Saber de arte

Post on 02-Jul-2015

497 views 2 download

Transcript of Saber de arte

Es desde luego una cuestión de

sensibilidad. Todo el mundo es capaz de

abrir su corazón y sentir emociones frente

a una obra de arte, con tal que la obra

hable por sí misma, sin necesitar

explicaciones ni códigos. La verdadera

obra de arte se dirige al corazón y no al

intelecto.

Entonces el Arte aparece como un

esfuerzo por crear al lado del mundo real,

un mundo ideal, un mundo de imágenes y

sentimientos desinteresados

Idea Forma

expresada de manera

simbólica, No se analiza.

En cambio, puede ser

comentada con tal que

no se deforme. Es

experimentada cuando la

obra es fácilmente

descifrable

Es la figura exterior de las

cosas… “es muy

expresiva”… y puede

indicar diversas

sensaciones, emociones y

sentimientos

DES

ARROLLO

P

RE

PLASTIC

O

P

L

A

ST

I

C

O

E.

FISICOS

CUALIADES TECNICAS PROCESOS ACCION PEDAGOGICA

LUZ COLOR

(gama

cromática)

MATIZ

(aclaramiento,

oscurecimiento)

TONO

(intensidad)

Pintura

Témpera

Tierras

Colores

Acuarela

Pastel

óleo

Ejercicios de

sensibilidad.

Perspectiva del

color en la

naturaleza, los

objetos, el medio.

Desarrollo visual, emocional, estético,

atención, observación, nociones de

espacio, direccionalidad y

profundidad

VOLUME

N

FORMA

MATERIA

COLOR

TAMAÑO

TEXTURA

UTILIDAD

PESO

Dibujo

Escultura

Tallado

Cerámica

Modelado

Tejido

Estampado

mosaico

Descubrimiento

de la forma,

figura humana,

cánones,

proporción.

Relación de armonía

Ritmo

Desarrollo de las nociones plano,

volumen, forma, tamaño proporción,

calidad de la materia, utilidad,

asociación, contrastes, diferencias.

perspectiva

luz y sombra

Punto – línea,

movimiento

Claro - oscuro

Desarrollo de imágenes, esquema-

tismo, proceso de análisis – síntesis

ESPACI

O

BIDIMENCIONAL

TRIDIMENCIONA

L

MOVIMIENTO

RITMO

PROFUNDIDAD

ANCHO

ALTO

manualidad

es

artesanías

pintura

escultura

dibujo

grabado

collage

muralismo

Composición

relaciones encaje

manejo del

espacio situación

de los objetos

Desarrollo de vocabulario de niveles de

expresión y comunicación.

Desarrollo de la sensibilidad estética.

Desarrollo creativo.

Apoyo a la comprensión de otros

conocimientos.

EL ARTISTA Desarrollo de habilidades motoras.

Desarrollo de: auto concepto,

En arte se refiere al

estudio de la

construcción (con

elementos propios a

cada disciplinas

artística) de un

producto armonioso,

que se ajuste a las

normas estéticas de

espacio o del tiempo.

Es una ciencia normativa en

el sentido que establece

diferencias de valor pero no

impone reglas al artista. La

estética debe ser ante todo

,psicológica, social e

histórica

Como tal los sentimientos

estéticos son: lo bonito, lo

hermoso, lo grandioso, lo

sublime, lo gracioso, lo

ridículo - cómico

Concha del Nautilus, que reproduce con

perfección una espiral basada en la Razón

Áurea.

LA DIVINA PROPORCIÓNTambién llamada la Sección Áurea, la Divina Proporción fue extensamente empleada en la antigüedad clásica y en el renacimiento. La Divina Proporción describe una relación especial entre las partes de uno o varios cuerpos .

Esta cualidad única imprime una especial

armonía a las proporciones de un mismo ente, o

entre entes, una persuasiva apariencia de

equilibrio y belleza, que se aparece como una

constante creativa del universo y de Dios.

Porque no solamente el artista clásico se sirvió

del Número Áureo, La misma Naturaleza,

maestra a la que el artista y el sabio siempre

han de volver la mirada, se complace en

rubricar su creación

El hombre de

Vitrubio, por

Leonardo da

Vinci. La razón

entre el lado

del cuadrado y

el radio del

círculo es el

Número Áureo.

Diferentes secciones

áureas en el rostro de la

Gioconda

la luz y el día se emparentan con la pureza,

color de la virginidad/ inocencia. Símbolo de la

paz y la armonía.color reflectante. Tiene un sentido de avance. Color más visible cuanto más

saturado esté. Color de la jovialidad, de la risa y el placer. Es el color del oro y la

opulencia. La alegría del amarillo deja paso a cualidades negativas como la

traición, la cobardía o egoísmo.es rico y extrovertido. Fluorescente es uno de los colores más visibles. Es un color de

alarma. Su brillantez aumenta cuando disminuye la luz solar.

vinculado con el corazón, la sangre y la vida. Es agresivo, excitante. Implica

acción y movimiento. Es un color muy visible, indicador de peligro.

color del lujo y a ostentación. Aroma del prestigio, la dignidad y la

elegancia. El poder evocador lo lleva a representar otros valores: el

misterio de la Pasión cristiana, el engaño, el hurto.

es infinito, noble y grandioso (cielo y mar). Lo azul es bello y majestuoso aunque

pasivo. La confianza y la fidelidad son azules. Tiene un componente frío; preciso y

ordenado. Si pierde luminosidad tiene un aire triste.

es el color de la naturaleza y la esperanza. Es juventud y fertilidad.

Tiene propiedades sedante y tranquilizadoras. Puede llegar a ser

podredumbre y decadencia. Es veneno y los celos son verdes, como

los reptiles.los siniestro, lo desconocido, el misterio.

Gris: sugiere comedimiento e inteligencia. Grises son neutros, fríos, sin

compromisos ni implicaciones. Transmite desánimo, aburrimiento. Hay quien lo

relaciona con el pasado y la vejez.

“La úl t ima cena ” de Leonardo Da

Vinci

“La monal i sa” de Leonardo Da

Vinci

“Cri sto expulsando a los mercaderes” de el Greco

“Señori tas de Avignon” de Pablo Picasso

“La huida a Egipto” de Giotto

“Las meninas” de D. Velasquez

“La muerte del Conde Orgaz” de El Greco

“El beso” de A. Rodín

Arte Antiguo /

Grecia

El Altar de Pérgamo y sus imponentes frisos nos dan la bienvenida nada más entrar al Museo. Hay mas de cien figuras en este altar griego que muestran el esfuerzo y el dolor de la lucha durante los periodos de guerras de los reyes de Pérgamo contra sus enemigos. El tamaño de las figuras son algo más grandes que el natural.

No menos fantásticas son la Puerta del Mercado de Mileto de la época romana, los relieves votivos y funerarios y las innumerables estatuas.

En el siglo XV A.C., con la llegada al poder de la reina Hatsepsut, Egipto

logrará una estabilidad política interna y en sus relaciones con los pueblos

vecinos que le permitirá dedicar gran parte de los esfuerzos,

anteriormente empeñados en guerras internas y de conquista, a su

desarrollo económico, comercial y social, dejando su reinado y las

siguientes dinastías obras artísticas de las más importantes de todo su

legado cultural.

T e r c e r e x p r e s i o n i s m o d e M e r e l l o ; s u p i n t u r a d e l o s a ñ o s 9 0 . F a u v i s m o . E x p r e s i o n i s m o F i g u r a t i v o . E l e x p r e s i o n i s m o e n l a p i n t u r a . A r t e . E l c o l o r e n e l E x p r e s i o n i s m o . P e i n t r e E s p a g n o l A c t u e l . S u r r e a l i s m e , I m p r e s s i o n n i s m e , E x p r e s s i o n n i s m e , P o p a r t . A r t C o n t e m p o r a i n . A r t E s p a g n o l S u r r e a l i s t , I m p r e s s i o n n i s t , E x p r e s s i o n n i s t . C u r r e n t S p a n i s h P a i n t e r s . I m p r e s s i o n i s t , I m p r e s s i o n i s m , E x p r e s s i o n i s m . S p a n i s c h e K u n s t l e r . S p a n i s c h K u n s t .

I m p r e s i o n i s m o y E x p r e s i o n i s m o . M o d e r n A r t G a l l e r y . 2 1 C o n t e m p o r a r y G a l l e r i e s o f M o d e r n a r t p a i n t i n g s .

A finales del siglo XIX, Ernest Mach entre otros, crítica agudamente la mecánica de

Newton (quien con apego aún aristotélico consideraba que la fuerza no afectaba

a los fenómenos porque era externa), creyendo insuficiente no considerar la fuerza

de la inercia afectando a los fenómenos. Einstein tomó atenta nota, mientras

seguía dando forma a su explicación y aportes a la teoría cuántica, a la teoría

estadística molecular; e inferencias de la teoría de la relatividad y la estructura de

la luz. En su primera teoría de la relatividad (la especial) afirma canónicamente ora

que todos los movimientos son relativos salvo el de la luz que es absoluto, un rayo

de luz nunca está en reposo (palabras de Regino Martínez-Chavanz) .

Ya en esta época habían

formulado Planck y

Heinsenberg sus

explicaciones que se han

llamado el principio de

incertidumbre (la luz se

comporta como partícula y

como onda al mismo

tiempo), que imprime otra

de las grandes

inseguridades del hombre:

las explicaciones de la

ciencia, que creía eran tan

seguras, no lo son. Puede

emerger un caso que

muestre una teoría

científica insuficiente como

explicación, o que la falsee

totalmente. En adelante las

explicaciones y

predicciones de la ciencia,

no son explicaciones para

siempre. Por lo pronto el

arte contemporáneo ha

transgredido supuestos del

El Arte Moderno de hoy se mueve en un espacio de libertad y aire

fresco impensables hasta ahora. Nunca antes en la historia del arte

hubo tantas posibilidades técnicas para los artistas ni tantos lenguajes

artísticos para expresarse con plenitud. Al margen de exclusiones y

favoritismos -que siempre los hubo-, las distintas escuelas y tendencias

del Arte tienen un campo abierto frente a sí que auguran fabulosas

creaciones en los años venideros..." JOSÉ MANUEL MERELLO.

Es la expresión de los afanes por crear espaciosque permitan la vida armoniosa de los sereshumanos.

Características:

Empleo del arco en las puertas de entrada.

Uso de bóvedas .

Utilización de las columnas .

Variedad en la utilización de materiales , piedras ,ladrillos y árboles.

Las expresiones de la arquitectura las encontramosen las construcciones de grandes casas solariegas,edificaciones de templos y conventos, así tambiénen las construcciones de fortificaciones militares.

ESTILO ARQUITECTONICO: Es la constancia deciertas estructuras formales que comprenden:

✐ La Plástica General: Se refiere a la superficie,volúmenes y equilibrios rítmicos.

✐ La Estructura: Son los materiales que se emplean yel uso que se les da.

✐ La Decoración: Determina la línea arquitectónica.

ESTILO BARROCO:

Implantado en el Perú entre el siglo XVll yXVlll, se caracteriza por lo recargado desu ornamentación, columnasabundantes y el gran empleo decornisas.

En los siglos pasados los arquitectos se

ocupaban no sólo de diseñar los edificios

sino que también diseñaban plazas,

alamedas y parques.

La trilogía de construcciones megalíticas

del Paleolítico son:

: Son megalitos (piedras

grandes) erguidos en el paisaje.

Las construcciones más características del

arte egipcio son las tumbas y los templos.

Ejemplos:

La Pirámide de Keops

El Templo de Luxor

Van a desarrollar una arquitectura de

espacios armoniosos.

Ejemplo:

El Partenón

Los romanos fueron grandes urbanistas y

efectuaron construcciones civiles.

Ejemplo:

El Panteón de Roma

LA TORRE EIFFEL