Síntesis de hallazgos del análisis de dispositivo gráfico y funciones del lenguaje de equipos de...

Post on 28-Jan-2016

221 views 0 download

Transcript of Síntesis de hallazgos del análisis de dispositivo gráfico y funciones del lenguaje de equipos de...

Síntesis de hallazgos delanálisis de dispositivo gráfico y funciones del lenguaje de equipos de comisiones 56 y 64.Cursada 2011.

Comunicación institucional de emisoras radiofónicas en tiempos de novedades tecnológicas

Semiótica I – Cátedra Fernández - Docente: Ximena Tobi

Década del ‘60

Predominan las imágenes grandes (dibujos o ilustraciones), organizando el recorrido de lectura de la página (centro/bordes y abajo/arriba). Fuerza vocativa: ‘acá estoy mirame’

Década del ‘60

Predominan las imágenes que ilustran las capacidades de las instituciones: mapas, antenas, micrófonos, muchedumbre, pero también al oyente. Predomina la función referencial.

Década del ‘60

Las imágenes son más representativas en Rivadavia y El Mundo (función poética) y más presentativas en Belgrano (función referencial).

Radio El Mundo

Juegos tipográficos variados que plantean recorridos de lectura no convencionales.

Radio Belgrano

Gran variación tipográfica (siempre en sans serif) en el nombre de la radio. No hay desarrollo de marca gráfica.

Comparación ‘60 / ‘80

Los avisos de la década del ‘60 tienen rasgos en común: imagen grande y con lugar central + texto tipo párrafo + nombre de la radio

Comparación ‘60 / ‘80

Hay más diferencias entre los avisos de las distintas instituciones en los ‘80 que en los ‘60. Porque hay mayor grado de identificación gráfica en los 80 que en los 60; hay mayor estabilización de recursos gráficos: marca y diagramación (patrón común).

Radio Rivadavia

En los ‘60 predomina la imagen grande por sobre el texto escrito, y en los ‘80 predomina el párrafo de texto. Mantiene el texto en forma de párrafos en ambas décadas (conservador), pero se visualiza menos en los ´60 por el tamaño de la imagen.

Radio Rivadavia

Identidad visual no fijada: variedad tipográfica en su marca gráfica. Presencia de isotipo de la emisora y/o imagen representativa de la FMR

Radio Rivadavia

“Al servicio de la verdad”, slogan permanente en los ‘60 que desaparece en los ‘80.

Década del ´80

Predomina el texto escrito incluso cuando funciona como imagen (campaña Del Plata)

Década del ‘80: Rivadavia y Del Plata

Relación de relevo Relación de anclajePara continuar:¿qué dice la imagen en relación con el texto?

Década del ‘80: Rivadavia y Del Plata

Avisos apelativos que se construyen ‘en diálogo’ con el oyente. La diferencia: Rivadavia le habla a ‘usted’ y Del Plata a ‘vos’. Predominio de la función conativa.

Década del ‘80: Rivadavia y Del Plata

Rivadavia Del Plata

Imágenes de los dispositivos de recepción de radio: auriculares, radio grabador, walkman.Para continuar:¿cómo construye cada institución la figura del oyente?

Radio Rivadavia (FMR) en los ‘80

Imagen identificatoria: micrófonos y auriculares ‘pegados’. Construye concepto de escucha individual.Para continuar: según lo que dice el texto ¿qué representa este montaje de imágenes?

Radio Del Plata en los ‘80

Juego adentro/afuera: imágenes dentro de la marca. La marca espacio vs la marca firma. Para continuar: ¿qué concuencias enunciativas tiene esto?

Radio Del Plata en los ‘80

Del Plata incluye como imagen identificatoria en su marca una paloma.Para continuar:¿qué sentidos pueden relacionar esta imagen con una institución radiofónica? ¿cómo se relaciona con el estilo que se despliega en el conjunto de sus avisos?