Programación Capacitaciones POSITIVA Bogota 2015

Post on 03-Feb-2016

9 views 0 download

description

programacion capacitaciones ARL POSITIVA 2015

Transcript of Programación Capacitaciones POSITIVA Bogota 2015

Área de

Conocimiento

Fecha Formación Diseño instrucción y competencias educativas Objetivo de la Acción de Educación Descripción de la temática

Horas del

evento

educativo

Lugar Inscripción

16/04/2015Taller - Modulo 1

Fortalecimiento de competencias conceptuales

Brindar asesoría básica legal y de planeación estratégica en Seguridad y

Salud en el Trabajo con el fin de implementar un SG SST

¿Por qué debemos implementar un SG - SST)

Marco legal. Ley 1562 de 12/07/2012

Decreto 1443 de 31/07/2014. y otros

Política en seguridad y salud en el trabajo

Organización del Sistema de Gestión de la Seguridad y

Saluden el Trabajo

Obligaciones de los Empleadores. Obligaciones de las

Administradoras de Riesgos Laborales (ARL):

Responsabilidades de los trabajadores. Capacitación en

Seguridad y Salud en. el Trabajo -SST. Documentación.

Conservación de los documentos. Comunicación

Disposiciones Finales

Decreto 1443 de 2014

4 Bogotá positivaeducabogota@gmail.com

05/06/2015Gerencial

Fortalecimiento de competencias para convivir

Brindar asesoría básica legal y de planeación estratégica en Seguridad y

Salud en el Trabajo con el fin de implementar un SG SST

Factores claves del éxito de la SST

Disposiciones Legales

Mejores practicas en SG SST

Aprender es compartir - Experiencias Exitosas4 Bogotá positivaeducabogota@gmail.com

09/07/2015Taller - Modulo 2

Fortalecimiento de competencias conceptuales

Brindar asesoría básica legal y de planeación estratégica en Seguridad y

Salud en el Trabajo con el fin de implementar un SG SST

Planificación del SG SST

Identificación de Peligros, Evaluación y Valoración de los

Riesgos. Matriz de Riesgos

Evaluación inicial del Sistema de Gestión de la

Seguridad y Salud en el Trabajo SG~SST. Objetivos del

Sistema de Gestión de la. Seguridad y Salud en el

Trabajo SG-SST. Indicadores del Sistema de Gestión de

la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST. Indicadores

que evalúan la estructura del Sistema de Gestión de la

Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST. Indicadores

que evalúan el proceso del Sistema de Gestión de la

Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST. Indicadores

que evalúan el resultado del Sistema de Gestión de la

Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST.

4 Bogotá positivaeducabogota@gmail.com

15/07/2015Líder - Modulo 1

Fortalecimiento de competencias actitudinales

Brindar asesoría básica legal y de planeación estratégica en Seguridad y

Salud en el Trabajo con el fin de implementar un SG SST

Auditoría y Revisión de la Alta Dirección SG -SST

Trabajo en equipo como factor clave y diferenciador en

los procesos de Auditoria de cumplimiento del Sistema

de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo. SG-

SST.

Alcance de la auditoria de cumplimiento del Sistema de

Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST

Revisión por la alta dirección.

4 Bogotá positivaeducabogota@gmail.com

05/08/2015Líder - Modulo 2

Fortalecimiento de competencias actitudinales

Brindar asesoría básica legal y de planeación estratégica en Seguridad y

Salud en el Trabajo con el fin de implementar un SG SST

Mejoramiento continuo en SG -SST

Gestión del cambio como factor de éxito en la

prevención de los riesgos laborales

Beneficios de los SGSST en el contexto social y

empresarial

4 Bogotá positivaeducabogota@gmail.com

04/09/2015Gerencial

Fortalecimiento de competencias para convivir

Brindar asesoría básica legal y de planeación estratégica en Seguridad y

Salud en el Trabajo con el fin de implementar un SG SST

Factores claves del éxito de la SST

Disposiciones Legales

Mejores practicas en SG SST

Aprender es compartir - Experiencias Exitosas4 Bogotá positivaeducabogota@gmail.com

10/09/2015Taller - Modulo 3

Fortalecimiento de competencias conceptuales

Brindar asesoría básica legal y de planeación estratégica en Seguridad y

Salud en el Trabajo con el fin de implementar un SG SST

Aplicación del SG SST

Gestión de los peligros y riesgos

Medidas de prevención y control.

Prevención, preparación y respuesta ante emergencias

Gestión del cambio. Adquisiciones. Contratación.

Herramientas para la gestión - Modulo interactivo -

Objeto Virtual de Aprendizaje de SGSST

4 Bogotá positivaeducabogota@gmail.com

SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Área de

Conocimiento

Fecha Formación Diseño instrucción y competencias educativas Objetivo de la Acción de Educación Descripción de la temática

Horas del

evento

educativo

Lugar Inscripción

23/09/2015Taller - Modulo 1

Fortalecimiento de competencias conceptuales

Brindar asesoría básica legal y de planeación estratégica en Seguridad y

Salud en el Trabajo con el fin de implementar un SG SST

¿Por qué debemos implementar un SG - SST)

Marco legal. Ley 1562 de 12/07/2012

Decreto 1443 de 31/07/2014. y otros

Política en seguridad y salud en el trabajo

Organización del Sistema de Gestión de la Seguridad y

Saluden el Trabajo

Obligaciones de los Empleadores. Obligaciones de las

Administradoras de Riesgos Laborales (ARL):

Responsabilidades de los trabajadores. Capacitación en

Seguridad y Salud en. el Trabajo -SST. Documentación.

Conservación de los documentos. Comunicación

Disposiciones Finales

Decreto 1443 de 2014

4 Bogotá positivaeducabogota@gmail.com

21/10/2015Taller - Modulo 2

Fortalecimiento de competencias conceptuales

Brindar asesoría básica legal y de planeación estratégica en Seguridad y

Salud en el Trabajo con el fin de implementar un SG SST

Planificación del SG SST

Identificación de Peligros, Evaluación y Valoración de los

Riesgos. Matriz de Riesgos

Evaluación inicial del Sistema de Gestión de la

Seguridad y Salud en el Trabajo SG~SST. Objetivos del

Sistema de Gestión de la. Seguridad y Salud en el

Trabajo SG-SST. Indicadores del Sistema de Gestión de

la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST. Indicadores

que evalúan la estructura del Sistema de Gestión de la

Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST. Indicadores

que evalúan el proceso del Sistema de Gestión de la

Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST. Indicadores

que evalúan el resultado del Sistema de Gestión de la

Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST.

4 Bogotá positivaeducabogota@gmail.com

Pendiente - Definir

fecha 2015

Líder - Modulo 1

Fortalecimiento de competencias actitudinales

Brindar asesoría básica legal y de planeación estratégica en Seguridad y

Salud en el Trabajo con el fin de implementar un SG SST

Auditoría y Revisión de la Alta Dirección SG -SST

Trabajo en equipo como factor clave y diferenciador en

los procesos de Auditoria de cumplimiento del Sistema

de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo. SG-

SST.

Alcance de la auditoria de cumplimiento del Sistema de

Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST

Revisión por la alta dirección.

4 Bogotá positivaeducabogota@gmail.com

Pendiente - Definir

fecha 2015

Líder - Modulo 2

Fortalecimiento de competencias actitudinales

Brindar asesoría básica legal y de planeación estratégica en Seguridad y

Salud en el Trabajo con el fin de implementar un SG SST

Mejoramiento continuo en SG -SST

Gestión del cambio como factor de éxito en la

prevención de los riesgos laborales

Beneficios de los SGSST en el contexto social y

empresarial

4 Bogotá positivaeducabogota@gmail.com

Pendiente - Definir

fecha 2015

Líder - Modulo 1

Fortalecimiento de competencias actitudinales

Brindar asesoría básica legal y de planeación estratégica en Seguridad y

Salud en el Trabajo con el fin de implementar un SG SST

Auditoría y Revisión de la Alta Dirección SG -SST

Trabajo en equipo como factor clave y diferenciador en

los procesos de Auditoria de cumplimiento del Sistema

de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo. SG-

SST.

Alcance de la auditoria de cumplimiento del Sistema de

Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST

Revisión por la alta dirección.

4 Bogotá positivaeducabogota@gmail.com

Pendiente - Definir

fecha 2015

Líder - Modulo 2

Fortalecimiento de competencias actitudinales

Brindar asesoría básica legal y de planeación estratégica en Seguridad y

Salud en el Trabajo con el fin de implementar un SG SST

Mejoramiento continuo en SG -SST

Gestión del cambio como factor de éxito en la

prevención de los riesgos laborales

Beneficios de los SGSST en el contexto social y

empresarial

4 Bogotá positivaeducabogota@gmail.com

Área de

Conocimiento

Fecha Formación Diseño instrucción y competencias educativas Objetivo de la Acción de Educación Descripción de la temática

Horas del

evento

educativo

Lugar Inscripción

11/06/2015

Taller - Modulo Único

Fortalecimiento de competencias conceptuales y

procedimentales

Reconocer la reglamentación colombiana actual en seguridad y salud en

el trabajo aplicables a la empresa

Marco Legal

Responsabilidades, deberes y derechos de los actores

Promoción y prevención

4 Bogotá positivaeducabogota@gmail.com

11/08/2015

Taller - Modulo Único

Fortalecimiento de competencias conceptuales y

procedimentales

Reconocer la reglamentación colombiana actual en seguridad y salud en

el trabajo aplicables a la empresa

Marco Legal

Responsabilidades, deberes y derechos de los actores

Promoción y prevención

4 Bogotá positivaeducabogota@gmail.com

SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS LABORALES Y GESTIÓN DE INDEPENDIENTES

Área de

Conocimiento

Fecha Formación Diseño instrucción y competencias educativas Objetivo de la Acción de Educación Descripción de la temática

Horas del

evento

educativo

Lugar Inscripción

14/04/2015

Taller - Modulo Único

Fortalecimiento de competencias conceptuales,

procedimentales y actitudinales

Identificar la reglamentación colombiana actual en seguridad y salud en

el trabajo aplicables a la empresa4 Bogotá positivaeducabogota@gmail.com

07/05/2015

Taller - Modulo Único

Fortalecimiento de competencias conceptuales,

procedimentales y actitudinales

Identificar la reglamentación colombiana actual en seguridad y salud en

el trabajo aplicables a la empresa4 Bogotá positivaeducabogota@gmail.com

04/06/2015

Taller - Modulo Único

Fortalecimiento de competencias conceptuales,

procedimentales y actitudinales

Identificar la reglamentación colombiana actual en seguridad y salud en

el trabajo aplicables a la empresa4 Bogotá positivaeducabogota@gmail.com

08/07/2015

Taller - Modulo Único

Fortalecimiento de competencias conceptuales,

procedimentales y actitudinales

Identificar la reglamentación colombiana actual en seguridad y salud en

el trabajo aplicables a la empresa4 Bogotá positivaeducabogota@gmail.com

06/08/2015

Taller - Modulo Único

Fortalecimiento de competencias conceptuales,

procedimentales y actitudinales

Identificar la reglamentación colombiana actual en seguridad y salud en

el trabajo aplicables a la empresa4 Bogotá positivaeducabogota@gmail.com

15/09/2015

Taller - Modulo Único

Fortalecimiento de competencias conceptuales,

procedimentales y actitudinales

Identificar la reglamentación colombiana actual en seguridad y salud en

el trabajo aplicables a la empresa4 Bogotá positivaeducabogota@gmail.com

20/10/2015

Taller - Modulo Único

Fortalecimiento de competencias conceptuales,

procedimentales y actitudinales

Identificar la reglamentación colombiana actual en seguridad y salud en

el trabajo aplicables a la empresa4 Bogotá positivaeducabogota@gmail.com

10/11/2015

Taller - Modulo Único

Fortalecimiento de competencias conceptuales,

procedimentales y actitudinales

Identificar la reglamentación colombiana actual en seguridad y salud en

el trabajo aplicables a la empresa4 Bogotá positivaeducabogota@gmail.com

Área de

Conocimiento

Fecha Formación Diseño instrucción y competencias educativas Objetivo de la Acción de Educación Descripción de la temática

Horas del

evento

educativo

Lugar Inscripción

26/05/2015

Taller - Modulo Único

Fortalecimiento de competencias conceptuales y

procedimentales

Reconocer las herramientas metodológicas para el establecimiento de

sistemas de control, que permitan el control de los riesgos laborales.

Que son los elementos de protección personal?

Marco Legal

Tipos de EPP

Administración y modo de uso

Procesos de mantenimiento de los EPP

4 Bogotá positivaeducabogota@gmail.com

28/07/2015

Taller - Modulo Único

Fortalecimiento de competencias conceptuales y

procedimentales

Reconocer las herramientas metodológicas para el establecimiento de

sistemas de control, que permitan el control de los riesgos laborales.

Que son los elementos de protección personal?

Marco Legal

Tipos de EPP

Administración y modo de uso

Procesos de mantenimiento de los EPP

4 Bogotá positivaeducabogota@gmail.com

COMITÉ PARITARIO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO COPASST - VIGÍA DE SST

ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL, CÓMO SELECCIONARLOS, INSCPECCIÓN Y FOMENTO DE USO

Área de

Conocimiento

Fecha Formación Diseño instrucción y competencias educativas Objetivo de la Acción de Educación Descripción de la temática

Horas del

evento

educativo

Lugar Inscripción

05/05/2015

Taller - Modulo Único

Fortalecimiento de competencias conceptuales y

procedimentales

Fortalecer la gestión administrativa con POSITIVA

Bienvenida

Nuestros Ramos

Nuestros productos éxitos en promoción y prevención

Herramientas virtuales (POSIPEDIA)

Reporte de ingreso y retiro de trabajadores

Autoliquidación y pago mensual de aportes

Prestaciones asistenciales y económicas

Creación de centro de trabajo

Cumplimiento de requisitos legales

Reporte de accidentes de trabajo

Entre otros

4 Bogotá positivaeducabogota@gmail.com

26/06/2015

Taller - Modulo Único

Fortalecimiento de competencias conceptuales y

procedimentales

Fortalecer la gestión administrativa con POSITIVA

Bienvenida

Nuestros Ramos

Nuestros productos éxitos en promoción y prevención

Herramientas virtuales (POSIPEDIA)

Reporte de ingreso y retiro de trabajadores

Autoliquidación y pago mensual de aportes

Prestaciones asistenciales y económicas

Creación de centro de trabajo

Cumplimiento de requisitos legales

Reporte de accidentes de trabajo

Entre otros

4 Bogotá positivaeducabogota@gmail.com

23/07/2015

Taller - Modulo Único

Fortalecimiento de competencias conceptuales y

procedimentales

Fortalecer la gestión administrativa con POSITIVA

Bienvenida

Nuestros Ramos

Nuestros productos éxitos en promoción y prevención

Herramientas virtuales (POSIPEDIA)

Reporte de ingreso y retiro de trabajadores

Autoliquidación y pago mensual de aportes

Prestaciones asistenciales y económicas

Creación de centro de trabajo

Cumplimiento de requisitos legales

Reporte de accidentes de trabajo

Entre otros

4 Bogotá positivaeducabogota@gmail.com

27/10/2015

Taller - Modulo Único

Fortalecimiento de competencias conceptuales y

procedimentales

Fortalecer la gestión administrativa con POSITIVA

Bienvenida

Nuestros Ramos

Nuestros productos éxitos en promoción y prevención

Herramientas virtuales (POSIPEDIA)

Reporte de ingreso y retiro de trabajadores

Autoliquidación y pago mensual de aportes

Prestaciones asistenciales y económicas

Creación de centro de trabajo

Cumplimiento de requisitos legales

Reporte de accidentes de trabajo

Entre otros

4 Bogotá positivaeducabogota@gmail.com

20/11/2015

Taller - Modulo Único

Fortalecimiento de competencias conceptuales y

procedimentales

Fortalecer la gestión administrativa con POSITIVA

Bienvenida

Nuestros Ramos

Nuestros productos éxitos en promoción y prevención

Herramientas virtuales (POSIPEDIA)

Reporte de ingreso y retiro de trabajadores

Autoliquidación y pago mensual de aportes

Prestaciones asistenciales y económicas

Creación de centro de trabajo

Cumplimiento de requisitos legales

Reporte de accidentes de trabajo

Entre otros

4 Bogotá positivaeducabogota@gmail.com

CONOZCA A POSITIVA COMPAÑÍA SEGUROS

Área de

Conocimiento

Fecha Formación Diseño instrucción y competencias educativas Objetivo de la Acción de Educación Descripción de la temática

Horas del

evento

educativo

Lugar Inscripción

14/08/2015

Vivencial - Modulo Único

Fortalecimiento de competencias conceptuales,

procedimentales y del convivir

Compartir información sobre los servicios Online de POSITIVA para sus

clientes

Soluciones sectorizadas

Feria Virtual

POSITIVA EDUCA - Más formación, más bienestar

POSIPEDIA

Evolución de metodologías de educación

Ecosistema Digital

Repositorio del conocimiento

Ambientes y Objetos Virtuales de aprendizaje

Herramientas virtuales para la gestión en promoción de

la salud y la prevención de riesgos laborales

8 Bogotá

13/11/2015

Vivencial - Modulo Único

Fortalecimiento de competencias conceptuales,

procedimentales y del convivir

Compartir información sobre los servicios Online de POSITIVA para sus

clientes

Soluciones sectorizadas

Feria Virtual

POSITIVA EDUCA - Más formación, más bienestar

POSIPEDIA

Evolución de metodologías de educación

Ecosistema Digital

Repositorio del conocimiento

Ambientes y Objetos Virtuales de aprendizaje

Herramientas virtuales para la gestión en promoción de

la salud y la prevención de riesgos laborales

8 Bogotá

FERIA VIRTUAL Y DE SERVICIOS ONLINE

Área de

Conocimiento

Fecha Formación Diseño instrucción y competencias educativas Objetivo de la Acción de Educación Descripción de la temática

Horas del

evento

educativo

Lugar Inscripción

21/04/2015

Taller - Modulo 1

Fortalecimiento de competencias conceptuales,

procedimentales y del convivir

Brindar elementos conceptuales y prácticos que permitan orientar a las

empresas y trabajadores acciones para fomentar los estilos de vida

saludables logrando así un impacto positivo en la productividad y la gestión

organizacional.

Manejo adecuado del estrés - Vida saludable 4 Bogotá positivaeducabogota@gmail.com

28/04/2015

Taller - Modulo 3

Fortalecimiento de competencias conceptuales,

procedimentales y del convivir

Brindar elementos conceptuales y prácticos que permitan orientar a las

empresas y trabajadores acciones para fomentar los estilos de vida

saludables logrando así un impacto positivo en la productividad y la gestión

organizacional.

Prevención del consumo de sustancias psicoactivas -

Psicoactiívate a la Vida4 Bogotá positivaeducabogota@gmail.com

14/05/2015

Taller - Modulo 2

Fortalecimiento de competencias conceptuales,

procedimentales y del convivir

Brindar elementos conceptuales y prácticos que permitan orientar a las

empresas y trabajadores acciones para fomentar los estilos de vida

saludables logrando así un impacto positivo en la productividad y la gestión

organizacional.

Teletrabajo - Contigo a Distancia! 4 Bogotá positivaeducabogota@gmail.com

16/07/2015

Taller - Modulo 2

Fortalecimiento de competencias conceptuales,

procedimentales y del convivir

Brindar elementos conceptuales y prácticos que permitan orientar a las

empresas y trabajadores acciones para fomentar los estilos de vida

saludables logrando así un impacto positivo en la productividad y la gestión

organizacional.

Teletrabajo - Contigo a Distancia! 4 Bogotá positivaeducabogota@gmail.com

19/08/2015

Taller - Modulo 3

Fortalecimiento de competencias conceptuales,

procedimentales y del convivir

Brindar elementos conceptuales y prácticos que permitan orientar a las

empresas y trabajadores acciones para fomentar los estilos de vida

saludables logrando así un impacto positivo en la productividad y la gestión

organizacional.

Prevención del consumo de sustancias psicoactivas -

Psicoactiívate a la Vida4 Bogotá positivaeducabogota@gmail.com

21/09/2015

Taller - Modulo 1

Fortalecimiento de competencias conceptuales,

procedimentales y del convivir

Brindar elementos conceptuales y prácticos que permitan orientar a las

empresas y trabajadores acciones para fomentar los estilos de vida

saludables logrando así un impacto positivo en la productividad y la gestión

organizacional.

Manejo adecuado del estrés - Vida saludable 4 Bogotá positivaeducabogota@gmail.com

15/10/2015

Líder - Modulo 1

Fortalecimiento de competencias conceptuales,

procedimentales y del convivir

Brindar elementos conceptuales y prácticos que permitan orientar a las

empresas y trabajadores acciones para fomentar los estilos de vida

saludables logrando así un impacto positivo en la productividad y la gestión

organizacional.

Integración del trabajo a la vida.4 Bogotá positivaeducabogota@gmail.com

06/11/2015

Líder - Modulo 2

Fortalecimiento de competencias conceptuales,

procedimentales y del convivir

Brindar elementos conceptuales y prácticos que permitan orientar a las

empresas y trabajadores acciones para fomentar los estilos de vida

saludables logrando así un impacto positivo en la productividad y la gestión

organizacional.

Formador de formadores - Enseñarte a Enseñar! 4 Bogotá positivaeducabogota@gmail.com

30/11/2015

Líder - Modulo 3

Fortalecimiento de competencias conceptuales,

procedimentales y del convivir

Brindar elementos conceptuales y prácticos que permitan orientar a las

empresas y trabajadores acciones para fomentar los estilos de vida

saludables logrando así un impacto positivo en la productividad y la gestión

organizacional.

Proyecto de vida - Escribiendo el guión de la vida. 4 Bogotá positivaeducabogota@gmail.com

Área de

Conocimiento

Fecha Formación Diseño instrucción y competencias educativas Objetivo de la Acción de Educación Descripción de la temática

Horas del

evento

educativo

Lugar Inscripción

15/04/2015Taller - Modulo Único

Fortalecimiento de competencias conceptuales

Disminuir y controlar los factores de riesgo que causan accidentes de

trabajo

Orden y aseo factor clave en la gestión de prevención de

la accidentalidad

Contexto Legal

Definiciones básicas de orden y aseo

Diagnostico de condiciones

Elementos clave para la solución de los problemas

Evaluación y estandarización de procesos

Técnicas de análisis para la solución de problemas

Planes de acción

Indicadores de proceso

4 Bogotá positivaeducabogota@gmail.com

30/07/2015Taller - Modulo Único

Fortalecimiento de competencias conceptuales

Disminuir y controlar los factores de riesgo que causan accidentes de

trabajo

Orden y aseo factor clave en la gestión de prevención de

la accidentalidad

Contexto Legal

Definiciones básicas de orden y aseo

Diagnostico de condiciones

Elementos clave para la solución de los problemas

Evaluación y estandarización de procesos

Técnicas de análisis para la solución de problemas

Planes de acción

Indicadores de proceso

4 Bogotá positivaeducabogota@gmail.com

07/09/2015Taller - Modulo Único

Fortalecimiento de competencias conceptuales

Disminuir y controlar los factores de riesgo que causan accidentes de

trabajo

Orden y aseo factor clave en la gestión de prevención de

la accidentalidad

Contexto Legal

Definiciones básicas de orden y aseo

Diagnostico de condiciones

Elementos clave para la solución de los problemas

Evaluación y estandarización de procesos

Técnicas de análisis para la solución de problemas

Planes de acción

Indicadores de proceso

4 Bogotá positivaeducabogota@gmail.com

Área de

Conocimiento

Fecha Formación Diseño instrucción y competencias educativas Objetivo de la Acción de Educación Descripción de la temática

Horas del

evento

educativo

Lugar Inscripción

FOMENTOS DE ESTILOS DE VIDA Y TRABAJO SALUDABLE

GESTIÓN DEL ORDEN Y ASEO

GESTIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE LA ENFERMEDAD LABORAL

21/07/2015Líder - Modulo 1

Fortalecimiento de competencias actitudinales

Desarrollar en los responsables de la Salud y la seguridad en el trabajo,

competencias para la gestión en la prevención, el control y el manejo de las

enfermedades en la empresa.

Liderazgo estratégico en la gestión de la prevención de

la E.L

Trabajo en equipo diseño de programas de prevención

de la enfermedad laboral con enfoque gerencial.

4 Bogotá positivaeducabogota@gmail.com

31/07/2015Taller - Modulo 1

Fortalecimiento de competencias conceptuales

Desarrollar en los responsables de la Salud y la seguridad en el trabajo,

competencias para la gestión en la prevención, el control y el manejo de las

enfermedades en la empresa.

Marco Legal y responsabilidades en la prevención y

control de la enfermedad laboral.

Determinación de origen.

Identificación del liderazgo y la responsabilidad gerencial

(Asignación de Recursos Tecnológicos y Financieros).

Generalidades de riesgos potenciales que pueden

generar enfermedad laboral (E.L).

Identificación y análisis de indicadores de gestión de E.L.

4 Bogotá positivaeducabogota@gmail.com

Pendiente - Definir

fecha 2015

Taller - Modulo 1

Fortalecimiento de competencias conceptuales

Desarrollar en los responsables de la Salud y la seguridad en el trabajo,

competencias para la gestión en la prevención, el control y el manejo de las

enfermedades en la empresa.

Marco Legal y responsabilidades en la prevención y

control de la enfermedad laboral.

Determinación de origen.

Identificación del liderazgo y la responsabilidad gerencial

(Asignación de Recursos Tecnológicos y Financieros).

Generalidades de riesgos potenciales que pueden

generar enfermedad laboral (E.L).

Identificación y análisis de indicadores de gestión de E.L.

4 Bogotá positivaeducabogota@gmail.com

03/09/2015Taller - Modulo 2

Fortalecimiento de competencias conceptuales

Desarrollar en los responsables de la Salud y la seguridad en el trabajo,

competencias para la gestión en la prevención, el control y el manejo de las

enfermedades en la empresa.

Condiciones de Trabajo y Salud.

Evaluación de condiciones de trabajo: Identificación de

peligros y valoración de riesgos que pueden generar E.L

Evaluación de condiciones salud y sus determinantes en

las condiciones de salud.

Metodologías para elaborar planes de acción para

prevención y el control de la enfermedad laboral.

Formulación de objetivos, metas e indicadores.

4 Bogotá positivaeducabogota@gmail.com

14/09/2015

Líder - Modulo 2

Fortalecimiento de competencias actitudinales y

procedimentales

Desarrollar en los responsables de la Salud y la seguridad en el trabajo,

competencias para la gestión en la prevención, el control y el manejo de las

enfermedades en la empresa.

Gestión integral para la prevención de la enfermedad

laboral.

Herramientas para la gestión - Modulo interactivo -

Objeto Virtual de Aprendizaje de promoción de la salud y

prevención de enfermedades laborales.

4 Bogotá positivaeducabogota@gmail.com

Pendiente - Definir

fecha 2015

Líder - Modulo 2

Fortalecimiento de competencias actitudinales y

procedimentales

Desarrollar en los responsables de la Salud y la seguridad en el trabajo,

competencias para la gestión en la prevención, el control y el manejo de las

enfermedades en la empresa.

Gestión integral para la prevención de la enfermedad

laboral.

Herramientas para la gestión - Modulo interactivo -

Objeto Virtual de Aprendizaje de promoción de la salud y

prevención de enfermedades laborales.

4 Bogotá positivaeducabogota@gmail.com

Pendiente - Definir

fecha 2015

Líder - Modulo 2

Fortalecimiento de competencias actitudinales y

procedimentales

Desarrollar en los responsables de la Salud y la seguridad en el trabajo,

competencias para la gestión en la prevención, el control y el manejo de las

enfermedades en la empresa.

Gestión integral para la prevención de la enfermedad

laboral.

Herramientas para la gestión - Modulo interactivo -

Objeto Virtual de Aprendizaje de promoción de la salud y

prevención de enfermedades laborales.

4 Bogotá positivaeducabogota@gmail.com

29/09/2015Taller - Modulo 3

Fortalecimiento de competencias conceptuales

Desarrollar en los responsables de la Salud y la seguridad en el trabajo,

competencias para la gestión en la prevención, el control y el manejo de las

enfermedades en la empresa.

Prevención y Control.

La prevención de los DME.PIP DME - Estrategia

POSITIVA para la Prevención de los DME

Sistemas de vigilancia epidemiológica: gestión integral

para la prevención de la enfermedad de origen laboral.

Programas de promoción de la salud, hábitos y estilos de

vida y trabajo saludables.

4 Bogotá positivaeducabogota@gmail.com

08/10/2015

Líder - Modulo 3

Fortalecimiento de competencias actitudinales y

procedimentales

Desarrollar en los responsables de la Salud y la seguridad en el trabajo,

competencias para la gestión en la prevención, el control y el manejo de las

enfermedades en la empresa.

Aplicación práctica: Gestión estratégica para la

prevención de los DME

Aplicación y diseño de Sistemas de vigilancia

epidemiológica: gestión integral para la prevención de la

enfermedad laboral.

4 Bogotá positivaeducabogota@gmail.com

Área de

Conocimiento

Fecha Formación Diseño instrucción y competencias educativas Objetivo de la Acción de Educación Descripción de la temática

Horas del

evento

educativo

Lugar Inscripción

17/06/2015Taller - Modulo Único

Fortalecimiento de competencias conceptuales

Disminuir y controlar los factores de riesgo que causan accidentes de

trabajo

Gestión para la prevención del riesgo eléctrico

Contexto Legal

Definiciones básicas (RETIE)

Circuitos eléctricos mas comunes en diversos sectores

económicos

Leyes básicas de los circuitos

Análisis de caso de accidentalidad

Medidas generales y especificas de seguridad para

trabajos con electricidad

Equipos de protección personal

4 Bogotá positivaeducabogota@gmail.com

25/08/2015Taller - Modulo Único

Fortalecimiento de competencias conceptuales

Disminuir y controlar los factores de riesgo que causan accidentes de

trabajo

Gestión para la prevención del riesgo eléctrico

Contexto Legal

Definiciones básicas (RETIE)

Circuitos eléctricos mas comunes en diversos sectores

económicos

Leyes básicas de los circuitos

Análisis de caso de accidentalidad

Medidas generales y especificas de seguridad para

trabajos con electricidad

Equipos de protección personal

4 Bogotá positivaeducabogota@gmail.com

Área de

Conocimiento

Fecha Formación Diseño instrucción y competencias educativas Objetivo de la Acción de Educación Descripción de la temática

Horas del

evento

educativo

Lugar Inscripción

20/05/2015Taller - Modulo Único

Fortalecimiento de competencias conceptuales

Disminuir y controlar los factores de riesgo que causan accidentes de

trabajo

Gestión del Riesgo Público

Contexto Legal

Definiciones básicas

Herramientas para la gestión - Modulo interactivo -

Objeto Virtual de Aprendizaje de Riesgo Público de

POSITIVA

4 Bogotá positivaeducabogota@gmail.com

20/08/2015Taller - Modulo Único

Fortalecimiento de competencias conceptuales

Disminuir y controlar los factores de riesgo que causan accidentes de

trabajo

Gestión del Riesgo Público

Contexto Legal

Definiciones básicas

Herramientas para la gestión - Modulo interactivo -

Objeto Virtual de Aprendizaje de Riesgo Público de

POSITIVA

4 Bogotá positivaeducabogota@gmail.com

GESTIÓN PARA LA PREVENCIÓN DEL RIESGO ELECTRICO

GESTIÓN PARA LA PREVENCIÓN DEL RIESGO PÚBLICO

Diseño1
Resaltado

Área de

Conocimiento

Fecha Formación Diseño instrucción y competencias educativas Objetivo de la Acción de Educación Descripción de la temática

Horas del

evento

educativo

Lugar Inscripción

27/08/2015Taller - Modulo Único

Fortalecimiento de competencias conceptuales

Disminuir y controlar los factores de riesgo que causan accidentes de

trabajo

Gestión del Riesgo Químico

Contexto Legal

Definiciones básicas

Herramientas para la gestión - Modulo interactivo -

Ruleta de sustancias químicas de POSITIVA

4 Bogotá positivaeducabogota@gmail.com

12/11/2015Taller - Modulo Único

Fortalecimiento de competencias conceptuales

Disminuir y controlar los factores de riesgo que causan accidentes de

trabajo

Gestión del Riesgo Químico

Contexto Legal

Definiciones básicas

Herramientas para la gestión - Modulo interactivo -

Ruleta de sustancias químicas de POSITIVA

4 Bogotá positivaeducabogota@gmail.com

Área de

Conocimiento

Fecha Formación Diseño instrucción y competencias educativas Objetivo de la Acción de Educación Descripción de la temática

Horas del

evento

educativo

Lugar Inscripción

14/10/2015Taller - Modulo 2

Fortalecimiento de competencias conceptuales

Brindar elementos conceptuales y prácticos que permitan orientar a las

organizaciones acciones para prevenir los factores de riesgo psicosocial, así

como factores protectores en aras de propiciar impacto positivo en la

calidad de vida y trabajo de nuestros afiliados

VALORARTE ES CUIDARTE

SEGURIDAD BASADA EN COMPORTAMIENTOS A

TRAVÉS DE LA AUTOESTIMA Y VALORES

4 Bogotá positivaeducabogota@gmail.com

Pendiente - Definir

fecha 2015

Líder - Modulo 1

Fortalecimiento de competencias actitudinales

Brindar elementos conceptuales y prácticos que permitan orientar a las

organizaciones acciones para prevenir los factores de riesgo psicosocial, así

como factores protectores en aras de propiciar impacto positivo en la

calidad de vida y trabajo de nuestros afiliados

PREVENCION DE LA VIOLENCIA Y EL ACOSO EN EL

TRABAJO -

MAS AMABLES-MEJORES MANOS Ejercicio practico

Comité de convivencia

Juego de Roles…

4 Bogotá positivaeducabogota@gmail.com

Pendiente - Definir

fecha 2015

Líder - Modulo 1

Fortalecimiento de competencias actitudinales

Brindar elementos conceptuales y prácticos que permitan orientar a las

organizaciones acciones para prevenir los factores de riesgo psicosocial, así

como factores protectores en aras de propiciar impacto positivo en la

calidad de vida y trabajo de nuestros afiliados

PREVENCION DE LA VIOLENCIA Y EL ACOSO EN EL

TRABAJO -

MAS AMABLES-MEJORES MANOS Ejercicio practico

Comité de convivencia

Juego de Roles…

4 Bogotá positivaeducabogota@gmail.com

Pendiente - Definir

fecha 2015

Líder - Modulo 2

Fortalecimiento de competencias actitudinales y

procedimentales

Brindar elementos conceptuales y prácticos que permitan orientar a las

organizaciones acciones para prevenir los factores de riesgo psicosocial, así

como factores protectores en aras de propiciar impacto positivo en la

calidad de vida y trabajo de nuestros afiliados

CONTRUCCION DE FAMILIA SEGURA

FACTORES INTRALABORALES

COACHING Y LIDERAZGO EMPODERADOR4 Bogotá positivaeducabogota@gmail.com

Pendiente - Definir

fecha 2015

Líder - Modulo 2

Fortalecimiento de competencias actitudinales y

procedimentales

Brindar elementos conceptuales y prácticos que permitan orientar a las

organizaciones acciones para prevenir los factores de riesgo psicosocial, así

como factores protectores en aras de propiciar impacto positivo en la

calidad de vida y trabajo de nuestros afiliados

CONTRUCCION DE FAMILIA SEGURA

FACTORES INTRALABORALES

COACHING Y LIDERAZGO EMPODERADOR4 Bogotá positivaeducabogota@gmail.com

Pendiente - Definir

fecha 2015

Líder - Modulo 2

Fortalecimiento de competencias actitudinales y

procedimentales

Brindar elementos conceptuales y prácticos que permitan orientar a las

organizaciones acciones para prevenir los factores de riesgo psicosocial, así

como factores protectores en aras de propiciar impacto positivo en la

calidad de vida y trabajo de nuestros afiliados

CONTRUCCION DE FAMILIA SEGURA

FACTORES INTRALABORALES

COACHING Y LIDERAZGO EMPODERADOR4 Bogotá positivaeducabogota@gmail.com

Pendiente - Definir

fecha 2015

Líder - Modulo 3

Fortalecimiento de competencias actitudinales y

procedimentales

Brindar elementos conceptuales y prácticos que permitan orientar a las

organizaciones acciones para prevenir los factores de riesgo psicosocial, así

como factores protectores en aras de propiciar impacto positivo en la

calidad de vida y trabajo de nuestros afiliados

PERCEPCIÓN ADECUADA DEL RIESGO - SIENTE,

PERCIBE Y ACTUA SEGURO4 Bogotá positivaeducabogota@gmail.com

Pendiente - Definir

fecha 2015

Líder - Modulo 3

Fortalecimiento de competencias actitudinales y

procedimentales

Brindar elementos conceptuales y prácticos que permitan orientar a las

organizaciones acciones para prevenir los factores de riesgo psicosocial, así

como factores protectores en aras de propiciar impacto positivo en la

calidad de vida y trabajo de nuestros afiliados

PERCEPCIÓN ADECUADA DEL RIESGO - SIENTE,

PERCIBE Y ACTUA SEGURO4 Bogotá positivaeducabogota@gmail.com

29/04/2015Taller - Modulo Único

Fortalecimiento de competencias conceptuales

Brindar elementos conceptuales y prácticos que permitan orientar a las

organizaciones acciones para prevenir los factores de riesgo psicosocial, así

como factores protectores en aras de propiciar impacto positivo en la

calidad de vida y trabajo de nuestros afiliados

¿Por qué es importante la salud psicosocial en la

empresa?

Actualización Legal

¿Qué es riesgo psicosocial?

Por que es necesaria implementar para una buena

gestión?

Que es el comité de convivencia

¿Qué normas regulan los comités de convivencia

Responsabilidades de los actores

Objetivos - Funciones de los Comités de convivencia

Conformación de los comité de convivencia

Actividades de Planeación, Operación, Seguimiento y

Mejoramiento para los comités de convivencia

4 Bogotá positivaeducabogota@gmail.com

GESTIÓN PARA LA SALUD PSICOSOCIAL

GESTIÓN PARA LA PREVENCIÓN DEL RIESGO QUIMICO

Área de

Conocimiento

Fecha Formación Diseño instrucción y competencias educativas Objetivo de la Acción de Educación Descripción de la temática

Horas del

evento

educativo

Lugar Inscripción

27/05/2015Taller - Modulo Único

Fortalecimiento de competencias conceptuales

Brindar elementos conceptuales y prácticos que permitan orientar a las

organizaciones acciones para prevenir los factores de riesgo psicosocial, así

como factores protectores en aras de propiciar impacto positivo en la

calidad de vida y trabajo de nuestros afiliados

¿Por qué es importante la salud psicosocial en la

empresa?

Actualización Legal

¿Qué es riesgo psicosocial?

Por que es necesaria implementar para una buena

gestión?

Que es el comité de convivencia

¿Qué normas regulan los comités de convivencia

Responsabilidades de los actores

Objetivos - Funciones de los Comités de convivencia

Conformación de los comité de convivencia

Actividades de Planeación, Operación, Seguimiento y

Mejoramiento para los comités de convivencia

4 Bogotá positivaeducabogota@gmail.com

17/07/2015Taller - Modulo Único

Fortalecimiento de competencias conceptuales

Brindar elementos conceptuales y prácticos que permitan orientar a las

organizaciones acciones para prevenir los factores de riesgo psicosocial, así

como factores protectores en aras de propiciar impacto positivo en la

calidad de vida y trabajo de nuestros afiliados

¿Por qué es importante la salud psicosocial en la

empresa?

Actualización Legal

¿Qué es riesgo psicosocial?

Por que es necesaria implementar para una buena

gestión?

Que es el comité de convivencia

¿Qué normas regulan los comités de convivencia

Responsabilidades de los actores

Objetivos - Funciones de los Comités de convivencia

Conformación de los comité de convivencia

Actividades de Planeación, Operación, Seguimiento y

Mejoramiento para los comités de convivencia

4 Bogotá positivaeducabogota@gmail.com

07/08/2015Taller - Modulo Único

Fortalecimiento de competencias conceptuales

Brindar elementos conceptuales y prácticos que permitan orientar a las

organizaciones acciones para prevenir los factores de riesgo psicosocial, así

como factores protectores en aras de propiciar impacto positivo en la

calidad de vida y trabajo de nuestros afiliados

¿Por qué es importante la salud psicosocial en la

empresa?

Actualización Legal

¿Qué es riesgo psicosocial?

Por que es necesaria implementar para una buena

gestión?

Que es el comité de convivencia

¿Qué normas regulan los comités de convivencia

Responsabilidades de los actores

Objetivos - Funciones de los Comités de convivencia

Conformación de los comité de convivencia

Actividades de Planeación, Operación, Seguimiento y

Mejoramiento para los comités de convivencia

4 Bogotá positivaeducabogota@gmail.com

24/09/2015Taller - Modulo Único

Fortalecimiento de competencias conceptuales

Brindar elementos conceptuales y prácticos que permitan orientar a las

organizaciones acciones para prevenir los factores de riesgo psicosocial, así

como factores protectores en aras de propiciar impacto positivo en la

calidad de vida y trabajo de nuestros afiliados

¿Por qué es importante la salud psicosocial en la

empresa?

Actualización Legal

¿Qué es riesgo psicosocial?

Por que es necesaria implementar para una buena

gestión?

Que es el comité de convivencia

¿Qué normas regulan los comités de convivencia

Responsabilidades de los actores

Objetivos - Funciones de los Comités de convivencia

Conformación de los comité de convivencia

Actividades de Planeación, Operación, Seguimiento y

Mejoramiento para los comités de convivencia

4 Bogotá positivaeducabogota@gmail.com

GESTIÓN PARA LA SALUD PSICOSOCIAL

Área de

Conocimiento

Fecha Formación Diseño instrucción y competencias educativas Objetivo de la Acción de Educación Descripción de la temática

Horas del

evento

educativo

Lugar Inscripción

14/07/2015

Taller - Modulo Único

Fortalecimiento de competencias conceptuales y

procedimentales

Identificar, evaluar, valorar los factores de riesgo que están presentes en el

entorno laboral, para la prevención de accidentes y enfermedades laborales.

Como Identificar problemas no previstos durante el

diseño o el análisis del trabajo?

Identificación de deficiencias de los equipos de trabajo.

Identificación de acciones inapropiadas de los

trabajadores que pueden tener consecuencias.

Identificación de los efectos indeseados de cambios

introducidos en el proceso productivo o en los materiales.

Soluciones a los problemas o deficiencias encontrados.

Compromiso asumido por la dirección.

4 Bogotá positivaeducabogota@gmail.com

18/08/2015

Taller - Modulo Único

Fortalecimiento de competencias conceptuales y

procedimentales

Identificar, evaluar, valorar los factores de riesgo que están presentes en el

entorno laboral, para la prevención de accidentes y enfermedades laborales.

Como Identificar problemas no previstos durante el

diseño o el análisis del trabajo?

Identificación de deficiencias de los equipos de trabajo.

Identificación de acciones inapropiadas de los

trabajadores que pueden tener consecuencias.

Identificación de los efectos indeseados de cambios

introducidos en el proceso productivo o en los materiales.

Soluciones a los problemas o deficiencias encontrados.

Compromiso asumido por la dirección.

4 Bogotá positivaeducabogota@gmail.com

Área de

Conocimiento

Fecha Formación Diseño instrucción y competencias educativas Objetivo de la Acción de Educación Descripción de la temática

Horas del

evento

educativo

Lugar Inscripción

23/04/2015Taller - Modulo 1

Fortalecimiento de competencias conceptuales

Entender los conceptos de investigación de incidentes y accidentes de

trabajo, análisis de causalidad por las diferentes metodologías y las medidas

de intervención a fin de prevenir la ocurrencia y severidad de futuros

accidentes por las mismas causas.

¿Por qué debemos investigar los incidentes y accidentes

de trabajo?

Marco legal Decreto 1530 de agosto de 1996 artículo 4,

Resolución 1401 de mayo de 2007, Decreto 1443 de

Julio de 2014 y responsabilidades del empleador

(Laborales, administrativas, civiles y penales)

4 Bogotá positivaeducabogota@gmail.com

25/07/2015Taller - Modulo 2

Fortalecimiento de competencias conceptuales

Entender los conceptos de investigación de incidentes y accidentes de

trabajo, análisis de causalidad por las diferentes metodologías y las medidas

de intervención a fin de prevenir la ocurrencia y severidad de futuros

accidentes por las mismas causas.

Proceso para investigar incidentes y accidentes de

trabajo.

Ocurrencia del incidente o accidente. Reporte a la ARL

del accidente. Criterios para la recolección de

información objetiva. Evidencias (fotografías, videos,

cintas de audio, ilustraciones, u otros materiales

audiovisuales). Testigos que presenciaron el accidente

Análisis de causalidad (generalidades). Medidas de

intervención en la Fuente, Medio y Trabajador

Radicación en la ARL de investigaciones de accidentes

mortales y graves. Verificación de la implementación de

las recomendaciones por parte de la empresa

Verificación de la implementación de las

recomendaciones por parte de la ARL para mortales y

graves. Reporte al Ministerio de Trabajo de accidentes

mortales e informe semestral al Ministerio de Trabajo de

accidentes graves y mortales realizados por la ARL.

4 Bogotá positivaeducabogota@gmail.com

12/08/2015Taller - Modulo 3

Fortalecimiento de competencias conceptuales

Entender los conceptos de investigación de incidentes y accidentes de

trabajo, análisis de causalidad por las diferentes metodologías y las medidas

de intervención a fin de prevenir la ocurrencia y severidad de futuros

accidentes por las mismas causas.

Metodologías para investigar Incidentes y accidentes de

trabajo

Análisis de causalidad por las metodologías

Modelo de causalidad ILCI

Control de pérdidas

Medidas de Intervención en la fuente, medio y

trabajador.

Implementación eficaz de las medidas de intervención

para prevenir la ocurrencia de accidentes por las mismas

causas

Indicadores que evalúen el proceso y resultado

relacionados con la prevención de accidentes de trabajo.

4 Bogotá positivaeducabogota@gmail.com

08/09/2015Taller - Modulo 1

Fortalecimiento de competencias conceptuales

Entender los conceptos de investigación de incidentes y accidentes de

trabajo, análisis de causalidad por las diferentes metodologías y las medidas

de intervención a fin de prevenir la ocurrencia y severidad de futuros

accidentes por las mismas causas.

¿Por qué debemos investigar los incidentes y accidentes

de trabajo?

Marco legal Decreto 1530 de agosto de 1996 artículo 4,

Resolución 1401 de mayo de 2007, Decreto 1443 de

Julio de 2014 y responsabilidades del empleador

(Laborales, administrativas, civiles y penales)

4 Bogotá positivaeducabogota@gmail.com

INSPECCIONES DE SEGURIDAD CON ENFOQUE DE GESTIÓN

INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES Y ACCIDENTES DE TRABAJO

Área de

Conocimiento

Fecha Formación Diseño instrucción y competencias educativas Objetivo de la Acción de Educación Descripción de la temática

Horas del

evento

educativo

Lugar Inscripción

06/10/2015Taller - Modulo 2

Fortalecimiento de competencias conceptuales

Entender los conceptos de investigación de incidentes y accidentes de

trabajo, análisis de causalidad por las diferentes metodologías y las medidas

de intervención a fin de prevenir la ocurrencia y severidad de futuros

accidentes por las mismas causas.

Proceso para investigar incidentes y accidentes de

trabajo.

Ocurrencia del incidente o accidente. Reporte a la ARL

del accidente. Criterios para la recolección de

información objetiva. Evidencias (fotografías, videos,

cintas de audio, ilustraciones, u otros materiales

audiovisuales). Testigos que presenciaron el accidente

Análisis de causalidad (generalidades). Medidas de

intervención en la Fuente, Medio y Trabajador

Radicación en la ARL de investigaciones de accidentes

mortales y graves. Verificación de la implementación de

las recomendaciones por parte de la empresa

Verificación de la implementación de las

recomendaciones por parte de la ARL para mortales y

graves. Reporte al Ministerio de Trabajo de accidentes

mortales e informe semestral al Ministerio de Trabajo de

accidentes graves y mortales realizados por la ARL.

4 Bogotá positivaeducabogota@gmail.com

07/10/2015Líder - Modulo 2

Fortalecimiento de competencias actitudinales

Entender los conceptos de investigación de incidentes y accidentes de

trabajo, análisis de causalidad por las diferentes metodologías y las medidas

de intervención a fin de prevenir la ocurrencia y severidad de futuros

accidentes por las mismas causas.

Aplicación de metodologías para el análisis de

causalidad.

Diagrama de espina de pescado, árbol de Causas, cinco

por qué?, 5W-2H, Modelo ILCI, entre otras

Compromiso de adopción de las medidas de

Intervención.

Intervención en la fuente

Intervención en el medio

Intervención en el trabajador

Intervención en el proceso

4 Bogotá positivaeducabogota@gmail.com

28/10/2015Líder - Modulo 3

Fortalecimiento de competencias actitudinales

Entender los conceptos de investigación de incidentes y accidentes de

trabajo, análisis de causalidad por las diferentes metodologías y las medidas

de intervención a fin de prevenir la ocurrencia y severidad de futuros

accidentes por las mismas causas.

Puesta en practica del proceso de Investigación de

Incidentes y accidentes de trabajo

Elaboración Informe Final

Herramientas para la gestión - Modulo interactivo -

Objeto Virtual de Aprendizaje de Investigación de

incidentes y accidentes de trabajo

4 Bogotá positivaeducabogota@gmail.com

Área de

Conocimiento

Fecha Formación Diseño instrucción y competencias educativas Objetivo de la Acción de Educación Descripción de la temática

Horas del

evento

educativo

Lugar Inscripción

04/12/2015Gerencial

Fortalecimiento de competencias para convivir

Desarrollar en los participantes las habilidades propias y necesarias para un

eficaz desempeño en su vida personal

y laboral.

Cuatro acuerdos de gestión y cinco disciplinas de las

organizaciones que aprenden como factores claves del

éxito

4 Bogotá positivaeducabogota@gmail.com

Área de

Conocimiento

Fecha Formación Diseño instrucción y competencias educativas Objetivo de la Acción de Educación Descripción de la temática

Horas del

evento

educativo

Lugar Inscripción

08/05/2015Gerencial

Fortalecimiento de competencias para convivir

Identificar la reglamentación colombiana actual en seguridad y salud en

el trabajo aplicables a la empresa

Actualización Legal

Responsabilidades, deberes y derechos de los actores4 Bogotá positivaeducabogota@gmail.com

09/10/2015Gerencial

Fortalecimiento de competencias para convivir

Identificar la reglamentación colombiana actual en seguridad y salud en

el trabajo aplicables a la empresa

Actualización Legal

Responsabilidades, deberes y derechos de los actores4 Bogotá positivaeducabogota@gmail.com

Área de

Conocimiento

Fecha Formación Diseño instrucción y competencias educativas Objetivo de la Acción de Educación Descripción de la temática

Horas del

evento

educativo

Lugar Inscripción

Pendiente - Definir

fecha 2015

Vivencial - Modulo Único

Fortalecimiento de competencias conceptuales,

procedimentales y del convivir

Puesta en marcha de conocimientos y actitudes Líder en SST 4 Bogotá positivaeducabogota@gmail.com

Pendiente - Definir

fecha 2015

Vivencial - Modulo Único

Fortalecimiento de competencias conceptuales,

procedimentales y del convivir

Puesta en marcha de conocimientos y actitudes Líder en SST 4 Bogotá positivaeducabogota@gmail.com

Pendiente - Definir

fecha 2015

Vivencial - Modulo Único

Fortalecimiento de competencias conceptuales,

procedimentales y del convivir

Puesta en marcha de conocimientos y actitudes Líder en SST 4 Bogotá positivaeducabogota@gmail.com

LIDERAZGO Y COACHING

ACTUALIZACION LEGAL - NORMATIVIDAD SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES

INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES Y ACCIDENTES DE TRABAJO

MEJORES PRACTICAS EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Diseño1
Resaltado

Área de

Conocimiento

Fecha Formación Diseño instrucción y competencias educativas Objetivo de la Acción de Educación Descripción de la temática

Horas del

evento

educativo

Lugar Inscripción

24/04/2015Taller - Modulo 1

Fortalecimiento de competencias conceptualesAtenuación de las consecuencias de los riesgos laborales

Contexto legal

Diagnóstico inicial de la preparación ante la respuesta a

emergencias en:

Evaluación del Plan de Emergencias

Identificación de Amenazas

Análisis de Vulnerabilidad

Requisitos legales y otros

Objetivos

Plan de Emergencias (PON, Guías tácticas).

Revisión del programa de Seguridad Integral. Selección,

uso, mantenimiento y reposición de equipos.

Inspecciones Planeadas

4 Bogotá positivaeducabogota@gmail.com

12/05/2015Taller - Modulo 1

Fortalecimiento de competencias conceptualesAtenuación de las consecuencias de los riesgos laborales

Contexto legal

Diagnóstico inicial de la preparación ante la respuesta a

emergencias en:

Evaluación del Plan de Emergencias

Identificación de Amenazas

Análisis de Vulnerabilidad

Requisitos legales y otros

Objetivos

Plan de Emergencias (PON, Guías tácticas).

Revisión del programa de Seguridad Integral. Selección,

uso, mantenimiento y reposición de equipos.

Inspecciones Planeadas

4 Bogotá positivaeducabogota@gmail.com

29/05/2015Vivencial

Fortalecimiento de competencias del convivirAtenuación de las consecuencias de los riesgos laborales

Entrenamiento en campo

Puesta en acción de las Brigadas de Emergencia8 Bogotá positivaeducabogota@gmail.com

12/06/2015Vivencial

Fortalecimiento de competencias del convivirAtenuación de las consecuencias de los riesgos laborales

Entrenamiento en campo

Puesta en acción de las Brigadas de Emergencia8 Bogotá positivaeducabogota@gmail.com

07/07/2015Taller - Modulo 1

Fortalecimiento de competencias conceptualesAtenuación de las consecuencias de los riesgos laborales

Contexto legal

Diagnóstico inicial de la preparación ante la respuesta a

emergencias en:

Evaluación del Plan de Emergencias

Identificación de Amenazas

Análisis de Vulnerabilidad

Requisitos legales y otros

Objetivos

Plan de Emergencias (PON, Guías tácticas).

Revisión del programa de Seguridad Integral. Selección,

uso, mantenimiento y reposición de equipos.

Inspecciones Planeadas

4 Bogotá positivaeducabogota@gmail.com

PREPARACIÓN Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS

Área de

Conocimiento

Fecha Formación Diseño instrucción y competencias educativas Objetivo de la Acción de Educación Descripción de la temática

Horas del

evento

educativo

Lugar Inscripción

21/08/2015Vivencial

Fortalecimiento de competencias del convivirAtenuación de las consecuencias de los riesgos laborales

Entrenamiento en campo

Puesta en acción de las Brigadas de Emergencia8 Bogotá positivaeducabogota@gmail.com

01/09/2015Taller - Modulo 1

Fortalecimiento de competencias conceptualesAtenuación de las consecuencias de los riesgos laborales

Contexto legal

Diagnóstico inicial de la preparación ante la respuesta a

emergencias en:

Evaluación del Plan de Emergencias

Identificación de Amenazas

Análisis de Vulnerabilidad

Requisitos legales y otros

Objetivos

Plan de Emergencias (PON, Guías tácticas).

Revisión del programa de Seguridad Integral. Selección,

uso, mantenimiento y reposición de equipos.

Inspecciones Planeadas

4 Bogotá positivaeducabogota@gmail.com

02/10/2015Taller - Modulo 1

Fortalecimiento de competencias conceptualesAtenuación de las consecuencias de los riesgos laborales

Contexto legal

Diagnóstico inicial de la preparación ante la respuesta a

emergencias en:

Evaluación del Plan de Emergencias

Identificación de Amenazas

Análisis de Vulnerabilidad

Requisitos legales y otros

Objetivos

Plan de Emergencias (PON, Guías tácticas).

Revisión del programa de Seguridad Integral. Selección,

uso, mantenimiento y reposición de equipos.

Inspecciones Planeadas

4 Bogotá positivaeducabogota@gmail.com

23/10/2015Vivencial

Fortalecimiento de competencias del convivirAtenuación de las consecuencias de los riesgos laborales

Entrenamiento en campo

Puesta en acción de las Brigadas de Emergencia8 Bogotá positivaeducabogota@gmail.com

05/11/2015Taller - Modulo 1

Fortalecimiento de competencias conceptualesAtenuación de las consecuencias de los riesgos laborales

Contexto legal

Diagnóstico inicial de la preparación ante la respuesta a

emergencias en:

Evaluación del Plan de Emergencias

Identificación de Amenazas

Análisis de Vulnerabilidad

Requisitos legales y otros

Objetivos

Plan de Emergencias (PON, Guías tácticas).

Revisión del programa de Seguridad Integral. Selección,

uso, mantenimiento y reposición de equipos.

Inspecciones Planeadas

4 Bogotá positivaeducabogota@gmail.com

Pendiente - Definir

fecha 2015

Vivencial

Fortalecimiento de competencias del convivirAtenuación de las consecuencias de los riesgos laborales

Entrenamiento en campo

Puesta en acción de las Brigadas de Emergencia8 Bogotá positivaeducabogota@gmail.com

Área de

Conocimiento

Fecha Formación Diseño instrucción y competencias educativas Objetivo de la Acción de Educación Descripción de la temática

Horas del

evento

educativo

Lugar Inscripción

24/07/2015Gerencial

Fortalecimiento de competencias para convivir

Brindar conceptos básicos del buen gobierno, como aporte a la gestión de la

responsabilidad social empresarial enmarcadas en las políticas de seguridad

y salud en el trabajo.

Compromiso Social como factor de éxito en la gestión

organizacional4 Bogotá positivaeducabogota@gmail.com

Pendiente - Definir

fecha 2015

Gerencial

Fortalecimiento de competencias para convivir

Brindar conceptos básicos del buen gobierno, como aporte a la gestión de la

responsabilidad social empresarial enmarcadas en las políticas de seguridad

y salud en el trabajo.

Compromiso Social como factor de éxito en la gestión

organizacional4 Bogotá positivaeducabogota@gmail.com

Área de

Conocimiento

Fecha Formación Diseño instrucción y competencias educativas Objetivo de la Acción de Educación Descripción de la temática

Horas del

evento

educativo

Lugar Inscripción

22/04/2015Taller - Modulo 1

Fortalecimiento de competencias conceptuales

Conocer los componentes básicos de la unidad estratégica de prevención

del sector de la construcción y las pautas para hacer gestión integral para la

prevención de los riesgos laborales

Marco legal y responsabilidades legales en Seguridad y

Salud en el Trabajo (SST) - Sector Construcción 4 Bogotá positivaeducabogota@gmail.com

21/05/2015Taller - Modulo 2

Fortalecimiento de competencias conceptuales

Conocer los componentes básicos de la unidad estratégica de prevención

del sector de la construcción y las pautas para hacer gestión integral para la

prevención de los riesgos laborales

Estado del sector

Caracterización de la accidentalidad en el sector

Construcción

Principales peligros asociados con la actividad

Identificación y valoración de peligros

4 Bogotá positivaeducabogota@gmail.com

09/06/2015Taller - Modulo 3

Fortalecimiento de competencias conceptuales

Conocer los componentes básicos de la unidad estratégica de prevención

del sector de la construcción y las pautas para hacer gestión integral para la

prevención de los riesgos laborales

Tareas de alto de riesgo

Identificación, teoría del riesgo, seguridad básica,

análisis de riesgo por oficio.

Trabajo seguro en alturas

4 Bogotá positivaeducabogota@gmail.com

25/06/2015Líder - Modulo 1

Fortalecimiento de competencias procedimentales

Conocer los componentes básicos de la unidad estratégica de prevención

del sector de la construcción y las pautas para hacer gestión integral para la

prevención de los riesgos laborales

Comportamiento seguro en el contexto de la

construcción 4 Bogotá positivaeducabogota@gmail.com

10/07/2015

Vivencial

Fortalecimiento de competencias

del convivir

Conocer los componentes básicos de la unidad estratégica de prevención

del sector de la construcción y las pautas para hacer gestión integral para la

prevención de los riesgos laborales

Actividad practica de trabajo seguro en alturas 8 Bogotá positivaeducabogota@gmail.com

22/07/2015Taller - Modulo 1

Fortalecimiento de competencias conceptuales

Conocer los componentes básicos de la unidad estratégica de prevención

del sector de la construcción y las pautas para hacer gestión integral para la

prevención de los riesgos laborales

Marco legal y responsabilidades legales en Seguridad y

Salud en el Trabajo (SST) - Sector Construcción 4 Bogotá positivaeducabogota@gmail.com

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL - SST

UNIDAD ESTRATÉGICA DE PREVENCIÓN DEL SECTOR CONSTRUCCIÓN

PREPARACIÓN Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS

Diseño1
Resaltado
Diseño1
Resaltado
Diseño1
Resaltado
Diseño1
Resaltado
Diseño1
Resaltado

Área de

Conocimiento

Fecha Formación Diseño instrucción y competencias educativas Objetivo de la Acción de Educación Descripción de la temática

Horas del

evento

educativo

Lugar Inscripción

24/08/2015Taller - Modulo 2

Fortalecimiento de competencias conceptuales

Conocer los componentes básicos de la unidad estratégica de prevención

del sector de la construcción y las pautas para hacer gestión integral para la

prevención de los riesgos laborales

Estado del sector

Caracterización de la accidentalidad en el sector

Construcción

Principales peligros asociados con la actividad

Identificación y valoración de peligros

4 Bogotá positivaeducabogota@gmail.com

18/09/2015

Vivencial

Fortalecimiento de competencias

del convivir

Conocer los componentes básicos de la unidad estratégica de prevención

del sector de la construcción y las pautas para hacer gestión integral para la

prevención de los riesgos laborales

Actividad practica de trabajo seguro en alturas 8 Bogotá positivaeducabogota@gmail.com

22/09/2015Taller - Modulo 3

Fortalecimiento de competencias conceptuales

Conocer los componentes básicos de la unidad estratégica de prevención

del sector de la construcción y las pautas para hacer gestión integral para la

prevención de los riesgos laborales

Tareas de alto de riesgo

Identificación, teoría del riesgo, seguridad básica,

análisis de riesgo por oficio.

Trabajo seguro en alturas

4 Bogotá positivaeducabogota@gmail.com

Pendiente - Definir

fecha 2015

Líder - Modulo 2

Fortalecimiento de competencias procedimentales

Conocer los componentes básicos de la unidad estratégica de prevención

del sector de la construcción y las pautas para hacer gestión integral para la

prevención de los riesgos laborales

Orden y aseo

Diagnostico de condiciones de origen y aseo,

implementación de técnicas, elementos clave,

Metodología de las 5S

Experiencia exitosa: Campana COALA de POSITIVA

CIA de Seguros

4 Bogotá positivaeducabogota@gmail.com

Pendiente - Definir

fecha 2015

Líder - Modulo 3

Fortalecimiento de competencias procedimentales

Conocer los componentes básicos de la unidad estratégica de prevención

del sector de la construcción y las pautas para hacer gestión integral para la

prevención de los riesgos laborales

Investigación de incidentes y accidentes de trabajo en el

contexto de la construcción

Herramientas para la gestión - Modulo interactivo -

Objeto Virtual de Aprendizaje - trabajo seguro en alturas

4 Bogotá positivaeducabogota@gmail.com

Área de

Conocimiento

Fecha Formación Diseño instrucción y competencias educativas Objetivo de la Acción de Educación Descripción de la temática

Horas del

evento

educativo

Lugar Inscripción

10/06/2015Taller - Modulo 1

Fortalecimiento de competencias conceptuales

Facilitar herramientas para la gestión de promoción y prevención a

empresas del sector hidrocarburos

Estado del Sector en Colombia y el Mundo

Caracterización de accidentalidad del sector

Modelo de intervención PETROSER para PYMES

4 Bogotá positivaeducabogota@gmail.com

Área de

Conocimiento

Fecha Formación Diseño instrucción y competencias educativas Objetivo de la Acción de Educación Descripción de la temática

Horas del

evento

educativo

Lugar Inscripción

22/06/2015Taller - Modulo 1

Fortalecimiento de competencias conceptuales

Facilitar herramientas conceptuales, actitudinales y procedimentales para

controlar la siniestralidad, mejorando la cultura de Seguridad y Salud en el

Trabajo en las empresas del sector

Marco legal y responsabilidades legales en Seguridad y

Salud en el Trabajo (SST) - Sector Manufactura4 Bogotá positivaeducabogota@gmail.com

13/07/2015Taller - Modulo 2

Fortalecimiento de competencias conceptuales

Facilitar herramientas conceptuales, actitudinales y procedimentales para

controlar la siniestralidad, mejorando la cultura de Seguridad y Salud en el

Trabajo en las empresas del sector

¿Cómo estructurar el Sistema de Gestión en Seguridad y

Salud en el Trabajo?4 Bogotá positivaeducabogota@gmail.com

03/08/2015Taller - Modulo 3

Fortalecimiento de competencias conceptuales

Facilitar herramientas conceptuales, actitudinales y procedimentales para

controlar la siniestralidad, mejorando la cultura de Seguridad y Salud en el

Trabajo en las empresas del sector

Estrategias de prevención de riesgos laborales para el

sector manufactura

¿Cómo hacer inspecciones planeadas de seguridad?

4 Bogotá positivaeducabogota@gmail.com

10/08/2015Líder - Modulo 1

Fortalecimiento de competencias procedimentales

Facilitar herramientas conceptuales, actitudinales y procedimentales para

controlar la siniestralidad, mejorando la cultura de Seguridad y Salud en el

Trabajo en las empresas del sector

Estrategias de prevención de riesgos laborales para el

sector manufactura

Construcción de procedimientos de trabajo seguro (PTS)

4 Bogotá positivaeducabogota@gmail.com

02/09/2015Taller - Modulo 2

Fortalecimiento de competencias conceptuales

Facilitar herramientas conceptuales, actitudinales y procedimentales para

controlar la siniestralidad, mejorando la cultura de Seguridad y Salud en el

Trabajo en las empresas del sector

¿Cómo estructurar el Sistema de Gestión en Seguridad y

Salud en el Trabajo?4 Bogotá positivaeducabogota@gmail.com

09/09/2015Taller - Modulo 3

Fortalecimiento de competencias conceptuales

Facilitar herramientas conceptuales, actitudinales y procedimentales para

controlar la siniestralidad, mejorando la cultura de Seguridad y Salud en el

Trabajo en las empresas del sector

Estrategias de prevención de riesgos laborales para el

sector manufactura

¿Cómo hacer inspecciones planeadas de seguridad?

4 Bogotá positivaeducabogota@gmail.com

28/09/2015Líder - Modulo 2

Fortalecimiento de competencias procedimentales

Facilitar herramientas conceptuales, actitudinales y procedimentales para

controlar la siniestralidad, mejorando la cultura de Seguridad y Salud en el

Trabajo en las empresas del sector

Estrategias de prevención de riesgos laborales para el

sector manufactura

Protección de maquinaria

4 Bogotá positivaeducabogota@gmail.com

22/10/2015Líder - Modulo 3

Fortalecimiento de competencias procedimentales

Facilitar herramientas conceptuales, actitudinales y procedimentales para

controlar la siniestralidad, mejorando la cultura de Seguridad y Salud en el

Trabajo en las empresas del sector

Estrategias de prevención de riesgos laborales para el

sector manufactura

Técnicas de bloqueo-etiquetado-candado (LO-TO-BO)

4 Bogotá positivaeducabogota@gmail.com

26/10/2015Líder - Modulo 3

Fortalecimiento de competencias procedimentales

Facilitar herramientas conceptuales, actitudinales y procedimentales para

controlar la siniestralidad, mejorando la cultura de Seguridad y Salud en el

Trabajo en las empresas del sector

Estrategias de prevención de riesgos laborales para el

sector manufactura

Técnicas de bloqueo-etiquetado-candado (LO-TO-BO)

4 Bogotá positivaeducabogota@gmail.com

UNIDAD ESTRATÉGICA DE PREVENCIÓN DEL SECTOR HIDROCARBUROS

UNIDAD ESTRATÉGICA DE PREVENCIÓN DEL SECTOR MANUFACTURA

UNIDAD ESTRATÉGICA DE PREVENCIÓN DEL SECTOR CONSTRUCCIÓN

Diseño1
Resaltado
Diseño1
Resaltado

Área de

Conocimiento

Fecha Formación Diseño instrucción y competencias educativas Objetivo de la Acción de Educación Descripción de la temática

Horas del

evento

educativo

Lugar Inscripción

17/04/2015Taller - Modulo Único

Fortalecimiento de competencias conceptuales

Conocer los componentes básicos de la unidad estratégica de prevención y

las pautas para hacer gestión integral para la prevención de los riesgos

laborales

Plan Estratégico de Seguridad Vial

Definición

Marco conceptual

Marco legal

Antecedentes

Estadísticas

Resolución 1565 de 2014 – Guía PESV

Plan Estratégico de Seguridad Vial

¿Qué debe contener el PESV?

Ejercicio practico

Estructura del documento

Herramientas de POSITIVA para la gestión de la

prevención en el sector transporte

4 Bogotá positivaeducabogota@gmail.com

13/08/2015Taller - Modulo Único

Fortalecimiento de competencias conceptuales

Conocer los componentes básicos de la unidad estratégica de prevención y

las pautas para hacer gestión integral para la prevención de los riesgos

laborales

Plan Estratégico de Seguridad Vial

Definición

Marco conceptual

Marco legal

Antecedentes

Estadísticas

Resolución 1565 de 2014 – Guía PESV

Plan Estratégico de Seguridad Vial

¿Qué debe contener el PESV?

Ejercicio practico

Estructura del documento

Herramientas de POSITIVA para la gestión de la

prevención en el sector transporte

4 Bogotá positivaeducabogota@gmail.com

01/10/2015Taller - Modulo Único

Fortalecimiento de competencias conceptuales

Conocer los componentes básicos de la unidad estratégica de prevención y

las pautas para hacer gestión integral para la prevención de los riesgos

laborales

Plan Estratégico de Seguridad Vial

Definición

Marco conceptual

Marco legal

Antecedentes

Estadísticas

Resolución 1565 de 2014 – Guía PESV

Plan Estratégico de Seguridad Vial

¿Qué debe contener el PESV?

Ejercicio practico

Estructura del documento

Herramientas de POSITIVA para la gestión de la

prevención en el sector transporte

4 Bogotá positivaeducabogota@gmail.com

26/11/2015Taller - Modulo Único

Fortalecimiento de competencias conceptuales

Conocer los componentes básicos de la unidad estratégica de prevención y

las pautas para hacer gestión integral para la prevención de los riesgos

laborales

Plan Estratégico de Seguridad Vial

Definición

Marco conceptual

Marco legal

Antecedentes

Estadísticas

Resolución 1565 de 2014 – Guía PESV

Plan Estratégico de Seguridad Vial

¿Qué debe contener el PESV?

Ejercicio practico

Estructura del documento

Herramientas de POSITIVA para la gestión de la

prevención en el sector transporte

4 Bogotá positivaeducabogota@gmail.com

UNIDAD ESTRATEGICA DE PREVENCION DEL SECTOR TRANSPORTE