Seminario de educ especial

Post on 08-Jul-2015

125 views 0 download

Transcript of Seminario de educ especial

TRANSVERSALIZACIÓN PARA LA ATENCIÓN A NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES ASOCIADAS A DISCAPACIDAD EN LAS ESCUELAS REGULARES.

OR

DE

N D

EL

DÍA

Presentación Reflexión Objetivo

Abordaje de los temas : Integración e Inclusión

educativa Necesidades Educativas

Especiales con o sin discapacidad

Dinámica “Volar y sobrevivir” Detección de N.E.E.

Adecuaciones Curriculares Plenaria

OBJETIVO:

Proporcionar al director y docentes las herramientas teóricas y metodológicas básicas acerca de importancia que tiene la integración e inclusión educativa de los niños que presentan necesidades educativas especiales con o sin discapacidad y/o aptitudes sobresalientes en una escuela regular, con la finalidad de guiarlos y orientarlos en su labor docente.

INTEGRACIÓN E

INCLUSIÓN EDUCATIVA

FU

ND

AM

EN

TO

S D

E L

A I N

TE

GR

AC

IÓN

Los aquí citados son los principales fundamentos filosóficos de la integración educativa. Les invitamos a realizar un análisis de cada uno de ellos.

PR

INC

IPIO

S G

RA

LE

S. D

E L

A IN

TE

GR

AC

IÓN

Guían la operación y desarrollo de los servicios educativos para la integración educativa.

NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES CON O SIN DISCAPACIDAD

Identificación y adecuaciones curriculares

DISCAPACIDAD:

MÚLTIPLE

NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

¿Qué son las NEE? Se dice que un alumno presenta necesidades

educativas especiales cuando, en relación con sus compañeros de grupo, tiene dificultades para desarrollar el aprendizaje de los contenidos asignados en el currículo, requiriendo que se incorporen a su proceso educativo mayores recursos y/o recursos diferentes para que logre los fines y objetivos educativos.

NORMALIZADOR

3 FACTORES ASOCIADOS A LAS N.E.E.

EL PAPEL DEL MAESTRO EN LA INTEGRACIÓN-INCLUSIÓN EDUCATIVA

El niño con N.E.E. está en el aula porque es el mejor espacio educativo para asimilar modelos de relación más válidos.

No representa más trabajo sino un trabajo distinto.

Aprende de manera distinta, no menos y con ello puede beneficiar a los demás alumnos.

FUNCIÓN DEL EQUIPO ENLACE

DETECCIÓN DE N.E.E.

FIDNEE

La identificación de N.E.E. implica un trabajo colaborativo entre padres, maestros y educación especial.

El dx. debe enfatizar las capacidades del niño y los que podemos hacer para ayudarlo.

El ambiente juega un papel muy importante en las N.E.E.

Ofrecer algún tipo de ayuda mientras se determinan y/o consiguen los apoyos específicos pertinentes.

Tener presente que la evaluación psicopedagógica es costosa en tiempos y recursos, por lo que se requiere ser muy cuidadoso con la selección de alumnos a evaluar.

FIDNEE En su opinión ¿quiénes son los

alumnos que presentan N.E.E.? Piense en un niño que conozca

bien del que sepa claramente que tiene problemas para seguir normalmente el ritmo de AP de la mayoría de sus compañeros, y describa brevemente los problemas más importantes que encuentra con él.

¿qué se puede hacer para resolver los problemas del niño?

Con la descripción que ha hecho intente clasificar la información en una de las 3 categorías siguientes:

Problemas cuya solución depende fundamentalmente del maestro.

Problemas cuya solución depende del maestro de grupo con apoyo del personal de educación especial

Problemas cuya solución no está en manos del docente ni del personal de educación especial.

IDENTIFICACIÓN DE ALUMNOS CON NEE

Evaluación Diagnóstica

Evaluación específica

Evaluación Psicopedagógica

Búsqueda de orientación

Maestro enlace

Maestro primaria/ secundaria

Adecuación curricular

CO

NS

IDE

RA

CIO

NE

S P

AR

A E

L

EJ

ER

CI C

IO

Es conveniente conocer los límites y alcances de la actividad de educación especial.

La intervención de educación especial es orientadora por lo que el niño sigue siendo responsabilidad del maestro.

La participación de los padres es fundamental.

Cuando no hay personal de educación especial se puede trabajar colaborativamente con los demás maestros de la institución.

Cuando los problemas y/o acciones corresponden a la tercera columna se requiere canalizar al alumno a algún otro servicio de apoyo.

EmbarazoAntecedentes heredofamiliaresDesarrollo motorDesarrollo del lenguajeHistoria médicaHistoria escolarSituación familiar

Aspectos generales Nivel de competencia curricularEstilos de aprendizaje y motivación para aprenderInformación relacionada con el entorno del alumno

Área intelectualÁrea del desarrollo motorÁrea comunicativo- lingüísticaÁrea de adaptación e inserción socialAspectos emocionales

 

6. Situación actual     7. Interpretación de resultados8. Conclusiones y recomendaciones

Contexto escolar

Contexto sociofamiliar

1. Datos personales

2. Motivo de evaluación3. Apariencia física4. Conducta durante la evaluación5. Antecedentes del desarrollo

ESTRUCTURA DE LA EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA