SITUACION ACTUAL Y LINEAMIENTOS DE POLITICA

Post on 28-Jan-2016

42 views 0 download

description

SITUACION ACTUAL Y LINEAMIENTOS DE POLITICA. FEBRERO 2011. ESQUEMA DE LA PONENCIA. MARCO LEGAL, ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO. RECURSOS: INFRAESTRUCTURA Y PERSONAL. ESPECIALIDADES, SERVICIOS Y ATENCIONES. GESTION FINANCIERA. TEMAS PENDIENTES Y ALTERNATIVAS DE SOLUCION. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of SITUACION ACTUAL Y LINEAMIENTOS DE POLITICA

LOGO

SITUACION ACTUAL

Y LINEAMIENTOS

DE POLITICA

FEBRERO 2011 FEBRERO 2011

ESQUEMA DE LA PONENCIAESQUEMA DE LA PONENCIA

MARCO LEGAL, ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTOMARCO LEGAL, ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO

RECURSOS: INFRAESTRUCTURA Y PERSONALRECURSOS: INFRAESTRUCTURA Y PERSONAL

ESPECIALIDADES, SERVICIOS Y ATENCIONES ESPECIALIDADES, SERVICIOS Y ATENCIONES

GESTION FINANCIERAGESTION FINANCIERA

TEMAS PENDIENTES Y ALTERNATIVAS DE SOLUCIONTEMAS PENDIENTES Y ALTERNATIVAS DE SOLUCION

ESTRUCTURA ORGANICAESTRUCTURA ORGANICA

Fuente: Ordenanza 1293Fuente: Ordenanza 129325-set-200925-set-2009

OFICINA DE CONTROLOFICINA DE CONTROLINSTITUCIONAL INSTITUCIONAL

CONSEJOCONSEJODIRECTIVODIRECTIVO

GERENCIAGERENCIAGENERALGENERAL

OFICINA DEOFICINA DEASESORIA JURIDICA ASESORIA JURIDICA

OFICINA DE PLANIFICACIONOFICINA DE PLANIFICACIONY PRESUPUESTOY PRESUPUESTO

GERENCIA DEGERENCIA DEADMINISTRACION Y FINANZASADMINISTRACION Y FINANZAS

GERENCIA DEGERENCIA DEGESTION DE RIESGOSGESTION DE RIESGOS

GERENCIA DEGERENCIA DESERVICIOS DE SALUDSERVICIOS DE SALUD

GERENCIA DEGERENCIA DECOMERCIALIZACIONCOMERCIALIZACION

HOSPITALESHOSPITALESDESCONCENTRADOSDESCONCENTRADOS

CENTROSCENTROSMEDICOSMEDICOS

No tienen funcionamiento efectivo

FUNCIONAMIENTO DEL SISOL

El SISOL viene funcionando como un modelo alternativo a los existentes, caracterizado por:

- Orientado por la demanda de estratos C y D;- Servicios de bajo costo;- Amplia gama de especialidades, procedimientos de

diagnóstico y cirugía de día, sin internamiento;- Convenios con empresas privadas (terceros) que

aportan equipos y recursos humanos,- Remuneración a terceros con un porcentaje de las

ventas (70% usualmente),- Nuevas formas de infraestructura y gestión de la

misma.

FUNCIONAMIENTO DEL SISOL FUNCIONAMIENTO DEL SISOL

SISOL

Define:-Tipo de servicio-Alianzas y convenios-Calidad-Precios-Ubicación

PagoPago ContratoContrato

Demanda Atendida Oferta Optimizada

USUARIOUSUARIO ASOCIANTEASOCIANTE

FUNCIONAMIENTO DEL SISOL FUNCIONAMIENTO DEL SISOL

Hospitales en Provincias

Hospital itinerante Red de Ambulancias

Hospitales en Lima

Centros Médicos

SISOL

RECURSOS DEL SISOL

SISOL EN LIMA METROPOLITANA

HS. DE SULLANA

HS. DE CHICLAYOHS. DE FERREÑAFE

HS. DE TUMBES

15 HOSPITALES14 CENTROS MEDICOS

HS. DE TACNA

HS. DE ICA

HS. DE TARAPOTO

UBICACIÓNGEOGRAFICA DELOS HOSPITALES

HS. DE CUSCO

SISOL – FUERA DE LIMASISOL – FUERA DE LIMA

EL PERSONAL DE SISOLEL PERSONAL DE SISOL

UNIDADESNUMERO DE CONTRATOS

C.A.S. S.N.P. TOTAL

PERSONAL - SEDE CENTRAL 226 102 328

HOSPITALES - LIMA METROPOLITANA 533 882 1415

HOSPITALES - PROVINCIAS 248 208 456

CENTROS MEDICOS – LIMA METROPOLITANA 78 67 145

TOTAL 1085 1259 2344

(*) Datos a diciembre 2010

1

ATENCIONES MÉDICAS ATENCIONES MÉDICAS

2

3

4

ESPECIALIDADES Y SERVICIOS MEDICOSESPECIALIDADES Y SERVICIOS MEDICOS

ATENCIONES MEDICAS REALIZADAS: 2004 - 2010ATENCIONES MEDICAS REALIZADAS: 2004 - 2010

ATENCIONES MEDICAS POR ESTABLECIMIENTO ATENCIONES MEDICAS POR ESTABLECIMIENTO DE SALUDDE SALUD

ATENCIONES MEDICAS POR ESTABLECIMIENTO ATENCIONES MEDICAS POR ESTABLECIMIENTO DE SALUDDE SALUD

ESPECIALIDADESESPECIALIDADESCLINICASCLINICAS

Nª ESPECIALIDADES CLINICAS

1 GASTROENTEROLOGIA

2 CARDIOLOGIA

3 MEDICINA INTERNA

4 DERMATOLOGIA

5 NEUROLOGIA

6 PEDIATRIA

7 REUMATOLOGIA

8 MASTOLOGIA

9 NEUMOLOGIA

10 GERIATRIA

11 ENDOCRINOLOGIA

12 PSIQUIATRIA

13 INFERTILIDAD Y BIENESTAR FETAL

14 NEFROLOGIA

15 ONCOLOGIA

16 MEDICINA FISICA Y REHABILITACION

17 HEMATOLOGIA

18 ALERGICA E INMUNOLOGIA

ESPECIALIDADESESPECIALIDADESQUIRURGICASQUIRURGICAS

N° ESPECIALIDADES QUIRURGICAS

1 ODONTOLOGIA

2 OFTALMOLOGIA

3 GINECOLOGIA

4 OTORRINOLARINGOLOGIA

5 UROLOGIA

6 TRAUMATOLOGIA

7 CIRUGIA GENERAL

8 CIRUGIA DE TORAX Y CARDIOVASCULAR

9 CIRUGIA PLASTICA

10 CIRUGIA DE CABEZA Y CUELLO

11 NEUROCIRUGIA

12 CIRUGIA PEDIATRICA

13 GINECOLOGIA ONCOLOGICA

SERVICIOS DE APOYOSERVICIOS DE APOYOAL DIAGNOSTICOAL DIAGNOSTICO

N° SERVICIOS DE APOYO AL DIAGNOSTICO

1 LABORATORIO CLINICO

2 ECOGRAFIA

3 RADIOLOGIA

4 MEDICINA NUCLEAR

5 ANATOMIA PATOLOGICA

6 DENSITOMETRIA OSEA

7 TOMOGRAFIA HELICOIDAL

8 RESONANCIA MAGNETICA

9 TOMOGRAFIA ESPIRAL MULTICORTE

SERVICIOSSERVICIOSCOMPLEMENTARIOSCOMPLEMENTARIOS

N° SERVICIOS COMPLEMENTARIOS

1 TERAPIA FISICA

2 PSICOLOGIA

3 OBSTETRICIA

4 NUTRICION

5 TOPICO DE ENFERMERIA

6 TOPICO URGENCIA

7 CAMARA HIPERBARICA

8 LASER TERAPIA PARA DEJAR DE FUMAR

9 PODOLOGIA

10 AROMATERAPIA

11 TEOTERAPIA MOTIVACIONAL

12 BAR DE OXIGENO ( OXIGENOTERAPIA)

ATENCIONES MEDICAS ANUALESATENCIONES MEDICAS ANUALESSET 2004 – DIC 2010SET 2004 – DIC 2010

HOSPITALES EN LIMA METROPOLITANA HOSPITALES EN LIMA METROPOLITANA ATENCIONES 2010ATENCIONES 2010

CENTROS MEDICOS: ATENCIONES MEDICAS REALIZADASENE – DIC 2010

HOSPITALES EN PROVINCIASHOSPITALES EN PROVINCIASATENCIONES 2010ATENCIONES 2010

JORNADAS MÉDICASATENCIONES 2010

ATENCIONES Y ATENDIDOSATENCIONES Y ATENDIDOSPOR ESPECIALIDAD 2010POR ESPECIALIDAD 2010

N° ESPECIALIDAD MEDICA

TOTAL (*)

ATENCIONES ATENDIDOS

TOTAL 10,434,083 5,102,682

1 LABORATORIO 2,187,423 589,841

2 ODONTOLOGIA 691,107 184,137

3 ECOGRAFIA 587,392 418,609

4 GINECOLOGIA 564,213 292,586

5 MEDICINA FISICA Y REHABILITACION 545,704 60,463

6 OTORRINOLARINGOLOGIA 461,670 247,754

7 GASTROENTEROLOGIA 434,045 216,844

8 OFTALMOLOGIA 423,318 285,236

9 PEDIATRIA 379,043 233,100

10 TRAUMATOLOGIA 366,124 243,205

OTRAS ESPECIALIDADES 3,794,044 2,330,907

(*) Incluye datos de Hospitales y en Jornadas Médicas. No se incluyen las atenciones y atendidos en los Centros Médicos.

GESTIÓN FINANCIERAGESTIÓN FINANCIERA

INGRESOS POR ATENCIONES MÉDICASINGRESOS POR ATENCIONES MÉDICAS2004 - 20102004 - 2010

(*) A partir de septiembre del 2004

AÑOGASTOS

ANUALESS/.

2004 7,406,144

2005 39,143,465

2006 66,664,311

2007 88,802,935

2008 106,849,118

2009 127,704,142

2010 (**) 163,113,451

GASTOS ANUALES GASTOS ANUALES

(**) Preliminar

SALDOS DE CAJA MENSUAL 2010 (*)SALDOS DE CAJA MENSUAL 2010 (*)

5,083,559

6,953,188

5,020,269

2,601,518

-593,728

-1,574,145

-3,037,688

-7,191,984

-3,709,253

-903,923

3,467,766

-1,747,936

-8,000,000

-6,000,000

-4,000,000

-2,000,000

0

2,000,000

4,000,000

6,000,000

8,000,000EN

ERO

FEBR

ERO

MA

RZO

ABR

IL

MA

YO

JUN

IO

JULI

O

AG

OST

O

SETI

EMBR

E

OCT

UBR

E

NO

VIE

MBR

E

DIC

IEM

BRE

(*) Preliminar

LINEAS DE ACCIONLINEAS DE ACCION

Inclusión: Continuidad y mejora de la atención; Aseguramiento Universal en Salud; Relanzamiento de Centros Médicos.

Transparencia: Transferencia de Marca; Manejo transparente de convenios y Revisión de compras anteriores.

Gestión por Resultados: Articulación a las prioridades de salud pública; Cumplimiento de la regulación sanitaria y mejora de la calidad.

LINEAS DE ACCIONLINEAS DE ACCION

Concertación: Consejo Directivo y Diálogo con Actores; Descentralización.

Autoridad: Plan estratégico relacionado a transferencia de funciones de salud del MINSA.

Gestión de Riesgos

www.themegallery.com

Garantizar el funcionamiento de los Hospitales Recibimos Hospital cerrado en San Juan de Lurigancho.

Abriremos nuevo Hospital en el Parque Wiracocha en marzo.

Nuevos Hospitales en San Juan de Miraflores y Punta Hermosa Recibimos con colas temprano en la mañana

Abrimos caja entre 6:00 y 6:30 a.m. Atendemos medicina general desde 7:00 a 8:00 a.m.

Mejor trato a los niños: recreación y cultura. META: 5% MAS DE ATENCIONES EN I TRIMESTRE META: OTROS 2 HOSPITALES NUEVOS EN EL 2011

1.1 Continuidad1.1 Continuidad y mejoray mejora

ATENCIONES DE SALUD ENERO 2005 - 2011ATENCIONES DE SALUD ENERO 2005 - 2011

239,172

452,650

660,117

761,040

895,431972,456

1,065,743

0

200,000

400,000

600,000

800,000

1,000,000

1,200,000

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Enero

Comportamiento del crecimiento de Atenciones de Salud de los meses de Enero del 2005 al 2011

1.2. Aseguramiento universal

Situación:No podemos atender a los pobres y vulnerables por falta de recursos económicos

Oportunidad:Ministro de Salud considera prioritario y promueve el Aseguramiento Universal en Salud y que SISOL se incorpore al mismo (capacidad resolutiva y calidad del MINSA es baja)

OBJETIVO: LOGRAR QUE SISOL SE INCORPORE AL AUS EN EL PRIMER SEMESTRE

www.themegallery.com

1.3 Centros Médicos

Situación:Tenemos 13 Centros Médicos, ubicados “en los cerros”, pero solo 2 funcionan bien.

Oportunidad:Para llevar servicios a quienes más lo necesitanPara probar nuevas formas de atención primaria y de relación Hospitales – Centros

METAS AL I TRIMESTRE:Proyecto Piloto en Lima Norte funcionandoTodos los Centros con Planes y repotenciados

www.themegallery.com

Situación •El manejo de los convenios y contratos no se ha regido por

normas y criterios claros; irregularidades y arbitrariedades.Acciones•Reformulación de procesos de suscripción de convenios de

servicios de salud, asegurando transparencia, competencia justa y equidad a los asociantes.

•Meta a marzo: Directiva y contratos modelo aprobados.•Revisión de Procesos de adquisiciones de bienes y servicios

críticos.•Meta a febrero: Informe interno

•Portal Web ( ya tenemos más de 10500 visitas).

2. Transparencia 2. Transparencia

Situación: Los Hospitales de la Solidaridad funcionan al margen de las

políticas y prioridades de salud pública.Acciones Articular los HS a las estrategias sanitarias de Tuberculosis,

Desnutrición Infantil, Cáncer , Planificación familiar y otras. Colaborar ante emergencias como el dengue, donde ya:

Guía de atención, capacitación de personal, comisión de supervisión. Prevención: volantes, banners y afiches.

Coordinación constante con SG Sanidad y MINSA.METAS:Hospitales captando sintomáticos respiratorios

3.1 Articulación a políticas de 3.1 Articulación a políticas de saludsalud

Situación:•No hay Historias Clínicas

•Diversos hospitales y centros médicos no cuentan con licencias de funcionamiento, certificados de defensa civil o licencias del IPEN.

•Hospitales no están categorizados por la DISA.

•No hay control de calidad ni sistemas de mejora de calidad.

3.2. Cumplimiento de 3.2. Cumplimiento de Regulaciones Sanitarias y Regulaciones Sanitarias y

LicenciasLicencias

RUBROHOSPITALES DE LA SOLIDARIDAD(*) CENTROS MEDICOS

SI NO SI NO

LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO 11 2 5 8

CATEGORIZACION DE LA DISA 2 11 10 3

CERTIFICADO DE DEFENSA CIVIL 4 9 1 12

LICENCIAS DEL IPEN 13 0 3 1(**)

CUMPLIMIENTO DE REGULACIONES SANITARIAS Y CUMPLIMIENTO DE REGULACIONES SANITARIAS Y LICENCIAS – LIMA METROPOLITANALICENCIAS – LIMA METROPOLITANA

(*) A diciembre 2010. No incluye los Hospitales de Punta Hermosa y San Juan de Miraflores.(**) Los restantes centros médicos no ofrecen el servicio de Rayos X.

Acciones:• Implementar Historias Clínicas electrónicas.• Inversión en mejoramiento de la infraestructura

intrahospitalaria acorde a la disponibilidad presupuestal, a fin de obtener la totalidad de certificados de defensa civil.

•Gestionar la licencia de funcionamiento y la gradual categorización de todos los Hospitales de la Solidaridad.

METAS AL I TRIMESTRE- Piloto de historias clínicas funcionando- Obtener Categorización- Tener Comités de Calidad en todos los Hospitales y 80% de Servicios

con estándares de calidad aprobados.

3.2. Cumplimiento de las 3.2. Cumplimiento de las Regulaciones SanitariasRegulaciones Sanitarias

4.1 Concertación

Acciones Reuniones con regidores, Comisión de Medio Ambiente y

Salud Reuniones continuas con Asociantes – pequeñas empresas de

médicos – que trabajan con nosotros. Reuniones con organizaciones sociales de San Juan de

Lurigancho. Reuniones con Colegio Médico Nacional, CMP- Regional Lima,

ForoSalud, otras organizaciones (AA, Promsex, etc) Diálogo con Alcaldes.

www.themegallery.com

4.2 Regiones y Descentralización

Situación •Aunque la misión de SISOL está en Lima Metropolitana,

sus actividades se han expandido a diversas regiones en base a convenios con municipios.

Propuesta• Transferir paulatinamente los Hospitales de la Solidaridad fuera

de Lima a sus municipios o gobiernos regionales

• Separar la función de promover este nuevo esquema de gestión de la salud que son los Hospitales de la Solidaridad, y supeditarla a la decisión política de la ANGR-MINSA-Asociaciones de Municipalidades

Regiones/Descentralización

Proceso de implementación

1ra Etapa(a junio 2011)

• Precisar la propuesta; diferenciar funciones y competencias a nivel local y regional-nacional; y definir las capacidades y recursos necesarios para ambas

• Diseñar plan para la transferencia gradual de los actuales Hospitales de la Solidaridad a los municipios o regiones

2da Etapa(a diciembre 2011)

• Concertar la propuesta con los diversos niveles de gobierno (MINSA, ANGR, Asociaciones de Municipalidades) precisando de quién dependería la función de promover estos hospitales

• Proceder a transferir un (1) Hospital, a manera de piloto

3ra Etapa(a junio 2012)

• Aprobar las normas necesarias

• Separar las funciones entre niveles de Gobierno

• Implementar el organismo encargado de promover el nuevo modelo de gestión

5. Formulación de Plan Estratégico5. Formulación de Plan Estratégico

Situación:•Al presente el SISOL carece de un plan estratégico que

oriente su funcionamiento y desarrollo.

•Los Hospitales de la Solidaridad han crecido, pero los Centros Médicos están sin dirección y desarticulados de los Hospitales.

•Se plantea la transferencia de funciones, recursos y servicios de salud del MINSA a la Municipalidad de Lima como Gobierno Regional, lo que obliga a adecuarse a esta futura situación.

5. Formulación de Plan 5. Formulación de Plan EstratégicoEstratégico

Propuesta:

•Elaboración y aprobación de un nuevo Plan Estratégico, en coordinación con los Planes Metropolitanos al 2021, 2035 y 2050.

•El Plan Estratégico tiene que estar coordinado con el Plan de Transferencia y con un Plan Metropolitano de Salud.

•Desarrollar experiencias piloto de articulación Hospitales – Centros Médicos, que sirvan de base para cuando el MINSA transfiera sus establecimientos a la Municipalidad.

Déficit: Mejorando IngresosDéficit: Mejorando Ingresos

LOGO