2016

6 views 2 download

Transcript of MIAYR04 - Espondiloartroparias seronegativas.pdf

Pelviespondiloartropatías

seronegativasLUCAS CÁRCAMO SAAVEDRA

ALUMNO AYUDANTE MEDICINA INTERNA

UNIVERSIDAD PEDRO DE VALDIVIA

Introduccion

Enfermedades inflamatorias de la columna vertebral, articulaciones

axiales y articulaciones periféricas. Cursan con FR y ANA (-).

Fuertemente asociadas a antígeno HLA-B27.

Espondilitis Anquilosante, Sd. Reiter, Artritis Psóriasica.

Clínica:

Lumbago inflamatorio

Mono/Oligoartritis asimétrica, predominio en miembros inferiores.

Entesitis.

Dactilitis.

Lumbago inflamatorio

Dolor cervical o lumbar insidioso.

Personas Jóvenes (>40 años).

< 3 meses.

Rigidez matinal.

Mejora con actividad, empeora

con el reposo.

Interfiere con el sueño.

Sacroileitis Inflamación art.

Sacroiliaca Dolor glúteo

inflamatorio y alternante.

Mono/Oligoartritis asimética.

Entesopatía / Dactilitis

Entesopatía

Inflamación de la zona de inserción de un

tendón, ligamento, fascia.

Evoluciona con destrucción ósea.

Talalgia Tendón de Aquíles y/o ligamento de

fascia plantar.

Dactilitis inflamación de ligamentos y

músculos de los dedos.

Introducción

Pueden tener compromiso extra articular

Ocular (conjuntivitis – uveítis).

Uveitis inflamación iris, procesos ciliares y

coroides ojo rojo doloroso, visión borrosa y

fotofobia Generalmente tienen resolución

espontánea.

Ulceras orales

Balanitis circuncinada

Keratodermia blenorrágica

Infecciones (TGU, TGI)

Espondilitis Anquilosante

Espondilitis Anquilosante

Inflamación del esqueleto axial.

90% asociación a HLA-B27.

7% población B27 +.

Más frecuente en hombres (hasta 5:1), generalmente 15 – 30 años.

Clínica:

Lumbago inflamtorio.

Oligoartritis asimétrica, Entesitis.

Artritis Cadera y hombro

Sd. Consuntivo

Espondilitis Anquilosante

Manifestaciones extraarticulares:

Uveitis.

Aortitis Insuficiencia Aórtica, Insuficiencia cardiaca aguda.

Bloqueo AV III por fibrosis del NSA.

Compromiso Renal ERC.

Fibrosis pulmonar de lóbulos superiores (raro).

Espondilitis Anquilosante

Examen Físico:

Test de Schober: medición 10 cm encima de articulación lumbosacra y 5 cm por debajo movilización < 5 cm limitación de la flexion

lumbar.

Espondilitis Anquilosante

Espasmos músculos paravertebrales.

Limitación cervical.

Sacroileitis DOLOR

Maniobra de Fabere.

Maniobra de Gaenslen.

Espondilitis Anquilosante

Maniobra de Fabere

Paciente en decúbito supino,

flexionar y rotación externa de

cadera.

Maniobra de Gaenslen

Paciente en decúbito supino,

extender pierna y dejar colgando

fuera de la camilla.

Espondilitis Anquilosante

Laboratorio:

↑VHS, PCR, IgA.

Complemento Normal o elevado.

Espondilitis Anquilosante

Imagen:

Radiografia.

Cuerpos vertebrales cuadrados con esquinas

brillantes.

Sindesmositos.

Gammagrafia ósea, TC, RM.

Cambios Bilaterales articulaciones

sacroiliacas.

Erosiones línea articular,

pseudoensanchamiento, esclerosis

subcondral, anquilosis.

Espondilitis Anquilosante

Confirmación diagnóstica:

Criterios de Nueva York modificados:

Criterios Clínicos: (al menos uno de cada uno).

1. Limitación de movilización de columna en plano frontal y sagital.

2. Dolor lumbar inflamatorio.

3. Limitación de expansión toráxica.

Criterios Radiológicos:

1. Sacroileitis minima bilateral.

2. Sacroileitis moderada o anquilosis.

Espondilitis Anquilosante

Diagnostico Diferencial:

Enfermedad de Forestier Hiperostosis anquilosante vertebral.

> 50 años.

Dolor mecánico.

Menor Limitación movilidad.

Sin sindesmofitos.

Espondilitis Anquilosante

Tratamiento:

AINE

Idometacina 75 – 100 mg/día.

Fenilbutaziba exelente respuesta, pero no se usa por toxicidad (anemia aplásica).

5ASA afección perférica.

Sulfazalacina

Metotrexato

Terapia Biológica Anti-TNF

Etanercept, infliximab.

Corticoides:

Intralesional en entesopatía, sinovitis.

Cirugía.

Artritis Reactiva

Artritis Reactiva o Sd. Reiter.

Sinovitis esteril posterior a un proceso infeccioso no mayor a un mes previo, generalmente de foco gastrointestinal o genitourinario.

El termino de artritis reactiva incluye fiebre reumática, enfermedad de lyme, artritis virales o diseminación de N. Gonorrea, a diferencia que el termino Sd. De Reiter incluye sólo uretitis, conjuntivitis y artritis, por lo que está en desuso.

Asociación HLA-B27.

Diagnóstico Clínico.

Artritis Reactiva

Microorganismos involucrados

Entericos

- Shigella Flexneri

- Yersinia

- Salmonella

- Campylobacter

Genitourinarios

- Chlamydia Trachomatis.

- UreaplasmaUrealiticum

Artrits reactiva

Clinica:

Antecedente de infección.

Mono/Oligoartritis asimétricas, predominio inferior AGUDA.

Dactilitis / Entesitis.

Extraarticulares:

Urogenitales: uretritis, prostatitis, cistitis, cervicitis (ESTERILES!)

Piel y mucosas: hiperqueratosis, ulceras orales.

Ketatodermia blenorragica, balanitis TGU.

Artritis Reactiva

Puede haber aumento de VHS.

Serología IgG según patógeno, cultivos siempre estarán negativos.

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL

Artritis Psoriásica Dactilitis, onicopatia, uveitis,.

Generalmente en miembros superiores.

Gonorrea.

Artritis Reactiva

Tratamiento

AINE Idometacina

Sulfazalacina 3 g/día

Metotrexato 7,5 – 30 mg semanales.

azatioprina 1 – 2 mg/día.

Artritis Psoriasica

Artritis Psoriasica

Afecta al 5 – 10% de los pacientes con psoriasis 20 – 40 años.

Es raro que anteceda a la enfermedad cutánea 5 – 15 años.

Asociación a HLA-B27:

88% bilaterales; 22% unilaterales.

Artritis Psoriásica

Formas Clínicas:

1. Poliartritis simétrica: asociado a HLA-DR4, ¼ FR +,

presenta onicopatía, pero no afección ocular.

2. Oligoartritis asimétrica (la más frecuente)

articulaciones IFD + Dactilitis.

3. Espondilitis – Sacroileitis: 5%

4. Mutilante: 5%, resorción de falanges, metacarpos,

metatarsos; además puede asociarse a

manifestaciones extraarticulares.

Artritis Psoriásica

EXAMENES COMPLEMENTARIOS

↑ VHS, PCR, IgA, acido urico.

Radiología:

Erosiones y disminución del

espacio articular.

Diagnóstico:

Clinico ARTRITIS + PSORIASIS.

CRITERIOS CASPAR

Patología Articular +:

1. Psoriasis, historia de o

antecedente.

2. Distrofia Ungueal

3. FR negativo

4. Dactilitis o historia de.

5. Radiografia de pie o mano con

formación de hueso.

Dg = patología articular + 3 criterios.

Artritis Psoriasíca

TRATAMIENTO

AINE para alivio sintomático

Metrotrexato afeccion cutánea y articular.

Antipalúdicos HIDROXICLOROQUINA mejora síntomas articulares, pero

empeoran las cutáneas.

Azatioprina.

Anti-TNF infliximab, buenos resultados cutáneos y articulares.

Artritis de Enfermedad Inflamatoria

Intestinal

Artritis en EII

Se presenta en un 20% de los pacientes con EII, pudiendo afectar

articulaciones periféricas o bien esqueleto axial, siendo la expresión

EXTRAARTICULAR MÁS FRECUENTE.

Sin afección axial sin Asociacion a HLA-B27, pero si con HLA- BW62.

ARTRITIS SIMÉTRICA, MIGRATORIA, NO DESTRUCTIVA.

Artritis periférica

Espondilitis, Anquilosis

Artritis asociada a EII

La afección articular se controla controlando la patología de base.

Corticoides.

Metotrexato.

Sulfazalacina.

Infliximab Crohn.

Colectomía.

Bibliografía

PUC.

CTO Reumatología, 1° Edicion chilena.

Cecil Tratado de medicina Interna.