Parto prematuro

Post on 10-Jul-2015

2.344 views 2 download

Transcript of Parto prematuro

Definición

Es el parto que ocurre entre las 22 semanas y las 36 semanas y 6 días

Amenaza de Parto Prematuro

Incidencia

En Venezuela la incidencia ha ido disminuyendo gracias a las nuevas técnicas para el tratamiento 1950 aproximadamente era del 12-14% de los

embarazos totales. 1970 disminuye a 10% de los embarazos totales Para los 90’s llega a un 8%. Actualmente para el 2008 la incidencia de partos

prematuros es del 7%, aunque estas cifras aumentan cuando se trata de embarazos gemelares llegando al 10%.

Etiología - Factores de Riesgo

Causas Maternas

Causas Fetales

Causas Uterinas

Causas Placentarias

Causas del Líquido Amniótico

Causas Cervicales

Causas Maternas

Enfermedad Sistémica Grave

Patología Abdominal no Obstétrica Grave

Uso y Abuso de Drogas

Eclampsia/Pre-eclampsia

Traumatismos

Causas Fetales

Malformaciones Fetales

Gestación Múltiple

Hidrops Fetalis

Retardo del Crecimiento Intrauterino

Sufrimiento Fetal Agudo

Muerte Fetal

Causas Uterinas

Malformaciones

Sobredistensión Aguda

Miomas

Deciduitis

Actividad Uterina Idiopática

Causas Placentarias

Desprendimiento Prematuro de Placenta

Placenta Previa

Corioangioma

Sangrado marginal de la Placenta

Causas del Líquido Amniótico

Polihidramnios

Ruptura Prematura de Membranas

Corioamnionítis Clínica

Infección Intramniótica Subclínica

Causas Cervicales

Incompetencia Cervical

Cervicitis Aguda

Fisiopatología

Fisiopatología

Clasificación

Según el Origen:

Pretérmino Espontáneo o Idiopático (50%)

Pretérmino asociado a Ruptura Prematura de Membranas (25%)

Pretérmino por intervención médica o yatrogénico (25%)

Clasificación

Según Edad Gestacional (según Lumley)

Prematuriedad Extrema de 22s – 27s + 6d.

Prematuriedad Severa de 28s – 31 + 6d.

Prematuriedad Moderada de 32 a 33s + 6d

Prematuriedad Leve de 34 a 36s + 6d

Clasificación

Según el Peso del Producto al Nacer

Peso bajo al nacer <2500 gr - >1500 gr

Peso muy bajo al nacer <1500 gr - >1000 gr

Peso extremadamente bajo al nacer <1000 gr

Diagnóstico

Esencialmente clínico

Identificación de la Paciente con riesgo de APP

Exploración Cervical

Dinámica Uterina

Índices Predictivos-Diagnósticos

Índice de Baumgarten

Medición de la Longitud Cervical por US transvaginal

Fibronectina Fetal

Estriol Salival

Condiciones Cervicales

Índice de Baumgarten

Parámetros Puntuación

0 1 2 3 4

Contracciones Ausentes Irregulares Regulares

Bolsas Íntegra Rotura Alta Rotura Baja

Hemorragia No Escasa Franca

Dilatación 0cm 1cm 2cm 3cm >4cm

Longitud Cervical por US

Parámetros Normal 25 mm. <20 mm se considera anormal y con alto riesgo para

la APP. >30 mm es de valor predictivo negativo es decir estas

pacientes tiene bajo riesgo de desarrollar un parto pretérmino.

Fibronectina Fetal

Intentar identificar aquellas pacientes con resultados negativos. En caso de resultar negativo la paciente presenta bajo

riesgo de tener un parto pretérmino en las 2 semanas siguientes

Si resulta positivo, el riesgo de parto pretérmino se triplica, sobre todo si la paciente presenta contracciones uterinas, modificaciones cervicales

Conducta

APP Prodrómica

Conducta

Pronóstico

El pronóstico dependerá principalmente de:

Si se trata de una amenaza de parto pretérmino en fase prodrómica o en fase activa

De la edad gestacional del embarazo, que esto determinará principalmente la morbilidad y mortalidad fetal y perinatal.

Tratamiento

Medidas Farmacológicas Fármacos Tocolíticos

Antagonistas de la Oxitocina Antagonistas del Calcio Inhibidores de la Síntesis de Prostaglandina β-adrenérgicos

Antibióticos Corticoides

Antagonistas de la Oxitocina

Atosiban (Tractocile)

Mecanismo de Acción

Indicaciones: Paciente >18 años Edad Gestacional: 24-33 semanas FCF dentro de límites normales.

Antagonista de la Oxitocina

Administración: Vía Endovenosa

Dosis: Bolo de 6.75mg en un minuto Primeras 3 horas dosis de mantenimiento de

300µg/min 100µg/min durante 24-48 horas

Efectos Secundarios

Antagonista de la Oxitocina

Contraindicaciones

Desprendimiento Prematuro de la Placenta Normoinserta

Hemorragia de Origen Desconocido

Alergia al Principio Activo

Bloqueador de Canales de Calcio

Nifedipino (Adalat)

Mecanismo de Acción

Vía de Administración: Vía Oral y Sublingual

Dosis: Dosis de carga 10-40mg VO en 2 horas Luego 10-20mg VO cada 4-6 horas durante 24-48 horas

Bloqueador de Canales de Calcio

Contraindicaciones Cardiopatías Pacientes Nefrópatas Hipotensión materna Evitar el uso conjunto con Sulfato de Magnesio

Efectos Secundarios

Inhibidores de la Síntesis de Prostaglandinas

Indometacina

Mecanismo de Acción

Vía de Administración y Dosis: Vía Oral y Vía Rectal Dosis Inicial 50mg vía oral o 100mg vía rectal Luego 25-50 mg VO cada 4-6 horas durante 48-72

horas como mínimo

Antiprostaglandínicos

Efectos Secundarios Maternos

Fetales

Neonato

Contraindicaciones

Agonista Receptores β2-Adrenérgicos Fenoterol (Segamol)

Vía de Administración: Oral y Endovenosa

Mecanismo de Acción

Contraindicaciones

Sulfato de Magnesio

Se le usa principalmente en la eclampsia para controlar las convulsiones, pero también es usado como útero inhibidor

Dosis y administración. Dosis rápida de 4 g durante 20 minutos, y después 1-2

g/hora Contraindicaciones

Complicaciones maternas de los Tocolíticos

Antibióticos

No se ha demostrado la eficacia del tratamiento antibiótico en pacientes con A.P.P y bolsas íntegras.

Cuando se asocian otras situaciones clínicas, como corioamnionitis, RPM de 12 horas de evolución, ITU, si está justificada la ATB adecuada.

Corticoides

Modulan la síntesis de lecitina y proteínas del surfactante

Provocan una inducción de los receptores β-adrenérgicos de los neumocitos tipo II.

Modifican el parénquima pulmonar y disminuyen el edema

Produce una maduración de los sístemas antioxidantes.

Corticoides

Inductores de madurez pulmonar fetal• Glucocorticoides

• Betametasona

• Dexamentasona

• Hidrocortisona

• Clorhidrato de ambroxol

• Aminofilina

Corticoides

Indicaciones APP en Embarazos 28 – 34s Parto a las 24 horas Embarazo < 34s. Con indicación de interrupción RPM < 72 h y Embarazo < 34s. Estudios de madurez negativa con indicación de

interrupción independiente de la EG

Vías de Administración y Dosis

Betametasona(Betagen®)

12 mg IM cada 24 horas por 2 dosis

Dexametasona(Decadron®)

6 mg IM cada 12 horas por 4 dosis

Hidrocortisona(Ala-Cort®)

500mg/12h VEV 2 dosis

Metilprednisona(Delta-Cortef®)

125mg/12h IM por 2 dosis

“La Principal labor del Gineco-Obstetra ante una amenaza de parto pre-término es lograr que este no evolucione, y que si lo hace,

se obtenga un producto en las mejores condiciones de salud”

Muchas Gracias por su Atención

Bibliografía

SEGO. Fundamentos de Ginecología y Obstetricia. 2007 Madrid España. “Amenaza de Parto Pretérmino”

Obstetricia de Williams 22° Edición. Editorial Mc Graw Hill. “Parto Pretérmino”

Ginecología y Obstetricia de Rigol. Orlango Rigol. Editorial Ciencias Médicas. 2004 “Alteraciones del Termino de la Gestación y el Crecimiento Fetal”

Obstetricia de González Merlo. 2008. “Parto Prematuro y Amenaza de Parto Prematuro”