MÓDULO GESTIÓN

Post on 09-Feb-2016

64 views 0 download

description

TALLER VALOR PERSONAL PARA EL DESARROLLO HUMANO Y LA GESTIÓN EMPRESARIAL. MÓDULO GESTIÓN. Componente Gestión y Emprendedurismo Programa Conjunto Juventud, Empleo y Migración. Agenda del Taller:. Introducción del Módulo y Reglas del Juego Presentación de Participantes La Autoestima - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of MÓDULO GESTIÓN

MÓDULOGESTIÓN

Componente Gestión y EmprendedurismoPrograma Conjunto Juventud, Empleo y Migración

TALLERVALOR PERSONAL

PARA EL DESARROLLO HUMANO Y LA GESTIÓN

EMPRESARIAL

Agenda del Taller:

Tiempo Estimado:4 horas

• Introducción del Módulo y Reglas del Juego• Presentación de Participantes• La Autoestima• Construcción y Fortalecimiento de la Autoestima• Igualdad y Equidad de Género: La autoestima y las

relaciones igualitarias

RECORRIDO HACIA EL ÉXITO

REGLAS DEL JUEGO1. Horario: Talleres de 3.5 a 4 horas2. Lugar: Sillas, mesas, electricidad, servicios sanitarios3. Alimentación: Refrigerio Colectivo Voluntario4. Tareas semanales obligatorias para aprobar el Módulo5. Cuaderno de Vida y Material de apoyo: Instrumento de

refuerzo y repaso semanal obligatorio para mejorar el conocimiento

6. Listas de asistencia cada semana: Firmar sin falta7. Máximo 2 ausencias justificadas para aprobar8. 2 Tardías hacen una ausencia injustificada

PRESENTACIÓN: HAGAMOS AMISTAD

TrabajoColectivo

INSTRUCCIONES:1. Cada persona debe escribir su nombre con letra grande en un pedazo

de masking tape con un marcador-2. En lugar de escribir su primer apellido debe escribir la característica

que más le define. Por ejemplo: María Perseverante.3. Cada participante dispone de 2 minutos para hacer el análisis a nivel

individual sobre la característica que lo presentará con el resto de compañeros.

4. Una vez que los participantes tienen claro el nombre y la característica se lo pegan en el pecho.

5. La idea es justificar la característica cuando cada uno (a) se presente a los compañeros, no simplemente mencionarla.

LA AUTOESTIMA: SUPERACIÓN PERSONAL

Video

INSTRUCCIONES:

1. El video tiene una duración muy corta, por lo que es necesario prestar atención desde el inicio.

2. Una vez finalizada la proyección se realizará una reflexión grupal sobre los temas que aborda el video.

CONSTRUCCIÓN DE LA AUTOESTIMA

Hojas de Trabajo Individual

INSTRUCCIONES:1. Se distribuyen dos hojas de trabajo a cada participante.2. Prestar atención a las indicaciones de cómo completar la

primera hoja.3. Se dispone de 15 minutos para hacerlo.4. Una vez finalizada la primera hoja de trabajo se procede a

completar la segunda:5. Prestar atención a la forma de completar la segunda hoja.6. Se dispone de 25 minutos para hacerlo.

Refrigerio15 min

IMPORTANCIA DE UNA ALTA AUTOESTIMA PARA EL

DESARROLLO PERSONAL

VideoForo

INDICACIONES

Esta actividad consta de dos momentos:

1. Se proyecta un video sobre un ejemplo de vida de superación, el cual tiene una duración aproximada de 5 minutos.

2. Finalmente, con la información del video, se abre el espacio para una discusión grupal sobre la importancia de una alta autoestima para el logro de las metas y la superación personal.

IGUALDAD Y EQUIDAD DE GÉNERO

Sociodrama

INDICACIONES1. Se divide al grupo en 2 subgrupos.

2. Un grupo realizará un sociodrama de una familia con relaciones igualitarias.

3. El segundo grupo realizará un sociodrama de una familia con relaciones desiguales.

4. Cada grupo dispone de 10 minutos para preparar el sociodrama.

5. Análisis:• Principales diferencias de los sociodramas.• Causas de la desigualdad.• La importancia de la igualdad para el desarrollo humano y

la gestión empresarial.

CONOCER MI NIVEL DE AUTOESTIMA Y CÓMO MEJORARLO

Tarea

Material de Apoyopara Participantes

PREGUNTAS GENERADORAS1. Test de Autoestima

2. ¿Cómo te sientes ahora que conoces tu nivel de autoestima?

3. ¿Quiénes influyen más en tu nivel de autoestima?

4. ¿Qué acciones concretas vas a tomar para mejorar tu nivel de autoestima?

5. ¿Cuál será tu contribución para establecer relaciones igualitarias y la equidad entre mujeres y hombres en tu casa, con tus amigos, en tu trabajo o en tu colegio y en la comunidad?