OIDO 2011 II

Post on 16-Oct-2014

56 views 0 download

Transcript of OIDO 2011 II

OIDO

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA

FACULTAD DE MEDICINA

ANATOMIA HUMANA

DR. PEDRO HERRERA FAVIAN

OCTUBRE 2011

DIVISION DEL OÍDO

Mecanismo Periferico Mecanismo Central

Oído Externo

Oído Medio

Oído Interno

VIII Nervio Craneal

Cerebro

OIDO EXTERNO

MÚSCULOS

AURICULARES

INERVACION DE LA OREJA

Auricular mayor

Occipital menor

Auricular menor del X

Auriculotemporal

Nervio facial

CONDUCTO AUDITIVO EXTERNO

El 1/3 externo es cartilaginoso

Los 2/3 internos son oseos.

Glandulas ceruminosas

Evita la maceracion

Repelente

Puede bloquear conducto

Atrapa particulas

Antifungica

MEMBRANA TIMPÁNICA

No es plana

Deprimida en el centro

Ombligo

Repliegues timpanomaleolares

Angulo de 55º

Diametro de 9 a 10 mm

Capas:

Cuticular externa

Fibrosa intermedia

Mucosa interna.

OIDO MEDIO

P. INFERIOR

VENTANA OVAL

VENTANA

REDONDA

PROMONTORIO

NERVIO

TIMPÁNICO

PIRÁMIDE

SEMICONDUCTO PARA EL

MÚSCULO DEL MARTILLO

CONDUCTO

TIMPANOMASTOIDEO

N. CUERDA

DEL TIMPANO

CONDUCTO DEL NERVIO FACIAL

CONDUCTO SEMICIRCULAR EXTERNO

P. INTERNA

CONDUCTO

CAROTÍDEO

FOSA YUGULAR

TEGMEN

TYMPANI

VII

ORIFICIO DE

SALIDA DEL

N. CUERDA DEL

TIMPANO

FOSA

INCUDIS

ORIFICIO DE

ENTRADA DEL

N. TIMPANICO

APÓFISIS

COCLEARIFORME

HUESECILLOS DEL OIDO MEDIO

ARTICULACIONES DEL OIDO MEDIO

ARTICULACIONES:

Incudomaleolar,tipo sinovial,genero encaje reciproco.

Incudoestapedica,sinovial,genero enartrosis

Timpanoestapedica,fibrosa,genero sindesmosis

Los huesecillos se calcifican precozmente.

No tienen periostio,se cubren de mucosa

Operan como sistema de palancas.

Transforman las vibraciones del aire en

vibraciones de fluido.

MÚSCULOS DEL OÍDO MEDIO

Tensor del tímpano Conectado al mango del martillo.

Inervado por V, nervio trigemino

Stapedius Conectado al cuello del estribo

Inervado por VII, nervio facial

Función de los Músculos del Oído Medio: Ayuda a mentener los huesecillos en su posición

Protége el oído interno de niveles excesivos de ruidos

Cuando el oído es expuesto a niveles de sonido encima de 70 dB, los músculos se contraen, disminuyendo la cantidad de energía transferida al oído interno

Este reflejo protector llamado “reflejo acustico"

TROMPA AUDITIVA

Comunica la cavidad timpanica con la

nasofaringe

Un 1/3 es osea y 2/3 cartilago

Función: igualar la presión del oido

medio con la atmosférica.

Músculos son el elevador y el tensor

del velo del paladar.

Inervación plexo timpánico IX.

TRANSMISION DE LA ONDA SONORA

IRRIGACION E INERVACION

INERVACION

Plexo timpanico : rama del IX

IRRIGACION 6 arterias irrigan la cavidad.

Timpánica anterior de la maxilar interna.

Estilomastoidea de la occipital o auricular.

Rama petrosa de la meningea media.

Timpánica superior de la meningea media

Rama de la faringea ascendente

Rama de la vidiana

Rama o ramas timpánicas de la carotida interna.

OIDO

INTERNO

OIDO INTERNO

LABERINTO OSEO

Vestibulo:cavidad de 6x4x3mm

Conductos semicirculares

Ampollas:dilataciones 3

Caracol o coclea

Semeja concha de caracol.

Nucleo:modiolo o columnela.

Forma el eje.

Lamina espiral.

Helicotrema.

OIDO INTERNO

LABERINTO MEMBRANOSO

Vestíbulo:

Utrículo

Sáculo

Conducto coclear.

Conducto endolinfático

Conductos semicirculares 1.5 mm d.

Anterior 15 a 20mm

Posterior 18 a 22mm

Externo 12 a 15 mm

Caracol membranoso

Ligamento espiral

Membrana basilar

Membrana de Reissner

Organo de Corti

Liquidos

Perilinfa

Endolinfa

COCLEA La coclea se parece a una cascara de caracol

y se mueve en espiral cerca de 2 3/4 giros alrededor de una columna osea

Dentro de la coclea hay tres canales:

Escala Vestibular

Escala Timpánica

Escala Media

Coclea tiene 9 mm de base

5 mm de altura.

Conducto coclear 3 cm long.

III. INNER EAR – COCHLEA

Figure 15.28

TRANSMISION DE LA ONDA SONORA

PROPAGACIÓN DEL SONIDO:

PERILINFA Y ENDOLINFA

1. Vibración de la

membrana

timpánica.

2. Transmisión de la

vibración por los

huesecillos del

oído.

3. Transformación de

las vibraciones del

aire en vibraciones

de fluído.

PUNTO DE MÁXIMA ESTIMULACIÓN

20 Hz

80 Hz 150 Hz

200 Hz

250 Hz

350 Hz

600 Hz

800 Hz

1000 Hz

1400 Hz

2000 Hz

2500 Hz

3200 Hz

4 kHz

5 kHz 6 kHz

8 kHz

10 kHz

12 kHz

15 kHz

20 kHz

...OÍDO INTERNO

Von Bekesy (años 60)

Teoría tonotópica

Onda viajera en la membrana basilar

Para cada frecuencia existe una zona del órgano de Corti que da una respuesta máxima. Esta zona da lugar a una sensación precisa de tono

Nobel en Medicina

VIA AUDITIVA

OIDO INTERNO

SISTEMA VESTIBULAR

Utriculo:sensible al movimiento horizontal

Sáculo:sensible al movimiento vertical

Canales semicirculares: rotacion o aceleración angular(Cresta

ampular)

MACULAS.

Celula en botella 1

Celula cilindrica 2

40 a 80 cilios

Cinocilio el mas largo

CRESTAS

Flujo de la endolinfa

estimula las crestas

Células columnares o de

sostén.

Células ciliares sensitivas

Fibras se dirigen al nucleo

de Deiters o vestibular

lateral y de aquí al

Arquicerebelo

IRRIGACION DEL OIDO INTERNO

Arteria auditiva interna:de basilar

o cerebelosa anteroinferior

Coclear

Vestibular

Arteria estilomastoidea:irriga

los conductos semicirculares

gracias