MINEDU PPT Derecho a La Consulta Previa-13!02!2013[1][1]

Post on 26-Jan-2016

8 views 1 download

description

comunidad

Transcript of MINEDU PPT Derecho a La Consulta Previa-13!02!2013[1][1]

EL DERECHO A LA CONSULTA PREVIA A LOS

PUEBLOS INDÍGENAS

Marco jurídico del derecho a la consulta previa

Es el derecho colectivo de los pueblos indígenas a ser consultados

por el Estado cada vez que se prevean

medidas legislativas o administrativas que podrían afectar directamente

sus derechos colectivos

¿Qué es la consulta previa?

Medidas legislativas: Leyes*Decretos legislativosNormas regionales de carácter generalOrdenanzas municipales

*Congreso de la República

¿Qué se consulta?

Medidas administrativas: Normas reglamentarias de alcance

general.Acto administrativo que faculte el

inicio de la actividad o proyecto. Acto administrativo que autorice la

suscripción de contratos con el mismo fin.

¿Qué se consulta?

También corresponde la consulta previa respecto a:

PlanesProgramasProyectos de desarrollo nacional y

regional.

¿Qué se consulta?

Si sólo una parte de la medida afecta derechos colectivos de los pueblos indígenas, sólo se consulta esa parte.

¿Qué se consulta?

Normas de carácter tributario o presupuestario

Decisiones estatales de carácter extraordinario o temporal: situaciones de emergencia (catástrofes naturales, tecnológicas, sanitarias como las epidemias)

Persecución y control de actividades ilícitas Construcción de infraestructura en salud y

educación

¿Qué no se consulta?

La obligación de consultar corresponde al Estado.

A la entidad pública competente para dictar la medida

La Ley le llama entidad promotora.

¿Quién consulta?

Oportunidad: en forma previaInterculturalidad: respeto a la diversidad

culturalBuena fe: confianza, colaboración y

respetoFlexibilidad: adaptabilidad a circunstancias

¿Cuáles son los principios de la consulta previa?

Plazo razonable: tiempos oportunosAusencia de coacción o condicionamiento:

sin presiones, ni condicionesInformación oportuna: a lo largo del

proceso.

¿Cuáles son los principios de la consulta previa?

Cuando la medida contiene aspectos que pueden producir cambios:

- en la situación jurídica de los pueblos, o- en el ejercicio de sus derechos

colectivos.

La afectación puede ser positiva o negativa

¿Qué significa afectación directa?

Propiedad (tierras comunales)Identidad cultural (lengua, costumbres )Recursos naturales (uso de bosques, uso

tradicional del agua)Educación intercultural (educación bilingüe)Salud intercultural (conocimientos y prácticas

ancestrales)Otros

¿Qué derechos colectivos podrían verse afectados?

¿Cuál es la finalidad de la consulta?

La finalidad de la consulta es:

alcanzar un acuerdo acerca de las medidas propuestas: generar consensos o

el consentimiento en casos excepcionales: (i) traslado y, (ii) disposición de materiales peligrosos.

¿Qué es el derecho de petición?

El derecho de petición significa que un pueblo indígena puede solicitar:

Primer Supuesto: Ser incluido en un proceso de consulta ya iniciado. El petitorio debe presentarse dentro de los quince días de publicado el Plan de Consulta.

¿Qué es el derecho de petición?

Segundo supuesto: Que se realice un proceso de consulta respecto a una propuesta de medida que consideran pueda afectar directamente sus derechos colectivos.

El plazo para solicitarlo es de quince días y se computa desde el día siguiente de publicada la propuesta de medida en el Diario Oficial.

En caso dicha propuesta de medida no haya sido publicada, el pedido podrá efectuarse en tanto ésta no haya sido aprobada.

¿Cómo se realiza el proceso de consulta?

El proceso de consulta se realiza en siete etapas:Identificación de la medida que se consultaráIdentificación de los pueblos indígenas que serán consultadosPublicidadInformaciónEvaluación InternaDiálogoDecisión

Instrumentos