Preferencias de métodos utilizados para evitar el choque de aves contra puertas y ventanas de...

Post on 25-Jul-2015

78 views 0 download

Transcript of Preferencias de métodos utilizados para evitar el choque de aves contra puertas y ventanas de...

Vidrio en ventanas y puertas: elemento fatal para las aves

Stephanie Oviedo Bachiller en Manejo de Recursos NaturalesUNED, Costa Ricabiocr@live.com

Introducción

Asesinos invisibles

Figura 1. Ventanales de tono oscuro y claro, de algunas casas (Facilitadas por Arnoldo García, Harold Fallas y Junior Granados)

Se calcula que en promedio fallecen más de 100 millones de aves al año en nuestro planeta, y uno de los factores que produce esta alta mortalidad es el choque de aves contra los cristales de diversas edificaciones, debido a que el golpe puede producir daños internos al ave Klem (1990).

Foto: SEO/BirdLife. www.seo.org

El choque de aves es considerado un problema serio, ya que, las aves pueden fallecer o quedar con traumas (Klem 1990, Veltri y Klem 2005).

Foto John Benson

Vireo olivaceus

Catharus ustulatus

Foto de Snowanradio

Piranga rubra

Foto Dominic Sherony

En Colombia se realizó un estudio en el Campus

Universitario de Bogotá (Agudelo, Moreno y Ocampo,

2010).

Patrones Visuales

Objetivos

Objetivo general•Analizar la preferencia de los costarricenses en relación con los métodos utilizados para evitar el choque de aves

Objetivos específicos•Determinar las especies de aves que han chocado en contra de puertas y ventanas de vidrio•Determinar los métodos utilizados para evitar el choque de aves •Analizar las razones por las que algunos costarricenses implementan algunos métodos

Metodología

CARACTERÍSTICAS DE POBLACIÓN

Tienen el problema

del choque de aves

Edades entre los 20 a 60

años

Participaron por su propia

voluntad

Proceden de diversas

zonas del país

A. Observaciones

• Fotos de colisiones de aves• Datos de especies que

colisionaron• Uso de la “Guía de aves de

Costa Rica” de Alexander Skutch

B. Entrevistas

• Personal • Vía telefónica• Correo electrónico

C. Encuesta

• En la Web (Googleforms)

Procedimiento

Entrevista

Cuestionario(15 preguntas)

9 preguntas restantes se

relacionan con la preferencia de los

métodos

6 primeras preguntas establecer conocimientos de los

métodos

Láminas con ilustraciones de los métodos

Pintura de manos para niños, vidrio esmerilado con uso de spray, cedazo, tinta invisible, siluetas, bandas, cuerdas, comederos, vitrales y paneles para ventana

Encuesta

Googleforms

Plazo de 20 días

Inició el 01 de mayo y finalizó el 20 del mismo mes, 2014

Participación de los asociados de la

AOCR

Se envió a 777 asociados

Recolección de datos

ExcelGráficos circulares

Resultados

Participaron

6 de las 7 provincias de Costa Rica

47 de 777 personas que se les envío la encuesta

67 personas en total

20 entrevistadas

47 encuestadas

1. Choque de aves contra puertas y ventanas de vidrio documentados

13 especies reportadas

Amazilia saucerrottei (Amazilia culiazul )

Fotografía de Juan Londano. Obtenida de http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Steely-vented_Hummingbird_(Amazilia_saucerrottei).jpg

Amazilia tzacatl (Amazilia rabirrufa )

Fotografía de Dick Daniels (http://carolinabirds.org)

Threnetes ruckeri (Colibrí ermitaño barbudo)

Fotografía de Michael Woodruff .

Lampornis calolaemus (Colibrí montañés gorgimorado)

Obtenido de http://commons.wikimedia.org/wiki/Lampornis_calolaemus#mediaviewer/File:Lampornis_calolaema.jpg

Aulacorhynchus prasinus (Tucancillo verde)

Obtenido dehttp://commons.wikimedia.org/wiki/Aulacorhynchus_prasinus#mediaviewer/File:Emerald_toucanet.jpg

Catharus ustulatus (Zorzal de Swainson)

Foto de Snowanradio Obtenido de http://commons.wikimedia.org/wiki/Catharus_ustulatus#mediaviewer/File:Catharus_ustulatus_-North_Dakota-8a.jpg

Ceratopipra mentalis (Saltarín cabecirrojo)

Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=o42C6ajjqWg

Chlorophanes spiza (Mielero verde )

Fotografía de Doug Janson Obtenida de http://commons.wikimedia.org/wiki/Chlorophanes_spiza#mediaviewer/File:Chlorophanes_spiza-20090124.jpg

Formicarius analis (Gallito hormiguero carinegro)

Obtenido de http://commons.wikimedia.org/wiki/Formicarius_analis#mediaviewer/File:T%C3%A9t%C3%A9ma_coq-de-bois_cropped.jpg

Glyphorhyncus spirurus (Trepadorcito pico de cuña)

Obtenido de http://es.wikipedia.org/wiki/Glyphorynchus_spirurus#mediaviewer/File:Glyphorynchus_spirurus_-NW_Ecuador-8.jpg

Megarhynchus pitangua (Pecho amarillo)

Fotografía de Rodolfo Fernández. Obtenida de http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Pitangus_sulphuratus_01.jpg?uselang=es

Protonotaria citrea (Reinita cabecidorada)

Obtenida de http://commons.wikimedia.org/wiki/Protonotaria_citrea#mediaviewer/File:Protonotaria-citrea-002_edit.jpg

Turdus grayi (Yigüirro )

Fotografía de Dick Daniels. Obtenida de http://commons.wikimedia.org/wiki/Turdus_grayi#mediaviewer/File:Clay-colored_Thrush_RWD6.jpg

Ave aturdida Puerta en que chocó

Registro de la colisión de un colibrí ermitaño barbudo (Threnetes ruckeri) en Guácimo, Limón, Costa Rica. (Tomado por Stephanie Oviedo. Enero 2014)

2. Métodos para evitar el choque de aves preferidas por las personas

Siluetas de aves: Implementado por al menos 10

personas

Impacto del Tucán pico iris (Ramphastos sulfuratus) en el vidrio junto a la silueta en Upala, Alajuela. (Tomado por Eliette Artavia)

Métodos usados de 3 a 5 personas

Comederos

Uso de cortinas

Uso de cedazo o malla

Uso de la malla para evitar la entrada de aves debido a daños y heces en Guácimo, Limón, Costa Rica. (Tomadas por Stephanie Oviedo. Marzo, 2014).

Métodos implementados por al menos una persona según los resultados de la entrevista y encuesta:

Ejemplo de bambú. Foto extraída de http://arteybambu.wordpress.com/2008/04/16/hola-mundo/

Uso de amapolas como sombra y cerca viva. Sitio Fox Hall de Guácimo, Limón, Costa Rica. (Tomadas por Stephanie Oviedo. Marzo, 2014).

Ventana con mayor ingreso de luz. Foto: Yunior, Peréz Zeledón (Marzo, 2014).

Figura 7. Cintas de telas de colores. Extraído de http://estodoparami.blogspot.com/2012/11/adornos-navidenos-reciclados.html

Métodos desconocidos por las personas entrevistas

Marcador Invisible

Cuerdas

Cedazo o malla

Parasol

Pintura de manos para niños

Vidrio Esmerilado

Cintas planas/cintas

3. Razones por las que las personas implementan algunos métodos más que otros

Sea estéticamente bonita

No requieran mucho mantenimiento

Sea de bajo costo

Se puedan adquirir en el mercado nacional

Que sea efectivo

Sea estéticamente bonita

No utilice materiales como el plástico

Discusión

1. Choque de aves contra puertas y ventanas de vidrio documentados

Las personas entrevistadas coincidieron en que las aves que más tendía a chocar era el yigüirro (Turdus grayi) y los colibríes (amazilia culiazul, amazilia rabirrufa, colibrí ermitaño barbudo y colibrí montañés gorgimorado).

Graham (1997) considera según sus observaciones

que las aves más comunes en chocar fueron: amazilia

rabirrufa (Amazilia tzacatl) y el ermitaño colilargo

(Phaethornis superciliosus).

Amazilia tzacatl

Phaethornis superciliosus

Gould, John: A monograph of the Trochilidae, or family of humming-birds Volume 1 (1880)

2. Métodos para evitar el choque de aves preferidas por las personas

Los métodos preferidos por las personas son:

Siluetas

Los choques en algunas ocasiones se dan al lado de las

siluetas (Schmid, Waldburger y Heynen, 2008)

Klem (1990) considera las siluetas cuyos patrones

imitan a los halcones o búho con grandes patrones

oculares, además de otros diseños de patrones y

señuelos diversos no lograron reducir las colisiones…

Para que este método sea efectivo deben colocarse

varias figuras en una distancia de al menos 10 cm de

distancia entre cada una de ellas, lo cual equivale a

cubrir el vidrio (Klem, 2006).Siluetas

Comederos

Cortinas

Cedazo/Malla

Klem (1990) menciona que cubrir las ventanas con red

es más efectiva cuando el costo y la apariencia

estética son aceptables, es imperante que los vidrios

se transformen, además que el efecto de telaraña en

las ventanas con redes o mallas protegen a los

colibríes y los paseriformes más pequeñas.

Cuerdas/bandas/colgantes

Parasol

Otros métodos que aplicaron algunas personas

Cañas de bambú

Cintas de colores colgando

Se podría interpretar que cualquier método funciona

siempre y cuando reduzca el ruido, debido a que una

de las recomendaciones por New York City Audubon

Society (2007) es aumentar el “ruido del vidrio”

(generar una imagen distorsionada) con materiales de

textura, color, opacidad y de otras características que

permitan fragmentar las reflexiones del vidrio y

reducir transparencia.

3. Razones por las personas implementan algunos métodos más que otros para evitar los accidentes de las aves

De los aspectos presentados las personas consideraron 4 de 8 aspectos como “Muy importantes”:

No sea muy caro Beneficie a las aves No obstruya la vista La ventana se vea bonita

Aspectos considerados “Importante”La durabilidad No provoque problemas al momento de limpiar el vidrio

Aspecto considerado “Más o menos importante”No disminuya la transparencia

Aspecto considerado “Nada importante”Sean de colores llamativos

CONCLUSIONES

El uso de los métodos puede variar según el conocimiento del problema e interés por la conservación de las aves.Los métodos como el comedero, siluetas y cintas deben cumplir con una distancia determinada para que sean efectivos.El costo, es uno de los aspectos que intervienen en la selección de un método, este se relaciona con la cantidad y las dimensiones de ventanas. Hay personas que rechazan cualquier método que interfiera en la estética y visibilidad del vidrio.

BibliografíaAgudelo, L; Moreno, J y Ocampo, N. (2010). Colisiones de aves contra ventanales en un Campus Universitario de Bogotá, Colombia. Ornitología Colombiana No. 10 (2010): 3-10

Klem, D. (1990). Collisions Between Birds and Windows: Mortality and Prevention. Journal of Field Ornithology(61 (1)), 120-28.

Klem, D. (1991). Glass and Bird Kills: An Overview and Suggested Planning and Design Methods of Preventing a Fatal Hazard. Departament of Biology, Muhlenberg College. In Wildlife Conservation in Metropolitan Environments NIUW Symposium Series 2, L. W. Adams and D. L. Leedy, eds., National Institute for Urban Wildlife, MD, 99-104.

Klem, D., y Saenger, P. (2013). Evaluating the Effectiveness of Select Visual Signal to Prevent Bird-window Collisions. THE WILSON JOURNAL OF ORNITHOLOG, 1252, 406-411.

Klem,D.(2006). Glass: ADeadly Conservation Issue for Birds. BIRD OBSERVADOR Vol. 34, N º 2, 2006 New York City Audubon Society. (2007). Bird-Safe Building Guidelines. (K. Orff, Productor) (Mayo de 2007). de New York City Audubon. Recuperado el 12 de abril, 2014 de http://www.nycaudubon.org/ Oviedo, S. 2014. Preferencias de métodos utilizados para evitar el choque de aves contra puertas y ventanas de vidrio en Costa Rica. Práctica Dirigida. Programa de Manejo de Recursos Naturales, San José, Costa Rica.

Schmid, H; Waldburger, P y Heynen, D. (2008): Construir con vidrio y luz sin perjuicio para las aves. Estación Ornitológica Suiza, Sempach

Veltri, C., y Klem, D. (2004). Comparison of fatal bird injuries from collisions with towers and windows. J.Field Ornithol,(19 de Julio 2004) 76 ( 2 ), 127-133.

Muchas gracias