Salud indígenas y globalización

Post on 18-Dec-2014

3.514 views 1 download

description

Impacto de la globalización en la salud de los pueblos indigenas

Transcript of Salud indígenas y globalización

LA SALUD DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS ANTE LA

GLOBALIZACIÓN

Jesús Armando HaroForo panel: Poblaciones vulnerables y salud-XVII Reunión de

Investigación en Salud16 de abril, 2010

Centro de Estudios en

Salud y Sociedad

Contenido

• Globalización y vulnerabilidad

• Efectos de la globalización en la salud indígena

• Retos para la salud indígena

Globalización: un término de amplio uso actual que evoca imágenes antagónicas y a la vez complementarias

“…intensificación de interacciones económicas, culturales, sociales, tecnológicas y políticas que están induciendo el establecimiento de estructuras transnacionales y a la integración global de estos procesos en niveles globales, supranacionales, nacionales, regionales y locales..”

W, Rennen y P Martens: “The globalisation

timeline” Integrated Assessment 4, 2003:137-144.

• Globalización del capital productivo• Globalización del capital financiero• Globalización de los mercados de trabajo• Incremento de la movilidad

internacional (turistas y migrantes)• Apertura y liberalización comercial• Aumento de exportaciones e

importaciones• Desregulación de la economía y del

mercado de trabajo• Disminución del gasto público y social• Flexibilización del mercado laboral• Tratados de integración supranacional

Algunos elementos en el concepto de globalización

• Papel de las nuevas tecnologías de la información

• Difuminación de límites nacionales

• Procesos de convergencia política (democratización)

• Intensificación de relaciones complejas y a veces conflictivas entre lo global y lo local, lo nacional y lo internacional, lo privado y lo público.

• Procesos de resistencia y etnogénesis.

Oscar Feo: “Reflexiones sobre la globalización y su impacto sobre la salud de los trabajadores y el ambiente” Ciência & Saúde Coletiva, 8 (4) 2003: 887-896

1) fundamentalismo del mercado: flujo libre de capitales, mercancías y factores de la producción, competitividad, flexibilización y precariedad laboral.

2) desmantelamiento de los estados nacionales y auge de corporaciones transnacionales

3) homogenización de las culturas: aculturación, multiculturalismo, difusión de patrones de consumo similares (“consumismo desaforado”, que refuerza concepciones individualistas y lleva a un consecuente deterioro ambiental y agotamiento de los recursos naturales)

Globalización: tres elementos característicos

Vulnerabilidad• “Percepción real de estar expuesto a un

padecimiento o desgracia” (Nichter 2006)

• “Exposición a contingencias y tensión, y la dificultad para afrontarlas”. (Chambers 1989:1)

• La vulnerabilidad contempla tres tipos de riesgos: riesgo de exposición a crisis; riesgo de falta de capacidad para afrontarlas; y riesgo de sufrir consecuencias graves, así como de una recuperación lenta o limitada (Bohle et al., 1994:38).

• Las dimensiones personales y políticas del riesgo que estructuran las acciones y pensamientos cotidianos (Peterson y Wilkinson 2008).

•M. Desai (1994) distingue cinco capacidades básicas o fundamentales:

•Permanecer vivo y disfrutar una vida prolongada •Asegurar la reproducción (biológica) de las personas•Gozar una vida saludable•Interactuar socialmente•Tener conocimiento y libertad de pensamiento y expresión.

Hay diversas acepciones del concepto de vulnerabilidad (económica, social, ambiental), pero todas ellas se relacionan

con la incertidumbre de conservar capacidades humanas

Vulnerabilidad como la dificultad que tienen las personas, grupos, familias y comunidades para incorporarse a partir de las propias capacidades en un proceso dinámico y sustentable de desarrollo.

Características distintivas de la población indígena de México

• Es la población indígena más grande de América: 12,403,000 (12% de la población total).

• Fuerte diversidad cultural y lingüística: en México se hablan 85 lenguas y dialectos. Los estados del Centro-Sur-Sureste concentran el 80% de los indígenas mexicanos.

• Alta heterogeneidad situacional: grupos con gran número de población (nahuas, mayas, mixtecos, zapotecos, otomíes, etcétera) en contraste con pequeños grupos (kiliwas, paipai, cochimí, cucapás, etcétera).

• Presentan los mayores índices de marginación del país y una fuerte dispersión territorial.

• Habitan en regiones con importantes recursos mineros, turísticos, biológicos, hídricos, forestales y eólicos; cuentan con una importante artesanía y una sólida cultura milenaria. Poseen una notablemente rica flora médica (la segunda o tercera del mundo) y una importante medicina tradicional y doméstica.

• Muestran, en los últimos años, una intensa migración regional, nacional e internacional. Hoy viven en cuatro situaciones: regiones rurales tradicionales, ciudades mexicanas, áreas agroindustriales y campos y ciudades de Estados Unidos y Canadá.

Características distintivas de la población indígena de México

¿Cómo afecta la globalización la salud de los pueblos indígenas

• Tendencia de que organismos y corporaciones transnacionales incidan poderosamente en los procesos nacionales.

• Procesos productores de desterritorización y desigualdad.

• Deterioro ambiental, explotación de recursos naturales.

• Traslado de personas y procesos industriales.• Importación de riesgos para la salud.• Mayor vulnerabilidad para el mantenimiento

de procesos económicos e identitarios locales y nacionales.

• Tendencias a la privatización y transnacionalización de los servicios de salud.

Algunas evidencias de situaciones de mayor vulnerabilidad en

indígenas (México)

•Mayor Pobreza•Bajo ingreso económico•Discriminación/racismo•Menor inserción laboral•Distancia cultural•Aculturación•Aislamiento geográfico•Ruralidad•Penetración del narcotráfico

•Migración

•Acceso a servicios de salud

•Deterioro ambiental

•Desastres naturales

•Agua potable

•Electricidad

•Drenaje

•Piso de tierra en vivienda

•Analfabetismo/escolaridad

Algunas evidencias de condiciones de salud desfavorables para los pueblos indígenas en

México en morbi-mortalidad: patologías tradicionales y emergentes

Esperanza de vidaMortalidad infantilMortalidad pre-escolarMortalidad escolarMortalidad maternaEnfermedades infecciosasDiarreasTuberculosisPaludismoTracomaInfecciones respiratorias agudasNeumonía y bronconeumoníasParasitosisDesnutriciónAnemiaAccidentes

DiabetesObesidadAlcoholismoAdiccionesViolenciasEnfermedades de transmisión sexualSidaCáncerExposición a plaguicidas

• Situación de rezago en el perfil epidemiológico, desfavorable para los grupos étnicos minoritarios.

• “Polarización” epidemiológica nacional (perfil de rezago y patologías “modernas”, de mayor magnitud en pueblos indígenas.

• Aumento de inequidades sociales y mayor vulnerabilidad social y cultural.

• Carencia de un sistema de registros vitales y epidemiológicos que incorporen sistemáticamente marcadores étnicos.

• Datos cuantitativos generalmente disponibles a nivel municipal (en municipios “indígenas”).

• Tendencia a la homogeneización de lo indígena.

• Escaso desarrollo de investigaciones específicas sobre el tema de la salud indígena.

• Insuficiencia del criterio lingüístico para determinar la etnicidad.

• Incorporación reciente de metodologías que amplian la definición de lo indígena: hogares indígenas, autoadscripción.

Retos para el estudio de la

salud indígena

La diferencia de criterios, la falta de datos específicos y de estudios comparativos ofrecen además resultados incongruentes respecto a:

-la magnitud de las diferencias-la falta de identificación de las diferentes situaciones en que viven los indígenas en el país.

-la falta de identificación de los determinantes de la salud-enfermedad en los pueblos indígenas

Nombre propio

Nombre común

Grupo lingüístico

Localización HLI 2000Población

2000%HLI

yoreme Mayo Yuto-Azteca Valle del Río Mayo 35,490 91,261 38.1

yoeme Yaqui Yuto-Azteca Valle del Río Yaqui 13,317 23,411 64.3

mahkurawe Guarijío Yuto-Azteca Alto Río Mayo 1,671 2,844 67

o'oob Pima Bajo Yuto-Azteca Sonora, Chihuahua 741 1,540 54.3

tohono odham Pápagos Yuto-Azteca

Desierto de Sonora, Arizona 141 363 42.1

es-pei Cucapá Yumana S.L.Río Colorado, Son. 178 344 59.9

comcáac Seri Hokana

Costa de Hillo y Pitiquito, Sonora 458 716 72.4

kikapooa Kikapú Algonquina

Sierra de Sonora, Coahuila 138 251 57.5

Migrantes 20,612 (14.5%)

Total 141,342

Grupos indígenas en Sonora, 2000

Fuente: Elaboración propia con datos del XII Censo de INEGI.