Presentación CONACYT-Unión Europea sobre cooperación ......Ciencia y Tecnología México, D.F. a...

Post on 18-Jul-2020

4 views 0 download

Transcript of Presentación CONACYT-Unión Europea sobre cooperación ......Ciencia y Tecnología México, D.F. a...

Presentación CONACYT-Unión Europea

sobre cooperación en Ciencia y Tecnología

México, D.F. a 9 de diciembre de 2014.

• Acuerdo de Asociación Económica, Concertación Económica y Cooperación

8 diciembre 1997, entró en vigor el 1 octubre 2000

• Acuerdo de Cooperación Científica y Tecnológica

Entró en vigor en 2005, renovado en el 2010 y tiene una vigencia de 5 años

• Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 (PND)

Importancia de apoyar las actividades científicas, tecnológicas y de innovación, tanto nacionales como internacionales

Marco legal entre México y la UE

Resultados 7°Comité Bilateral México-Unión Europea

Las delegaciones acordaron cooperar en las siguientes áreas:

• Investigación en Energía Geotérmica – Conceptos avanzados en EGS

– Extracción con sistemas supercríticos

– Fuente hidrotermal submarino

Convocatorias conjuntas para impulsar esta cooperación. Se espera que los aspectos técnicos estén finalizados en marzo del 2015.

• Investigación en Energías Renovables

• Tecnologías de la Información, de la Comunicación y de la Innovación – Future internet

– Cloud computing

– Desarrollo y evolución de los nodos FIWARE Lab en México

• European Research Centre (ERC)

• Centro de Investigación Conjunto de la UE (JRC) – Ciclones

– Monitoreo y la modelización de inundaciones por ciclones en las costas

– Incrementar la generación de datos in-situ

– Mecanismos para alertar a las poblaciones residentes en las zonas costeras

– Realizar análisis en tiempo real de la evolución de cada fenómeno

• Salud – Global Alliance for Chronic Diseases (GACD) diabetes (2014) cáncer pulmonar (2015)

– Colaboración Global en Investigación para la Prevención de Enfermedades Infecciosas (GLOPID-R)

• Manufacturas Avanzadas

• Medio Ambiente

• Seguridad Alimentaria

Resultados 7°Comité Bilateral México-Unión Europea

Programas Internacionales de Colaboración

Octubre 2014

Dirección Adjunta de Desarrollo Científico

CONVOCATORIA DE REGISTRO CONACYT– Horizon2020

Instituciones públicas y privadas: centros de investigación, instituciones de educación superior, organismos

gubernamentales, cámaras, asociaciones empresariales y empresas, con inscripción vigente en el Registro Nacional

de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas, (RENIECYT), así como a expertos adscritos a una institución,

a registrar pre-propuestas para formar parte de consorcios europeos conforme a la Convocatoria publicada por la CE en el

marco del programa H2020.

OBJETIVO DE LA CONVOCATORIA

• Realizar un registro de participación de entidades mexicanas en el programa H2020 de la CE interesadas en recibir apoyo complementario del CONACYT, a través del Sistema de Fondos.

• Las pre-propuestas registradas y que sean posteriormente aceptadas por la CE serán evaluadas por el CONACYT de acuerdo con los requisitos y lineamientos de la presente convocatoria y sus Términos de Referencia.

Áreas temáticas

Energía

Sociedad

Desarrollo tecnológico

Salud

Desarrollo sustentable Medio ambiente

Sociedad Se aceptarán todas las áreas, pero tendrán prioridad:

PROCESO PARA OBTENCIÓN DE APOYO DE CONACYT

Registro de institución en

RENIECYT

Registro de pre-propuesta en Sistema de

Fondos de CONACYT (entidad

mexicana) y propuesta en CE (líder del consorcio).

Aprobación de propuesta ante

la CE

Notificación y envío de

documentación a CONACYT

Evaluación en CONACYT

Apoyo financiero de CONACYT

EVALUACIÓN EN CONACYT

La evaluación será conducida por un comité de expertos, nacionales y/o internacionales. Los

criterios de evaluación son:

Resultados de la evaluación: 30 días calendario a partir de la notificación de aceptación a CONACYT.

Excelencia y calidad científico-tecnológica

Impacto potencial a través del desarrollo,

diseminación y utilización de los

resultados del proyecto

Viabilidad y fortaleza del consorcio y

capacidad de gestión e implementación

Elegibilidad

No serán elegibles los proyectos presentados por quienes tengan adeudos con el CONACYT, o conflictos

planteados en contra de éste ante instancias administrativas o judiciales, derivados de proyectos

apoyados en cualquier programa del propio CONACYT o de los Fondos regulados por la Ley de CyT.

MONTOS DE APOYO

La participación de una entidad mexicana en H2020, se entiende dentro de una lógica de complementariedad

respecto a los demás socios que integrarán el consorcio, por lo que el monto solicitado en la pre-propuesta

deberá ser proporcional al nivel de participación del sujeto de apoyo en el proyecto.

*Los apoyos están sujetos a disponibilidad presupuestal.

Financiamiento hasta:

• 85% Instituciones públicas e IES privadas

• 70% Entidades privadas, excepto IES

VIGENCIA DE LA CONVOCATORIA

La Convocatoria de Registro estará vigente hasta el 20 de enero de 2015.

Pero las fechas de cierre son particulares a la convocatoria de la

CE que se solicite.

Se lanzarán nuevas convocatorias para apoyar la participación de las entidades mexicanas dentro del programa H2020

1. Proyectos de investigación científica de alto impacto

• Estados Unidos

o UCMEXUS

o University of Arizona

o UTSA

o TEXAS A&M

• Alemania o DFG

• Francia

o ANR

• Reino Unido o Newton Fund - UK Academies, Fellowship program. - Joint Research Projects with RCUK. o British Council

- Researcher Links

2. Programas de movilidad de alto nivel o Estancias Posdoctorales

o Estancias Sabáticas o Repatriaciones

Principalmente con: • Reino Unido - Oxford University -GlaxoSmithKline • Estados Unidos - University of North Texas - Columbia University - Stanford University - University of Arizona - Harvard University • Alemania - The German Academic Exchange Service (DAAD) • Francia - Pasteur Institute

3. Participación con organismos internacionales

CERN ICSU Pierre Auger

Observatory CNRS CLAF CYTED RELAB BIRS

EU

BRA

FRA

US

UK

ESP

FRA

Cooperación Internacional DADTI

Antecedentes

19 de noviembre de 2008

• Acuerdo de Colaboración CONACYT-CDTI

23 de marzo de 2009

• Memorándum de Entendimiento CONACYT-OSEO

7 de febrero de 2014

• Renovación del Acuerdo de Cooperación CONACYT -CDTI

10 de julio de 2013

• Memorándum de Entendimiento CONACYT-BRITISH COUNCIL

PODRÁN PARTICIPAR.

Empresas que cuenten con el Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas (RENIECYT) vigente

• Instituciones de Educación Superior

• Centros de Investigación Públicos y Privados

• Entidades de la Administración Pública

• Oficinas de Transferencia del Conocimiento

• Asociaciones Civiles