Módulo 1 misión y visión materiales obligatorios powerpoint

Post on 25-Jun-2015

3.842 views 3 download

Transcript of Módulo 1 misión y visión materiales obligatorios powerpoint

Instituciones Educativas Una mirada desde la gestión, la sociología

y la psicología.

Módulo 1 GestiónMisión y Visión

Lic. Guillermo Turner

Misión Institucional

Declaración Universal que le otorga un carácter constitutivo a la organización y a su acción

Fija los propósitos, fines y límites de la organización

Preguntas orientadoras para elaborar la Misión

¿Para qué existe la institución? ¿Cuál es el principal ayuda que ofrece a sus beneficiarios? ¿Existen otras instituciones que ofrezcan la misma ayuda? ¿Cuál es la especificidad?¿Cuál es la población destinataria y la cobertura actual?

Ley de Educación Nacional (Ley 26.206)

ARTÍCULO 7°.- El Estado garantiza el acceso de todos/as los/as ciudadanos/as a la información y al conocimiento como instrumentos centrales de la participación en un proceso de desarrollo con crecimiento económico y justicia social.

Ley de Educación Nacional (Ley 26.206)

• ARTÍCULO 8°.- La educación brindará las oportunidades necesarias para desarrollar y fortalecer la formación integral de las personas a lo largo de toda la vida y promover en cada educando/a la capacidad de definir su proyecto de vida, basado en los valores de libertad, paz, solidaridad, igualdad, respeto a la diversidad, justicia, responsabilidad y bien común.

Ley de Educación Nacional (Ley 26.206)

• ARTÍCULO 9°.- El Estado garantiza el financiamiento del Sistema Educativo Nacional conforme a las previsiones de la presente ley. Cumplidas las metas de financiamiento establecidas en la Ley N° 26.075, el presupuesto consolidado del Estado Nacional, las Provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires destinado exclusivamente a educación, no será inferior al seis por ciento (6 %) del Producto Interno Bruto (PIB).

Ley de Educación Nacional (Ley 26.206)

• ARTÍCULO 10.- El Estado Nacional no suscribirá tratados bilaterales o multilaterales de libre comercio que impliquen concebir la educación como un servicio lucrativo o alienten cualquier forma de mercantilización de la educación pública.

Constitución de la Provincia de Neuquén

1.1.Proyecto Educativo Institucional: ¿Cuál es la naturaleza filosófica y política de la escuela?

Constitución Provincial de Neuquén - Artículo 110°: Las leyes que organicen y reglamenten la educación deberán ajustarse a las bases siguientes:

a. El Estado garantiza la educación pública, laica, gratuita y obligatoria desde el nivel inicial hasta completar el nivel medio en sus diferentes modalidades, en las condiciones que la ley establezca, procurando que en todas las escuelas se imparta cada ciclo de educación y enseñanza completo.

Constitución de la Provincia de Neuquén

b. La educación tendrá entre sus fines el de formar el carácter de los niños en el culto de las instituciones democráticas, la solidaridad humana, la familia y los principios de moral que respeten la libertad de conciencia.

Constitución de la Provincia de Río Negro

SECCION TERCERA

POLITICAS CULTURAL Y EDUCATIVA

CULTURA Y EDUCACION

Artículo 60.- La cultura y la educación son derechos esenciales de todo habitante y obligaciones irrenunciables del Estado.

Constitución de la Provincia de Río Negro

CULTURAArtículo 61.- El Estado garantiza a todos los habitantes el

acceso a la práctica, difusión y desarrollo de la cultura, eliminando en su creación toda forma de discriminación. Promueve y protege las manifestaciones culturales, personales o colectivas y aquellas que afirman la identidad provincial, regional, nacional y latinoamericana.

Preserva el acervo histórico, arqueológico, documental, artístico, paisajístico, las costumbres, la lengua y todo patrimonio de bienes y valores del Pueblo, que constituyen su cultura.

Constitución de la Provincia de Río Negro

EDUCACION - FINALIDADArtículo 62.- La educación es un instrumento

eficiente para la liberación, la democracia y el inalienable respeto por los derechos y obligaciones del hombre.

Es un derecho de la persona, de la familia y de la sociedad, a la que asiste el Estado como función social prioritaria, primordial e irrenunciable, para lograr una sociedad justa, participativa y solidaria.

Constitución de la Provincia de Río Negro

POLITICA EDUCATIVAArtículo 63.- La política educativa provincial se

basa en los siguientes principios:1. El Estado establece la educación obligatoria

desde el nivel inicial hasta el ciclo básico del Nivel medio y demás niveles que en lo sucesivo se establezca por ley; fija la política del sector y supervisa su cumplimiento.

2. Asegura el carácter común, único, gratuito, integral, científico, humanista, no dogmático y accesible a todas las personas.

Constitución de la Provincia de Río Negro

3. Promueve contenidos y métodos actualizados de educación, cuidando que contemple la creatividad, integración de conocimientos y habilidades; la ética como principio fundamental inspirado en el espíritu de comunidad democráticamente organizada en un sentimiento de solidaridad universal.

4. Garantiza la libertad de cátedra.5. Los padres tienen el derecho de elegir la

educación de sus hijos.

Constitución de la Provincia de Río Negro

6. En las escuelas privadas la enseñanza es libre, pero debe sujetarse a las leyes y reglamentos escolares en cuanto al mínimo de enseñanza y régimen de funcionamiento. No se reconocen oficialmente más títulos y diplomas de estudios que los avalados por el Estado Nacional o Provincial. La ley reglamenta la cooperación económica del Estado sólo en aquellas escuelas públicas de gestión privada, gratuitas, que cumplan una función social, no discriminatoria y demás requisitos que se fijen.

7. Genera y promueve acciones para la educación permanente, la erradicación del analfabetismo y la creación cultural; la capacitación laboral o formación profesional según necesidades regionales o provinciales.

Constitución de la Provincia de Río Negro

8. Asegura la atención a la educación especial.9. Garantiza los requerimientos del sistema educativo en

cuanto a la formación, actualización e investigación del educando y del educador.

10. Los medios de comunicación social colaboran con las tareas de la educación y adaptan su actividad a las necesidades de la educación común.

11. Facilita a los económicamente necesitados el acceso a todos los grados de enseñanza de modo que se hallen condicionados exclusivamente por la aptitud y la vocación.

Visión

Definición: Representación de lo que debe ser en el futuro la institución ante los ojos

de sus integrantes.

Ejemplo: Ser la mejor propuesta educativa de la ciudad.

Visión

• 1. ¿Qué es lo que yo/nosotros veo/vemos como clave para el futuro de nuestra institución educativa?

Visión

2 · ¿Cómo nos vemos en el futuro?

Visión

3. ¿Cómo vemos a la población con la cual trabajamos?