Taller Herramientas en intervención comunitaria: cómo lo ... · entre algunas disciplinas de lo...

Post on 17-Oct-2018

223 views 0 download

Transcript of Taller Herramientas en intervención comunitaria: cómo lo ... · entre algunas disciplinas de lo...

Taller

Herramientas en intervención

comunitaria: cómo lo estamos

llevando a cabo

Alcázar de San Juan 26 y 27 Abril

2011

¿De dónde venimos?

•SS SS organizados desde parámetros económicos de

redistribución de presupuestos y de actuaciones sobre colectivos

sociales “construidos” como vulnerables

•SS SS que segmentan estos colectivos –desintegrando el sujeto-

entre algunas disciplinas de lo social

• SS SS periféricos en relación a la educación o la sanidad

• SS SS con sentimientos “victimistas” o “deterministas”

• SS SS con tendencia a dar respuestas reactivas

• SS SS que fomentan una mirada profesional de botella medio

vacía: generadores de frustración

YO

SO

CIE

DAD

RECONOCIMIENTO DEL OTRO

SINGULARIDAD/DIFERENCIA

SOCIEDAD LIQUIDA

CONTEXTO DE LOS SERVICIOS SOCIALES

¿Qué queríamos?

• SS SS estratégicos en la política local

• SS SS generadores de mayor “bienestar” de las personas

• SS SS referentes para la población

• SS SS que acompañen a las personas desde el

reconocimiento de las mismas

• SS SS dónde los profesionales se sientan reconocidos e

implicados

• SS SS con capacidad “transformadora”

¿Cómo lo hicimos?

• Haciéndonos preguntas: ¿Por qué?, ¿Para quién?, ¿Con quién?,

¿Cómo?...

• Planificando el Cómo

• Diseñando un proceso de medio y largo plazo

• Diagnosticando las distintas relaciones y agentes del entorno

• Teniendo presente que para poder correr antes has de empezar a

andar

• Dejando la actitud de “esperar a que....” y adoptando la actitud

de “estar atentos a...”

• Teniendo en cuenta que “la realidad” es una construcción

Cocinando a fuego lento, incorporando los

ingredientes una detrás del otro, sin olla exprés ni

microondas, dejando que haga “chup, chup”

¿Cómo lo hicimos?

• Teniendo en cuenta que el camino es largo y que hemos de ir

haciéndolo sumando. Pocos lo empiezan pero han de ser muchos

quienes finalicen

• Controlando el tempo de las informaciones y las informaciones

en ellas mismas

• Con convicción, entusiasmo y altas dosis de humor

• Siendo realistas sabiendo que hay dificultades y la mayoría no

previsibles

• Haciendo de los aparentes obstáculos oportunidades

•Trabajando los imaginarios/mapas mentales

Cocinando a fuego lento, incorporando los

ingredientes una detrás del otro, sin olla exprés ni

microondas, dejando que haga “chup, chup”

IMAGINARIOS...

• No entiendo o no me entiendes

• Una cosa es la teoría y otra bien distinta es la práctica

• Más actuar y menos divagar

• No seamos ingenuos... Nada va a cambiar

• No está en nuestras manos poder cambiar la situación

• Lo que de verdad nos hace falta son criterios y procedimientos

claros

• La organización no sabe lo que quiere... No hay encargos

claros...

IMAGINARIOS...

• Los cambios dependen de otros

• No sé, no me corresponde, este tema es de otras disciplinas

(imaginario trampa)

• Miedo frente a los planteamientos

• ...

INNOVACION

CREACION

GESTION DEL CONOCIMIENTO

3 RECETAS INFALIBLES

PERO NO MÁGICAS

UNA RECETA.........

CREATIVIDAD+COMPRENSIÓN+SENSIBILIDAD+

INTUICIÓN

Con el ánimo de provocar reflexión...

• La imaginación es más importante que el conocimiento. Albert Einstein

• El hecho de que un número importante de personas comparta una misma opinión, no quiere decir que esta no sea absolutamente absurda. Bertrand Russell

• Vivir rodeados de circunstancias poco oportunas nos permite construirnos las excusas que no hagan sentirnos víctimas. Alex Rovira

Empezamos a caminar...

• Nos revisamos a nosotros mismos: ¿Qué

hacemos? ¿Por qué lo hacemos? ¿Cómo lo

hacemos? ¿Con quién lo hacemos?....

un ir avanzando en el trabajo “realmente”

transversal e integral

• Evaluamos/analizamos nuestra estructura

organizativa interna....

con supervisión y formación

con construcción de discurso: gestión del

conocimiento

Pro

yecto

jov

es, oci i esp

ai p

úb

lic

Empezamos a caminar...

• Estamos atentos a “visibilizar” lo que vamos

haciendo...

transferencia de conocimiento en la horizontal y

en la vertical de la organización

transferencia de nuestras prácticas en el exterior

de la organización

• Formación en nuevas metodologías y técnicas

mediación, gestión del tiempo, técnicas de

teatro,...

Pro

yecto

jov

es, oci i esp

ai p

úb

lic

Continuamos caminando....

• La organización muestra cada vez más interés por las

estrategias promovidas por servicios sociales....

piden propuesta de actuación frente a una

expresión de conflicto vecinal en un barrio de la

ciudad

incorporamos la perspectiva de la intervención

comunitaria y la mediación

• Continuamos atentos a la gestión del conocimiento y

a la visibilización de nuestras prácticas...

Ganamos el VI Premi Josep Maria Rueda

Palenzuela (Diputación de Barcelona 2009)

Pro

yecto

de a

ctuació

n en

el barrio

de A

usia

s

March

.... y avanzando

• La organización municipal es reestructura (Mayo

2007) incorporando una nueva área: Bienestar, Familia

y Educación....

oportunidad para revisar nuestras practicas sociales

en el interior del contexto educativo

• Nuevo programa....

de infancia y familias

• Nuevos proyectos de promoción y acompañamiento

de las familias y sus miembros como sujetos sociales

Pro

gra

ma d

e Infa

ncia

y F

am

ilias

.....

Llevar a cabo este proceso transformativo requiere de altas dosis de entusiasmo y confiar en que nosotros – los profesionales- somos motores y promotores del cambio

Gracias!!

ralemany@gava.cat