Taller de A.T. Nº 2 - Siguiendo la tendencia

Post on 18-Jun-2015

274 views 1 download

description

Segundo taller de Análisis Técnico: Siguiendo la tendencia - Ajustando los niveles de Stop Loss.

Transcript of Taller de A.T. Nº 2 - Siguiendo la tendencia

Siguiendo la tendencia – Ajustando los niveles

de Stop LossSegundo encuentro del Taller de

A.T. – Miércoles 17 de Septiembre de 2014

Análisis Técnico ¿para qué sirve?

O Estudia los movimientos del mercado a través del gráfico

O Es una herramienta que nos va a ayudar en la toma de decisiones:O ¿En qué momento? CUANDOO ¿A qué precio? A CUANTOO ¿Y qué pasa si no ocurre?

PLANIFICACIÓN

El Trader quiere ganar plata

O El trader siempre busca comprar, y vender luego a un precio más caro

O El A.T. nos ayuda a lograr este objetivo

O Es importante ser disciplinadoO “Plan your trade and trade your

plan”O “El que no arriesga no gana”: tiene

que estar dispuesto a asumir su equivocación

O Preservar el capital

El Mercado manda!O Si el mercado dice compre o venda,

usted hágale casoO Seguir la tendencia del mercado, nos

hará ganar dineroO Ir en contra del mercado, es como

nadar contra la corriente (el salmón)

“Plan your trade”O Responder a las siguientes

preguntas:O ¿Por qué compro/vendo?O ¿A qué precio voy a vender/comprar?O ¿Cuál es el objetivo de suba/baja?O ¿Qué hago si el mercado se da

vuelta?

¿Por qué compro/vendo?

O Compro acciones de Petrobras Brasil (APBR) porque hizo un patrón de velas “Morning Star”

O Y también por que podría tratarse de una reversión en V

¿A qué precio?O Confirmo la compra si el activo pasa

los 115,50O Máximo del día 12/9/14

¿Cuál es el objetivo de suba/baja?

O Estimamos que se trata de una reversión en “V”

O Por la brusca caída de 30 pesos, de 138 a 108 pesos, de tratarse de una reversión en V, debería volver con la misma velocidad a 138

O Entonces, mi objetivo es 138 para la semana del 26/9/14

¿Qué pasa si el mercado se da vuelta?

O Cancelo la visión alcista, si el activo quiebra los 108 pesos

O Mínimo del día 12/9/14O Allí coloco mi Stop Loss

Mi plan esO Precio de compra: 116O Objetivo de suba: 138 ($ +22;

+18,9%)O Stop Loss: 107 ($ -9; -7,75%)O Tiempo estimado: 2 semanasO Relación Risk/Reward: 0,40

Si la acción pasa los 138 y el mercado está imparable…O Tendremos un nuevo objetivo alcistaO No obstante, tomamos ganancias

(vendemos el 20%)O Y ajustamos el Stop Loss

¿Dónde colocamos el Stop Loss?

O Debajo de un soporteO Debajo de una media móvilO Debajo del precio de compra, un %

que estemos dispuestos a perder:O En mercados “normales” entre el 5%

y 7%

¿Por qué SL de 5% debajo del precio de

compra?

Como podemos ver, se trata de

una cuestión matemática. La razón por la que los traders mas experimentados suelen

poner sus ordenes de stop loss

entre 5 y 7% debajo del precio de compra es por que una caída menor es demasiado

pequeña y una caída mayor a

eso requeriría mayor esfuerzo por volver a recuperar lo

perdido. En el ejemplo, en una

inversión de 10 mil pesos una

caída del 5% solo nos tomaría otro 5% de suba para

recuperar lo perdido, mientras

que cuando tenemos un 25% de

perdida necesitaríamos un 33%

de suba para recuperar. Con una caída del 50%,

necesitaríamos tener un rally del 100% para únicamente

quedar empatados.

Un Stop Loss para cada activo

O Dependiendo del activo que nos posicionemos, el % de SL varía

O Esto es por la volatilidad de cada activo

O Activos con mucho riesgo = Stop Loss grandes

O Activos con riesgo “normal” = Stop Loss entre 5 y 7%

Ajustando los Stop LossO En mercados muy alcistasO La idea es seguir el rally alcistaO Se ajustan los “Stop Loss” de

acuerdo a los nuevos máximos y a la volatilidad de cada activoO Ej.: YPFD, nuevo máximo en $ 504,50O Rango semanal: 5,79% - Volatilidad:

48,24%O Stop Loss ajustado: $ 469; -7%

Muchas gracias!O Eso fue todo por hoy, los invitamos a

pasar por la web de Proyecto Económico:www.proyectoeconomico.com.ar/cursos

O Para suscribirse a la revista Cinco Ruedas en PDF por mail:http://tinyurl.com/CincoRuedas-Suscripcion