Presentación de PowerPointE1cticas/Pr%E1ctica%203… · 9Añadir una gota de...

Post on 03-Nov-2020

6 views 0 download

Transcript of Presentación de PowerPointE1cticas/Pr%E1ctica%203… · 9Añadir una gota de...

Práctica 3: Identificación de Componentes de la Pared Celular Vegetal

Práctica 3

Contenidos teóricosLa pared celularModificaciones

Desarrollo práctico

La Pared Celular

Micrografía electrónica de transmisión de paredes celulares. La pared primaria es construida cuando la célula es joven. Las paredes secundarias, más gruesas, se incorporan cuando las células han dejado de crecer. (x 3000).

CitosolCitosol

CitosolCitosol

Membrana plasmáticaMembrana plasmática

Pared celularPared celular

Pared celularPared celularLámina mediaLámina media

Interior célula 1

Interior célula 2

Pared celular primaria

Capas depared celularsecundaria

Membranacelular

Lamela media

Pared Celular:Capas

Micrografía electrónica de transmisión de paredes celulares. Se aprecian las diferentes capas que forman la pared en una célula adulta. La pared secundaria, al ser la última en formarse, aparece pegada a la membrana plasmática. (x 3000).

Macrofibrillas de celulosa al m.e. (disposición desordenada y entrecruzada)

Pared celular primaria

Microfibrillas de celulosa

Moléculasde celulosa

Hemicelulosas

Pectinasneutras

Pectinasácidas

GlicoproteínasLa matriz de celulosa

La Pared Celular:Modificaciones

• Lignificación. • Cutinización.• Suberificación.• Gelificación.• Pigmentación.• Mineralización.

La Pared Celular:Modificaciones

• Lignificación. Impregnación de la pared celular con lignina. Se sitúa entre las capas de celulosa por intususcepción.– Responsable de la gran dureza de

algunas paredes.– Aparece en células conductoras,

mecánicas y de sostén.– Maderas blandas y maderas duras.

La Pared Celular:Modificaciones

• Suberificación: superposición (por aposición) de láminas de suberina(polímero de ácidos grasos saturados e insaturados).– Aparece fundamentalmente en

tejidos derivados del felógeno.– Confiere gran impermeabilidad y

defensa contra agentes químicos, microorganismos, etc.

La Pared Celular:Modificaciones

• Cutinización: acumulación de cutina por aposición y por intususcepción.– Químicamente muy similar a la

suberina.– Aparece en células en contacto con el

medio externo.– Forma la cutícula que recubre las

hojas y algunos tallos.

La Pared Celular:Modificaciones

• Gelificación: solubilización de la pectina y acumulación de gomas y mucílagos.– Se da en frutos carnosos maduros.

• Pigmentación: proceso de coloración de las paredes.– Debido a sustancias tánicas.

• Mineralización: impregnación con sales inorgánicas como sílice, carbonato cálcico, oxalato cálcico, etc.

Identificación de:

Lignina,Suberina yCutina

Detección de la LigninaHacer cortes finos de tallo de geranio o de hiedra con el micrótomo de congelación.Colocar un corte sobre un portaobjetos.Secar ligeramente con papel de filtro.Añadir una gota de floroglucina alcohólica al 1% y dejar secar al aire.Añadir una gota de ClH concentrado.Colocar un cubreobjetos y observar al microscopio.Los tejidos lignificados adquieren una coloración rojiza.

Detección de la Suberina

Hacer cortes finos de tallo de geranio con el micrótomo de congelación.Verter los cortes en un cestillo metálico.Sumergir los cortes en alcohol de 70º durante 3 minutos.Sumergir los cortes en Sudan III durante CUT-20minutos.Sacarlos y lavarlos varias veces con agua destilada.Depositar los cortes ya tratados en una placa Petri con agua.Colocar en un portaobjetos, poner un cubre y observar.La suberina (en súber) se tiñe de color naranja.

Detección de la CutinaHacer cortes finos de tallo de hiedra con el micrótomo de congelación.Verter los cortes en un cestillo metálico.Sumergir los cortes en Sudan III durante CUT-20 minutos.Sacarlos y lavarlos varias veces con agua destilada.Depositar los cortes ya tratados en una placa Petri con agua.Colocar en un portaobjetos, poner un cubre y observar.La cutina (en cutícula) se tiñe de color naranja.

Micrótomo de congelación

Unidad de control

Cuchilla

Platina de congelación

Indicación del grosor (en micras) del corte

LIG SUB CUT

Cortes de tallo de geranio obtenidos con el micrótomo de congelación

LIG SUB

Colocar uno de los cortes sobre un portaobjetos con ayuda de un pincel

LIG SUB

Con ayuda de una tira de papel de filtro secar el corte ligeramente

LIG SUB CUT

Añadir un gota de floroglucinaalcohólica al 1% sobre el corte y dejar que se evapore.

Añadir un gota de HClconcentrado sobre el corte.

Tapar con un cubreobjetos y observar al microscopio.

LIG SUB CUT

FLOEMA

XILEMA

MÉDULA

CORTEZA

Paredes secundarias lignificadas teñidas con floroglucina

CAMBIUM VASCULAR

X 400.

FLOEMA

XILEMA

MÉDULA

CORTEZA

Paredes secundarias lignificadas teñidas con floroglucina

CAMBIUM VASCULAR

X 400.

Verter los cortes sobre una cestilla metálica.

Cestillos metálicos

SUB CUT

Colocar el cestillo metálico con los cortes en etanol de 70º durante 3 minutos.

Etanol de 70º

Colocar el cestillo metálico con los cortes en Sudán III durante CUT-20 minutos.

Sudán III

SUB CUT

Hacer 2 o 3 lavados con agua destilada hasta que esta salga incolora.

Agua destilada

SUB CUT

Verter los cortes ya tratados con Sudán III en una cápsula de Petricon agua.

Agua destilada

Cestillo invertido

SUB CUT

Con ayuda de un pincel colocar uno de los cortes tratados encima de un portaobjetos.

Cortes tratados con Sudán III

SUB CUT

CORTEZA

TRICOMAS

SÚBER

X 100.

CORTEZA

Paredes celulares ricas en suberina

SÚBER

X 400.

Cortes de tallo de hiedra obtenidos con el micrótomo de congelación

LIG CUT

Verter los cortes de tallo de hiedra sobre un cestillo metálico.

MÉDULA.

XILEMA.

FLOEMA.

CORTEZA.

EPIDERMIS CON CUTÍCULA.

X 100.

COLÉNQUIMA

COLÉNQUIMA

CUTÍCULA (Capa rica en Cutina).

CORTEZA.

EPIDERMIS

X 400.

1

2

3

45

1

2

3

APOSICIÓN INTUSUSCEPCIÓN

45

Disposición de las microfibrillas

LIG CUT