Modelo Best Fed, de rentabilidad en lechería.Modelo Best Fed, de rentabilidad en lechería....

Post on 02-Oct-2020

23 views 0 download

Transcript of Modelo Best Fed, de rentabilidad en lechería.Modelo Best Fed, de rentabilidad en lechería....

Modelo Best Fed, de rentabilidad en lechería.

Alejandro Scheuch Gerente de Consultoría Best fed

alejandro@bestfed.cl Costa Rica 2016

Volcán Calbuco

Reglas de hoy: 1. Mí finca es especial. 2. Mis vacas son especiales.

aprender conceptos NO RECETAS

Margen Neto por Hectárea (USD/año)

Producción por Vaca (L/año)

Suplementos Utilizados (g/L)

Pradera Consumida (Ton MS/ha/año)

Carga Animal (Vaca/ha)

Producción por Hectárea (L/ha/año)

Modelo Best – fed de rentabilidad de lechería

Margen Neto por Hectárea (USD/año)

Producción por Vaca (L/año)

Suplementos Utilizados (g/L)

Pradera Consumida (Ton MS/ha/año)

Carga Animal (Vaca/ha)

Producción por Hectárea (L/ha/año)

Modelo Best – fed de rentabilidad de lechería

-0.5

0

0.5

1

1.5

2

2.5

3

3.5

4

4.5

0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5

MDAT vs Carga Animal M

arge

n d

esp

ués

de

alim

ento

($

MM

/ha)

Carga Animal (Vacas/ha)

R² = 0,43

Carga Animal

Masa Ganadera Producción de Forrajes

27

24 25

26

23

20 19

21

24

29

31

29

0

5

10

15

20

25

30

35

0

50

100

150

200

250

300

350

400

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Litr

os

pro

m. m

es (

L/va

ca/

día

)

Ton

MS

MESES

Excedentes Praderas Concentrados Forraje ConservadoCultivos Suplementarios Praderas Consumo Lecheria

Balance Forrajero

Margen Neto por Hectárea (USD/año)

Producción por Vaca (L/año)

Suplementos Utilizados (g/L)

Pradera Consumida (Ton MS/ha/año)

Carga Animal (Vaca/ha)

Producción por Hectárea (L/ha/año)

Modelo Best – fed de rentabilidad de lechería

$ 0

$ 500,000

$ 1,000,000

$ 1,500,000

$ 2,000,000

$ 2,500,000

$ 3,000,000

0 2 4 6 8 10 12 14 16

MD

AT

($/h

a)

MSU (t/ha)

El consumo de pasto es casi el 60% del resultado del negocio de nuestros clientes

p<0,05 R2 = 0,59 n= 146

Pradera Consumida

Pradera Animales

Formulación de Ración

Consumo 120/ FDN%

Controlar el contenido de FIBRA es la clave para maximizar la materia seca utilizada (MSU).

Maximizar Consumo: Producción de Leche

Contenido celular Proteínas Carbohidratos Grasas Vitaminas Minerales c

¿Qué es el FDN?

Criterios de Pastoreo

Ryegrass

Kikuyo

Ingreso a pastorear Kikuyo

5,5 hojas

Antes de cierre de canopia (25%)

Criterios de Pastoreo

Ingreso a pastorear Ryegrass

3 hojas 15 cm altura sin disturbar

Antes de cierre de canopia (25%)

Criterios de Pastoreo

Principios del pastoreo:

Reservas (95%)

Altura residuo 5 cm.

Altura residuo 5-10 cm.

Salida del Potrero

5cm. en zonas limpias

Criterios de Pastoreo

5-10 cm. en zonas limpias

Materia seca y energía en relación a las hojas

Cierre de Canopia

Kikuyo

ryegrass perenne ryegrass perenne ryegrass perenne

Elongación

Macollo aéreo

Elongación de tallo y Macollo aéreo

Elongación de tallo y Macollo aéreo

Elongación de tallo

Manejo del Riesgo

MANEJO DE

POTREROS

Mantención Crecimiento: Hojas Raíces Macollos

Uso de la Reserva

Consumo 120/ FDN%

Controlar el contenido de FIBRA es la clave para maximizar la materia seca utilizada (MSU).

Maximizar Consumo: Producción de Leche

Análisis de Alimentos, uso práctico

PC FDN FDA EM

Mcal/Kg MS

9 67 44 2.35

11 65 43 2.33

11 65 42 2.31

13 51 33 2.57

9 56 35 2.30

14 59 39 2.29

20 40 27 2.87

14 46 34 2.61

17 42 32 2.70

% MS

Ensilajes de Pradera

Planificación del Pastoreo

Recorrido

Descarga de datos

Generación de reportes

Registro ruta

2. Estado de situación

Porcentaje de la superficie con cierre Acciones urgentes !!! • Conservación • Otros animales

3. Plan de Acción semanal

0

500

1.000

1.500

2.000

2.500

2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

Consumo en pastoreo (ton MS/ha)

Ma

re

ge

n d

es

pu

es

de

Alim

en

tos

To

tale

s (

$ 0

00

/ h

a )

A

B

C

1. Condición corporal 2. Pastoreo

3. Suplementación

4. Carga animal (tamaño vaca)

5. Crianza reemplazos

1. Capacitación personal

2. Estacionalidad de partos

3. Estrategia de fertilización

4. Producción de forraje

- tipo de pradera

- cultivos suplementarios

1.Condiciones edafoclimáticas (riego)

3.Infraestructura

4.Valor Suplementos

2.Capacidad empresarial

Aumento de MSU como un Proceso

Margen Neto por Hectárea (USD/año)

Producción por Vaca (L/año)

Suplementos Utilizados (g/L)

Pradera Consumida (Ton MS/ha/año)

Carga Animal (Vaca/ha)

Producción por Hectárea (L/ha/año)

Modelo Best – fed de rentabilidad de lechería

-0.5

0

0.5

1

1.5

2

2.5

3

3.5

4

4.5

0 500 1000 1500 2000Miles

MDAT vs $ ha concentrado M

arg

en

de

spu

és

de

ali

me

nto

($

MM

/ha

)

Ha Concentrado

R² = 0,67

Suplementos

Energéticos Proteicos Genética Aditivos y otros

+ =

Suplementos

Tasa de Sustitución FDN de suplemento FDN ración base

FND trigo 13 FDN pradera 40

FND cebada 23 FDN pradera 40

= 0,3 = 0,57

CMS pradera 16,5 kg. 14,7 kg c/6 kg de trigo CMS total 20,7 kg.

CMS pradera 16,5 kg. 13 kg c/6 kg de cebada CMS total 19 kg.

=

Eficiencia de conversión de los forrajes y concentrados

+

A B C

Producción de Leche (L/VM/año) 3.007 3.301 4.307

PraderaConsumidaMS(t/año) 1,8 1,3 2,0

OtrosAlimentosMS(t/año) 2,3 2,3 2,5

ConcentradoMS(t/año) 0,0 0,1 0,1

TotalMSConsumida(t/vaca/año) 4,1 3,7 4,6

Conversión(Litros/kgMSC) 0,73 0,88 0,936

Ejemplo (Chile)

MDAT - $320 (- 1.6 L)

D E F

Producción de Leche (L/VM/año) 3.544 4.810 5.579

PraderaConsumidaMS(t/año) 1,8 2,4 2,7

OtrosAlimentosMS(t/año) 1,3 2,5 2,0

ConcentradoMS(t/año) 0,6 0,6 0,5

TotalMSConsumida(t/vaca/año) 3,7 5,4 5,2

Conversión(Litros/kgMSC) 0,96 0,89 1,07

Ejemplo PEA (Chile)

Modelo de extensión

Información Grupos

Demostraciones

Uno a uno Entrenamiento

Ejemplo PEA (Chile)

Año 2 Año 3 Año 4

Producción de Leche (L/VM/año) 8,500 10,445 10,167

Pradera Consumida MS (t/año) 1.7 2.0 1.9

Otros Alimentos MS (t/año) 2.7 2.9 3.2

Concentrado (t/año) 2.2 2.6 2.4

Total MS Consumida (t/vaca/año) 6.6 7.5 7.4

Conversión (Litros/kg MSC) 1.29 1.40 1.37

Ejemplo (Chile)

Año7

Producción de Leche (L/VM/año) 8.305

PraderaConsumidaMS(t/año) 3,1

OtrosAlimentosMS(t/año) 2,3

Concentrado(t/año) 1,4

TotalMSConsumida(t/vaca/año) 6,8

Conversión(Litros/kgMSC) 1,22

Margen Neto por Hectárea (USD/año)

Producción por Vaca (L/año)

Suplementos Utilizados (g/L)

Pradera Consumida (Ton MS/ha/año)

Carga Animal (Vaca/ha)

Producción por Hectárea (L/ha/año)

Modelo Best – fed de rentabilidad de lechería

-0.5

0

0.5

1

1.5

2

2.5

3

3.5

4

4.5

0 2000 4000 6000 8000 10000 12000

MDAT vs Leche Vaca M

arge

n d

esp

ués

de

alim

ento

($

MM

/ha)

Leche (L/Vaca)

R² = 0,67

Producción por vaca

Crianza terneras

Prepartos Posparto Parto

Lactancia Genética

Ustedes deciden

Higher Postpartum Milk Yield

DeGroot, Block and French, 2010 J. Dairy Sci. 93:5268

14

Ejemplo PEA (Chile)

Año Base Año 2 Año 4

Producción de Leche (L/VM/año) 7,088 7,726 8,484

Pradera Consumida MS (t/año) 1.2 2.0 2.1

Otros Alimentos MS (t/año) 2.5 1.4 1.5

Concentrado (t/año) 2.5 2.4 2.6

Total MS Consumida (t/vaca/año) 6.1 5.8 6.2

Conversión (Litros/kg MSC) 1.16 1.33 1.37

Margen Neto por Hectárea (USD/año)

Producción por Vaca (L/año)

Suplementos Utilizados (g/L)

Pradera Consumida (Ton MS/ha/año)

Carga Animal (Vaca/ha)

Producción por Hectárea (L/ha/año)

Modelo Best – fed de rentabilidad de lechería

-0.5

0

0.5

1

1.5

2

2.5

3

3.5

4

4.5

0 5000 10000 15000 20000 25000 30000 35000 40000

MDAT vs Produción Leche ha

Mar

gen

des

pu

és d

e al

imen

to (

$M

M/h

a)

Leche por Hectárea (L/ha)

R² = 0,78

1 2 3 4

Producción de Leche (L/ha) 12.017 41.809 18.125 20.497

Carga Animal (vacas/ha) 2,6 5,2 2,7 3,3

Pradera Utilizada (t MS/ha) 5,5 23,0 10,4 14,2

Forrajes Comprados (t MS/ha) 4,0

Producción de Leche (L/vaca) 4.686 7.998 6.795 6.184

Consumo Concentrado (t MS/vaca) 1,2 2 1,8 1,2

Ejemplo (Colombia)

Margen Neto por Hectárea (USD/año)

Producción por Vaca (L/año)

Suplementos Utilizados (g/L)

Pradera Consumida (Ton MS/ha/año)

Carga Animal (Vaca/ha)

Producción por Hectárea (L/ha/año)

Modelo Best – fed de rentabilidad de lechería

Pero y .. ¿Cómo se va de la teoría a la práctica?

Capacitación durante la asesoría

Ph orina vacas Preparto

Capacitaciones • 2004 capacitamos 257 personas.

• 2005 375 personas.

• 2006 370 personas.

• 2007 1764 personas.

• 2009 1024 personas.

• 2013 1652 personas.

• 2015 1734 pesonas.

Pastoreo

Pre Parto

Cliente desde 2002

Crianza de Vaquillas

DIAS DE CAMPO

TALLERES

BuMPA

BuMPA

0

500

1,000

1,500

2,000

2,500

2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

Consumo en pastoreo (ton MS/ha)

Ma

re

ge

n d

es

pu

es

de

Ali

me

nto

s T

ota

les

( $

00

0 /

ha

)Produccion (lt) 589.468

Superficie (ha) 18

Vacas masa 58

Margen neto ($/ha) US $ 1.900

Utilidad Total ($) US $ 34.400

Produccion (lt) 10.403.664

Superficie (ha) 422

Vacas masa 1.258

Margen neto ($/ha) US $ 1,062

Utilidad Total $ US $ 448,221

Produccion (lt) 1.787.570

Superficie (ha) 85

Vacas masa 248

Margen neto ($/ha) US $ 1,400

Utilidad Total $ US $119,000

Precios 2006 (US 25¢ /litro) 5,000

4,000

3,000

2,000

1,000

0

Marg

en d

esp

ués

de A

limento

s To

tale

s (U

S $

) Produccion (lt) 589.468

Superficie (ha) 18

Vacas masa 58

Margen neto ($/ha) US $ 1.900

Utilidad Total ($) US $ 34.400

Produccion (lt) 1.787.570

Superficie (ha) 85

Vacas masa 248

Margen neto ($/ha) US $ 1,400

Utilidad Total $ US $119,000

Produccion (lt) 10.403.664

Superficie (ha) 422

Vacas masa 1.258

Margen neto ($/ha) US $ 1,062

Utilidad Total $ US $ 448,221

se puede a cualquier escala

por lo tanto…

Da lo mismo la escala… un predio grande, chico o mediano …

… ya que es una forma de hacer las cosas

CURSO NUTRICIÓN

CONFERENCIA

Por lo tanto

• Capacitamos y entrenamos

• Damos las herramientas

Para que las personas hagan las cosas en forma distinta

Otro resultado

Margen Neto por Hectárea (USD/año)

Producción por Vaca (L/año)

Suplementos Utilizados (g/L)

Pradera Consumida (Ton MS/ha/año)

Carga Animal (Vaca/ha)

Producción por Hectárea (L/ha/año)

Modelo Best – fed de rentabilidad de lechería

Margen Neto por Hectárea (USD/año)

Producción por Vaca (L/año)

Suplementos Utilizados (g/L)

Pradera Consumida (Ton MS/ha/año)

Carga Animal (Vaca/ha)

Producción por Hectárea (L/ha/año)

Modelo Best – fed de rentabilidad de lechería

Margen Neto por Hectárea (USD/año)

Producción por Vaca (L/año)

Suplementos Utilizados (g/L)

Pradera Consumida (Ton MS/ha/año)

Carga Animal (Vaca/ha)

Producción por Hectárea (L/ha/año)

Modelo Best – fed de rentabilidad de lechería

Margen Neto por Hectárea (USD/año)

Producción por Vaca (L/año)

Suplementos Utilizados (g/L)

Pradera Consumida (Ton MS/ha/año)

Carga Animal (Vaca/ha)

Producción por Hectárea (L/ha/año)

Modelo Best – fed de rentabilidad de lechería

Margen Neto por Hectárea (USD/año)

Producción por Vaca (L/año)

Suplementos Utilizados (g/L)

Pradera Consumida (Ton MS/ha/año)

Carga Animal (Vaca/ha)

Producción por Hectárea (L/ha/año)

Modelo Best – fed de rentabilidad de lechería

Margen Neto por Hectárea (USD/año)

Producción por Vaca (L/año)

Suplementos Utilizados (g/L)

Pradera Consumida (Ton MS/ha/año)

Carga Animal (Vaca/ha)

Producción por Hectárea (L/ha/año)

Modelo Best – fed de rentabilidad de lechería

Margen Neto por Hectárea (USD/año)

Producción por Vaca (L/año)

Suplementos Utilizados (g/L)

Pradera Consumida (Ton MS/ha/año)

Carga Animal (Vaca/ha)

Producción por Hectárea (L/ha/año)

Modelo Best – fed de rentabilidad de lechería