Secuencias didácticas Usos y ventajas

Post on 19-Jun-2015

2.649 views 8 download

description

Secuencias didácticas Usos y ventajas

Transcript of Secuencias didácticas Usos y ventajas

Presenta: Carlos Antonio

Pérez Castro

Secuencias didácticas

Usos y ventajas

Fundamentación de la secuencia

Estrategia de trabajo.

Recorrido pedagógico que seguirán los alumnos para construir y reconstruir el conocimiento propio.

Se ajusta a demandas socioculturales del contexto.

La secuencia didáctica es una forma de organización, jerarquización y secuenciación de los contenidos, que evidencian el propósito de generar una variedad de experiencias cognitivas y conductuales por socialización. CBC.

DIMENSIONES DE APRENDIZAJE: Se determinan a partir del propósito considerando las tres dimensiones:

CONCEPTUAL: Se refiere a qué conocimientos va a aprender desde lo teórico, la información.

PROCEDIMENTAL: se refiere ¿Qué va a aprender hacer? y ¿Cómo lo va hacer?

ACTITUDINAL: Se refiere a la actitud idónea que desea promover y lograr. ¿Qué va a prender como persona y que va a prender para convivir con los demás?

LAS ACTIVIDADES DE APERTURA:

Indicaciones al estudiante para desarrollar las actividades o tareas.

Precisan la identificación y recuperación de los saberes, conocimientos previos y preconcepciones.

Deben articularse con la dimensión conceptual de aprendizaje.

LAS ACTIVIDADES DE DESARROLLO:

Indicaciones al estudiante para desarrollar las actividades o tareas.

Relaciona los conocimientos previos con el conocimiento científico.

Estos indicadores deben articularse con la dimensión procedimental de aprendizaje

LAS ACTIVIDADES DE CIERRE:

LAS ACTIVIDADES DE CIERRE: Indicaciones al estudiante para desarrollar las actividades o tareas.

Actividades de síntesis de la apertura y desarrollo, (síntesis: incluye los conceptos fundamentales y subsidiarios, así como las categorías construidas durante estas actividades.

Debe identificarse en estas actividades la toma de consciencia respecto a la importancia del proceso para la vida de estudiante, esta etapa de trabajo se relaciona con la dimensión actitudinal del aprendizaje.

EVALUACIÓN:

La evaluación es un proceso integral, porque se evalúa los productos referidos a los contenidos teóricos, procedimentales y actitudinales.

Los docentes deben definir los instrumentos de evaluación con base a los productos solicitados en las indicaciones de las actividades de apertura, desarrollo y cierre.

El docente anexa los instrumentos de evaluación a la secuencia, dichos instrumentos constituyen una guía para la evaluación de los estudiantes.

Principales funciones del docente:

Funciones del docente

Motivar al estudiante para el aprendizaje

Introducirlo a los temas (organizador previo)

Ordenar y sintetizar la información

Reforzar los conocimientos para generar habilidades y fortalecer los valores y actitudes

Diseño Didáctico

PropósitoEducativo

INSTRUMENTACIÓNDIDÁCTICA

Estrategias

Estilos de Aprendizaje

Estructura de Contenidos

ObjetivosAdecuación Curricular

Formativa

Diagnóstica

Integración de Medios

Proceso deEvaluación

Didáctica de clase

Sumativa

Didáctica de la informática

Aprendizaje basado en problemas

Aprendizaje colaborativo

Aprendizaje por descubrimiento

Aprendizaje por proyectos

Para el desarrollo de habilidades procedimentales, saber hacer.

Fuente

http://www.sems.udg.mx/sites/default/files/planes2012/formatos/formatos_planeacion_cal2012b.pdf

https://www.google.com.mx/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=9&ved=0CGwQFjAI&url=http%3A%2F%2Fwww.cobach.edu.mx%2Fmedia%2Fdescargas%2FEMSAD%2Fmapa_curricular_emsad%2FFORMATO_DE_SECUENCIA_DI.doc&ei=OQdaUeaQJqOg2gXtqoDwDg&usg=AFQjCNHsCn9HNBzFtBCbTR7MgqD-7fj8Ng&sig2=0JUGZIdoS5ayHrkJXc3Sjw&bvm=bv.44442042,d.b2I&cad=rja