Proyecto reciclaje 24963

Post on 19-Jun-2015

295 views 0 download

Transcript of Proyecto reciclaje 24963

FACTORES QUE INCIDEN EN EL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS (PLÁSTICO Y PAPEL) EN LA COMUNIDAD

EDUCATIVA JUAN PABO II, CORREGIMIENTO EL BRILLANTE, MUNICIPIO DE PUERTO LIBERTADOR CÓRDOBA

CENTRO EDUCATIVO JUAN PABLO II SEDE LA ESPERANZA

Computadores para educar - 2012

OMAR ALFONSO DIAZ GARAVITO KAREN SUSANA PARRA PARRA JOANNA SUAREZ GUTIERREZ

JUSTIFICACIÓNLa importancia de este proyecto, radica en

la en tratar de disminuir el habito en la Comunidad Educativa de arrojar basura al

suelo, no solo para la utilización de depositarios para colocar la basura sino el

uso racional de los desechos .La no ejecución de este proyecto, generaría consecuencias ambientales y sociales, en la

Comunidad Educativa y se perdería la oportunidad de aprovechar un proyecto sostenible, ganando ingresos de la bolsa

plástica y del papel.

¿Determinar cuáles son los factores que inciden en el manejo

de residuos sólidos (bolsa plástica y papel) en la Comunidad

JUAN PABLO II CORREGIMIENTO EL BRILLANTE , municipio de

PUERTO LIBERTADOR Córdoba?.

EXPLORACIÓN PREVIA

En la Institución Educativa JUAN PABLO II, se desarrollo un proyecto, que salió de la inquietud de un grupo de alumnos de la sede SAGRADO CORAZON DE JESUS VEREDA EL TESORO°. ¿Qué hacer con las basuras en la Institución?. Este proyecto, fue aprobado en el consejo directivo de la

OBJETIVOS

GENERAL

Determinar factores que inciden en el manejo de residuos sólidos (bolsa plástica y papel) en la Comunidad JUAN PABLO II CORREGIMIENTO EL BRILLANTE , municipio de PUERTO LIBETRTADOR Córdoba.

OBJETIVOSESPECIFICOS

Crear estrategias que nos permitan minimizar la problemática ambiental en la Institución.

Rescatar los valores ambientales Implícitos en nuestra comunidad Educativa como la cultura ambientalista y sentido de pertenencia por nuestro entorno.

Crear un ambiente de fraternidad, con la cultura ambiental y social de la Comunidad Educativa en mención.

Mantener un comité de cultura ambientalista en la Institución.

Disminuir el habito de arrojar basuras al suelo.

COMPETENCIAS

Conocimiento e interacción con el mundo físico.

Social y ciudadana; Culturales y artísticas.

Competencias digitales TEMATICA A ESTUDIAR

Protección del medio ambiente

RECURSOS DIDACTICOSComputadores Videos Materiales escolares. Desechos inorgánicos

RECURSOS DIGITALEShttp://www.eduteka.org/proyectos.php/2/14615 http://www.eduteka.org/proyectos.php/2/14202 http://www.eduteka.org/proyectos.php/2/13429 http://www.colombiaaprende.edu.co/html/TVeducativa/1600/article-156088.html

METODOLOGIADivulgar la información por medio de talleres y charlas a la Comunidad Educativa. Instrumentos: Crear estrategias, para la

implementación y transformación productiva en el manejo de la bolsa plástica y el papel, creando por medio de trabajos manuales tales como: colchonetas, cojines, petates entre otros, Para la utilización del papel podemos crear papel del papel, floreros, alcancías, cuadros envejecidos, entre otros y por ende crear una cultura ambientalista en la Comunidad Educativa.

a. Plan de actividades

ACTIVIDAD RESPONSABLES MATERIAL DURACIÓN

Actividad1: Concepción y diseño de una Guía pedagógica por parte del docente para la enseñanza del reciclaje, haciendo uso y apropiación de las TIC para acompañar el proyecto. Docentes Computador 1 dia

Actividad 2: Búsqueda de información tomada de de blogs ecológicos y videos de reciclaje. Docentes y estudiantes Computador Video beam 3 horas

Actividad 3: Adaptación de un cuento alusivo al reciclaje, creación de dibujos en PAINT por parte de los niños Docentes y estudiantes Computador 2 horas

EVALUACIÓNAl culminar este proyecto institucional los estudiantes con los cuales se trabajó, poseen la capacidad de hacer y valorar los diferentes enseres, que se pueden hacer en bolsa plástica y en papel como son: colchonetas, cojines, petates entre otros, Para la utilización del papel podemos crear papel del papel, floreros, alcancías, cuadros envejecidos, entre otros. Además los estudiantes elevaron su sentido de pertenencia para mantener limpio y aseado el entorno de la institución.