Sesión 4. desarrollo de proyectos de comunicación educativa. primera parte

Post on 12-Apr-2017

51 views 1 download

Transcript of Sesión 4. desarrollo de proyectos de comunicación educativa. primera parte

Proyecto Educativo

Escuela Primaria: Adelfo Escalante

La escuela primaria "Adelfo Escalante" cuenta con

personal de calidad, con buenas perspectivas de

educación, a la vanguardia con los nuevos modelos

educativos y la tecnología.

Contexto Escolar

La escuela Adelfo Escalante ubicada en la 40 Av., con 3 Sur S/N de la col. Adolfo

López Mateos, tiene un total 489 alumnos divididos en 14 grupos, 2 de primero, 3

de segundo, 3 de tercero, 2 de cuarto, 2 de quinto y 2 de sexto . El personal

está compuesto por la Directora, 14 docentes encargados de los grupos, 1

maestra de USAER, 2 maestros de Educación Física, 2 maestras de inglés, 3

personas de intendencia. La escuela está ubicada en una zona céntrica, el

alumnado de la escuela además de los alrededores también asisten niños de otros

sectores de la ciudad. La escuela es integradora y tenemos 25 niños con

necesidades especiales que reciben el apoyo de USAER y personas profesionales

como terapista de lenguaje, trabajadora social, psicólogo, etc. También otro

grupo de niños está en el programa de desayunos escolares por parte de DIF.

Misión

• Ser una escuela activa e integradora que desarrolle acciones que lleven a

promover el aprendizaje y desarrollo de habilidades y acciones cognitivas e

integral, cumpliendo con los planes y programas de educación primaria.

• Una escuela que sustente su acción en los valores universales y la convicción

de una enseñanza con autoevaluación como un instrumento de la excelencia

educativa.

Visión

• Ser reconocida como escuela de calidad que construya condiciones de igualdad y

oportunidades para todos los alumnos que concluyan en el mejoramiento del

servicio educativo y los resultados que los educandos obtienen.

• Que tenga capacidad de definir objetivos que realmente encaucen y sustenten

metas y valores que enmarquen y la identifiquen como escuela de calidad en la

que maestros, padres y alumnos en una sociedad con competencias, con

propósitos y resoluciones de acciones problemáticas con análisis y prácticas

innovadoras.

• Que los padres de familia colaboren estrechamente con los maestros y directora

para que nuestro plantel se consolide como una escuela de calidad educativa.

• Deberemos constituirnos en docentes comprometidos, actores de actualización

permanente y educadores por convicción de una escuela de calidad.

FORTALEZAS

OPORTUNIDADES

DEBILIDADES

AMENAZAS

Fortalezas

La organización y planificación del colegiado docente en actividades relacionadas con la formación académica.

Cumplimiento del calendario escolar y de cada una de las actividades emitidas en CTE.

Apoyo y participación de los padres de familia en las actividades extra escolares.

Mobiliario suficiente y en buenas condiciones.

Buena gestión por parte de la dirección escolar.

Recursos visuales y audiovisuales óptimos que coadyuvan al desarrollo intelectual y académico de los estudiantes.

Cumplimiento de las Normas de Convivencia por parte de los estudiantes.

Atención esmerada de todo el personal en el resguardo de la integridad física y moral de los estudiantes.

Capacidad de autogestión.

Calidad Educativa.

Oportunidades

Actividades programadas familia-escuela-comunidad.

Fortalecimiento de valores a través de diferentes actividades.

Programa “Escuela para Padres” en funcionamiento.

Participación activa y efectiva de todo el personal.

Integración permanente del colegio a actividades programadas a través de las diferentes comisiones escolares

Disponibilidad de instituciones públicas: bomberos, ambiente, nutrición para la formación integral de los estudiantes.

Integración de instituciones de carácter cultural, artístico y musical con la escuela.

Personal docente dispuesto y con formación académica para facilitar charlas, talleres y jornadas en áreas de conocimiento pastoralista y pedagógico.

Debilidades

Poca asistencia por parte de los representantes a las reuniones, asambleas y

actividades programadas por la institución.

Falta de integración del Consejo de Participación Social con la institución.

Inasistencias injustificadas y justificadas por parte de los alumnos

Falta de más apoyo y vigilancia por parte de los organismo policiales del

estado.

Ausencia de alimentación adecuada a las primeras horas en algunos

estudiantes.

Baja atención por parte de los alumnos en los actos cívicos.

Falta de conciencia por parte de la comunidad con respeto al mantenimiento

de los espacios adyacentes a las instalaciones.

Amenazas

El uso inadecuado de los celulares por docentes y estudiantes dentro del aula

de clases.

El uso de las vías internas del colegio, como tránsito público de la zona.