RESULTADOS PRELIMINARES DE INVESTIGACIÓN SOBRE...

Post on 09-Aug-2020

2 views 0 download

Transcript of RESULTADOS PRELIMINARES DE INVESTIGACIÓN SOBRE...

RESULTADOS PRELIMINARES DELA INVESTIGACIÓN SOBREMODALIDADES PARA ELAPROVECHAMIENTO DERECURSOS NATURALES NORENOVABLES EN AMÉRICALATINA: MARCOS NORMATIVOSAPLICABLES A LAS ACTIVIDADESMINERAS EHIDROCARBURÍFERAS

Vanessa ChávarryPUCP

Investigación que se viene dando en el marco del Diplomade Industrias Extractivas, Vigilancia y DesarrolloSostenible, dictado por la PUCP y financiado por RWI.

El objetivo principal de la investigación es analizar lasdiversas modalidades de aprovechamiento de recursosnaturales no renovables existentes en América Latina, conel fin de generar información actualizada y comparativa.

El enfoque desde el cual se está iniciando la investigaciónes un enfoque legal, basado en la normativa vigente decada uno de los países.

Estados seleccionados: Minería: Perú, Colombia, Chile, Ecuador, Venezuela,

Argentina, Bolivia, México y Costa Rica. Hidrocarburos: Perú, Bolivia, Ecuador, Venezuela,

Brasil, México, Colombia, Argentina y Chile.

PERÚ

MARCO GENERAL

Ley N° 26821, norma el régimen deaprovechamiento de los recursos naturales(renovables y no renovables), estableciendo unmarco regulatorio adecuado que procure unequilibrio dinámico para la promoción delcrecimiento económico, la conservación delambiente y la defensa de la persona humana.

RRNN: todo componente de la naturalezasusceptible de ser aprovechado por el ser humanopara satisfacer sus necesidades, y que tenga unvalor actual o potencial en el mercado.

MARCO GENERAL

El otorgamiento a particulares se da mediantemodalidades establecidas en leyes especiales paracada recurso natural.

Estado conserva el dominio sobre los recursosnaturales y sobre los frutos y productos, en tanto nohaya sido otorgados a particulares.

Las modalidades de aprovechamiento son: (i)concesión, (ii) licencias, (iii) autorizaciones, (iv)permisos, (v) contratos de explotación, entre otros.

Todo aprovechamiento da lugar a una retribucióneconómica, ya sea como contraprestación, derechode otorgamiento o derecho de vigencia.

CONCESIÓN

Derecho concedido por el Estado para elaprovechamiento sostenible de un recurso natural.

Derecho de uso y disfrute del recurso concedido, através del cual se otorga la propiedad de los frutos yproductos a extraerse.

Son bienes incorporales registrable: otorgan unapropiedad en sentido económico (hipoteca, cesión,reivindicación).

Es irrevocable el tanto el titular cumpla con lasobligaciones establecidas en la legislación.

Puede ser de plazo indefinido o fijo, de acuerdo conlo establecido en las leyes especiales.

MINERÍA

ASPECTOS GENERALES

Decreto Supremo N° 014-92-EM, TUO de la Ley Generalde Minería establece que todos los recursos mineralespertenecen al Estado, cuya propiedad es inalienable eimprescriptible.

El aprovechamiento de los recursos minerales se realiza através de la actividad empresarial del Estado(Constitución de 1993: actividad subsidiaria) y de losparticulares mediante el régimen de concesiones.

Las actividades mineras que requieren de concesión son: Exploración y explotación: concesión minera Beneficio: concesión de beneficio Labor general: concesión de labor general Transporte minero: concesión de transporte minero (no

convencional)

ASPECTOS GENERALES La concesión minera otorga a su titular el derecho a la

exploración y explotación de los recursos minerales existentesdentro de un sólido de profundidad, expresado en coordenadasUTM. Es un inmueble distinto y separado del predio superficial.

La concesión minera otorga a su titular un derecho real,irrevocable en tanto el titular cumpla con las obligacionesestablecidas en la legislación (pago derecho de vigencia yproducción mínima anual).

Se otorgan en extensiones de 100 a 1000 ha, salvo el dominiomarítimo donde se otorgan de 100 a 10000.

Como parte del procedimiento de trámite del petitorio, elpeticionario suscribe el compromiso previo, mediante el cual secompromete a: a) enfoque de desarrollo sostenible; b) excelenciaambiental y social; c) cumplimiento de acuerdos; d)relacionamiento responsable; e) empleo local; f) desarrolloeconómico; y, g) diálogo continuo.

AUTORIDAD COMPETENTE PARA ELOTORGAMIENTO DE LA CONCESIÓN

Actividad Concesión Autoridad competente

Exploración y Explotación Concesión Minera INGEMMET

Beneficio Concesión de Beneficio DGM

Labor General Concesión de Labor General

DGM

Transporte Minero (no convencional)

Concesión de Transporte minero

DGM

¿ES LA CONCESIÓN MINERA EL TÍTULOHABILITANTE PARA EL APROVECHAMIENTO DELOS RECURSOS MINERALES?

NO

REQUISITOS LEGALES EXIGIDOS PARA EJERCERLA CONCESIÓN MINERA

REQUISITOS LEGALES EXIGIDOS PARA EJERCERLA CONCESIÓN MINERA

Investigación que se viene dando en el marco del Diplomade Industrias Extractivas, Vigilancia y DesarrolloSostenible, dictado por la PUCP y financiado por RWI.

El objetivo principal de la investigación es analizar lasdiversas modalidades de aprovechamiento de recursosnaturales no renovables existentes en América Latina, conel fin de generar información actualizada y comparativa.

El enfoque desde el cual se está iniciando la investigaciónes un enfoque legal, basado en la normativa vigente decada uno de los países.

Estados seleccionados: Minería: Perú, Colombia, Chile, Ecuador, Venezuela,

Argentina, Bolivia, México y Costa Rica. Hidrocarburos: Perú, Bolivia, Ecuador, Venezuela,

Brasil, México, Colombia, Argentina y Chile.

PERÚ

MARCO GENERAL

Ley N° 26821, norma el régimen deaprovechamiento de los recursos naturales(renovables y no renovables), estableciendo unmarco regulatorio adecuado que procure unequilibrio dinámico para la promoción delcrecimiento económico, la conservación delambiente y la defensa de la persona humana.

RRNN: todo componente de la naturalezasusceptible de ser aprovechado por el ser humanopara satisfacer sus necesidades, y que tenga unvalor actual o potencial en el mercado.

MARCO GENERAL

El otorgamiento a particulares se da mediantemodalidades establecidas en leyes especiales paracada recurso natural.

Estado conserva el dominio sobre los recursosnaturales y sobre los frutos y productos, en tanto nohaya sido otorgados a particulares.

Las modalidades de aprovechamiento son: (i)concesión, (ii) licencias, (iii) autorizaciones, (iv)permisos, (v) contratos de explotación, entre otros.

Todo aprovechamiento da lugar a una retribucióneconómica, ya sea como contraprestación, derechode otorgamiento o derecho de vigencia.

CONCESIÓN

Derecho concedido por el Estado para elaprovechamiento sostenible de un recurso natural.

Derecho de uso y disfrute del recurso concedido, através del cual se otorga la propiedad de los frutos yproductos a extraerse.

Son bienes incorporales registrable: otorgan unapropiedad en sentido económico (hipoteca, cesión,reivindicación).

Es irrevocable el tanto el titular cumpla con lasobligaciones establecidas en la legislación.

Puede ser de plazo indefinido o fijo, de acuerdo conlo establecido en las leyes especiales.

MINERÍA

ASPECTOS GENERALES

Decreto Supremo N° 014-92-EM, TUO de la Ley Generalde Minería establece que todos los recursos mineralespertenecen al Estado, cuya propiedad es inalienable eimprescriptible.

El aprovechamiento de los recursos minerales se realiza através de la actividad empresarial del Estado(Constitución de 1993: actividad subsidiaria) y de losparticulares mediante el régimen de concesiones.

Las actividades mineras que requieren de concesión son: Exploración y explotación: concesión minera Beneficio: concesión de beneficio Labor general: concesión de labor general Transporte minero: concesión de transporte minero (no

convencional)

ASPECTOS GENERALES La concesión minera otorga a su titular el derecho a la

exploración y explotación de los recursos minerales existentesdentro de un sólido de profundidad, expresado en coordenadasUTM. Es un inmueble distinto y separado del predio superficial.

La concesión minera otorga a su titular un derecho real,irrevocable en tanto el titular cumpla con las obligacionesestablecidas en la legislación (pago derecho de vigencia yproducción mínima anual).

Se otorgan en extensiones de 100 a 1000 ha, salvo el dominiomarítimo donde se otorgan de 100 a 10000.

Como parte del procedimiento de trámite del petitorio, elpeticionario suscribe el compromiso previo, mediante el cual secompromete a: a) enfoque de desarrollo sostenible; b) excelenciaambiental y social; c) cumplimiento de acuerdos; d)relacionamiento responsable; e) empleo local; f) desarrolloeconómico; y, g) diálogo continuo.

AUTORIDAD COMPETENTE PARA ELOTORGAMIENTO DE LA CONCESIÓN

Actividad Concesión Autoridad competente

Exploración y Explotación Concesión Minera INGEMMET

Beneficio Concesión de Beneficio DGM

Labor General Concesión de Labor General

DGM

Transporte Minero (no convencional)

Concesión de Transporte minero

DGM

¿ES LA CONCESIÓN MINERA EL TÍTULOHABILITANTE PARA EL APROVECHAMIENTO DELOS RECURSOS MINERALES?

NO

REQUISITOS LEGALES EXIGIDOS PARA EJERCERLA CONCESIÓN MINERA

REQUISITOS LEGALES EXIGIDOS PARA EJERCERLA CONCESIÓN MINERA

MINERÍA: PROSPECCIÓNParaguay

Perú Brasil Argentina

Chile México Bolivia

Título Permiso Libre N.A. N.A. N.A. N.A. N.A.Costo Entre

US$ 0.35 a 0.50

N.A. N.A. N.A. N.A. N.A. N.A.

Inversión Mínima Exigida

US$ 15 /ha

N.A. N.A. N.A. N.A. N.A. N.A.

Plazo 1 año renovable por 6 meses

N.A. N.A. N.A. N.A. N.A. N.A.

Númeromáximo de has

100,000 N.A. N.A. N.A. N.A. N.A. N.A.

MINERÍA: EXPLORACIÓNParaguay

Perú Brasil Argentina

Chile México Bolivia

Título Permiso Concesión minera

Autorización

Permiso Concesión para exploración

Concesión de exploración

Concesión minera

Costo Entre US$ 0.55 y US$ 1.00 /ha

Derecho de vigencia US$ 3/año/ ha

US$ 0.90 /ha

US$ 103.18 porcada 500 has.

Pago anual y anticipado de una patentede beneficio fiscal

Pago semestral en los mesesde enero y julio

Patente minera de US$ 125durante las primeros 5 años y US$ a partir del sexto año

MINERÍA: EXPLORACIÓNParaguay

Perú Brasil Argentina

Chile México Bolivia

Inversión Mínima Exigida

US$ 45 / ha

No se exige

No se exige

Cumplir PMEpropuesto con la solicitud de permiso

No se exige

No se exige

No se exige

Plazo 2 añosrenovables por un año

Indefinida siempreque se invierta con PMA a partir del 11 año

De 1 a 3 años

De 150 a 1,100 días

2 años renovables por 2 años adicionales

6 años improrrogables

Indefinida

MINERÍA: EXPLORACIÓN

Paraguay

Perú Brasil Argentina

Chile México

Bolivia

Número máxde has por cada titular

50,000 No hay límite

No haylímite

200,000 has por cada provincia

No hay límite

No se establece

62,500 has

Limite de minerales para exploración

Selimita 2 minerales

No hay límite

No hay límite

No hay límite

No hay límite

No hay límite

No hay límite

MINERÍA: EXPLOTACIÓNParaguay

Perú Brasil Argentina

Chile México Bolivia

Título Concesión aprobada por ley del congreso

Concesión minera

Concesión minera

Concesión para explotación

Concesión de explotación

Concesión de explotación

Concesión para exploración y explotación

InversiónMinera exigida

30% de la inversión declarada para exploración

No se exige

No se exige

Nomenor a 300 veces el monto del canon aplicable

No se exige

No se exige

N.A.

MINERÍA: EXPLOTACIÓNParaguay

Perú Brasil Argentina

Chile México Bolivia

Plazo 20 años prorrogables cada 5 años

Indefinida

Agotamiento del mineral

Aperpetuidad

indefinida

50 años prorrogables por un período igual

??

Número máximo de has

No se podrátener más de 2

No hay límite

Se limita númerode has otorgado explor

Se limita númerode has otorgado explor

No hay límite

No se establece

??

Disposición de los titulares

Sólo se admite la cesiónminera cedente

Libremente transferibles

Transferibles sujeto a aprobación por

Librementetransferibles (explota

Librementetransferibles

Transferibles a personascapacita

Transferible