San Luis Digital, en Congreso Mundial de Ingeniería

Post on 05-Jul-2015

601 views 2 download

description

San Luis Digital, un plan a 20 años. Presentado en el Congreso Mundial de Ingeniería 2010

Transcript of San Luis Digital, en Congreso Mundial de Ingeniería

San Luis Digitalun plan a 20 años

Alicia BañuelosRectorUniversidad de La PuntaSan Luis – Argentinawww.ulp.edu.ar

Tiempos exponenciales

Fecha años Invención

1873 46 Electricidad

1876 35 Teléfono

1897 31 Radio

1926 26 Televisión

1975 16 PC

1983 13 Telefonía celular

1991 7 Web

La tormenta perfecta

WEB 2.0

Generaciones

Net , Milenio

Revolución

Social

Revolución

económica

Tecnología

Demografía

Revolución Social

Revolución económica

Revolución Categoría 6WikinomicsDon Tapscott - Anthony Williams

• Infraestructura

• Marco legal

• Gobierno

• Tecnológico

• Productivo

• Educación

Las 255 iniciativas de la agenda digital incluyen temas como radicación de empresas tecnológicas, firma digital; mapa del delito; monitoreo de autos (policiales, ambulancias, etc.); ambiente, etc..

Agenda Digital

• Exportar tecnología.

• Red densa de usuarios de Internet: Inclusión digital de toda la población.

• Más profesionales en Ciencia e ingenierías: mejorar matemática, ciencia y TICS.

• Población con estudios secundarios completos, y con las nuevas habilidades.

El plan: San Luis Digital

Construcción sistemática y coherente de la Inclusión

Digital de la sociedad sanluiseña

Inclusión digitalConectividad

Computadoras

Formación

Wi-Fi Gratuito en todo el territorioley reconociendo como derecho el acceso gratuito de todo habitante de la Provincia de San Luis a la conexión de Internet

www.wifi.ulp.edu.ar

www.aui.edu.ar

• Penetración: 80%

• Hogares con computadora: >70%

• Niños con computadoras: 14% (a marzo todo el interior)

• Docentes capacitados: >92%

• Enlace a Internet: 1200 Mbps

• Personas que se conectan a la red wi-fi diariamente: 326.000

• Población total : 420.000 habitantes

Compromiso con la cultura, la educación y el progreso

Nuestros números

Modelo 1 a 1

• Mejorar de la calidad educativa.

• Mejorar del rendimiento escolar.

• Principalmente en lengua, matemática y ciencia

• Desde la periferia al centro, de los lugares mas distantes a los más poblados.

• El poder a los niños.

Objetivos principales

www.chicos.edu.ar

• Classmate de Intel para todos los niños de 1ro 6to grado.

• Laptop para cada docente.

• Software de apoyo escolar.

• Entrenamiento para los docentes y padres.

• Conectividad en la escuela y en el hogar.

• Un mentor de la ULP asiste a cada escuela diariamente.

• Soporte y mantenimiento de la red y de las computadoras.

• Medición de desempeño escolar.

• Entrevistas de seguimiento con docentes, padres y la comunidad en general.

Características

Impresionante

mejora en el

grupo

Saturación!

frente a

Laboratorio y

Testigo

-14.00

-12.00

-10.00

-8.00

-6.00

-4.00

-2.00

0.00

2.00

4.00

6.00

Lengua Matemática Ciencia Lengua Matemática Ciencia

3er grado 6to gradoS

L

T

40

45

50

55

60

65

70

75

Ago – 08 Nov – 08 Ago – 09 dic-09 jul-10

Tercer Grado Lengua Saturación%

Tercer Grado Lengua Urbano publica

Tercer Grado Lengua Urbano privada

Tercer Grado Lengua Rural

Educación primaria y secundaria para Incluir digitalmente a toda la población, es formar y capacitar en nuevas habilidades, relacionadas con las TICs.

303.000 asistentes durante el 2009

40% de la población ha participado en alguna de las actividades del parque.

Planetario, telecopio conectado a internet, 27 instrumentos pre

telescopicos, 12 módulos de ciencias (interactivos)

www.palp.edu.ar

El 50% de las escuelas rurales participan

de un programa especial de formación en

nuevas tecnologías donde se trabaja con el

docente y sus alumnos

El 30% de los niños desde los jardines

maternales son alcanzados por este plan

permanente de promoción a la lectura.

El 70% de los alumnos de primaria aprenden y

juegan al ajedrez. Mejorando el razonamiento lógico

formal.

Sabiendo que las dos comunidades más activas en

Internet son los niños y la gente jubilada, tenemos

un plan para estos últimos, convocándolos a trabajar

con redes sociales que los incluyen y de esta forma

los dos grupos etarios más activos, presionar sobre

la clase activa, forzándolos a incluirse digitalmente.

• http://www.chicosenred.net/

• http://www.abuelosenred.net/

• http://www.todalagente.net/

Redes sociales

Colaborativo, ambiental y digital

Los niños calculan la cantidad total de energía eléctrica consumida en su localidad.

Luego calculan la cantidad de árboles necesarios para compensar el dióxido de

carbono emitido a la atmósfera para producir la energía eléctrica.

13 localidades con bandera

17 plantando

www.chicos.edu.ar

• Internet de las cosas (con la convergencia)

• La robótica (nanobots),

• La web semántica,

• Realidad virtual,

• Biotecnología

• Nanotecnología.

• Geoespacialidad o GeoWEB

La Web 3.0 y más ..

geotics.edu.ar

gnss.ulp.edu.ar

Primera estación GNSS en San Luis

atlasdesanluis.edu.ar

vecinosenalerta.net

Seguimientovehicular.ulp.edu.ar

miproximocolectivo.sanluis.gov.ar

focosdecalor.sanluis.gov.ar

• ULP

• Honorable Tribunal de Cuentas

• Poder Judicial

• Fiscalía de Estado

• Programa de Vivienda

• Programa de Relaciones Laborales

• Registro de Personas Jurídicas

• Registro Público de Comercio

• Todos los ministerios y 45 municipios

Firma Digital

www.pki.sanluis.gov.ar

CIPECédula deIdentidad Provincial Electrónica

www.pilp.edu.ar

Exportar tecnología

Facilidades en el acceso a espacio físico.

Fondo para el financiamiento del Capital de Trabajo.

Incentivo financiero para la contratación de mano de obra local.

Gobierno de San Luis

Alumnos Empresas

15Empresas radicadas en el PILP

310Sanluiseños trabajan

en las empresas radicadas

8Empresas en lista de espera.

• En www.ulp.edu.arlibros ULP, están en formato e-books

E-books

Para San Luis son tiempos interesantes

por que es posible construir nuestra participación en la

invención del futuro.

Gracias!