Recomendaciones Profes 3ero

Post on 06-Jul-2018

217 views 0 download

Transcript of Recomendaciones Profes 3ero

  • 8/17/2019 Recomendaciones Profes 3ero

    1/10

    MUNICIPALIDAD DE PUERTO MONTT

    DIRECCION DE EDUCACION MUNICIPAL – PROGRAMA INTEGRACION ESCOLAR

    Recomendaciones para profesores de niños con T.E.L.

     Tercero Básico

    La escuela cumple uno de los roles más importantes ya que es el primer lugar donde los niños

    ensayan el lenguaje adquirido en el hogar.

    Los niños y las niñas con TEL tienen graves problemas para expresarse a través del lenguaje oral.

    ormalmente también les cuesta comprender lo !ue otros les dicen. "ero aun!ue en el TEL la

    afectaci#n principal está en el lenguaje oral$ suele %aber otras áreas de desarrollo problemáticas.

    Los alumnos con TEL pueden tener problemas con el proceso de lecto&escritura$ con el cálculo

    matemático$ di'cultades de atenci#n$ en algunos casos se observa %iperactividad$

    comportamientos disruptivos$ problemas de comunicaci#n social$ comportamientos oposicionistas

    y desa'antes$ acoso escolar$ entre otros.

    (B)ET*+( ,-T*+*, E)E/"L(

    0omentar la comprensi#n

    del lenguaje.

    Emplear apoyos visuales y

    auditivos para compensar

    sus di'cultades de

    comprensi#n.

    1tili2ar apoyos visuales para marcar

    la rutina del aula o de la tarea %asta

    !ue el niño la interiorice 3'c%as con

    palabras escritas4.

    ,nticipar informaci#n sencilla$estructurada y con apoyos visuales

    ante cual!uier actividad escolar fuera

    de la rutina %abitual.

  • 8/17/2019 Recomendaciones Profes 3ero

    2/10

    MUNICIPALIDAD DE PUERTO MONTT

    DIRECCION DE EDUCACION MUNICIPAL – PROGRAMA INTEGRACION ESCOLAR

    0omentar la comprensi#n

    del lenguaje.

    Emplear apoyos visuales y

    auditivos para compensar

    sus di'cultades de

    comprensi#n.

     Trabajar nuevos conceptos cones!uemas visuales$ mapas

    conceptuales y muralesinteractivos y5o manipulativos comométodo de estimulaci#n$ evitando lasobrecarga visual$ retirando los !ue

    ya no se emplean.

    1tili2ar calendarios y %orarios !uefavore2can la organi2aci#n de los

    niños con TEL.,poyar nuestras explicaciones orales

    con imágenes$ videos u otrosrecursos audiovisuales.

    ,segurarnos !ue el alumnocomprende las explicaciones$ las

    tareas o las preguntas de las pruebas.

    o es su'ciente con preguntarle si las%a entendido$ por!ue puede

    responder !ue s6 aun!ue no lo %aya%ec%o. "odemos pedirle !ue nos diga

    lo !ue tiene !ue %acer$ %acerlepreguntas sobre lo !ue %emos

    explicado$ !ue nos indi!ue !ué deberesponder a las preguntas$ etc.

     Tener a la vista un %orario visual3color5 imagen por asignatura4."ara facilitar la organi2aci#n se

    pueden forrar libros y cuadernosasociando un color para cada

    asignatura$ manteniendo el mismoc#digo de colores !ue en el %orario.

    ,decuar espacio del

    alumno.

    1bicar al alumno con TEL

    en un lugar donde

    mantenga contacto ocular

    continuo con el profesor y

    le permita contemplar toda

    el aula.

    Es a través de la 7vista8 como

    muc%os niños con TEL comprenden y

    se comunican con su entorno.

    -onseguiremos !ue se comuni!ue

    con nosotros mediante la

    comunicaci#n no verbal 3gestos y

    postura corporal4 y evitaremos !ue se

    gire o se levante para intentar

    comprender.

  • 8/17/2019 Recomendaciones Profes 3ero

    3/10

    MUNICIPALIDAD DE PUERTO MONTT

    DIRECCION DE EDUCACION MUNICIPAL – PROGRAMA INTEGRACION ESCOLAR

    Exigir avances de acuerdo

    a sus capacidades.

    Refor2ar las áreas en las

    cuales ellos se sientan

    c#modos y potenciarlas al

    máximo.

    0avorecer un aprendi2aje signi'cativo

    y vivencial a través de proyectos$

    salidas culturales$ proyecci#n de

    pel6culas$ excursiones$ etc.

    ,decuar la cantidad y el grado de

    di'cultad de los deberes.

    Evitar !ue el alumno tenga !ue

    copiar demasiada informaci#n de la

    pi2arra$ libro de texto$ etc. Liberarlo

    de copiar en el cuaderno enunciados

    de problemas !ue ya 'guran en el

    libro.

    ,compañar el proceso de aprendi2ajede la l#gica matemática con juegos

    de rol de situaciones cotidianas 3por

    ejemplo tiendas$ supermercados$

    feria$ etc.4 para favorecer la

    integraci#n de estos conceptos9 peso$

    unidades de medida$ de peso$ etc.

    ,daptar evaluaciones

    "rocurar !ue las pruebas

    sean en las tres primeras

    %oras del d6a.

    :u rendimiento desciende %acia

    ;ltimas %oras del d6a por el esfuer2o

    extra !ue deben reali2ar.

    1na prueba por d6a

    *ntentar !ue las pruebas se %allen

    espaciadas en el tiempo y evitar !ue

    coincidan dos en el mismo d6a.

    ,daptar lenguaje usado en

    aula com;n.

    -ambios en velocidad$

    di'cultad del lenguaje.

    ar una sola instrucci#n es muc%omás efectivo !ue entregarlas todas

    al mismo tiempo. *r dando una ordendespués de otra$ luego de !ue no

    aseguramos !ue %a terminado con la

    actividad.1tili2ar frases sencillas adaptadas a

    su nivel de producci#n y comprensi#ndel lenguaje.

    ,poyar nuestro lenguaje con gestosnaturales !ue favore2can la

    comprensi#ndel mensaje 3señalar a lo !ue nos

    referimos $ petc4.

  • 8/17/2019 Recomendaciones Profes 3ero

    4/10

    MUNICIPALIDAD DE PUERTO MONTT

    DIRECCION DE EDUCACION MUNICIPAL – PROGRAMA INTEGRACION ESCOLAR

    "autas de estimulaci#n del lenguaje

    (B)ET*+( ,-T*+*, E)E/"L(

    ,plicar estrategias !uefavore2can el desarrollo dellenguaje del alumno en el

    aula

    1tili2ar técnicas de

    expansi#n$ extensi#n e

    incorporaci#n.

    , partir de las emisiones del niño el

    adulto %ace un comentario !ue repiteel enunciado del niño pero añadiendomodi'caciones sobre los errores$

    ampliando su extensi#n oincorporando el enunciado infantil aun enunciado adulto más complejo.

    Ejemplo9 niño 7es un animal8$docente 7si$ es un animal de tipo

    mam6fero terrestre8

    Emplear la imitaci#n o

    modelado.

    *mitar los enunciados del niño9

    repetimos parcial o exactamente el

    enunciado del niño para mostrarle!ue lo %emos entendido y !ue

    !ueremos seguir conversando.

    ,daptar prácticas

    educativas !ue desarrollen

    las bajas competencias en

    lenguaje de los niños con

     TEL.

    -omunicaci#n con la

    familia.

    Emplear recursos !ue permitan a los

    alumnos con TEL trasladar a sus

    familias lo !ue %an %ec%o en el

    colegio9 usar agendas visuales

    mediante es!uemas de dibujos !ue

    secuencien la jornada$ al dorso

    escribimos informaci#n para !ue la

    familia tenga una gu6a para poderapoyar a su %ijo cuando cuenta lo !ue

    %a %ec%o en la escuela.

  • 8/17/2019 Recomendaciones Profes 3ero

    5/10

    MUNICIPALIDAD DE PUERTO MONTT

    DIRECCION DE EDUCACION MUNICIPAL – PROGRAMA INTEGRACION ESCOLAR

    "autas espec6'cas para favorecer el aprendi2aje de lectoescritura

    (B)ET*+( ,-T*+*, E)E/"L(

    esarrollar conciencia

    fonol#gica

    *denti'car palabras dediferente metr6a.

     

    "edir !ue identi'!ue las palabras !ue

    tienen menos s6labas o las !ue

    tienen más s6labas.

    *denti'car posici#n de las

    s6labas.

    *denti'car posici#n inicial de las

    s6labas en diferentes palabras 5"E&lo&

    ta5$ 5B(&te5$ 5/,&2a&na5$ 5:E&ma&fo&

    ro5

    1nir$ pintar$ encerrar palabras !ue

    empie2an por la misma s6laba.

    *denti'car posici#n 'nal de las s6labasen diferentes palabras 5pe&lo&T,5$ 5bo&

     TE5$ 5man &2a&,5$ 5se&ma&fo&R(5

    1nir$ pintar$ encerrar palabras !ue

    terminan en la misma s6laba.

     Trabajar con rimas de palabras. -omo

    palabras !ue terminen en 5i#n59 avi#n$

    canci#n$ cami#n$ lecci#n$ mansi#n$

    ambici#n $etc.

    *denti'car posici#n medial de lass6labas en diferentes palabras 5pe&L(&

    ta5$ 5bo&TE&lla5$ 5man &

  • 8/17/2019 Recomendaciones Profes 3ero

    6/10

    MUNICIPALIDAD DE PUERTO MONTT

    DIRECCION DE EDUCACION MUNICIPAL – PROGRAMA INTEGRACION ESCOLAR

    esarrollar conciencia

    fonol#gica

    *denti'car posici#n de los

    fonemas o letras.

    *denti'car posici#n inicial de los

    fonemas en diferentes palabras

    5EEEE&scuela5$ 5((((&jo5$ 5////&

    ono5$ 5BBBB&ote5$ 5::::&illa5$ 5LLLL&

    api2 5

    1nir$ pintar$ encerrar palabras !ue

    empie2an por el mismo fonema.

    *denti'car posici#n 'nal de los

    fonemas en diferentes palabras 5man&

    ****5$ 5bot&EEEE5$ 5pai&::::5$ 5camio&

    5

    *denti'car posici#n de los

    fonemas o letras.

    1nir$ pintar$ encerrar palabras !ue

    terminan en el mismo fonema.

    eletrear palabras simples.

    "edir a los niños !ue digan el sonido!ue compone cada palabra$ las

    cuales deben ser de fácil estructura

    3-+$ ++-$ -++4 e iguales o inferiores

    a > s6labas$ tales como9 5sol5$

    5mar5$ 5pié5$ 5silla5$ 5mano5$ 5botella5$

    5camisa5$ etc.

    Eliminar fonemas.

    =ué palabra !ueda si a 5ola5 le

    !uitamos el primer fonema.

    =ué palabra !ueda si a 5ola5 le

    !uitamos el ;ltimo fonema.

  • 8/17/2019 Recomendaciones Profes 3ero

    7/10

    MUNICIPALIDAD DE PUERTO MONTT

    DIRECCION DE EDUCACION MUNICIPAL – PROGRAMA INTEGRACION ESCOLAR

     Trabajar el abecedario de

    forma multisensorial.

     Trabajo con distintos

    elementos.

     Trabajar las letras con plasticina. -on

    tubos de plastilina$ dar forma a las

    letras y después %acerles pasar la

    mano por encima de la letra$

    emitiendo el sonido

    simultáneamente.

     Trabajar las letras con diferentes

    texturas 3lija$ goma&eva$ madera$

    etc.4

    Escribir los grafemas en el suelo a

    gran tamaño y %acer el tra2o

    caminando sobre el grafema mientras

    el niño emite el sonido.

    "intar con el dedo las letras en la

    mano$ en el aire$ en la pared y en laarena y jugar a adivinarlas.

     Trabajar con est6mulos de colores 3por

    ejemplo9 clasi'car vocales y

    consonantes por colores4.

    -onfeccionar abecedarios

    personali2ados con fotos$ recortes o

    dibujos de objetos cotidianos del

    niño para favorecer el aprendi2aje del

    abecedario.

  • 8/17/2019 Recomendaciones Profes 3ero

    8/10

    MUNICIPALIDAD DE PUERTO MONTT

    DIRECCION DE EDUCACION MUNICIPAL – PROGRAMA INTEGRACION ESCOLAR

    (B)ET*+( ,-T*+*, E)E/"L(

    Evaluar contenido

    aprendido del alumno con

     TEL

    Evaluaciones orales en

    niños no lectores.

    :impli'car los enunciados de los

    ejercicios para favorecer su

    comprensi#n.

    Evaluar contenido de los objetivos

    trabajados a través de descripciones$

    preguntas abiertas$ comparar

    semejan2as y diferencias$ análisis o

    s6ntesis de informaci#n$ verdadero o

    falso$ secuencias$ completar

    oraciones.

    Evaluaciones escritas en

    niños lectores.

    Reali2ar dictados preparados.

    ar más importancia al contenido

    !ue a la forma 3obviar ortograf6a$estructuraci#n sintáctica$ etc.4.

    +alorar su expresi#n escrita en

    funci#n de su nivel de lenguaje oral.

    o copiar de nuevo un dictado por

    %aber reali2ado un n;mero elevado

    de errores ortográ'cos dado !ue la

    copia sistemática de palabras no

    bene'cia la integraci#n de la

    ortograf6a.

    Reducir la cantidad de texto a copiar.

    "ermitir la entrega de trabajos %ec%os

    en computador.

    -orregir s#lo las faltas de ortograf6a

    !ue %agan referencia a la regla

    ortográ'ca !ue en ese momento se

    esté trabajando o bien otras

    previamente pactadas con el alumno.

    Evaluaciones orales en

    niños lectores.

    :i el niño presenta problemas de

    lectura se debe respetar su voluntadsi no !uiere leer en vo2 alta. *ntentar

    !ue el niño se anime a %acerlo$ por

    ejemplo entregando a su familia con

    antelaci#n los textos !ue luego

    tendr6a !ue leer ante sus

    compañeros.

  • 8/17/2019 Recomendaciones Profes 3ero

    9/10

    MUNICIPALIDAD DE PUERTO MONTT

    DIRECCION DE EDUCACION MUNICIPAL – PROGRAMA INTEGRACION ESCOLAR

    "lan lector

    (B)ET*+( ,-T*+*, E)E/"L(

    -omprensi#n lectora

    (frecer textos para leer

    e!uilibrados en tamaño ycomplejidad.

    (frecer al alumno textos con

    vocabulario %abitual o !ue partan devocabulario conocido para él.

    :ociali2ar el texto

    edicar un tiempo para %ablar del

    tema antes de !ue lo lean.

    (frecerle un resumen 3tener

    informaci#n previa favorece la

    comprensi#n4.

    Entregarles un guion de los

    acontecimientos !ue van a ser

    narrados.,poyo familiar al leerle el libro al

    niño.

    Emplear pel6culas !ue recojan la idea

    del libro.

    "autas espec6'cas para favorecer el aprendi2aje en área de /atemáticas

    (B)ET*+( ,-T*+*, E)E/"L(

    /ejorar comprensi#n de

    términos matemáticos.

    Reali2ar un diccionario

    matemático donde

    mostraremos al niño

    e!uivalencias visuales o

    con pictogramas de los

    s6mbolos y conceptos con

    verbos de uso %abitual.

    "or ejemplo9 sumar ? poner@

    restar ? !uitar.

    Establecer e!uivalencias

    de términos matemáticos

    !ue signi'!uen lo mismocon el mismo vocablo de

    uso %abitual.

    "or ejemplo9 /ás alto 5 /ás grande 5/ayor ? grande.

    :impli'car los enunciados

    de los problemas

    eliminando informaci#n

    innecesaria para su

    resoluci#n

    & Empleando frases sencillas en

    el planteamiento.

    & 1tili2ando una pregunta para

    una respuesta.

  • 8/17/2019 Recomendaciones Profes 3ero

    10/10

    MUNICIPALIDAD DE PUERTO MONTT

    DIRECCION DE EDUCACION MUNICIPAL – PROGRAMA INTEGRACION ESCOLAR

    "autas espec6'cas para favorecer métodos de estudio

    (B)ET*+( ,-T*+*, E)E/"L(

    =ue el alumno sea capa2

    de elegir los métodos de

    estudio !ue se adaptan

    mejor a su estilo deaprendi2aje.

    "alabras clave*denti'car y subrayar palabras clave

    en un enunciado o en un texto.

    "roporcionar al alumno

    res;menes de los textos.

    iseñar res;menes con colores e

    imágenes a 'n de refor2ar conceptos

    claves y estimular la memoria.

    "resentarle mapas

    conceptuales.

    Elaborados a mano o con ordenador$

    apoyándonos en imágenes !ue

    favore2can su recuerdo e integren

    conceptos.

    0ic%as de estudio

    & En láminas se ubican la

    "regunta por delante y la

    respuesta por detrás.

    & "reguntas y respuestas en

    'c%as separadas para jugar al

    7memorice8.

    +ocabulario nuevo

    En los textos$ adjuntar en el inicio de

    cada nueva lecci#n 7marcadores8 con

    el vocabulario nuevo !ue va a ser

    imprescindible para la comprensi#n

    de dic%a lecci#n.

     AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA 

    "aola 0urrianca ,rcos

    0onoaudi#loga