Psicologia tema 1 de 2012

Post on 22-May-2015

2.432 views 1 download

description

Psicología de la salud

Transcript of Psicologia tema 1 de 2012

Prof. Oscar Medina Ortiz - Venezuela 1

Tema 1:Introducción a la Psicología de la salud:Conceptos básicos de psicología y disciplinas afines

Prof.: Oscar Medina Ortiz

Psicología de la saludFacultad de MedicinaUniversidad de los AndesSan Cristóbal – Venezuela(oscarmedina61@yahoo.es)

Prof. Oscar Medina Ortiz - Venezuela 2

¿Cómo definir la salud?

Prof. Oscar Medina Ortiz - Venezuela 3

Conceptos modernos de salud

• “Es un estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de enfermedad y dolencia”OMS, 1958

Prof. Oscar Medina Ortiz - Venezuela 4

Conceptos modernos de salud

• “La salud es la capacidad de realizar el propio potencial personal y responder de forma positiva a los problemas del ambiente” OMS, 1984

Prof. Oscar Medina Ortiz - Venezuela 5

¿Cómo definir enfermedad?

Prof. Oscar Medina Ortiz - Venezuela 6

Concepto de enfermedad

• Cualquier estado donde haya un deterioro de la salud del organismo humano

• Se puede explicar una enfermedad en términos de los procesos fisiológicos o mentales que se alteran

Prof. Oscar Medina Ortiz - Venezuela 7

¿Cómo definir la Psicología y

la Psicología de la Salud?

Prof. Oscar Medina Ortiz - Venezuela 8

Psicología

• La psicología

• (del griego psique, alma y logos, estudio)

• Es la ciencia que estudia la mente y la conducta.

American Psychological Association

Prof. Oscar Medina Ortiz - Venezuela 9

Psicología• De cómo los seres humanos

sienten, piensan y aprenden a adaptarse al medio que les rodea

• Trata de describir y explicar todos los aspectos del pensamiento, de los sentimientos, de las percepciones y de las acciones humanas

American Psychological Association

Prof. Oscar Medina Ortiz - Venezuela 10

Algunas ramas de la psicología

• La psicología del desarrollo

• La psicología fisiológica

• La psicología de la personalidad

• Psicología social

• Psicología de la salud

Prof. Oscar Medina Ortiz - Venezuela 11

Psicología de la salud

• Promoción y mantenimiento de la salud

• Prevención y tratamiento de la enfermedad

Prof. Oscar Medina Ortiz - Venezuela 12

Psicología de la salud• “Un estado de bienestar completo físico,

MENTAL y social

• Naturaleza biopsicosocial de la salud y pone de manifiesto que la salud es más que la ausencia de enfermedad.

• El bienestar y la prevención son parte de nuestro sistema de valores y continuamentese nos invita a evitar aquellos hábitos queafecten negativamente sobre la salud– dieta pobre, – la falta de ejercicio y – el consumo de alcohol.

Prof. Oscar Medina Ortiz - Venezuela 13

Psicología de la salud

• Los pensamientos, sentimientos y conducta son considerados como requisitos para lograr y mantenerla salud física

• Es lo que podríamos denominarintegración mente y cuerpo

• ¿Por qué es importante para el médicoconocer esto¿

Prof. Oscar Medina Ortiz - Venezuela 14

Esto de que lo psicológico influye en la salud…..

……Es un descubrimiento nuevo?

Prof. Oscar Medina Ortiz - Venezuela 15

•HOMBRE PRIMITIVO: •Explicación mágica de la enfermedad

Prof. Oscar Medina Ortiz - Venezuela 16

Prof. Oscar Medina Ortiz - Venezuela 17

Psicología de la salud: historia

• HIPÓCRATES (460-377 a. C.): manifestación de la vida del organismo como resultado de cambios en su sustrato material– Causa natural– Influencia del medio externo– Características personales del

enfermo– Integralmente

Prof. Oscar Medina Ortiz - Venezuela 18

Hipócrates

SANGRE FLEMA

BILISNEGRA

BILISAMARILLA

Prof. Oscar Medina Ortiz - Venezuela 19

Prof. Oscar Medina Ortiz - Venezuela 20

Platón (428-374 a. C.)

ALMA DIVINAPNEUMA órganos

Castigo enviado por el cieloRitos Himnos Música

Prof. Oscar Medina Ortiz - Venezuela 21

Índia (siglos IV y III a. C.)

ENFERMEDAD

Ira de los dioses

Cambios en el clima

Incumplimientos en la dieta

Ambiente del hombre

Modo de vida

Prof. Oscar Medina Ortiz - Venezuela 22

Edad Media en Europa

• Influencia de la religión

– Ira de Dios– Acción de los demonios

Prof. Oscar Medina Ortiz - Venezuela 23

Edad Media en Europa

• Mundo Árabe: Avicena (980-1037) Principios de salud:

– Aire puro– Modración en el comer y beber– El descanso y el trabajo– La vigilia y el sueño– La evacuación de los superfluo– Las reacciones emocionales

Prof. Oscar Medina Ortiz - Venezuela 24

Prof. Oscar Medina Ortiz - Venezuela 25

Avicena (980-1037)

• Planteó que en el aire y en la atmósfera existían organismos minúsculos que producían enfermedades

• Se debían explicar según la estructura y conformación de cada individuo

Prof. Oscar Medina Ortiz - Venezuela 26

Psicología de la salud: historia

• En el año 78 se creó la división 38 con el nombre de Psicología de la Salud.

• 1984, en España se celebró el Primer Congreso del Colegio Oficialde Psicólogos, en el mismo se establecieron cinco áreas de trabajo, una de ellas es la "Psicología Aplicadaa la Salud

Prof. Oscar Medina Ortiz - Venezuela 27

¿Por qué nace la Psicología de la Salud?

Prof. Oscar Medina Ortiz - Venezuela 28

Razones principales

• El cambio espectacular de lascausas de mortalidad.

• Gastos sanitarios.

• Eficacia de los tratamientospsicológicos

Prof. Oscar Medina Ortiz - Venezuela 29

Razones principales• Salud como derecho social básico.

• Los cambios en la mortalidadindican que las personas ya no se mueren principalmente porcontagio de ciertos gérmenes, si no por lo que hace.

• Los factores de riesgo son otros, los tratamientos convencionales ya no sirven y hay que empezar a pensaren otros distintos.

Prof. Oscar Medina Ortiz - Venezuela 30

Psicología de la salud

• PSICOLOGÍA MEDICA.estudio de los factores psicológicos de la experiencia de la enfermedad

• MEDICINA PSICOSOMÁTICA.toda enfermedad física poseecomponentes emocionales o psicológicos. La enfermedad es el resultado final.

Prof. Oscar Medina Ortiz - Venezuela 31

Modelos en Psicología de la Salud

Los modelos dan un marco referencial para saber por donde empezar, que pasos seguir, y que técnicas se necesitan para influir un cambio en las conductas de las personas

Prof. Oscar Medina Ortiz - Venezuela 32

Modelo de la acción social• Se subraya el papel de los

guiones sociales y de lo aprendido en la familia, la relación con los amigos y otros sistemas de relaciones

• No es de extrañar entonces que los adolescentes que manifiestan conductas de riesgo lo hayan aprendido en casa

Prof. Oscar Medina Ortiz - Venezuela 33

Modelo de creencias en salud

• El modelo se basa en la noción que el cambio hacia conducta saludables está guiado por las creencias del individuo

• Si acaso las personas creen que ellos son susceptibles a enfermarse, si ven la enfermedad como algo grave

Prof. Oscar Medina Ortiz - Venezuela 34

Modelos de la acción razonada

• La mejor forma de predecir la conducta es conocer las intenciones de una persona.

• Una intención representa un compromiso de la persona para actuar de cierta manera y es un fuerte predictor de la conducta en salud manifiesta

• La persona puede razonar ante la acción de riesgo

Prof. Oscar Medina Ortiz - Venezuela 35

Modelo de reducción de riesgo

• Intentan un cambio de actitudes y motivar a la persona a desarrollar habilidades conductuales que reduzcan el riesgo

• Se intenta crear una red de apoyo social que refuerce las conductas preventivas o de bajo riesgo

Prof. Oscar Medina Ortiz - Venezuela 36

Modelos transteórico del cambio conductual

• Se focaliza en las condiciones que hacen posible el cambio

• El modelo sugiere que hay que diseñar estrategias de cambio que estén de acuerdo a las características de los sujetos a los cuales están dirigidas.

• La prevención de la recaída se ve como parte de la última etapa de mantenimiento.

Prof. Oscar Medina Ortiz - Venezuela 37

Modelo integrador

• Intenta integrar la psicología de la salud con la salud pública

• Pretende enfocarse hacia la comunidad y no hacia problemas individuales

• comprender el estilo de vida y los factores conductuales dentro del entorno en el cual se dan

Prof. Oscar Medina Ortiz - Venezuela 38

Reacciones psicológicas ante la enfermedad

Prof. Oscar Medina Ortiz - Venezuela 39

Inculpación

• Implica mecanismos autopunitivos y se da cuando el paciente se siente culpable de su enfermedad. Se aísla y se deprime.

• Se da en algunos pacientes con SIDA por su estilo de vida.

Prof. Oscar Medina Ortiz - Venezuela 40

Negación de la realidad

• Puede ser Parcial o Total y se niega la enfermedad o se le resta importancia a la misma

– Se da ante el diagnóstico produciendo un obstáculo para el tratamiento rápido, es frecuente en pacientes con cáncer y trastornos coronarios.

– Con esta reacción se disminuyen los niveles de ansiedad del paciente.

Prof. Oscar Medina Ortiz - Venezuela 41

Entrega a la enfermedad

• Masoquista: pacientes que viven la enfermedad como un castigo merecido

• Ganancial: los que intentan obtener beneficios de su enfermedad buscando la liberación de responsabilidades (Accidentes laborales)

• Hipocondríacos: la enfermedad les genera una observación de su organismo y proliferación de sus temores.

Prof. Oscar Medina Ortiz - Venezuela 42

Conceptos básicos en psicología• El estructuralismo

• En 1879 Wilhelm Wundt fundó el primer laboratorio de psicología en la Universidad de Leipzig (Alemania). Allí, el uso de los experimentos y de la medición marcó el nacimiento de la psicología como ciencia.

Prof. Oscar Medina Ortiz - Venezuela 43

Conceptos básicos en psicología• La psicología psicodinámica

• Las teorías de Sigmund Freud incorporaron una nueva dimensión a la psicología: la idea de que gran parte de la conducta está regida por conflictos, motivos y deseos inconscientes. Sus teorías dieron origen al enfoque psicodinámico

Prof. Oscar Medina Ortiz - Venezuela 44

Conceptos básicos en psicología

• El conductismo

• John B. Watson, sostuvo que la psicología debería ocuparse exclusivamente del comportamiento observable y mensurable

Prof. Oscar Medina Ortiz - Venezuela 45

Conceptos básicos en psicología• Una revisión del conductismo

• Las ideas de B. F. Skinner se parecen a las de Watson, sólo que agregó el concepto de reforzamiento o recompensa. Con ello convirtió al sujeto en agente activo del proceso de aprendizaje

Prof. Oscar Medina Ortiz - Venezuela 46

Conclusiones • La psicología puede definirse como

la ciencia que estudia la mente y la conducta

• Existen diferentes sub-especialidades en el campo de la psicología, una de ellas es la psicología de la salud

Prof. Oscar Medina Ortiz - Venezuela 47

Conclusiones • Hoy en día la gente no sólo muere

por las enfermedades que adquiere, sino también por la forma en que vive

• Quedan establecidos entre los objetivos principales de la psicología de la salud el aumento de salud y bienestar de las personas; y prevención o modificación de las enfermedades

Prof. Oscar Medina Ortiz - Venezuela 48

Videos incluidos en la clase• HISTORIA DE LA MEDICINA• http://www.youtube.com/watch?v

=rJxWEzZ7tt4&feature=related

• HIPÓCRATES• http://www.youtube.com/watch?v

=hABGWlOMLJs&feature=fvwrel

• AVICENA• http://www.youtube.com/watch?v

=q9aCTytJ26M&feature=related