Presentación Plan Maestro del Parque Cuscatlán y su Área de Influencia, un espacio de...

Post on 05-Aug-2016

228 views 1 download

description

Presentación realizada al Colegio de Arquitectos de El Salvador (CADES), 9 de julio de 2016.

Transcript of Presentación Plan Maestro del Parque Cuscatlán y su Área de Influencia, un espacio de...

UN ESPACIO DE OPORTUNIDADES

Plan Maestro

del Parque Cuscatlán y su

Área de Influencia

ANTECEDENTES

MUNICIPALIDADES SECTOR PRIVADO INVESTIGACIÓN

PREVENCIÓN DE VIOLENCIA

FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A LA VIOLENCIA JUVENIL I. Factores de riesgo asociados a los valores y la identidad

1. Familias disfuncionales: falta de supervisión en el hogar y altos índices de violencia intrafamiliar.

2. Pérdida de valores: familiares y sociales.

3. Necesidad de identidad y pertenencia: baja autoestima; pares negativos; ausencia de sueños y de planes de vida.

4. Embarazo precoz.

5. Cultura machista e inequidad de género y generacional.

II. Factores de riesgo asociados a formación de capacidades y oportunidades de empleo

6. Acceso limitado a la educación formal e informal.

7. Baja calidad de la educación; deserción escolar.

8. Tasas de desempleo altas entre los jóvenes; falta de habilidades para el trabajo en los jóvenes.

III. Factores de riesgo asociados a las políticas públicas y medio ambiente externo

9. Vecindarios con presencia de pandillas; aceptación de una cultura de violencia.

10. Vecindarios con hacinamiento y acceso limitado a servicios básicos (incluyendo espacios de esparcimiento y deporte)

11. Consumo de drogas; narcoactividad; narcomenudeo; acceso a una economía ilícita.

12. Abuso y corrupción institucional.

13. Falta de Políticas de Prevención de Violencia a nivel nacional y municipal.

14. Migración y deportación.

Conseguir que las ciudades y los asentamientos

humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y

sostenibles

La extrema pobreza suele concentrarse en los

espacios urbanos y los gobiernos nacionales y

municipales luchan por absorber el aumento

demográfico en estas áreas. Mejorar la seguridad y

la sostenibilidad de las ciudades implica garantizar el

acceso a viviendas seguras y asequibles y el

mejoramiento de los asentamientos marginales.

También incluye realizar inversiones en transporte

público, crear áreas públicas verdes y mejorar la

planificación y gestión urbana de manera que sea

participativa e inclusiva.

ODS - ONU

Esquema de

persecución del delito

Esquema de

prevención del delito

ESTRATEGIAS DE PV

Parque de los pies descalzos1998-1999

Plaza Mayor

2003EPM1998-1999

PROYECTOS DETONANTES

ÁREA DE INFLUENCIA

Propuesta de integración y

ampliación de cicloruta

Pre existencias

Equipamientos

Pre existencias

Sitramss existente y proyección

ANÁLISIS PREVIOS

Sistema ambiental

existente

FRACCIONADO

5

2

1

3

6

7

1. Parque

Cuscatlán

2. Universidad

del Salvador

3. Quebrada

las lajas y

Centro de

gobierno

4. Parque de

los niños

5. Cementerio

los Ilustres.

6. Quebrada

la mascota

7. Cementerio

la Bermeja.

Recuperación tejido

ambiental

Hitos ambientales

Estrategia de

intervención urbana

Proyectos en proceso en la zona de

influencia del parque Cuscatlán

Plan recuperación 23

manzanas centro históricoPlan parcial Divino

Salvador del mundo

Proyecto CeDAR (Centro Deportivo de Alto Rendimiento)

Proyecto de renovación urbana

Proyecto CeDAR (Centro Deportivo de Alto Rendimiento)

Proyecto de renovación urbana

Proyecto Parque lineal El Pomar

Proyecto de renovación urbana

Proyecto Habitando ejes Ambientales

Proyecto de renovación urbana

Proyecto Parque lineal El Pomar

Proyecto de renovación urbana

Proyecto Gobernar – Ordenar – El Centro de Gobierno

Proyecto de espacio público y renovación urbana

Proyecto Gobernar – Ordenar – El Centro de Gobierno

Proyecto de espacio público y renovación urbana

Proyecto Habitando los Tapiales

Proyecto de renovación urbana

Proyecto Habitando los Tapiales

Proyecto de renovación urbana

Entidades Públicas Municipales, Nacionales,

Empresarias, Fundaciones, Cooperantes

Internacionales, Embajadas

Alcaldía de San Salvador, OPAMSS, CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO DE SAN SALVADOR, ASOCIACIÓN PRO RESCATE DE LA FLOR BLANCA,

CADES, CAMARASAL, ASOCIACIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO DE SAN SALVADOR, FORO PERMANENTE DEL CENTRO HISTÓRICO, MOP,

MINSAL, SUBSECRETARÍA DE DESARROLLO TERRITORIAL, SECULTURA, CONAIPD, MARN, FONAES, FUNDACIÓN RAÍCES, MUSEO TIN MARIN, FUNDACIÓN BLOOM, FUSADES, FEPADE, FUSAL, FUNDACIÓN SIN LÍMITE, MAP, FUNDEMAS

EMBAJADA DE COLOMBIA, EMBAJADA DE ESTADOS UNIDOS, PNUD, AECID, USAID, BANCO AGRÍCOLA, ATLAS, EL DIARIO DE

HOY, UTEC, UFG

ATLAS, CAOBA, GRUPO POMA, SÚPER SELECTOS, WALMART, ASESUISA, GRUPO SURA, BANCO AGRÍCOLA

PARQUE CUSCATLÁN

Boulevard Roosevelt

Columna vertebral

Boulevard Roosevelt

Columna vertebral

Fideicomisarios: encargados de establecer las relaciones

contractuales, según lo dispuesto por el Comité

Coordinador.

El Comité Coordinador decide por mayoría simple y ordena al

fiduciario hacer los desembolsos correspondientes a las actividades acordadas.

Fiduciario: administra las cuentas bancarias donde

estan los fondos que alimentan el fideicomiso

Fideicomiso para la Transformación,

Mantenimiento y Habilitación para la Convivencia del

Parque Cuscatlán.

FIDEPARQUE

BANCO AGRÍCOLA

5

GLASSWING, CAMARASAL, ASOCIACIÓN COMUNAL, ALCALDÍA Y SECULTURA

GLASSWING Y CAMARASAL

3

USAID, OPAMSS, TIN MARÍN

Parque Cuscatlán

Senderos y Mobiliario

Propuesta

ANTES

Parque Cuscatlán

Pasarelas Aéreas

Parque Cuscatlán

La Hoja Cultural

Estado actual del anfiteatro

Parque Cuscatlán

Sala Nacional Salarrué

Sala Nacional Salarrué en la actualidad

09/2016 04/2017 11/2017 6/2018 4/2019

Senderos y mobiliario

Pasarelas

Hoja Cultural

Sala Nacional de Exposiciones Salarrué

$4,662,442.99

$2,847,954.34 $2,949,364.39

$807,144.32

$11,266,906

FASE

VERDE

4 OBRAS

2 años 7 meses

* Línea de tiempo preliminar con presupuestos a nivel de anteproyecto