Periodista

Post on 07-Jul-2015

1.589 views 0 download

Transcript of Periodista

05/03/10 1

El periodista y el periodismo

• Comunicación Gráfica • UCSF

• Lic. L. Barotto

05/03/10 2

¿Qué es un periodista hoy?

Dice Juan Luis Cebrian Ex director del diario El País 1988(introducción -Conocer la Prensa, Jaume Guillamet, GG

“En esencia, lo mismo que ayer, lo mismo que siempre.

De acuerdo con el viejo aforismo norteamericano, ser periodista es: ir por la calle, ver lo que pasa y contarlo a los demás”

05/03/10 3

¿Qué es un periodista hoy?

Darío Arizmendi Ex Director del Diario El mundo de Medellín 1989-pág 76 “La excelencia Informativa”

“... Quiero recalcar...que los periodistas no nos sintamos tan dependientes, ligados exclusivamente a la parte accionaria,...tanto como nos sintamos personas y profesionales conscientes de un deber y de una

RESPONSABILIDAD SOCIAL y muy conscientes de que hay que tener un inmenso rigor, una gran

capacidad de lucha de saber hacia dónde se va y qué es lo que se quiere, porque de lo contrario esta profesión, definitivamente se vuelve aburrido y no

vale la pena...”

05/03/10 4

¿Qué es un periodista hoy?

Dr. Luis Ramiro BeltránDr. Luis Ramiro Beltrán

“ hace 35 años los Comunicadores nos parecíamos bastante […] a cualquier otro

profesional. No estábamos muy concientes del estado de la sociedad y no habíamos

llegado al punto del abismo donde había que escoger entre quedarse con ella como está,

servirla así de injusta como es, o aspirar, aunque sea en pequeña medida, a ayudarla.

Hoy, el comunicador que no escoja, está perdido, porque lo harán por él. A diferencia

de otros, él no puede sustraerse al compromiso”

05/03/10 5

Sigue el Dr. Luis Ramiro Beltrán y dice...

“el comunicador no es aséptico, el comunicador, sin ser sectario ni activista, tiene que estar envuelto y comprometido con el tiempo y con el destino de su gente, con su pueblo.

NO CONTRA ÉL”

05/03/10 6

LEY 12.908

“... Personas que realizan en forma REGULAR, MEDIANTE RETRIBUCIÓN PECUNIARIA, las tareas que le son propias en publicaciones diarias, o periódicas, y agencias noticiosas (...)se incluyen como agencias noticiosas las empresas radiotelefónicas que popalen información o noticias de carácter periodístico, y únicamente con respecto al personal ocupado en estas tareas”...

05/03/10 7

FEDERACION INERNACIONAL DE PERIODISTAS 1978

El periodista profesional es toda persona cuya actividad principal, regular y retribuida consiste en aportar su contribución por medio del texto, la palabra o la imagen visual, y que con tal actividad obtiene la parte principal de sus ingresos.

05/03/10 8

Responsabilidades

• JURÍDICA (leyes que debe respetar)

• SOCIAL (influencia benéfica de su profesión)

• POLÍTICA (Responsable ante sus escritos)

05/03/10 9

Eugenio Castelli

Tienen la función básica de recoger, codificar y transmitir en forma permanente, regular y organizada por cualquier medio técnico disponible para su reproducción y multiplicación del mensaje que contengan información para la comunidad soicial con una triple finalidad: informar, formar y entretener”. E. Castelli 1993.

05/03/10 10

LA PRENSA GRÁFICA HOY

• Que ES hoy la prensa gráfica• Qué NO ES• Qué PROGRESOS ha logrado• Cómo ha sido superada por otros medios

SUPERARADA• Que VENTAJAS presenta frente a otros

medios

05/03/10 11

Crisis de la información

• Mal entendido el periodismo de investigación

• Inventa información• Espectaculariza los acontecimientos• Usa medios moralmente reprochables para obtener información y-o difundirla

05/03/10 12

PIONEROS

• PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN (PI)

• intrínseco al quehacer profesional

• SIGLO XIX cobra personalidad y definición

05/03/10 13

Con The New York Worl, su principal publicación, hizo del periodismo un serviciopúblico. El poder editorial de Pulitzer era cada vez mayor, sin embargo se mantuvo durantealgún tiempo alejado de la vida política

05/03/10 14

Nellie Bly , La primera reportera investigativa en los Estados Unidos (1864 -1922)

05/03/10 15

-Hábil redactor -Llamó la atención de diarios que le llamaron para que colaborase con ellos. -Compró diarios locales hasta contar con unacadena editorial. -Como empresario apostó por captar la atención del público a través de:- noticias impactantes,- muchas ilustraciones e- interesantes reportajes. Utilizó sus cabeceras para denunciar Casos de corrupción

05/03/10 16

Pulitzer proponía a sus redactores

"Un artículo debe ser breve para ser leído, sencillo para ser entendido, original para ser recordado y sincero para ser creído".

05/03/10 17

MuckrakersA principios del siglo XX, fueron los (rastrilladores de estiercol), calificados así por el presidente norteamericano Theodore Roosevelt, quien criticó a “los periodistas que según él imitaban a buscar basura, y rehúsa ver todo lo que es elevado en la vida y centra su atención sólo en lo que es vil y degradante”

05/03/10 18

Resultados de su tarea

Cambios y reformas jurídicas en :• MATERIA LABORALPusieron límites a excesos y abusos de

empresas- Empacadoras de carne- Empresas petroleras- Factorías- Urbanizadores

05/03/10 19

BOB WOODWARD / CARL BERNSTEIN Tenían 29 y 28 años respectivamente cuando realizaron la investigación del caso Watergate. The Washington Post ganó un Pulitzer y Richard Nixon se vio obligado a dimitir en los años 70.

El PI SE CONSAGRA y se hace famoso

05/03/10 20

CAMBIOS a partir de la investigación

• Descalificación por parte de la Casa Blanca (robo de tercera Categoría)

• Octubre 1972 TIME publica un informe sonde se asombra que nadie se interese por el caso

• Agosto de 1974 Renuncia Richard Nixon

• Se recupera el Papel PROFUNDO y FISCALIZADOR de la prensa en las sociedades democráticas

05/03/10 21

Investigative Reporters and Editors -1975- IRE

Asociación que agrupa los periodistas de INVESTIGACIÓN DE EE.UU.

Proyecto ArizonaCaso DON BOLLES

05/03/10 22

¿Qué es el Periodismo de Investigación? (PI)

“Es la cobertura que se realiza a través de la iniciativa y el trabajo del periodista sobre asuntos de importancia que algunas personas u organizaciones desean mantener en secreto.”

05/03/10 23

Definiciones DEL PI(Gerardo Reyes)

“El reportero investigador es como un armador de rompecabezas cuyas

piezas están dispersas y ocultas. Su misión es poner las cosas juntas con el

fin de mostrar cómo funcionan y cómo se comportan las personas en una

sociedad en crisis. Algunas veces todas las piezas son obtenidas por el

periodista y otras llegan a sus manos porque alguien se entera que las está

buscando. Pero en ambos casos, es su perseverancia, el hecho de estar

siempre ahí escuchando quejas y rumores, mirando documentos y

siguiendo pistas, la clave para obtener una información que quedaría

oculta si no fuera por su olfato inquisitivo”

05/03/10 24

Bob Greene

Definición Clásica“La consecución deinformación importante que alguien trata de mantener oculta”

05/03/10 25

Fruce Locklin

“Es la publicación de material que alguien trata de ocultar y cuyo hallazgo es PRODUCTO DEL TRABAJO DEL REPORTENO y no de material que le filtran”

05/03/10 26

MATERIAL QUE ALGUIEN PRETENDE MANTENER OCULTO

TRABAJO PROPIO DE LA ACTIVIDAD DELPERIODISTA

LA RELEVANCIA SOCIAL QUE

05/03/10 27

Fotografía Vs Radiografí

05/03/10 28

P.I. no es sólo...

• La mera denuncia originada en la investigación de otros (policías, políticos, organismos).

• La interpretación (contextualizar y buscar el sentido de los sucesos particulares ).

• El periodismo en profundidad (investigar a fondo en fuentes abiertas).

05/03/10 29

Tampoco es...

• El periodismo de precisión (que usa el método científico y las técnicas de la ciencia) Una escuela

• El nuevo periodismo (el uso de las técnicas de la ficción, particularmente de la narrativa y la novela) Otra corriente

05/03/10 30

El PI engloba todo ello

Usa datos de investigaciones ajenas debidamente citadas; Investiga en profundidad, con precisión; Interpreta, Denuncia y, muchas veces, Usa recursos literarios. Su diferencia está en buscar y difundir lo que otros se esfuerzan porque permanezca oculto.

05/03/10 31

Ámbito del periodismo

de investigación

• la administración de justicia • el mundo del arte

• el contrabando • la ecología • el ámbito económico • el ámbito del ejército • el ámbito del espionaje• el ámbito de lo policial

05/03/10 32

Motivaciones donde se busca un tema

-Leyendo entre líneas las informaciones rutinarias

-Observando los sucesos diarios, los acontecimientos cotidianos, así como la conversación con ciudadanos.

-Analizando archivos de datos.

-Revisando las informaciones que se publican tanto en el propio medio como en el resto.

-Estudiando los boletines internos de las empresas y los boletines oficiales.

-Confidencias y avisos anónimos.

05/03/10 33

-Intereses .personales

-Respuesta a un interés social

-Observación de una carencia

-Contradicciones en una información, hechos,

-N...

05/03/10 34

Información periodística

Narrada

Hecho Social

Investigado

Honestidad Intelectual

Mejoramiento Social

05/03/10 35

El Periodista Investigador: Caracteristicas

• Estado de alerta constante y curiosidad ;• Tenacidad y constancia; • Paciencia;• Precisión y exactitud;• Capacidad organizativa; improvisación • Astucia y escepticismo;• Atrevimiento; Discreción;• Neutralidad

05/03/10 36

El Periodista Investigador: Características

• Debe estar preparado para la posibilidad de que un trabajo de meses o de años no vea nunca la luz pública

• Un enamorado de su trabajo• Capacidad de observación• Retentiva• Memoria visual• Discreción

05/03/10 37

Como se lo hace PI

1. Se realiza con personas conocidas o no pero los datos son de relevancia;

2. El punto de partida es precisamente el rechazo sistemático de las fuentes oficiales.

3. La actualidad no es un fin sino un medio que pueda servir de pista del mismo modo que la rutina no determina el trabajo.

4. El investigador trabaja sabiendo de antemano el tema que va a trabajar.

05/03/10 38

El proceso de investigación

1. Búsqueda de un tema adecuado

2. Posibilidades de la investigación 3. Arranque de la investigación

4. Análisis de los datos obtenidos 5. Trabajo con nuevas fuentes 6. Última confirmación y evaluación final.

05/03/10 39

Relación con las Fuentes y Comprobación de Datos

• La manipulación por parte de las fuentes.• El “Síndrome de Estocolmo del periodista”. • No todas las fuentes tienen el mismo valor y

la calidad de la noticia variará según sea la fuente.

• La norma (teórica) habitual en el P.I. es verificar los datos a través de tres fuentes distintas.

05/03/10 40

Atribución de Fuentes

• Información con atribución directa:El periodista tiene autorización para nombrar la fuente. Esta es la situación ideal porque se gana en credibilidad y tendrá un mayor valor informativo.

05/03/10 41

Atribución de Fuentes

• Información con atribución reservada: Es lo más frecuente. El periodista enmascara la identidad a través de las fuentes gubernamentales. Esta fórmula es muy utilizada por las fuentes que ponen en circulación información intoxicada, de ahí que sea necesario acogerla con reservas. Hay investigadores que sostienen que no se debería poner una información si la fuente no se deja identificar.

05/03/10 42

Atribución de Fuentes

• Off the recordEl periodista recibe un información confidencial no publicable. Es una información para uso exclusivo de él, sin embargo no significa que no pueda hacer uso de esa información si ha sido verificada por otras fuentes. El off the record proporciona las pistas necesarias para una investigación.

05/03/10 43

El periodismo de investigación en AMÉRICA LATINA

05/03/10 44

P.I. en Latinoamérica:Problemas

• Ausencia de leyes de acceso a la información. • Se usan recursos heterodoxos para develar casos de

corrupción y nexos ilegales o ilegítimos.• El rumor y la filtración nutren buena parte del periodismo

de la región.• Abundan los desmentidos.• Denuncias y Descrédito. Autocensura.• Leyes, códigos, reglamentos y decretos incluyen figuras

represivas como delitos de prensa, como la restricción profesional (colegiación obligatoria), la suspención de licencia, el arresto domiciliario y hasta la censura legal.

05/03/10 45

Peligros de la Investigación.

• La intimidación • Tensión emocional • Intentos de soborno• Presión de las fuentes• Inseguridad de futuro• Efectos de la publicación

05/03/10 46

Quejas

• Falta de tiempo para investigar

• Carencia de recursos económicos • Dependencia política y económica de

los medios. • Vínculos entre dueños o jefatura de los

medios y los personajes investigados.

05/03/10 47

Qué hacer entonces?

Cómo hacerlo?

Por qué hacerlo?

¿Exactamente qué quiero probar?

05/03/10 48

BUSQUEDA DE RESPUESTAS

05/03/10 49

-Buscar temas de importancia social;

-Trabajar en equipo; UNIDADES DE

INVESTIGACIÓN (distintos tipos)

-Conocer las leyes de acceso a la información

pública y la legislación sobre la libertad de

información para anticipar problemas legales;

-Aplicar las nuevas tecnologías en la busca de

datos;

-Aplicar metodologia ética y responsable

05/03/10 50

Se puede encontrar en Internet fuentes alternativas para llegar a lo que funcionarios de gobiernos pretenden ocultar, y después analizar esa información mediante hojas de cálculo o administradores de bases de datos y después compararla con los comunicados de prensa oficiales.

05/03/10 51

Se puede buscar en otros países lo que se trata de ocultar en los suyos.

La Internet permite identificar y hacer contacto con fuentes internacionales –académicas, periodísticas, no gubernamentales y aún sitios de otros gobiernos- que ofrecen información relevante para los países latinoamericanos.

05/03/10 52

Gran parte de la información oficial que sí está disponible –incluyendo censos, estadísticas de salud y datos electorales- no solo es confiable sino que representa un tesoro periodístico que no ha sido suficientemente explotado.

05/03/10 53

Muchas dependencias gubernamentales mantienen sitios en Internet en los que puede obtenerse con rapidez la información que un reportero tardaría días o semanas conseguir en las oficinas de prensa tradicionales.