¿QUE ES APRENDER? Aprender es darse cuenta de lo que ya sabías. Hacer es demostrar a los demás...

Post on 31-Dec-2014

24 views 1 download

Transcript of ¿QUE ES APRENDER? Aprender es darse cuenta de lo que ya sabías. Hacer es demostrar a los demás...

¿QUE ES APRENDER?

“Aprender es darse cuenta de lo que ya sabías. Hacer es demostrar a los demás que lo sabes. Enseñar es recordarle a los demás que saben

tanto como tú. Todos somos Aprendices, Hacedores y Profesores.”

Richard Bach

“El real viaje del descubrimiento consisteno en encontrar nuevos parajes, sino en verlos

con nuevos ojos”Marcel Proust

CONTENIDO

• Servicio de energía eléctrica.

• Prestadores de los servicios de energía.

• El derecho a la energía marco nacional e internacional. Mínimo Vital.

Tales de Mileto año 600 A.C., descubrió que el ámbar adquiere la propiedad de atraer objetos ligeros al ser frotado.

Teofrasto, tres siglos después afirmó que otras sustancias poseen esa propiedad.

William Gilber, primer estudio científico de los fenómenos eléctricos año 1.600 D.C., quien aplicó el término “eléctrico” (del griego elektron, “ámbar”) a la fuerza que ejercen esas sustancias después de ser frotadas. También distinguió entre las acciones magnética y eléctrica.

Franklin desarrolló una teoría según la cual la electricidad es un ‘fluido’ único que existe en toda la materia, y sus efectos pueden explicarse por el exceso o la escasez de ese fluido (experimentó con una cometa).Faraday, a principios del siglo XIX, desarrolló la teoría de las líneas de fuerza eléctricas y demostró que la corriente que circula por una espira de cable puede inducir electromagnéticamente una corriente en una espira cercana

HISTORIA DE LA ENEGIA ELÉCTRICA

Galvani . Produjo contracciones musculares en las patas de una rana aplicándoles una corriente eléctrica. Volta, en 1800 presentó la primera fuente electroquímica artificial de diferencia de potencial, un tipo de pila eléctrica o batería Maxwell . Investigó las propiedades de las ondas electromagnéticas y la luz y desarrolló la teoría de que ambas tienen la misma naturaleza.El uso generalizado de la electricidad como fuente de energía se debe en gran medida a Thomas Alva Edison, Nikola Tesla o Charles Proteus Steinmetz.

HISTORIA DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA

Fundamentos de la Electricidad:

EL MAGNETISMO

Los imanes corrientes están fabricados con base en compuestos magnéticos o que pueden magnetizarse. Uno de ellos es la magnetita, un compuesto de hierro y oxígeno que se encuentra en la naturaleza y cuyas propiedades eran conocidas desde antes de Cristo.

¿Por qué poseen esta propiedad? Porque en los materiales magnéticos

todos los átomos o partículas que los conforman actúan como pequeños imanes y están orientados en la misma dirección

En los materiales no magnéticos, por el contrario, los átomos están orientados en diferentes direcciones

MAGNETISMO:Relación con la Electricidad

Consiste en que si movemos un imán cerca de un alambre de cobre enrollado alrededor de una varilla se produce una corriente eléctrica capaz de encender un bombillo.

El investigador Michael Faraday descubrió un fenómeno conocido con el nombre de INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA

Que relación tiene el MAGNETISMO con la ELECTRICIDAD?

MAGNETISMO:Relación con la Electricidad

Si procedemos al contrario y aplicamos una corriente eléctrica al alambre enrollado en la varilla se produce un electroimán, o mejor dicho, un campo magnético en la varilla.

De este descubrimiento hay dos aplicaciones modernas que son de importancia: el motor eléctrico y el generador de corriente eléctrica.

Para poner en movimiento el rotor es necesario impulsarlo por medio de un dispositivo especial acoplado a su eje.

Este dispositivo a su vez es puesto en movimiento de diversas maneras, por medio como por ejemplo aprovechando las caídas de agua o del vapor.

El generador eléctrico consta de UN ROTOR o electroimán en movimiento, encargado de producir un campo magnético y UN ESTATOR o parte estática, donde se encuentra la bobina, en la que se induce o genera una corriente eléctrica.

EL GENERADOR ELÉCTRICO

Generador Eléctrico

PRESA EN EL ORIENTE

ID. SINTRAE, SINTRAISA,SINTRAISAGEN

Hidrosogamoso 2011

ID. SINTRAE, SINTRAISA,SINTRAISAGEN

Cañon de presa de porce IV

ID. SINTRAE, SINTRAISA,SINTRAISAGEN

CAÑON DE PORCE

ID. SINTRAE, SINTRAISA,SINTRAISAGEN

PRESA PORCE III

ID. SINTRAE, SINTRAISA,SINTRAISAGEN

CASA DE MAQUINAS PORCE III

ID. SINTRAE, SINTRAISA,SINTRAISAGEN

ID. SINTRAE, SINTRAISA,SINTRAISAGEN

CASA DE MAQUINAS PORCE III

ID. SINTRAE, SINTRAISA,SINTRAISAGEN

CASA DE MÁQUINA PROYECTO HIDROELÉCTRICO PORCE III

CENTRAL SAN CARLOS

ID. SINTRAE, SINTRAISA,SINTRAISAGEN

Generadores eléctricos

Central san carlos Colombia capacidad 1200 Megawatios 8 maquinas

TIPOS POTENCIAMegawatios

Micro centrales Menores a 0.1 Megawatios 

Minicentrales De 0.1 a 1 MW

Pequeña central Hidroeléctrica.

centrales

De 1 a 10 MW

Mas de 10 MW

Definición de Centrales

Unidades de Potencia y Energía

Generación Hidráulica¿Cómo se puede convertir

el agua en ENERGÍA?

El agua de los ríos es represada utilizando un dique o presa, formando así los embalses. De aquí es conducida por medio de tuberías hasta unos generadores ubicados en un lugar denominado casa de máquinas.

La fuerza de la caída del agua hace mover a gran velocidad una rueda o turbina que tienen los generadores, transformando su fuerza en energía.

Planta hidroeléctrica

Centrales en el mundo y Colombia

Central o planta generadora en Colombia

Otras plantasGeneradoras en el mundo

El sistema eléctrico

GENERACION

REDES

Usuarios

COMERCIALIZACION

PRESTACIÓN DE SERVICIO

Capacidad en MW Colombia

TECNOLOGÍA MWHIDRÁULICA 9.739 TÉRMICA 4.667 EÓLICA 18 INTERCONEXIÓN 205

TOTAL 14.629

Hidráulica66 %

Hidráulica66 %

Carbón7 %

Carbón7 %

Gas25 %Gas25 %

1992Hidráulica = 6,757 MWTérmica = 1,770 MWTotal = 8,527 MW

2011

Evolución capacidad de Generación

DEMANDA Máxima de potencia

GENERACIÓN POR TIPO DE COMBUSTIBLE

PIB y DEMANDA de ENERGÍA

COSTITUCIÓN POLITICAArtículo 365º.-Los servicios públicos son inherentes a la finalidad social del Estado. Es deber del Estado asegurar su prestación eficiente a todos los habitantes del territorio nacional.…..

Artículo 366º.-El bienestar general y el mejoramiento de la calidad de vida de la población son finalidades sociales del Estado. Será objetivo fundamental de su actividad la solución de las necesidades insatisfechas de salud, de educación, de saneamiento ambiental y de agua potable.….

Artículo 367º.-…..el régimen tarifario que tendrá en cuenta además de los criterios de costos, los de solidaridad y redistribución de ingresos. Los servicios públicos domiciliarios se prestarán directamente por cada municipio cuando las características técnicas y económicas del servicio y las conveniencias generales lo permitan y aconsejen, y los departamentos cumplirán funciones de apoyo y coordinación.…..Artículo 368º.-La Nación, los departamentos, los distritos, los municipios y las entidades descentralizadas podrán conceder subsidios, en sus respectivos presupuestos, para que las personas de menores ingresos puedan pagar las tarifas de los servicios públicos domiciliarios que cubran sus necesidades básicas.

JUAN MANUEL SANTOS, en su condición ministro de hacienda y crédito público“La función de los reguladores es simular, a través de la regulación, un mercado que envíe señal de precios que haga viable la expansión del sistema con las tasas de retorno asociadas al riesgo-país y con los plazos de financiación a los cuales el país tiene acceso. Si hacen eso, están cumpliendo su función.”

Discurso de clausura del “congreso de servicios públicos domiciliarios” organizado por

ANDESCO, Cartagena, junio de 2002.

Reestructuración del Sector Eléctrico ley 142 y 143

Generación Transmisión Distribución Comercialización

Rompe economías de escalaRompe economías de escala

• Premisa de la reestructuración “Creación de un mercado competitivo entre empresas como medio para fomentar la eficiencia en el sector”

1994: Separación de actividades y creación del mercado

Estructura del mercado establecida mediante la ley Eléctrica

Estructura Institucional

Objetivos básicos de la reforma en el sector

MARCO REGULATORIO

30000

35000

40000

45000

50000

55000

60000

GWh

Generación SIN mensual

Composición de la generación 2008 - 2009

Generación por Agente

Privada 42%

Mixta 32%

Pública 26%

GENERACIÓN POR TIPO DE PROPIEDAD

GENERACIÓN POR DEPARTAMENTO

Antioquia 41%

Cundinamarca 21%

Huila 4%

Valle del Cauca 4%

Boyacá 9%

Atlántico 8%

Caldas 4%

Otros 9%

GENERACIÓN POR AGENTE

EPM 23%

Emgesa 24%

EPSA 8%

AES Chivor 7%

Isagen 19%

Gecelca S.A ESP 8.2%

8%

Otros 11%

CURVA TÍPICA DE DEMANDA DIARIA , MW

Costo unitario del servicio

CU Noviembre de 2011Colombia

Costo unitario de prestación del servicio

 

   

345.25

G T D C PR R130.78 20.98 117.15 31.78 25.74 18.82

PARTICIPACIÓN EN FORMULANegocio %Compra

G 37.9

 

Trasporte T 6.1

Distribu D 33.9

Comerci C 9.2

Cos G T PR 7.5

Restricci R 5.5

TOTAL 100.0

Referente de evolución nacional

de la tarifa

Precios VS Aportes hidricos

Volatilida del precio.

Sistema de Transmisión Nacional

El DAA identificó 4 corredores viables entre las subestaciones Cerromatoso y Panamá II (2 alternativas terrestres y 2 combinadas)

De acuerdo con el DAA, la interconexión es viable ambientalmente

1

2

3

4

Alte

rnat

iva

273 85 298 87 571 172

265 84 331 92 596 177

273 85 241 107 514 192

268 105 241 116 509 221

km MUSD km MUSD km MUSD

Panamá Colombia

Pan + Col

Terrestre

Combinada

Colombia y Panamá: Ubicación geográfica

estratégica para la integración

La interconexión Colombia - Panamá: Enlace requerido para la integración de los Mercados Andino y Centroamericano

El proyecto SIEPAC potencia esta integración

Como se genera el dinero para las privatizaciones.

Isagén sacará energía del calor del subsueloEL PROYECTO GEOTÉRMICO será el primero de su tipo en el país, estará localizado cerca del Nevado del Ruiz, en el departamento de Caldas y podría dar resultados el próximo año y cuenta con la donación de US$1,5 millones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).Juan Fernando Rojas T. | Medellín | Publicado el 15 de octubre de 2011

Notas

Isagén sacará energía del calor del subsueloEL PROYECTO GEOTÉRMICO será el primero de su tipo en el país, estará localizado cerca del Nevado del Ruiz, en el departamento de Caldas y podría dar resultados el próximo año y cuenta con la donación de US$1,5 millones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).Juan Fernando Rojas T. | Medellín | Publicado el 15 de octubre de 2011

Notas

Cortesía | La energía geotérmica parte de aprovechar un recurso limpio como el calor acumulado en el subsuelo, por ejemplo en zonas volcánicas del país.Cortesía | La energía geotérmica parte de aprovechar un recurso limpio como el calor acumulado en el subsuelo, por ejemplo en zonas volcánicas del país.

Que tenemos en GN y en GLP

Gas Natural

• El 90% de la producción del gas que se consume en Colombia proviene en su mayoría de los posos de la Guagira y Cusiana.

• Su precio del trasporte se fija con referencia PPI de EU y el cargo por AOM con base el IPC de Colombia.

• Están regulados por resolución 039 de 1975 expedida por la comisión de precios del petróleo y del gas natural se actualiza en febrero y agosto con base en un índice publicado por el departatamento de energía de EU

Que tenemos en GN y en GLP

Gas Natural

• Los componentes de distribución y comercialización se calculan según resolución CREG 057 de 1996 se actualizan con base al IPP y al IPC

Tarifa

• G: Componente de compra.

• T: Componente de trasporte de

• C: Componente de comercialización de gas

• D : Componente de distribución de gas.

• Tarifa entre 13.004 y 12.195 pesos por 20 M3 estrato tres

Gas Natural producción 722 MPCD

Reservas en Latinoamérica Subscritores a gas natural

Estrato Usuarios

1 828.637

2 1.867.795

3 1.486.340

4 442.751

5 185.166

6 119.364

4.930.053

Sector Usuarios

Residencial 4.930.053

Industrial 3.161

Comercial 81.472

Total 5.014.686

Reservas de gas en la region en (Tpc*)

Pais 2009

venezuela 170,9

Bolivia 26,5

Argentina 15,6

Brasil 12,9

Peru 11,8

Colombia 3,7

Chile 3,5

Ecuador 0,3

TOTAL 245,2

TPC trillones de pies cubicos

MPCD industrial 240’, domestico 166 , termoeléctrico 135

Gas licuado de petróleo GLP

Producción• 84,5 % de lo producido

sale de la refinería de barrancabermeja.

• 11,7 refineria de cartagena.

• 3,3% de apiay• El 0,5 % de rancho

hermoso y toqui operado por la empresa pacific oil & gas

• Producción anual 2008 321 millones de galones

• En agosto Prod. 32 mill GL

Precios , ventas y consumos

• 2,118 $/gl

• Ventas 660 mil millones de pesos.

• De Ecopetrol 657,72 miles de millones de pesos.

• En 2008 se importaron 2,6 millones de galones.

• Se paga por almacenamiento estampilla de 96 peso por galon a 2008