Tabla 8: SICA: Indicadores de Acceso Servicios Modernos de Cocción de Alimentos (SMC). ..... 67...

Post on 29-Aug-2020

6 views 0 download

Transcript of Tabla 8: SICA: Indicadores de Acceso Servicios Modernos de Cocción de Alimentos (SMC). ..... 67...

2

3

4

5

6

Tabla 1: Datos sobre uso de estufas ecológicas en Panamá. ............................................................ 37 Tabla 2: Datos demográficos y consumo de leña por país............................................................... 41 Tabla 3: Régimen culinario y usos de fuego abierto por país .......................................................... 42 Tabla 4: Metas y estrategias del sector privado en temas de cocción limpia de alimentos ............ 54 Tabla 5: Parámetros generales en simulación Monte Carlo para estimación de beneficios ............ 63 Tabla 6: Supuestos energéticos para la estimación del Plan de Inversiones por país ...................... 64 Tabla 7: Variables socioeconómicas del modelo de cocción de alimentos ...................................... 66 Tabla 8: SICA: Indicadores de Acceso Servicios Modernos de Cocción de Alimentos (SMC). .......... 67 Tabla 9: Plan de inversión total SICA ................................................................................................ 67 Tabla 10: Parámetros a utilizar en estudio de ACB SICA ................................................................... 71 Tabla 11: Beneficios socioeconómicos y ambientales del proyecto SICA ........................................ 77 Tabla 12: Supuestos energéticos para la estimación del Plan de Inversiones por país .................... 79 Tabla 13: Variables socioeconómicas del modelo de cocción de alimentos .................................... 80 Tabla 14: Belice: Plan de inversiones para cerrar la brecha de cocción limpia de alimentos .......... 83 Tabla 15: Belice: Ahorros por implementación de servicios modernos de cocción de alimentos ... 83 Tabla 16: Costa Rica: Plan de inversiones para cerrar la brecha de cocción limpia de alimentos ... 85 Tabla 17: Costa Rica: Ahorros por implementación de servicios modernos de cocción de alimentos .......................................................................................................................................................... 85 Tabla 18: El Salvador: Plan de inversiones para cerrar la brecha de cocción limpia de alimentos .. 87 Tabla 19: El Salvador: Ahorros por implementación de servicios modernos de cocción de alimentos .......................................................................................................................................................... 87 Tabla 20: Guatemala: Plan de inversiones para cerrar la brecha de cocción limpia de alimentos .. 89 Tabla 21: Guatemala: Ahorros por implementación de servicios modernos de cocción de alimentos .......................................................................................................................................................... 89 Tabla 22: Honduras: Plan de inversiones para cerrar la brecha de cocción limpia de alimentos .... 91 Tabla 23: Honduras: Ahorros por implementación de servicios modernos de cocción de alimentos .......................................................................................................................................................... 91 Tabla 24: Nicaragua: Plan de inversiones para cerrar la brecha de cocción limpia de alimentos .... 93 Tabla 25: Nicaragua: Ahorros por implementación de servicios modernos de cocción de alimentos .......................................................................................................................................................... 93 Tabla 26: Panamá: Plan de inversiones para cerrar la brecha de cocción limpia de alimentos ....... 95 Tabla 27: Panamá: Ahorros por implementación de servicios modernos de cocción de alimentos 95 Tabla 28: República Dominicana: Plan de inversiones para cerrar la brecha de cocción limpia ...... 97 Tabla 29: República Dominicana: Ahorros por implementación de servicios modernos de cocción de alimentos .......................................................................................................................................... 97 Tabla 30: SICA: Indicadores de Acceso Servicios Modernos de Cocción de Alimentos (SMC). ...... 107 Tabla 31: Plan de inversión total SICA ............................................................................................ 107 Tabla 32: Análisis de riesgos y precondiciones de la ejecución del proyecto propuesto ............... 109 Tabla 33: Matriz del marco lógico ................................................................................................... 112

8

9

10

Acceso a electricidad limpia e inclusiva.

Sistemas de cocción limpia en países del SICA.

11

12

13

3 Existe un alto uso de cocinas eléctricas por el bajo precio relativo de la electricidad.

14

15

16

17

4 https://www.sica.int/

18

19

21

Po

rce

nta

je

Año

22

Porc

en

taje

Año

23

24

25

Porc

en

taje

Año

26

27

28

29

Porc

enta

je

Año

30

31

Año

Porc

en

taje

33

34

Porc

en

taje

Año

35

36

Modelos de cocinas eficientes promovidas en Panamá

37

38

Porc

en

taje

Año

39

40

Porc

en

taje

Año

41

Madera sustentable está definida como la madera que es recolectada o cosechada que no contribuye a la pérdida o degradación del medio ambiente.

Madera NO sustentable está definida como la madera que es recolectada o cosechada que contribuye a la pérdida o degradación del medio ambiente.

42

43

44

45

Universalizar los combustibles modernos para cocción de alimentos bajo una opción que considera 100 % de acceso en las zonas urbanas y una opción mixta, con una porción de estufas limpias y ahorradoras para zonas rurales.

Porcentaje de reducción del consumo de leña, mediante la utilización de cocinas más eficiente en un millón de hogares rurales centroamericanos

Promover el uso sostenible y eficiente de la leña y alternativas limpias para el uso de la biomasa.

46

Promover un entorno político favorable sobre el acceso a la energía y el desarrollo rural de los territorios aislados de la región del SICA.

Fortalecer la resiliencia climática de las comunidades, a través del desarrollo sistemas modernos y eficientes de cocción, que conlleven a cambios positivos en cuanto al uso de los recursos forestales, propicie la reconstrucción del tejido social y el empoderamiento de las mujeres.

Promover el uso de otros combustibles limpios (pellets, briquetas, biogás, etc.) en el corto plazo para disminuir el uso intensivo de leña ocasionado por los efectos de la COVID-19.

47

Soluciones tecnológicas de cocción y acceso a la electricidad en zonas rurales aisladas están adaptadas al contexto y las necesidades de las personas usuarias

Financiamiento climático bien administrado utilizado en sistemas energéticos verdes e inclusivos pueden mejorar las condiciones de vida de las personas

Estrategias de comunicación audaces y atrevidas basadas en historias, fuerte evidencia e investigación son necesarias para alcanzar la atención de los medios en temas de energía verde e inclusiva

El uso productivo de la energía contribuye a la creación de empleo, al aumento de ingresos y a la reducción de la desigualdad, liberando tiempo y reduciendo grandes cargas de trabajo que, en muchos casos, eran llevadas a cabo por mujeres y niños, mejorando las actividades productivas existentes al reemplazar los fuegos abiertos con cocinas eficientes y limpias, tanto de GLP como de leña.

Estableciendo nuevas actividades productivas que requieren un aporte de energía, promoviendo así el emprendedurismo dentro de las comunidades.

48

49

50

51

52

53

54

55

56

57

58

59

60

61

62

63

64

65

66

67

68

13 Para más detalles de la creación del modelo de estimación, por favor, referirse a Metodología de Análisis

Costo- Beneficio (ACB) en el Anexo 8.6.

69

14 Para más detalles de la creación del modelo de estimación, por favor, referirse a Metodología de Análisis

Costo- Beneficio (ACB) en el Anexo 8.6.

$7.71

$4.37

$10.36

$13.46

$4.90

$14.27

$10.38

Consumidor Final

70

USD 1,375,000,000 sobre 10 años

71

Parámetro Variables utilizados

Ajuste países SICA

Posibles impactos en resultados

72

73

74

75

76

77

Figura 25: Beneficios socioeconómicos y ambientales del proyecto SICA

78

79

80

81

USD 1,375,000,000 sobre 10 años

82

83

84

inar sus alimentos – la mayoría de estos (87,5 %) en zonas rurales del país (Banco Mundial, 2019).

85

86

87

88

.

89

90

91

92

93

94

95

96

97

98

99

100

101

102

105

106

107

108

109

110

111

113

SECCION F: BIBLIOGRAFÍA

AHDESA. (2012). “Manual Práctico: Construyendo la Eco-Estufa Justa 16 x 24”. Tegucigalpa, Honduras: GIZ.

Banco Interamericano de Desarrollo. (11 de Abril de 2019). Cocinas limpias para mejorar la salud de mujeres y niños en Guatemala. Obtenido de Energía para el Futuro: https://blogs.iadb.org/energia/es/cocinas-limpias-para-mejorar-salud-mujeres-ninos-guatemala/

Banco Mundial. (2019). Base de datos. Washington D.C.

CCND, Consejo de la Concertación Nacional para el Desarrollo. (2017). Plan Estratégico Nacionalcon Visión de Estado - Panamá 2030. Ciudad de Panamá: Programa de Naciones Unidas de Desarrollo.

CEPAL. (2017). Estadísticas del Sub Sector Eléctrico.

CEPAL. (2017). Estadísticas del subsector eléctrico. México D.F: CEPAL.

Clark, M. E. (2009). Impact of Improved Cookstoves on Indoor Air Pollution and Adverse Health Effects among Honduran Women. Environmental Health Research.

Clean Cooking Alliance (CCA). (2019). CCA Partner Directory. Obtenido de https://www.cleancookingalliance.org/partners/directory.html?page=2&fuel=&country=83&alpha=&submit=Submit&region=4&type=

Close, E. (2019). Perspectiva del consumo de leña, utilización de estufas eficientes y el acceso universal a energía moderna. Antigua: ONU Mujeres.

Comisión Económica para América Latina y El Caribe. (2019). Base de datos estadísticos. Santiago de Chile.

ENATREL, IUCN, ENERGÍA & OLADE. (2014). Creating Conditions for Gender Equity in Rural Electrification Projects. Managua.

ESMAP - World Bank. (2013). Beyond Connections Energy Access Redefined. Washington D.C.

ESMAP - World Bank. (2019). TRACKING SDG7: THE ENERGY PROGRESS REPORT. Washington D.C.: ESMAP.

ESMAP. (2019). Regulatory Indicators For Sustainable Energy. Washington D.C.

ESMAP World Bank. (2008). Maximizing the Productive Uses of Electricity to Increase the Impact of Rural Electrification Programs.

115

Global Alliance for Clean Cookstoves. (May de 2014). Guatmala Country Action Plan for Clean Cookstoves and Fuels. Ciudad de Guatemala: Global Alliance for Clean Cookstoves. Obtenido de https://www.cleancookingalliance.org/resources_files/guatemala-country-action-plan

Hutton, G. E. (2006). Evaluation of the costs and benefits of household energy and health interventions at global and regional levels. WHO.

IADB. (2018). Meeting Challenges, Measuring Progress The Benefits of Sustainable Energy Access in Latin America and the Caribbean . Washington D.C: IDB.

ICE. (2017). PLANIFICACION Y DESARROLLO ELECTRICO EXPANSION DEL SISTEMA. San José, Costa Rica.

International Energy Agency (IEA). (26 de Sept de 2012). Belize National Sustainable Energy Strategy 2012-2033. Obtenido de International Energy Agency: https://www.iea.org/policiesandmeasures/pams/belize/name-161789-en.php

Jeuland, M. A. (2012). Benefits and Costs of Improved Cookstoves: Assessing the Implications of Variability in Health, Forest and Climate Impacts. PLOS ONE.

Kojima, M. (2013). The Role of Liquefied Petroleum Gas in Reducing Energy Poverty. World Bank. Washington D.C.: World Bank.

Lagarda, G (2017). Precios bajos de hidrocarburos: una cuantificacion de los beneficios para Centroamerica, Panamá y la Republica Dominicana. Washington D.C.: Banco Interamericano del Desarrollo.

León, Ever Sánchez. (2019). Efectos de Salud de Cocinar Con Leña en Guatemala. Reunión de expertos sobre univercialización del acceso a combustibles modernos para cocción de alimentos en los países del SICA. Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social de Guatemala.

Madera, M. M. (2019). Representante. Ministerio de Energía y Minas de Republica Dominicana.

Masera, O. (2019). Las estufas Limpias en América Latina. 3er Foro de la Red de Cocinas Limpias de Latinoamérica y el Caribe, (pág. 18). Zamorano, Honduras.

MEM. (2017). Política de electrificación rural 2019 - 2032. Ciudad de Guatemala: MEM.

Morgan, T. (2018). The Socioeconomic Impact of Switching to LPG for Cooking. World LPG Association.

Organización Latinoamericana de Energía. (2019). Sistemas de Información Económica Energética. Quito.

PELICAN S.A. (2016). Plan de Acción y Plan de Inversión SEforAll Nicaragua. Managua.

116

Peña, A. (17 de August de 2015). Dominicanos consumen el segundo GLP más caro de Centroamérica. Acento, págs. https://acento.com.do/2015/economia/8275918-dominicanos-consumen-el-segundo-glp-mas-caro-de-centroamerica/.

PRESANCA - SICA. (14 de Julio de 2012). Programa Regional de Seguridad Alimentaria y Nutricional para Centroamérica. Obtenido de PRESANCA, SICA: http://www.sica.int/consulta/noticia.aspx?idn=70912&idm=1&ident=916

Proyecto Mirador - Project Design Document. (2016). Proyecto Mirador Enhanced Distribution of Improved Cookstoves in Latin America. Clean Development Mechanism.

RISE - World Bank. (2018). Regulatory Indicators for Sustainble Energy. Washington D.C: World Bank.

Pachuari, N. R. (2018). Outlook for modern cooking energy access in Central America. PLOS ONE.

SEforAll. (21 de may de 2019). Mission. Obtenido de www.seforall.org: https://www.seforall.org/about-us/mission

SEforAll. (21 de May de 2019). SEforAll. Obtenido de www.seforall.org: https://www.seforall.org/goal-7-targets/access

SICA. (3 de Septiembre de 2018). Centroamérica afina plan de energía a 2030. Obtenido de www.sica.int: https://www.sica.int/consulta/Noticia.aspx?Idn=114654&idm=1

Smith, K. A. (2014). Making the Clean Available: Escaping India's Chulha Trap. . Energy Policy.

Thompson, L. E. (2011). Exposures to High Levels of Carbon Monoxide from Wood-fired Temazcal (Steam Bath) Use in Highland Guatemala. International journal of occupational and environmental health, 17. 103-12.

Troncoso, K. A. (2017). LPG Fuel Subsidies in Latin America and the Use of Solid Fuels to Cook. Washington D.C.: Energy Policy.

Troncoso, K. (2017). LPG fuel subsidies in Latin America and the use of solid fuels to cook. Energy Policy 107, 188–196.

UN FAO y Petrocaribe. (2015). Petrocaribe: 10 Años de Lucha Contra el Hambre y la Pobreza. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura - FAO. Obtenido de https://www.integracion-lac.info/sites/default/files/petrocaribe_lo_f.pdf

Walker, E. E. (2019). Exposure to Household Air Pollution from Biomass Cookstoves and Self-Reported Symptoms Among Women in Rural Honduras. Environmental Health Research.

Wang X, F. J. (2013). What Have we Learned About Household Cookstoves in Central America.

World Bank. (2019). Estadísticas del sector eléctrico. Washington D.C.

World Health Organization. (2006). WHO Air Quality Guidelines for Particulate Matter, Ozone, Nitrogen Dioxide and Sulfur Dioxide. Geneva: WHO.

117

Young, B. E. (2018). Exposure to Household Air Pollution from Biomass Cookstoves and Blood Pressure Among Women in Rural Honduras: A Cross Sectional Study. Indoor Air.