Salud del Preescolar

Post on 28-Jun-2015

14.028 views 4 download

description

Consejos para mantener la salud en la edad preescolar

Transcript of Salud del Preescolar

<Karen Carpio> <María Engell> <Ana Padilla>

preescolarSalud Integral de la Persona

Edad Preescolar

Niños de 2 a 5 años

Les gusta tocar, oler y examinar todo por sí mismos.

Aprenden por medio de juegos

Quieren establecerse como individuos independientes de sus padres.

Hábitos Saludables

Higiene

Autonomía

Orden

Trabajo

Autocontrol

Convivencia

Salud y Alimentación

HigieneLa higiene hay que presentarla no como un deber ingrato o impuesto, sino como fuente de bienestar y vivencias agradables.

Baño diario

Revisión de uñas

Cuidado de ojos

Lavarse las manos

Lavarse los dientes

Salud

La salud es el estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.

El desarrollo adecuado del niño además de alcanzar niveles de crecimiento y destrezas, implica su sana formación en un ambiente seguro, confiable y de protección ante cualquier enfermedad o accidente que pueda ocurrir.

Vacunaselevará el nivel de los anticuerpos (las sustancias que nuestro cuerpo produce para pelear contra las enfermedades e infecciones) del niño y lo ayudan a estar protegido

Estas vacunas son refuerzos que crearán anticuerpos y ayudarán a los niños a estar protegidos.

Si no tienen la vacunación previa es importante recibirla y aplicar el refuerzo 3 meses después.

Vacuna ¿Cómo se aplica? Comentarios

Difteria, tétanos, pertussis, polio

Una inyección Dosis de refuerzo de la recibida de bebe

Sarampión, paperas y rubeola (MMR)

Una inyección Segunda dosis de la MMR

Prevención de Enfermedades

Enfermedad

Varicela * Parvovirus

Fiebre escarlatina Estomatitis Vesicular

Meningitis * Impétigo

Citomegalovirus CMV Pertussis *

Conjuntivitis Oxiuro

Tiña Roseola

Infección Estrepto de Garganta

Prevención

La mayoría se pueden prevenir con los

debidos hábitos de higiene y con las precauciones de

cuando se está con un enfermo.

* Vacunas disponibles

AlimentaciónEtapa de gran desarrollo

Empiezan a tener platillos favoritos

Se ve influenciada por el ambiente familiar

Los adultos son responsables de la alimentación del niño.

Lo recomendable son de 4 a 6 pequeñas comidas diarias.

Actividad FísicaLa actividad física es importante porque ayuda a...

Crecer sano

Fortalecer músculos y huesos

Evitar sobrepeso y obesidad

Ampliar su motricidad y equilibrio

Tener más control sobre su cuerpo

•Tener más control sobre su cuerpo

•Ser más flexible

•Divertirse y socializar

Recomendaciones

Al menos una hora de actividades físicas programadas diaria.

Excepto cuando duermen, no deberían de pasar más de 1h sin realizar una actividad estructurada.

Siempre dar el mejor ejemplo posible pues los niños en edad preescolar aprenden únicamente por imitación.

Desarrollo Emocional

Los niños en edad preescolar tienen cambios emocionales muy bruscos pues empiezan a tener sentimientos que nunca habían tenido antes. Es importante ayudarles a confrontarlos:

Observar su comportamiento

Ofrecer alternativas positivas

Demostrar comprensión

Anticipar

Hablar y jugar con sentimientos

Con frecuencia en esta etapa surgen los temores, como los lugares nuevos, experiencias desconocidas y las separaciones de los padres o de otras personas importantes.

Como reacción puede usar lenguaje vulgar o tener comportamientos inadecuados o tontos.

Todavía pueden haber problemas en distinguir la realidad de la fantasía.

• Pueden ser agresivos, pero quieren tener amistades y les gusta estar con otros niños.

• Les gusta mandar y alardear.

• Les gusta imaginarse que son adultos importantes (madre, padre, enfermera, oficial de policía, cartero, etc.)

• Necesitan sentirse importantes y necesitados.

• Necesitan oportunidades para sentir mas libertad e independencia.

• Les gusta que los elogien por sus logros.

• Sus emociones usualmente son extremas y de corta duración. Hay que estimularlos a expresar sus sentimientos con palabras.

Desarrollo Intelectual

• Pueden comunicar sus ideas, necesidades, y hacer preguntas.

• Pueden prestar mas atención por lo que pueden participar en actividades de grupo.

• Necesitan poder estar tanto fuera como dentro de casa, necesitan un balance entre los juegos activos y los juegos pasivos.

• Sus capacidades para razonar y clasificar se están desarrollando.

• Deben comprender ciertos conceptos básicos como números, tamaño, peso, color, textura, distancia, tiempo, y posición.

Todos los pre-escolares son diferentes y llegan a las distintas etapas en distintos momentos.

gracias