Planeación y evaluación del aprendizaje

Post on 21-Jun-2015

199 views 0 download

Transcript of Planeación y evaluación del aprendizaje

PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

Autor: patricia león Vázquez

Procesos de planeación que subyacen a la evaluación

Proceso de planeación

• Tareas de desempeño• Otras

evidencias•Autoevaluación

• Objetivos como competencias , comprensiones

perdurables.• Preguntas

esenciales• Contenidos,

habilidades

Experiencias de

aprendizaje y enseñanza

¿Qué necesita

n aprender nuestros estudiant

es?

¿Qué harem

os para

que lo logren

?

¿Cómo sabremos que lo

han aprendid

o?

PROCESOS DE PLANEACIÓN QUE SUBYACEN A LA EVALUACIÓN

Etapa 1¿Qué

necesitan aprender nuestros alumnos?

Etapa 2¿Cómo

sabremos que lo han

aprendido?

Etapa 3¿Qué haremos

para que lo logren?

•Comprensiones perdurables o competencias.•Los contenidos, habilidades y actitudes.•Las preguntas esenciales.

•Tareas de desempeño•Otras evidencias•autoevaluación.

Actividades de aprendizaje, atractivas y efectivas.

Acto esencial de la profesión docente

Planeación y diseño de unidades de aprendizaje y enseñanza.

Tener en mente la audiencia que se trabajará.

PROCESOS DE PLANEACIÓN QUE SUBYACEN A LA EVALUCIÓN

ETAPA 1

COMPRENDER: se define como la capacidad de aplicar hechos, conceptos y habilidades en situaciones nuevas y de manera apropiada.

La comprensión implica:Conciencia y habilidades precisas que se

reflejan en una variedad de desempeños y contextos.

Habilidad para pensar y actuar de forma flexible con lo que uno sabe.

A otros tópicos y cuestionesRequieren ser

descubiertas

Procesos centrales en el “corazón” de la

disciplina

Duraderas, valiosas fuera del salón de

clases

Sus características son:

Ideas grandes

perdurables

Infe

ridas Trasferi

bles

La comprensión no es solo un concepto, sino una familia de habilidades interrelacionadas que implica al menos seis facetas tomadas en 1998 de la propuesta de Wiggins y Mctighe

CONCIENCIA Y HABILIDAD

FACETA 1: EXPLICACIÓN

Esta fase se refiere a las teorías y explicaciones complejas y apropiadas que proveen instrucciones y definiciones justificadas de los eventos, acciones e ideas.

Fase 2: INTERPRETACION

Esta etapa hace mención de las narraciones, traducciones, metáforas, imágenes y arte que proveen significados.

Fase 3: APLICACIÓN

Habilidad para usar el conocimiento de manera efectiva en situaciones nuevas y en diversos contextos.

FASE 4: PERSPECTIVA

Dentro de esta fase el punto es critico y perspicaz.

¿Desde el punto de vista de quienes?

¿desde cual ventaja?

¿Qué es lo que se debe justificar?

¿Es razonable?

Fase 5: EMPATIA

En esta etapa se explica la habilidad de entrar en los sentimientos y forma de ver el mundo de otra persona.

Fase 6: AUTOCONOCIMIENTO La sabiduría de

conocer las propias limitaciones y como los patrones propios de pensamiento y acción nos informan o prejuician. “Comprensión”

Se puede decir que has comprendido cuando.

Explicar lo aprendido Hacer conexiones Mostrar el significado o importancia Aplicar o adaptar los conocimientos a nuevas

situaciones Defender o criticar lo aprendido. Ver y argumentar desde diferentes

perspectivas. Vivir la experiencia como otros lo hacen. Explicar los limites de tu propia comprensión.

ETAPA 2: ¿CÓMO SABREMOS QUE LOS HAN APRENDIDO?

Tareas de desempeño

Situaciones complejas que reflejan asuntos o problemas a las que se enfrenta un adulto en su vida laboral.

Puede ser de: Corto Mediano Largo plazo

Desempeños que denoten comprensión

Se entiende la evaluación como cualquier dato sistemático que nos permite hacer inferencias sobre los desempeños

Características de las tareas de desempeño.

Están relacionadas con las competencias Tiene un contexto significativo Se llevan a cabo en escenarios reales o

simulados ya que intervienen los tipos de obstáculos, incentivos, oportunidades.

Requiere que el estudiante identifique a su audiencia.

Están basados en un propósito especifico Brindan a los estudiantes una mayor

oportunidad de personalizar la tarea.

Tareas de desempeño

Solicitar productos o la demostración de destrezas valiosas.

Se establecen criterios de éxito.

La tarea, los criterios de evaluación y los estándares de desempeño se conocen con anterioridad y guían el trabajo del alumno.

Elementos que componen una tarea de desempeño

Meta: la tarea es…la meta es… el problema es.. Rol o papel: tu eres…se te ha pedido que.. Audiencia: tus clientes son..tu necesitas

convencer.. Situación: el contesto en el que te encuentras

es… Producto/desempeño y propósito: tu vas a

crear…tu necesitas desarrollar…para poder lograr..

Criterios de éxito: Tu desempeño necesita…tu trabajo va a ser juzgado por…

AUTOEVALUACIÓN

Es importante promover la autoevaluación sobre lo aprendido en términos de contenidos y habilidades de pensamiento, trabajo colaborativo, compromiso, esfuerzo, etc.

Etapa 3: ¿Qué haremos para que lo logren?

Las actividades de aprendizaje y

enseñanza deben ser atractivas y al mismo

tiempo efectivas.

PREGUNTAS PARA EL MAESTRO S Conocimientos previos A ¿A dónde se dirigen y por que? B Un buen comienzo para que sean

atractivas E Ayudar a los estudiantes a

explorar las ideas R Reflexionar y repensar E Evaluar la comprensión y

desempeño, fortalezas y debilidades de trabajo, fijar metas a futuro

Planeación de la unidad

Etapa 1:

ObjetivosPreguntas esenciales

Conocimientos, habilidades y actitudes

Etapa 2

Tarea de desempeño Otras evidencias Autoevaluación

Etapa 3

Apertura Desarrollo

cierre

APERTURA

Asegurar un clima de clase efectivo, seguro y estimulante

Comunicar la intensión del tema al inicio de la actividad, usando un vocabulario amplio.

Ayudar a los niños a reconocer los conocimientos previos sobre el tema con alguna actividad o estrategia.

DESARROLLO

Actividad que enganche el interés de los estudiantes.

Variedad de estrategias de aprendizaje, activar la construcción del conocimiento.

Evaluación continua y retroalimentación durante la clase.

CIERRE

Recapitulación de las actividades, establecimiento de conceptos y desarrollen habilidades claves.

Establecer conclusiones.

Promover la trasferencia de los aprendizajes de otras materias y nuevos contenidos.

Elaborado por: Yaniris Villacob MartínezEst. Licenciatura en Tecnología e

InformáticaFundación Universitaria Luis Amigó

EVALUACION

GRACIAS….