RELACIONES AFECTIVAS Y ÉTICA SITUACIONAL I · 2020. 10. 14. · VENTANA DE JOHARI ZONA OCULTA El...

Post on 22-Jan-2021

13 views 2 download

Transcript of RELACIONES AFECTIVAS Y ÉTICA SITUACIONAL I · 2020. 10. 14. · VENTANA DE JOHARI ZONA OCULTA El...

RELACIONES AFECTIVAS Y ÉTICA SITUACIONAL I

Un acercamiento Bíblico a la psicología social. Denia, 2015

LA ÉTICA SITUACIONAL DE JESÚS Y SUS IMPLICACIONES MORALES.

EL ÁRBOL AFECTIVO Y LA VENTANA DE JOHARI

EL ANÁLISIS TRANSACIONAL Y EL ESQUEMA DEL PSIQUISMO

• CONSUMISMO Y MATERIALISMO

• COMPETITIVIDAD

HACIA EL ÉXITO

• BÚSQUEDA DE

SENSACIONES

• HIPERVALORIZACIÓN

DE LAS SENSACIONES

VENTANA DE JOHARI

ZONA OCULTA

El área oculta está influida por: la intimidad, la inseguridad y la culpabilidad.

ZONA CIEGA

El área ciega está influida por: deficiencias en el auto concepto, experiencias previas y compensaciones

ante carencias.

BENEFICIOS

1 - Comprender más mi propia complejidad como ser humano.

2 -La amistad simétrica como medio necesario para poder ayudar en el área ciega del otro.

3 -Sólo podemos ayudar mucho, contando con la ayuda de Aquel que ve la realidad plena del ser

humano.

AUTOESTIMA

AUTOCONCEPTO

I.INDIVIDUAL

I.BASE

I.PRIMITIVA

2Cor.10:12,13 “Porque no nos atrevemos a contarnos ni a

compararnos con algunos que se alaban a sí mismos; pero ellos,

midiéndose a sí mismos por sí mismos, y comparándose consigo

mismos, no son juiciosos. Pero nosotros no nos gloriaremos

desmedidamente, sino conforme a la regla que Dios nos ha dado

por medida, para llegar también hasta vosotros.”

MANASES AMON

JOSIAS

MANASES AMON

JOSIAS

MANASES AMON

JOSIAS

RELACIONES AFECTIVAS Y ÉTICA SITUACIONAL I

Un acercamiento Bíblico a la psicología social. Denia, 2015

EL ANÁLISIS TRANSACCIONAL

INTRODUCCIÓN EN TORNO A LA COMUNICACIÓN

EJEMPLO:

•Contexto: Junta de iglesia

•Emisor: un anciano

•Receptor: resto de hermanos del consejo

•Canal: la palabra y el gesto

•Código: el idioma

LA COMUNICACIÓN:• Indispensable para conocerse

• Influye en la confianza

•Necesario en el trabajo en equipo

•Fundamental en la gestión de situaciones

•Hace posible la realización de proyectos

SITUACIÓN ACTUAL:• Déficits en la era de la comunicación:

• Podemos oír a miles de kilómetros / No escuchar a pocos centímetros.

• Podemos tener grandes medios tecnológicos / Fallarnos mecanismos sencillos como el interés.

• Podemos hacernos especialistas en esta área (psicología, periodismo, comunicaciones,…) y fracasar estrepitosamente a la hora de comunicarnos.

LOS NIVELES DE LA COMUNICACIÓN:

•Nivel 5: Nivel de libre expresión, sin punición ni juicio.

•Nivel 4: Sentimientos.

•Nivel 3: Comunicación a nivel de opiniones comprometidas.

•Nivel 2: Información no comprometida.

•Nivel 1: comunicación formal.

•Nivel 0: No existe.

DISTINTOS YO

NIÑO

ADULTO

PADRE

Juzga

Ordena

Critica

Protege

Estimula

FUNCIONES:

Razona

Computa

SienteIntuye

Crea

TRANSMITE:

Tradición

Cultura

Moral. Valores

Prejuicios. Deberes

Lo que se debe hacer

Ciencia

Técnica

ÉticaLo que conviene hacer

La vida

El pensamiento mágico

Lo que nos gusta

Lo que no nos gusta hacer

EJEMPLO:

Un padre regañaba a su hijo por estar jugando de forma ruidosa y molesta, lo hacía con la voz fuerte y explosiva, el dedo levantado, con actitud amenazante,... entonces llamaron al timbre, eran unos amigos que querían ver el partido de fútbol, su actitud fue cambiando, sus gestos se suavizaron, saludó a cada uno, ofreció asientos,... empezó el partido y su equipo marcó gol, saltó entusiasmado de la silla gritando ¡goooool!!!

NUESTRO DIOS:

Padre: - Josué 1:9

- “como la gallina a sus polluelos…”

Adulto: - La relación de marido y esposa. “Y ya no

me llamarás Ishí…” Oseas 2

- “¿Queréis iros vosotros también?”

Niño: -“Dejad a los niños que se acerquen a

mí…” Mt.19

- “Abba, Padre”

LO SALUDABLE:

Desplazamiento adaptativo según

los momentos y circunstancias:

LO NO SALUDABLE:

Bloqueo en un nivel:

- Padre: autoritarismo, etc.

- Adulto:

- Niño: infantilismo.

• Ante un hermano que tiene el programa de E.S y que llega tarde:

• Padre: “¡Así no podemos funcionar! ¡O somos responsables o así no podemos seguir!”.

• Adulto: (He de informarme de lo ocurrido): “¿Qué te ha pasado. Estábamos preocupados?”

• Niño: Cualquier actitud que apoyara la irresponsabilidad: bromas, por ej.

EJEMPLOS:

LAS TRANSACCIONES

¿Qué hora es?

Las 8

Estímulo

Respuesta

Persona A Persona B

NIÑO NIÑO

ADULTO ADULTO

PADRE PADRE

TRANSACCIÓN COMPLENTARIA

¿Puedo retirarme?

Me siento mal

Cómo no. Ojalá se sienta

mejor pronto. Cuídese

Persona A Persona B

NIÑO NIÑO

ADULTO ADULTO

PADRE PADRE

TRANSACCIÓN CRUZADA

Perdimos

la venta

No fue

culpa mía

Persona A Persona B

NIÑO NIÑO

ADULTO ADULTO

PADRE PADRE

Otra opción:

Perdimos

la venta

Tenemos

que

analizar la

causa

Persona A Persona B

NIÑO NIÑO

ADULTO ADULTO

PADRE PADRE

TRANSACCIÓN CRUZADA

Tu escritorio es

una vergüenza.

¿Qué

desorden!

Mira quién habla.

¿A qué hora

llegaste ayer?

Persona A Persona B

NIÑO NIÑO

ADULTO ADULTO

PADRE PADRE

TRANSACCIÓN CRUZADA

¿Dónde están mis

herramietas?

Eres un

desordenado

Persona A Persona B

NIÑO NIÑO

ADULTO ADULTO

PADRE PADRE

DESPLAZAMIENTOS:

NIÑO

ADULTO

PADRE

NIÑO

ADULTO

PADRE

Padre- Nutritivo +

- Nutritivo -

- Crítico +

- Crítico –

EJEMPLOS DE PADRE NUTRITIVO +:

Marido a esposa: “No te preocupes, cariño.

Cualquiera puede cometer un error como ése”.

Jefe a empleado: “Parece preocupado con el nuevo

sistema. No se preocupe, a todos nos está costando”.

Anciano hablando a un joven: “Juan, siento que no

estás pasando un buen momento. Si puedo ayudarte

en algo, estoy aquí. Cuenta conmigo”.

DIOS COMO PADRE NUTRITIVO POSITIVO:- Salmos 23

- Josué 1:9

- Isaías 41:10, 13

- Mateo 11

- Éxodo 4

- Jeremías 31

- Génesis 2

- Isaías 57:18

DIOS COMO PADRE CRÍTICO POSITIVO:

.- Juan 3:8

.- Jeremías 3:22

.- Jeremías 4:14

.- Job

.- Jeremías 6:1

•GRUPO-INDIVIDUO

1.AFILIACIÓN

2.IDENTIDAD SOCIAL

3.COMUNICACIÓN PRIVILEGIADA

4.SEGURIDAD PSICOLÓGICA

5.RELACIÓN AFECTIVA ESPECIAL

6.ACEPTACIÓN Y VALORACIÓN

7.ROL DE UTILIDAD

¿PREGUNTAS Y RESPUESTAS? DEBATE

Denia, 2015