T1-LECTURA OBJETIVA Y CONSTRUCCIÓN DE LA IMAGEN

Post on 23-Feb-2016

108 views 0 download

description

T1-LECTURA OBJETIVA Y CONSTRUCCIÓN DE LA IMAGEN. GRADOS DE ICONICIDAD http://www.unex.es/didactica/Tecnologia_Educativa/imagen05.htm. LA IMAGEN(PPS) http ://iesdiegovelazquez.org/dibujo/index02_recursos.html. LOS ELEMENTOS FORMALES DE LA IMAGEN. TAMAÑO Y FORMATO NIVEL DE ICONICIDAD - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of T1-LECTURA OBJETIVA Y CONSTRUCCIÓN DE LA IMAGEN

T1-LECTURA OBJETIVA Y CONSTRUCCIÓN DE LA IMAGENGRADOS DE ICONICIDAD http://www.unex.es/didactica/Tecnologia_Educativa/imagen05.htm

LA IMAGEN(PPS)http://iesdiegovelazquez.org/dibujo/index02_recursos.html

LOS ELEMENTOS FORMALES DE LA IMAGEN

TAMAÑO Y FORMATONIVEL DE ICONICIDADSIMPLICIDAD/COMPLEJIDADOBJETOS, PERSONAS Y ACONTECIMIEN

TOS

TAMAÑO Y FORMATO DE LA IMAGENConstituyen conjuntamente un

marco que la diferencia en el espacio.

El tamaño condiciona la sensación del espectador (muy importante en el cómic).

El formato más frecuente es el rectangular y suele venir definido por la proporción (ratio) entre sus lados.

FORMATO HORIZONTALDE RATIO LARGA (favorece lanarración creando direcciones,ritmos, compartimentaciones)

FORMATO HORIZONTALDE RATIO CORTA (suelen ser descriptivos) PEQUEÑO FORMATO

El formato 4:3 es el más habitual en tv, aunque con las nuevas tv digitales se va imponiendo el formato panorámico (16 : 9), mucho más apropiado para la retransmisión de películas, eventos deportivos,

4 : 3 16 : 9

Reducción del formato original en la emisión televisiva

NIVEL DE ICONICIDAD

Icono ,del griego εἰκών, eikon: 'imagen‘.

Designa el grado de realismo o parecido de una imagen con respecto al objeto que representa.

NIVEL DE ICONICIDADLa escala de iconicidad ordena las

imágenes de acuerdo a su nivel o grado de iconicidad.

Según su función (de reconocimiento, descriptiva, artística, informativa) emplearemos un grado de iconicidad u otro.

Veamos ahora los 11 grados en la escala de iconicidad para la imagen fija:

1

2

3

10

4

57

8

6

8

SIMPLICIDAD/COMPLEJIDADUna imagen es simple

(monosémica) cuando es fácil de interpretar, exigiendo poco esfuerzo y dedicación para su comprensión.

Las complejas (polisémicas) presentan más niveles de lectura sugeridos por la imagen pero interpretados por el observador (sentido abierto de la representación).

La complejidad viene determinada por◦ El grado de iconicidad◦ El valor económico, social ,político ,cultural o

político de los objetos que aparecen en la imagen.

◦ Las relaciones entre los elementos.◦ Sentido abierto o cerrado de la representación.

OBJETOS,PERSONAS Y ACONTECIMIENTOS.El lenguaje verbal es analítico, las

palabras se leen o escuchan unas detrás de otras según un orden fijo.

El lenguaje audiovisual es sintético, las imágenes se perciben globalmente, de manera intuitiva, a través de un rápido movimiento de la mirada.

Esta rapidez impide que muchos elementos no se perciban de manera consciente .Por eso hay que detenerse en la descripción de objetos, personas y acontecimientos, especialmente en las imágenes complejas.

EJEMPLO PAG 29 LIBRO AKAL

¿QUÉ OBJETOS Y PERSONAS VÉIS?

¿QUÉ OCURRE, QUÉ HACEN O CREÉIS QUE VAN A HACER ESAS PERSONAS?

WELCOME TO SANT’ AGATA BOLOGNESE. HOME OF LAMBORGHINI.

LAS PORTADAS DE LOS DIARIOS

Portada de la Razón.Lunes 20 de junio de 2011.

¿Información o manipulación?

http://kiosko.net/es/2011-06-20/

Para ver prensa escrita y sacar publicidad.

http://kiosko.net/es/

http://www.youkioske.com/

Aquí tenéis un enlace a miles de revistas y periódicos de todo tipo y de todo el mundo.

Aquí sólo tenéis diarios