RESULTADOS DE LA EVALUCION DE IMPACTO REALIZADA DE SEPTIEMBRE A DICIEMBRE 2005.

Post on 23-Jan-2016

219 views 0 download

Transcript of RESULTADOS DE LA EVALUCION DE IMPACTO REALIZADA DE SEPTIEMBRE A DICIEMBRE 2005.

RESULTADOS DE LA EVALUCION DE IMPACTO REALIZADA DE SEPTIEMBRE A DICIEMBRE

2005

OBJETIVO

• Medir el impacto educativo alcanzado en los niños, niñas, madres de familia y maestros de las diferentes comunidades de Tapalpa que participan en y con el CITAC. Logrando de esta forma el desarrollo y profesionalización de los servicios que nuestra institución ofrece a los habitantes de esta región, en situación de marginación y pobreza.

METODO

Investigación de impacto

Conocer la trascendencia de nuestro trabajo en la vida de las personas, mas allá de los resultados.

ETAPAS DEL PROCESO DE INVESTIGACION

1.Planificación-Organización

2.Obtencion de evidencias y analisis

3.Devolución

4.Evaluación

RESULTADOS   

 

CAMBIOS IDENTIFICADOS DEBIDO A SU PARTICIPACIÓN EN TEIC

H CA OB GI NL II TD VA AD SE OS O

Leer y escribir 18

Manejo de computadoras 15

Sumar y restar 10

Aprendí a Pintar y dibujar 5

Jugar 4

Hacer cosas nuevas 5

Tengo más facilitad en la escuela 2

Cooperación en el trabajo 1 VALORES

Estoy más feliz / contento 20

Valores de los 8 soles 12

Seguridad y confianza 5

Mejora de conducta 4

Se siente reconocido y le ponen atención

2

Mayor participación en grupo 1

Confianza con maestros 1

TALLER DE EDUCACIÓN INTEGRAL Y COMPUTACION

El objetivo de TEIC, es fortalecer el proceso de aprendizajes de niños y niñas dando atención personal de acuerdo a las necesidades de cada uno mediante estrategias que permitan potenciar sus habilidades afectivas, sociales y de pensamiento, incrementado así la confianza en si mismos al fortalecer su identidad personal y además involucrar la participación de padres y maestros para propiciar un desarrollo integral.

VALORES

“A través de la promoción y reflexión de los Valores Humanos proporcionar conocimientos y herramientas al niño(a) que le permitan tener conciencia de su valor como individuo y reconocer el valor de los demás, y a partir de esto generar la construcción de una vida digna en lo individual (yo) y en lo colectivo (otros, familia y comunidad)”

TALLER DE PAPEL MALECHO (Niños, jovenes y especiales)

“Desarrollar la capacidad y la destreza de los participantes y al mismo tiempo fortalecer la confianza en si mismos y propiciar que sea una fuente de ingreso familiar, como una artesanía propia de Tapalpa”.

“Ser una alternativa que propicie el desarrollo humano, integración familiar y prevención de problemas sociales, mediante una terapia ocupacional que lleve a la apropiación de valores que eduquen para la vida”.

 “Capacitación artesanal en diferentes técnicas de papel malecho y floripintura, desarrollando la creatividad mediante el arte popular con la intención de que llegue a ser una artesanía propia de Tapalpa”.

 “Ser una experiencia económico productiva que capacite a niños, niñas y adultos para el trabajo”

 “Educar y participar en el cuidado y conservación del medio ambiente al utilizar materiales de reciclado y con la magia de la imaginación, transformar la basura en obras de arte”.

CAMBIOS IDENTIFICADOS DEBIDO A SU PARTICIPACIÓN EN EL TALLER DE PAPEL MALECHO

F

Ya no le da miedo hacer las cosas (se sienten capaces de hacer algo bien)

9

Contenta (feliz, con animo de vivir) 8

Conoce el papel malecho 3

Gracias al CITAC gana dinero ( reciben dinero extra) 7

Se siente relajada (se olvidan de sus problemas) 7

Se siente a gusto porque la atienden los psicólogos 1

Me a ayudado a entender mis cosas 1

Se siente con mucho valor (más importante) 6

Ya no siente pena 1

Tiene muchas amigas (conoció a más gente) 6

Su marido ha cambiado y ahora hasta pinta (dominan al macho) 6

Sus hijos están contentos por que ella pinta 1

Apoya a su marido en lo económico 1

Convive más con sus compañeras 5

Sus hijos le ayudan a pintar 5

Su tiempo lo organizan mejor (aprovechamiento del tiempo) 5

Los niños crecen con más motivación (los que pintan) 5

Se sienten capaces de enseñar a otros 5

Conocen lugares nuevos 5

TALLER PAPEL MALECHO

(Mujeres)

A través de la impartición de clases de dibujo y pintura un grupo de características heterogéneas (edad, físicas, económicas, etc.) se promueve la cultura y se estimula creatividad para expresar parte de si mismos, desarrollando sus habilidades y sensibilidad artística, motivándolos a explorar un mundo interior y encausándolos a descubrir la posibilidad encontrar una profesión que les permita vivir con dignidad.”

TALLER DE PINTURA

GRUPO DE MUJERES CASA BLANCA

Potenciar a la Mujer (madre) como agente de cambio a través de alternativas de formación, desarrollo y capacitación y así sumar esfuerzos para mejorar las condiciones de vida de su familia y su comunidad.

CAMBIOS OBSERVADOS POR LOS MAESTROS

“Sensibilizar sobre las problemáticas que rodean a estos menores en desventaja ofreciendo alternativas de apoyo y capacitación al sector educativo de la comunidad para sumar esfuerzos que lleven a mejorar su práctica educativa”.

CAMBIOS OBSERVADOS POR LAS MADRES DE FAMILIA

CONCLUSIONES GENERALES

LOS CAMBIOS FUERON ATRIBUIDOS

PRICIPLAMENTE A:

• El trato de los maestros (Forma de trabajar, relación, actividades, material)

• La orientación y el apoyo que el CITAC nos ha dado. (asesoría, seguimiento y la confianza de los maestros)

• Nos dicen que somos importantes (nos motivan)

• Que en el CITAC nos enseñan valores

NUESTRA INTERPRETACION• Se encontraron evidencias de que el trabajo del

CITAC ha generado cambios significativos en las personas que han participado en sus procesos educativos que coinciden con los objetivos y la misión institucional.

• Sobresalen los cambios relacionados con el desarrollo de la seguridad y confianza, base fundamental para lograr un desarrollo humano y social en las personas.

• El reconocimiento de las propias capacidades

que permiten tener una auto-valoración y respeto hacia uno mismo como condición indispensable para reconocer y respetar al otro.

“Nada beneficiará más a un hombre que su autoestima”. John Milton En su paraíso perdido

Goethe: “La peor desgracia que le puede suceder a un hombre, es

pensar mal de sí mismo” .