Psicopedagogia En Power Point Que Es La Educacion Ante Los Medios De Comunicacion

Post on 13-Jun-2015

2.515 views 0 download

Transcript of Psicopedagogia En Power Point Que Es La Educacion Ante Los Medios De Comunicacion

PSICOPEDAGOGIA APLICADA A LOS MEDIOS DE COMUNICACION

CATEDRATICO:LCC ESDRAS COUTIÑO CRUZ.

UNIVERSIDAD MIGUEL ALEMÁN

Contexto

Hay tres razones para hablar de “Educación en medios” y no de “El Diario en la Educación”:

Los diarios digitales : convergencia de medios

Los nuevos roles de los medios

El nuevo rol del lector

Contexto

• Hay cuatro dimensiones para los medios en el siglo XXl :

• Dimensión socializadora

• Espacio de ejercicio de ciudadanía

• Agentes educativos

• Protagonistas del ocio de las personas

Dimensión socializadora

-Los medios no sólo ofrecen información sino pautas y modelos de comportamiento

NECESIDADES EMI-REC.

- Hay cinco necesidades básicas para consumir mensajes (Sánchez Noriega):

- A) cognitivas: búsqueda de información- B) afectivas : vivir emociones propias y

ajenas- C) integración personal: alcanzar estatus - D) integración social: compartir mensajes

facilita las relaciones sociales - E) distracción: liberar tensiones

Los medios, espacios para la ciudadanía

• La relación que existe entre el público y los medios implica una interacción que va en aumento.

• Hay una cierta “toma de poder” del receptor. A través de los blog produce difunde noticias y

opiniones, controla y critica el contenido de los medios o aporta nuevos datos a la información.

• Ello implica una presión de los ciudadanos sobre los contenidos informativos

FEED-BACK

• “Los grandes problemas estratégicos están sometidos cada vez más al examen crítico de las opiniones públicas, que no dudan en presionar a favor de tal o cual decisión, saltando con frecuencia por encima de las fronteras nacionales”.

• (Pascual Boniface, director del Instituto de Relaciones Internacionales y Estratégicas de París, 2005)

Los medios, protagonistas del ocio

• Los medios tienen un protagonismo creciente en la gestión del ocio de las personas.

• -Hay un paradigma “liberal-consumista·” que asocia el ocio al descanso

• Hay un paradigma “creativo-cultural” que integra en el ocio los valores que proceden del campo de la educación y la cultura. (Perceval)

• -El entorno multimedia apoya tanto uno como el otro

Los medios, agentes educativos– Los medios se han convertido en vehículos de

adquisición y transmisión de conocimiento

– Son referentes esenciales a la hora de tener una determinada concepción del mundo

• Juegan un rol imprescindible en la educación no formal a la hora de seguir nuestras pautas culturales.

Los medios, agentes educativos

– En ese sentido son agentes educativos que se suman a los tradicionales de la escuela y l a familia

– La gente habla y opina de los temas que tratan los medios e ignora los hechos que no tienen cobertura noticiosa

Los medios son interculturales:•

“Los medios son , sin duda, el principal recurso contemporáneo de expresión y comunicación culturales; quién pretenda participar activamente en la vida pública tendrá que utilizar los modernos medios de comunicación social. Nos proporcionan muchos de los recursos simbólicos que utilizamos para dirigir nuestras relaciones y para definir nuestras identidades”.

• (David Buckingham)

Variedad de Medios

• En 1900 ser alfabetizado significaba que una persona podía leer y escribir; en el siglo XXI ,ello implica que la persona pueda leer y escribir, interpretar una amplia variedad de medios, incluidos la televisión, películas, vídeos, videojuegos e Internet. (Rich)

Necesidad de un lector de calidad

• • Es difícil que exista una prensa de

calidad sin un lector que se la exija

• Los diarios necesitan establecer interacción con un receptor que tenga competencia mediática

Competencia mediática

a) Capacidad para conocer, entender y analizar los nuevos lenguajes y códigos de los medios

b)Conocimiento del proceso de producción de contenidos

c) Capacidad de interactuar con los medios de forma reflexiva y de producir mensajes con un mínimo de calidad

Es necesario los Medios de Comunicación en la Educación

• En el 2007 se cumplen 25 años de la declaración de Grunwald (Alemania) en la que por primera vez la UNESCO se pronunció sobre la necesidad de la inserción de la Educación en medios en el sistema escolar

Necesidad de un curriculum de

Educación en Medios •En 1999 en la Conferencia organizada por la UNESCO en Viena “Educating for the Media and the Digital Age” se consideró que la Educación en Medios forma parte del derecho fundamental de todo ciudadano, en cualquier país del mundo, a la libertad de expresión y el derecho a la información, y contribuye a establecer y mantener la democracia.

Necesidad de un curriculum de Educación en Medios

En Viena se establecieron principios generales de la Educación en Medios:

· Concierne a todos los medios de comunicación y comprende los textos y los gráficos, el sonido, las fotografías y las imágenes animadas, transmitidas por cualquier tipo de tecnología.

· Permite a las personas comprender a los medios de comunicación empleados por la sociedad y su forma de funcionamiento, y facilita la facultad de utilizar esos medios para comunicarse con otras personas.

Necesidad de un curriculum de Educación en Medios

Garantiza que las personas:

· Identifiquen las fuentes de los textos, sus intereses políticos, sociales, comerciales y/o culturales, así como sus contextos.

· Analicen y reaccionen de forma crítica y creen sus propios medios de comunicación.

· Interpreten los mensajes y los valores ofrecidos por los medios.

· Obtengan o soliciten el acceso a los medios de comunicación tanto para la recepción como para la producción.

· Escojan los medios de comunicación apropiados para que los jóvenes puedan comunicar sus propios mensajes o historias y llegar a sus propias audiencias.

Necesidad de un curriculum de Educación en Medios

En el Seminario organizado por la UNESCO en Sevilla 2002, al que siguieron el encuentro en Tesalónica y El Cairo (2003) , se adoptaron varias decisiones operativas para trabajar en ese ámbito.

· La Educación en medios trata sobre la enseñanza y el aprendizaje CON y SOBRE los medios, más que A TRAVÉS de los medios.

· Implica tanto el análisis crítico como la producción creativa.

· Puede tener lugar en la educación formal y no formal.

· Debe promover el sentido comunitario y de responsabilidad social, así como el crecimiento y la realización personal.

Situación en México.

• La temática de los medios de comunicación, se incluye nada mas en los niveles superiores de Educación..

• Es necesario que a nivel básico se imparte algo sobre los medios masivos, ya que en la actualidad es parte de nuestra vida cotidiana.

Análisis preliminar de la presencia de los medios en los programas curriculares de

Lengua Castellana y Comunicación (Fondecyt).

• No se evidencia un diseño curricular que proponga un progreso del aprendizaje en el ámbito de la Educación en Medios. Eso lleva a un desorden y falta de coherencia por ejemplo entre los contenidos mínimos obligatorios, los aprendizajes esperados y las actividades y orientaciones didácticas.

FORMACIÓN DE PROFESORES

• -Uno de los problemas más importantes es que la mayoría de los profesores no han recibido una formación inicial sobre medios de comunicación en sus facultades de origen.

• -La mayoría se confiesan autodidactas en este campo

• -Es necesario que cada profesor, por lo menos tome un diplomado de Medios de Comunicación, para así sepa de lo que esta hablando.

LCC ESDRAS COUTIÑO CRUZUNIVERSIDAD

MIGUEL ALEMÁNDIVISION REYNOSA

PERO QUEDA MUCHO POR HACER EN CUANTO A LA EDUCACION EN NUESTRO PAIS… Y NOSOTROS COMO PROFESORES, NOS TOCA COMBIAR EL RUMBO… ASI SEA..