PMI UCH1501 Objetivos y Actividades - Universidad de Chile · Lunes 14 de Marzo de 2016...

Post on 11-Jun-2020

4 views 0 download

Transcript of PMI UCH1501 Objetivos y Actividades - Universidad de Chile · Lunes 14 de Marzo de 2016...

PMI UCH1501Objetivos y Actividades

Lunes 14 de Marzo de 2016Presentación a Autoridades

del Campus Juan Gómez Millas

Propósito de la reunión

• Compartir las líneas de trabajo del Depto.

de Pregrado de la VAA.

• Compartir el diseño y objetivos del PMI

UCH1501

• Revisar los focos prioritarios del proyecto

• Compartir las instancias de colaboración

Orientaciones y Líneas de Trabajo del Departamento de Pregrado

Queremos ser (y promover) una Universidad que aprende y colabora

Por eso, queremos desarrollar condiciones para elaprendizaje Institucional:

– Compartir el espíritu de las iniciativas– Plantear nuevas ideas a debatir.– Cultivar la duda sobre la práctica y el conocimiento adquirido,

para no “quedarnos” en nuestra zona de confort.– Transferencia de conocimientos entre los actores institucionales

(en grupo).

La formación de equipos transversales, y el uso de los datosinstitucionales puede facilitar el desarrollo de éstascondiciones.

E. Bensimon/G. Lorenz (2012b); Scorecard teams as High Learning Groups

En qué creemos como supuesto fundamental:La equidad es una condición necesaria para la calidad

LA INTERACCIÓN EN DIVERSIDAD EN EDUCACIÓN SUPERIOR CONTRIBUYE A:

• Desarrollo de conductas más democráticas y de la ciudadanía activa (Denson, 2009)

• Desarrollo de habilidades cognitivas (Bowman, 2010)

• Desarrollo del conocimiento (Masahisa Fujita 2012)

• Desarrollo de las identidades y el respeto por la diversidad (Gurin, Dey, Hurtado y Gurin, 2002).

Supuestos fundamentales en nuestro modelo de trabajo

Las estrategias promovidas desde el nivelcentral solo pueden ser sustentables si éstasson incorporadas por las unidadesacadémicas adaptándolas a su culturaorganizacional, académica y estudiantil.

EQUIDAD EN LA PERMANENCIA

Autoconfianza realista

• Los excesos tienden a no ser buenos

• Nunca se está tan bien que no se pueda estar mejor

Admisión

Matrícula

Aprendizaje

Currículo

Registro Curricular y Seguimiento Académico

Gestión y Análisis de Información

Seguimiento de Egresados y Titulados

ESTUDIANTE UCH

Docencia

Evaluación de

AdmisiónPruebas

de EvaluaciónCODICEINGLES

Egreso Actividades con

Egresados –Ttulados

ENCUESTA EGRESADO

S

Evaluación Docente por estudiantes

Monitoreo, Evaluación y Retroalimentación

Vinculación – Conexión con el Medio

¿Quienes somos? Líneas del Departamento de Pregrado

Evaluación de Proceso y Resultados

SATISFACCIONCARACTERIZA

CION

Evaluación Docente por paresAutoevaluación

Difusión para la Admisión

EQUIDAD EN EL EGRESOEQUIDAD EN LA PERMANENCIA EQUIDAD EN EL ACCESO

Estudio de Egresados UCH

Para hacer esto, y muchas otras cosas, postulamos en 2015 a un PMI

(Programa de Mejoramiento Institucional) del Ministerio de

Educación…

Y después de un largo (muy largo) proceso de negociación y

“crecimiento mutuo”, ¡nos lo adjudicamos!

PMI UCH1501: Diseño

1. Alineamiento con el Sistema de EducaciónSuperior: Se inspiró en las bases y focos que entregóMINEDUC, que apuntaban a la Innovación Curricularcomo eje del proyecto.

2. Apunta a transformaciones estructurales: Expresa lavoluntad de la UCHILE de actualizar su ModeloEducativo y terminar su proceso de innovación

curricular.

3. Reconoce todos los elementos que se handesarrollado hasta ahora: El Modelo de InnovaciónCurricular, la Política de Equidad e Inclusión, y losavances propios de cada una de las áreas a nivelcentral y local.

4. Apunta a una visión común e integradora: Se fundasobre la existencia de equipos profesionales quetienen responsabilidad institucional sobre lastemáticas, y la comprensión del “problema” de laformación de pregrado como un fenómeno integral.

5. Pone el centro en el aprendizaje de los estudiantes.

Elementos centrales para el diseño del

PMI

Sobre estos elementos, hicimos un diagnóstico, y llegamos a tres

grandes focos de transformación:

FOCOSDETRANSFORMACION

LaInclusión,Equidad yDiversidadcomo atributos irrenunciables dela

Excelencia ylaCalidad.

Losprocesos deEnseñanza,Aprendizaje ydeInnovación

Curricularcomo catalizadores decambios.

Elfortalecimiento enlosprocesos deGesBón ydeAseguramiento delaCalidad sobre laformación yel

currículum.

Que convergen en un gran elemento: El Modelo Educativo de

la Universidad de Chile

“Asegurar una formación de pregrado de excelencia en unmarco de equidad, actualizando el Modelo Educativo de laUniversidad de Chile, y utilizándolo como herramienta detransformación institucional, para abordar los desafíos delpaís y las tendencias internacionales en educación superior”

Con eso en mente, definimos el objetivo del Proyecto:

ObjetivosEspecíficos

OE1:Instalarunsistemadegestiónyaseguramientodelacalidaddelaformacióndepregrado,comounmediodetransformacióninstitucional,encoherenciaconelModeloEducativodela

UniversidaddeChile.

OE2:Innovarlosplanesdeestudioconsiderandoloscriteriosdeflexibilidad,articulación,SCT-Chileyformaciónintegral,contemplandotrayectoriasformativasconsistentesconelincrementodeladiversidad

estudiantildelaUniversidaddeChile.

OE3:Fortalecer laculturadeexcelencia ydevaloracióndeladiversidadenlosprocesosdeenseñanza,aprendizajey

evaluación enlaUniversidaddeChile,quesedesprenden delmodeloeducativoactualizado,ensintonía conlosdesafíos

delSistema deEducaciónSuperiorChileno.

OE4:Fortalecer lacapacidaddelosestudiantes dedesarrollarse académicayprofesionalmente desdeunenfoquedeequidad,confocoenlanivelaciónparaelaprendizajedecienciasyeldesarrollodecompetenciasdelectura,escritura

ycomunicación oralentodoelprocesoformativo.

Elementos asociados al PMI

OBJETIVOS ESTRATEGIASHITOS,

ACTIVIDADES,PRODUCTOS

INDICADORES

Espacio detrabajo

conjunto yco-construcción

Indicadores Notables que debemos abordar

Algunos indicadores del Campus

Programa de Estudios TOTALPromedio Diferencia Tiempo Extra

Licenciatura en Artes, mención Diseño Teatral 8,7 4,7 117,5%Danza 9,5 4,5 90,0%

Licenciatura en Artes, mención Teoría de la Música 9,4 4,4 87,0%Licenciatura en Ciencias, mención Física 6,7 2,7 67,5%

Licenciatura en Artes, mención Teoría e Historia Del Arte 6,6 2,6 65,0%Licenciatura en Artes, mención Actuación Teatral 8,2 3,2 64,0%

Licenciatura en Antropología 8,1 3,1 61,6%Profesor de Educación Media en Asignaturas Científico-Humanistas 2,4 0,9 61,3%

Sociología 7,8 2,8 56,8%Química Ambiental 7,8 2,8 56,0%

Licenciatura en Ciencias, mención Química 6,1 2,1 51,5%Licenciatura en Ciencias, mención Física 6,0 2,0 49,5%

Ingeniería en Biotecnología Molecular 7,3 2,3 46,8%Biología, mención Medio Ambiente 7,3 2,3 45,2%

Licenciatura en Artes, mención Sonido 6,5 2,0 44,0%Periodismo 7,1 2,1 41,6%

Licenciatura en Ciencias, mención Matemáticas 5,6 1,6 40,0%Licenciatura en Lengua y Literatura Inglesa 5,5 1,5 37,5%

Licenciatura en Artes, mención Artes Plásticas 6,8 1,8 35,2%Licenciatura en Ciencias, mención Biología 5,4 1,4 34,5%

Licenciatura en Historia 5,3 1,3 32,5%Programa Académico de Bachillerato 2,6 0,6 31,0%

Licenciatura en Filosofía 5,0 1,0 24,0%Licenciatura en Lengua y Literatura Hispánica 4,9 0,9 23,5%

Profesor Educación Media en Matemáticas y Física 6,1 1,1 22,4%Educación Parvularia y Básica Inicial 6,0 1,0 20,4%

Psicología 7,2 1,2 20,3%Cine y Televisión 6,0 1,0 20,0%

Retención de estudiantes nuevos de pregrado de primer año ingresados el año 2014*

Facultad /CarreraTotal

Matriculados 2014 (a)

Alumnos que permanecen

matriculados en 2015 (b)

Tasa de Retención al

primer año (%)

ACTUACIÓN TEATRAL 19 14 74%ARTES PLASTICAS 82 67 82%DISEÑO TEATRAL 17 11 65%

SONIDO 30 20 67%TEORIA DE LA MÚSICA 34 21 62%

TEORIA E HISTORIA DEL ARTE 34 22 65%Total Facultad de Artes 216 155 72%

BIOLOGÍA, MEDIO AMBIENTE. 41 30 73%ING EN BIOTECNOLOGIA MOLECULAR 45 36 80%

LIC EN CS. C / M BIOLOGÍA 37 27 73%LIC. EN CS C / M FISICA 36 24 67%

LIC. EN CS. C / M MATEMATICAS 36 16 44%LIC. EN CS. C / M QUIMICA 29 18 62%

LIC. EN CS. EXACTAS, PROF. ED. MEDIA EN MAT. Y FISICA 75 54 72%QUIMICA AMBIENTAL 32 28 88%

Total Facultad de Ciencias 331 233 70%ANTROPOLOGÍA-ARQUEOLOGÍA 99 80 81%

PSICOLOGÍA 107 97 91%SOCIOLOGÍA 96 84 88%

Total Facultad de Ciencias Sociales 302 261 86%FILOSOFÍA 76 44 58%HISTORIA 106 72 68%

LENGUA Y LITERATURA HISPÁNICA 120 94 78%LENGUA Y LITERATURA INGLESA 98 88 90%

Total Facultad de Filosofía y Humanidades 400 298 75%CINE Y TELEVISION 71 57 80%

PERIODISMO 116 102 88%Total Instituto de la Comunicación e Imagen 187 159 85%

PROGRAMA ACADÉMICO DE BACHILLERATO - INGRESO COMUN 351 186 53%Total Programa Académico de Bachillerato 351 186 53%

Total general 5786 4739 82%

Candidatos Matriculados Rezagados Vacantes Cupos Datos

Personales

PagóMatrícula PagóArancel Tiene

Deuda

Entrega

Pagaré

Entregó

Pagaré

(Cant-%) (Cant-%) (Cant-%) (Copago+Beca) (Copago+Beca)

FacultaddeArquitecturayUrbanismo 1484 1262-85,04 222-14,96 0 1262 1368-92,18 0 0 192 1235 1156

FacultaddeArtes 1037 744-71,75 293-28,25 0 744 856-82,55 0 0 216 739 681

FacultaddeCiencias 1016 883-86,91 133-13,09 0 883 920-90,55 0 0 140 684 656

FacultaddeCienciasAgronomicas 942 679-72,08 263-27,92 0 679 761-80,79 0 0 127 702 639

FacultaddeEconomiayNegocios 2575 2200-85,44 375-14,56 0 2200 2322-90,17 0 0 261 1922 1863

FacultaddeCienciasFisicasyMatematicas 4683 4166-88,96 517-11,04 0 4166 4301-91,84 0 0 585 3556 3469

FacultaddeCienciasForestalesydelaConservacion

delaNaturalez 231 192-83,12 39-16,88 0 192 207-89,61 0 0 30 197 185

FacultaddeCienciasQuimicasyFarmaceuticas 1173 957-81,59 216-18,41 0 957 1026-87,47 0 0 130 946 911

FacultaddeCienciasSociales 1341 1097-81,80 244-18,20 0 1097 1187-88,52 0 0 142 1024 965

FacultaddeCienciasVeterinariasyPecuarias 707 672-95,05 35-4,95 0 672 692-97,88 0 0 65 638 628

FacultaddeDerecho 2007 1620-80,72 387-19,28 0 1620 1716-85,50 0 0 312 1446 1395

FacultaddeFilosofiayHumanidades 1215 911-74,98 304-25,02 0 911 984-80,99 0 0 166 845 794

FacultaddeMedicina 3600 3344-92,89 256-7,11 0 3344 3399-94,42 0 0 268 2991 2952

FacultaddeOdontologia 589 571-96,94 18-3,06 0 571 580-98,47 0 0 54 495 488

InstitutodeAsuntosPublicos 430 397-92,33 33-7,67 0 397 417-96,98 0 0 39 405 391

InstitutodelaComunicacioneImagen 713 540-75,74 173-24,26 0 540 608-85,27 0 0 104 548 502

ProgramaAcademicodeBachillerato 256 197-76,95 59-23,05 0 197 209-81,64 0 0 24 192 181

TOTALGENERAL 23999 20432-85,14 3567-14,86 0 20432 21553-89,81 0 0 2855 18565 17856

TOTALUNIVERSIDAD 23999 20432-85,14 3567-14,86 0 20432 21553-89,81 0 0 2855 18565 17856

¿Y cómo?

¡Compartiendo nuestras experiencias!

Tenemos el cuerpo académico y profesional más diverso y calificado del país.

Podemos encontrar las respuestas a nuestros desafíos revisando las buenas prácticas en las distintas unidades, y

Fortaleciendo la creación de conocimiento en Educación Superior

Constituyendo comisiones y equipos transversales para abordar nuestros grandes desafíos, en las

líneas de acción del PMI:

• Programa IDI (Innovación, Desarrollo yTransformación).

• Actualización del Modelo Educativo• Aseguramiento de la Calidad de la Formación de

Pregrado• Optimización del Modelo de Innovación Curricular• Titulación y Graduación oportuna• Investigación en LectoEscritura académica• otras

Herramientasparaabordarestosobjetivos:1.- ElProgramadeAsesoríaEducativa

Plan acordado de mejoramiento de la calidad de la formación depregrado desarrollado en una UA que incluye actividadesvinculadas a la IC, desarrolladas en conjunto por el Departamentode Pregrado y la Facultad/Instituto.

Organizar, proveer y coordinar los procesos yestrategias educativas orientadas a lainnovación curricular, con el apoyo de recursosdel Pregrado de la Universidad, optimizandolos recursos de la Unidad Académica y delPregrado.

2.- Rediseño del Fondo de Apoyo a la Docencia de Pregrado (FADoP), incorporación de un FIDoP para:

• Fomentar la equidad e inclusión en el aula, y propiciarla integración de estudiantes provenientes dedistintos contextos.

• Apoyar la investigación y divulgación en EducaciónSuperior ya sea de académicos individuales o deequipos docentes.

• Apoyar la conformación de Centros de Enseñanza –Aprendizaje donde no existan.

• Fomentar la generación de equipos afiatados de trabajopor nivel (p.e., profesores de primer año).

(entre otros).

¿Cuándo partimos?

Inicio oficial del PMI1501

• Acto Administrativo ejecutado con fecha 17 de Diciembre 2015

• Primer informe de avance a MINEDUC el 15 de enero de 2016

Estamos convencidos que el éxito del proyecto es de beneficio

institucional y nos involucra a todos