Póster Levitador neumatico.pdf

Post on 05-Nov-2015

103 views 0 download

Transcript of Póster Levitador neumatico.pdf

  • TEMPLATE DESIGN 2008

    www.PosterPresentations.com

    Levitador neumtico PID

    A. Mezaa, I. Calvilloa

    Asesor: Ing. Edgar Quiroz Jureza

    a. Instituto Tecnolgico de Len, Blvd. Juan Alonso de Torres, Len, 3542, Gto., Mxico

    I. Introduccin

    El efecto que permite que un cuerpo se suspenda en el aire sin

    contacto fsico se denomina levitacin, la cual es el resultado de una

    fuerza que contrarresta el peso del cuerpo u objeto levitante. Esta

    levitacin se clasifica segn los medios empleados, entre las cuales

    estn, la levitacin electrosttica, magntica, neumtica, acstica y

    ptica; estas diferentes clases de levitacin permiten lograr el mismo

    efecto de suspender cuerpos en el aire, pero con diferentes

    caractersticas.

    En la levitacin neumtica operan las variaciones de presin ejercida

    por gases, en este caso el aire, para mantener objetos suspendidos en

    posicin estable. Esta levitacin debe garantizar los siguientes efectos

    sobre el objeto: Una fuerza que contrarreste el peso del cuerpo (la

    fuerza de gravedad que acta sobre el objeto que levita) y para que se

    halle en suspensin estable, es necesaria una fuerza adicional que

    contrarreste cada pequeo desplazamiento del objeto en levitacin.

    III. Resultados

    Se obtuvo la caracterizacin del sensor ultrasnico HC-SR04 tomando

    una muestra de diferentes distancias. Los valores fueron procesados

    en Excel y analizados realizando una regresin lineal y exponencial

    para obtener su curva y su ecuacin caracterstica, dicha curva se

    muestra a continuacin.

    Al obtener la ecuacin caracterstica del sensor se obtienen los

    parmetros necesarios para realizar un control PID efectivo sobre la

    planta.

    II. Metodologa

    El proyecto se divide en dos partes: la parte de control y en

    potencia. En la parte de control se desarroll un cdigo de

    lenguaje abierto en arduino. El uso de libreras externas ayudar

    a depurar el lenguaje al momento de estar programando y

    acelerar el proceso de las operaciones que se tienen que

    calcular. Para entender cmo se mide la distancia con el sensor

    se analiza lo siguiente:

    Desde el microcontrolador se manda un pulso corto al sensorEn respuesta a ello, el sensor emite una rfaga corta ultrasnica

    a una frecuencia de 40 Khz.

    La rfaga viaja a travs del aire, choca con un objeto y rebotapara retornar hacia el sensor nuevamente.

    El sensor provee un pulso de salida que inicia cuando larfaga es enviada y termina cuando el eco es detectado.

    La longitud del pulso es proporcional a la distancia del objeto.La Frmula, ya simplificada, que se utiliz en la programacin

    es:

    =2 1/29

    2La constante de 1/29 es la velocidad del sonido en unidades de

    cm/uS.

    IV Referencias

    La conexin electrnica del sistema requiere una etapa de potencia para

    evitar un dao al microcontrolador. El diagrama utilizado se muestra a

    continuacin.

    El funcionamiento de este levitador neumtico utiliza un sistema de

    control PID el cual est realizado con libreras especiales en el IDE de

    arduino.

    Los valores del set point es modificado a travs de una resistencia

    variable, cuyo valor es ledo por el puerto analgico, procesado para

    convertirlo a valor digital. El resultado de los valores PID se envan como

    salida de PWM variando su valor dependiendo de la lectura que recibe el

    arduino del sensor ultrasnico de distancia.

    Figura 2 Diagrama de potencia.

    La estructura del levitador esta fabricada

    con un tubo de pvc de dos pulgadas, donde

    se desliza la masa de unicel. Como base se

    utiliz una caja cuadrada de madera de

    15x15 cm. El ventilador utilizado en el

    sistema se alimenta con 12V de corriente

    directa que proporciona una potencia de

    1.8W.

    El sistema es gobernado por el

    microcontrolador arduino.

    Figura 1 Estructura de levitador neumtico

    Grfica1 Parmetros usados en el modelado matemtico.

    y = 1529.1e0.0106x

    0

    5000

    10000

    15000

    20000

    25000

    0 50 100 150 200 250 300

    TIE

    MP

    O E

    N

    Se

    g

    DISTANCIA EN cm

    COMPORTAMIENTO POR REGRESION EXPONENCIAL

    Ogata, K. (2010). Ingeniera de control moderna. Madrid, Espaa: Pearson.Ogata, K. (2010). Ingeniera de control moderna. Madrid, Espaa: Pearson.

    Ogata, K. (2010). Ingeniera de control moderna. Madrid, Espaa: Pearson.

    Ogata, K. (2010). Ingeniera de control moderna. Madrid, Espaa: Pearson.

    Mosquera Victor, Q.O. (2012). Control de posicin de un sistema de levitacin. Revista universitaria en telecomunicaciones y control, 9-12.

    Comnes Bret, L. R. (2013). Obtenido de Arduino Control.