Tema 10. Cambios sociales y culturales. La Restauración 1 IES Complutense Alcalá de Henares...

Post on 28-Jan-2016

232 views 0 download

Transcript of Tema 10. Cambios sociales y culturales. La Restauración 1 IES Complutense Alcalá de Henares...

Tema 10. Cambios sociales y culturales. La Restauración

1

IES ComplutenseAlcalá de Henares2014-2015

1. Las transformaciones sociales1.1. La evolución demográfica• Lento crecimiento

• 1800: 11,5 millones → 1900: 18,6 millones

• Régimen demográfico antiguo • altas tasas natalidad y mortalidad (1900: 29‰)• 1900: esperanza de vida 34 años

• Población activa empleada en el sector primario• 1900: estructura por sectores económicos: 66% primario / 18%

secundario / 16% terciario

• Movimientos migratorios• Emigración a ultramar: desde 1880 (especialmente 1900-1914)• Éxodo rural + crecimiento ciudades (derribo de cercas y

murallas; suburbios; ensanches –Cerdá (1860), Castro (1861)-)

3

1885: epidemia de cólera

4

1.2. De la sociedad estamental a la sociedad de clases• Antiguo Régimen: Sociedad estamental → Nuevo Régimen:

Sociedad de clases• Libertad individual y propiedad privada• Igualdad ante la ley• Movilidad social de clase (mérito personal)

1. Clase alta• Nobleza• Burguesía

2. Clase media urbana3. Clases populares

• Trabajadores del campo• Trabajadores de la ciudad

1. Clase alta: minoritario; propiedades + poder político; familia nuclear• Nobleza: antigua aristocracia terrateniente• Burguesía: nueva burguesía de negocios (industriales,

financieros)• Inversiones en tierras (rentistas) (vs. industria)• débil

• Altos cargos Estado y mandos militares• Iglesia

2. Clase media urbana: minoritario (5%)• Pequeños comerciantes; funcionarios; profesiones liberales;

propietarios rurales acomodados; artesanos; pequeños fabricantes

3. Clases populares: inmensa mayoría

• Trabajadores del campo: (65%); desamortización empeora su precaria situación (aumentan jornaleros); emigración; tradicional y escasa organización política• Propietarios pequeños minifundios• Arrendatarios y aparceros («foros», «rabassa morta»)• jornaleros (numeroso) (estacionalidad) (precariedad)

• Trabajadores de la ciudad: en aumento; criados, artesanos, mendigos, proletariado (Barcelona, Bilbao, Asturias)• sin previsión social ni asistencia sanitaria pública• condiciones infrahumanas, infraviviendas• largas jornadas • escaso salario (jornal medio: 300 pesetas de 1999)

(exige trabajo de al menos dos miembros de la familia)(presión sindical CNT y UGT→ ciertas mejoras)

2. El movimiento obrero español• Antecedentes:

• protestas espontáneas de obreros industriales (ludismo): Galicia, Alcoy, Cataluña (incendio fábrica Bonaplata en 1835)

• Barcelona (1840): Sociedades de auxilio mutuo (Ayudas vs. paro, enfermedad, invalidez, viudedad) [apolíticas] (p.e. Asociación de Protección Mutua de Tejedores de Algodón (1840))

• Huelgas: Cataluña 1854 (vs. mecanización industria textil); huelga general de 1855 (vs. ilegalización asociaciones obreras propuesta por progresistas)

• Partido Demócrata y republicanos asumen inicialmente las reivindicaciones sociales (p.e. conflictos jornaleros andaluces y obreros industriales)

• Vías para reivindicar derechos:• Acción directa (anarquistas): huelgas, sindicatos• Acción política (socialistas): elecciones, manifestaciones,

partidos políticos

• Factores expansión del movimiento obrero:• Primera Internacional (1864): difusión ideario socialista y

anarquista• Constitución 1869: reconocimiento del derecho de asociación• Desengaño política del Sexenio Democrático (necesaria

«revolución desde abajo»)• Primera República: inestabilidad → agitación revolucionaria• Principios Restauración: decadencia movimiento• Ley de Asociaciones (1887; Sagasta): legaliza organizaciones

obreras

• Tendencia marxista

• «conquista del poder por el proletariado por medios políticos y democráticos»

• 1879: Partido Socialista Obrero Español (tipógrafo Pablo Iglesias)• 1886: El Socialista• 1888: sindicato socialista Unión General de Trabajadores

• Mejora condiciones laborales• Lento crecimiento (radicalismo; desconfianza)• Mayor implantación: Madrid, Bilbao, Asturias• 1910: primer diputado socialista

• Tendencia anarquista• «desaparición del Estado y todas las formas de poder»

• Llegada de Fanelli (discípulo de Bakunin)• Rápida difusión• Mayor influencia en: Andalucía, Aragón, Cataluña, Valencia

1. Grupos de Acción Directa con empleo de violencia• Pequeños núcleos clandestinos [Mano Negra]• Violencia → cambio político

• Asesinato Cánovas del Castillo• Atentados contra Alfonso XIII y empresarios

2. Acción pacífica; Huelga general para la transformación social1870: Federación Regional Española (FRE) (sección de la AIT) (apolítica) (libertad de organización a las secciones de cada oficio); 1874: prohibida

1881: Federación de Trabajadores de la Región Española → 1888: disolución a partir atentados Mano Negra1910: Confederación Nacional del Trabajo

3. Cultura y educaciónFinales siglo XIX – principios XX: renacer de la ciencia y la cultura españolas; críticas a la Universidad y al sistema educativo

3.1. La educación• Sistema dual: público / privado

• Estado: monopolio enseñanza universitaria• Instituciones privadas: enseñanza secundaria• Limitaciones presupuestarias en enseñanza primaria

• 1800: 90% población analfabeta

• Filosofía educativa liberal: • socialización (objetivos: creación cultura nacional, cambio

político, desarrollo económico)• intervencionismo estatal: sistema público, universal, gratuito

13

• Ley Moyano (1857) (Ley de Instrucción Pública)

1. Enseñanza primaria: obligatoria (< 9 años); gratuita; financiación ayuntamientos; bajo presupuesto (bajos salarios)• Pública + privada• Derecho creación centros privados: instituciones religiosas

(33%)[Concordato 1851: educación católica]

• 1900: 60% población analfabeta (especialmente: población femenina, áreas rurales, islas y sur peninsular)

2. Enseñanza secundaria:• 1900: instituto público en cada capital provincial• 30% de los estudiantes en el sistema público• Aumentan institutos privados (religiosos): 70%• Desde 1883: mujeres pueden realizar el bachillerato

14

3. Enseñanza superior:

• monopolio estatal• 1900: 15,000 alumnos (élites)• Sistema uniforme y centralista• Universidad Central de Madrid: todas las licenciaturas y

doctorados; rey nombra rectores y decanos• Mujeres: presencia testimonial (permiso especial)• Profesores: sin libertad de cátedra; persecución política

contra catedráticos más liberales, partidarios del krausismo de Julián Sanz del Río (vs. catolicismo y monarquía y defensores del evolucionismo y positivismo)

1876: Giner de los Ríos funda la Institución Libre de Enseñanza• libre pensamiento, debate científico y formación

humanista –libertad, tolerancia, crítica-• centro privado, laico y alternativo al conservadurismo

oficial

15

Circular del ministro de Fomento a los rectores de universidad (1875): La supresión de la libertad de cátedra en la Restauración:

• Identificación• documento administrativo (circular del ministro a sus subordinados); tono imperativo (orden

administrativa), claro, concreto, sincero (instrucciones de obligado cumplimiento)• autor: Manuel Orovio (ministro de Fomento (cargo que ocupa en los años previos a la Revolución

de 1868, tras los disturbios de la Noche de San Daniel (1865)))• época: inicio Restauración (primer gobierno de Cánovas); Tercera Guerra Carlista (hasta1876):

medidas autoritarias pueden atraer a carlistas a la nueva monarquía • destinatario: rectores (nombrados por el rey: sin autonomía)• Análisis• términos: «libertad más absoluta, desconcierto, anarquía» (Sexenio Democrático; caos en parte

relacionado con un profesorado politizado y progresista); «monarquía constitucional» (Constitución 1869: Estado español no oficialmente católico, por lo que los catedráticos no estaban obligados a serlo ni a respetar dogma religioso alguno)

• ideal principal: orden a los rectores de universidad para que pongan orden entre sus catedráticos y cumplan dos normas: que no enseñen nada contrario a los dogmas católicos ni a las instituciones monárquicas

• Comentario• derecha moderada: ideología conservadora aunque no tradicionalista (acepta presupuestos del

liberalismo): España = monarquía y catolicismo + constitución y «sistemas basados en las mayorías»

• preocupación por la educación: Ley Moyano 1857• profesores más liberales no acatan instrucciones y son expulsados• persecución política y religiosa contra partidarios de nuevas teorías educativas, científicas y

filosóficas• 1876: Institución Libre de Enseñanza (acoge muchos de los expulsados); finales XIX: vuelven a sus

cátedras (libertad de cátedra aprobada por el Partido Liberal de Sagasta)

4. El régimen de la Restauración1874: Golpe de Estado del general Pavía contra el gobierno I República: nuevo régimen militar presidido por Serrano

Antonio Cánovas del Castillo : consigue apoyo élites, clase media y ejército para su propuesta de restauración de la monarquía borbónica

• Manifiesto de Sandhurst (1 diciembre): monarquía liberal, centralismo y catolicismo

Pronunciamiento militar: general Martínez Campos (Sagunto, Valencia) (29 diciembre 1874) → restauración monarquía en Alfonso XII muerte prematura: asume regencia su esposa María Cristina de

Habsburgo (1885-1902) embarazada del futuro Alfonso XIII

4.1. El funcionamiento del sistema canovista• Cánovas: (pragmático; conservador; Unión Liberal → Alfonsino)

• Monarquía restaurada• Sistema liberal y autoritario que permitía la alternancia

pacífica en el Gobierno de dos fuerzas políticas de corte liberal y moderado:• Partido conservador (derecha) y partido liberal (izquierda) • Manipulación y fraude• Sin recurrir a pronunciamientos militares ni insurrecciones

populares• Fuera sistema: antimonárquicos, antiliberales,

antinacionales, masas populares

• Elementos que facilitan este sistema político estable:• Pacificación país• Constitución 1876• Turno de partidos• Caciquismo

• La pacificación del país

• Inicio Restauración: apoyo en el Ejército• Desde entonces: militares alejados de la vida política

• Final Tercera Guerra Carlista (1876)• Supresión de fueros e instituciones vascas (→

nacionalismo reivindicativo), aunque conserva su autonomía fiscal

• Final de la Guerra de Cuba (1878, Convenio de Zanjón)• Rebrote en 1895 (→ independencia de Cuba y

guerra contra Estados Unidos)

• La Constitución de 1876• Inspiración: Constitución moderada de 1845• Carácter integrador: en vigor hasta 1931 (suspensiones

temporales)

• Declaración de derechos individuales• Catolicismo como religión oficial del Estado (+ permite

otros cultos)• Modelo centralista• Soberanía compartida rey y Cortes• Rey con poder hegemónico sobre Parlamento

• Elige gobierno• Autoridad disolver Cortes• Poder de veto e iniciativa legislativa• Gobierno necesita la confianza del rey y las Cortes

• Sistema bicameral

• El turno de partidos (i)• Se configuran dos fuerzas políticas que aceptan reglas del

juego y se alternan en el Gobierno evitando el pronunciamiento militar (partidos elitistas; mínimas diferencias ideológicas; importancia del líder):

1. PARTIDO CONSERVADOR• Cánovas (hasta 1897); Francisco Silvela• Derecha moderada

• Clase alta –oligarquía agraria y alto clero- (moderados; unionistas; progresistas; católicos tradicionalistas)

2. PARTIDO LIBERAL• Sagasta• Izquierda liberal

• Clase media (demócratas; progresistas; republicanos; moderados)

• El turno de partidos (ii)

• Arbitraje: monarca (vs voluntad popular) [proceso inverso al democrático]: (1) rey designa al candidato a presidente; (2) si no se dispone de mayoría sólida en las Cortes, el rey decreta la disolución de las Cortes y convoca elecciones; (3) se obtiene la mayoría (buscada) en las Cortes

• Resultado electoral: obedece a los intereses políticos• Alternancia desde 1881• Muerte prematura del rey (1885): regencia de su esposa→ Cánovas acuerda con Sagasta respetar el turno de partidos y conservar las medidas aprobadas (Pacto de El Pardo)

• El caciquismo

• Manipulación elecciones: crear mayorías parlamentarias y garantizar victoria electoral • otorga el apoyo popular necesario a la decisión del rey• Partidos esperan su turno para acceder al poder• No se denuncian irregularidades del adversario

• Funcionamiento del sistema:1. Base: red de relaciones personales: apoyos políticos a

cambio de favores2. Partido en el poder: cada cacique reparte cargos y

privilegios entre sus clientes3. Encasillado: reparto previo de las circunscripciones4. Fraude electoral (pucherazo): se moviliza a los clientes para

obtener votos en la zona (compras, presiones, falseamiento listas electores, manipulación votos obtenidos)

Farsa elecciones: escasa participaciónEspecialmente eficaz en áreas rurales

4.2. La tarea de gobierno• Medidas adoptadas por los gobiernos de la Restauración:

1. Aprobación de normas liberalizadoras• Partido liberal (Sagasta) durante el Parlamento Largo (1885-

1890) [medidas respetadas posteriormente por los conservadores]• Derechos individuales: libertad de prensa e imprenta;

libertad de cátedra; libertad de asociación (1887)• Ley del Jurado (1888)• Código Civil (1889)• Sufragio universal masculino (1890)

2. Aproximación a los problemas sociales y a la condición obrera• Comisión de Reformas Sociales (→IRS→MT)

3. Medidas proteccionistas• Debate: librecambismo vs. proteccionismo• Arancel 1981: protege industria catalana y vasca + minería

asturiana + cereal castellano (perjuicio: consumidores)

24

“Yo creo que el sufragio universal si es sincero, si da un verdadero voto en la gobernación del país a la muchedumbre, no solo indocta, que eso sería casi lo de menos, sino a la muchedumbre miserable y mendiga, ha de ser el triunfo del comunismo y la ruina del principio de propiedad (…). Escójase, pues, entre la permanente falsificación del sufragio universal o su supresión si no se quiere tener que elegir entre la existencia y la desaparición de la propiedad (…). Cuando las minorías inteligentes, que serán siempre las minorías propietarias, encuentren que es imposible mantener la igualdad de derechos con ellos a la muchedumbre; cuando vea que la muchedumbre se prevalece de los derechos políticos que se han dado (…) buscarán dondequiera la dictadura y la encontrarán”. Cánovas del Castillo: Discurso, Congreso de los Diputados, 1890

Cánovas del Castillo, Antonio: Discurso, Congreso de los Diputados (1890):

• Identificación

• fuente histórica primaria (fragmento de una intervención de Cánovas en el Congreso de los Diputados)

• contenido político (Cánovas argumenta contra la sustitución del sufragio censitario por el sufragio universal propuesto por el liberal Práxedes Mateo Sagasta)

• autor: Cánovas (artífice de la Restauración borbónica en 1875; fundador del Partido Conservador –heredero de los moderados-; diseña sistema político basado en la alternancia en el gobierno entre su partido y el partido Liberal de Sagasta)

• fecha: 1890• destinatario: diputados (representantes de la nación) [público]

• Análisis y comentario

• idea principal: rechazo de Cánovas de un modelo político basado en la voluntad popular• para Cánovas, el poder político estaba ligado a la propiedad y a la burguesía → negación de la

democracia y del sufragio universal• temor liberalismo doctrinario: democracia traerá caos o comunismo (idea reforzada por la

inestabilidad política durante el Sexenio Democrático)• defensa de la adulteración del proceso electoral o «pucherazo» (encasillado, caciquismo,

fraude) para garantizar estabilidad a través del «turnismo»• «Restauración»: modelo oligárquico, asentado en una sociedad rural, en el que los resultados

electorales obedecen a los intereses políticos

4.3. La oposición al sistema• Durante la Restauración: debilidad y heterogeneidad oposición

• movimientos antidinásticos + corrientes nacionalistas

• MOVIMIENTOS ANTIDINÁSTICOS

1. Carlismo: derrota en 1876 → movimiento marginala. Corriente integrista: rechazo régimen; no colaboranb. Formación partido político y luchar dentro legalidad

2. Republicanismo• Desunión después del Sexenio Democrático hasta 1896• Apoyos entre clases medias y trabajadores urbanosa. Castelar (posibilistas): colaboran con el partido liberalb. Zorrilla (1886): organiza pronunciamiento fracasadoc. Salmerón: republicanos unitariosd. Pi i Margall: republicanos federalistas

3. Movimiento obrero• anarquismo (Mano Negra; asesinato de Cánovas en 1897)• socialismo (PSOE, 1879) (sin representación en Cortes)

• NACIONALISMOS PERIFÉRICOS

• Regionalismos y nacionalismos: respuesta al proceso de centralización política y de uniformidad cultural • moderados (autonomía) [Cataluña]• radicales (independencia) [País Vasco]

Factores del nacionalismo:• Movimientos culturales

• Lenguas marginadas por el castellano• Idealización costumbres e historia propia1. Renaixença en Cataluña 2. Recuperación del euskera3. Rexurdimento en Galicia

• Crítica al centralismo uniformador• Imposición del nacionalismo español en Cataluña

(Decretos de Nueva Planta) y PV (tras guerra carlista)

• Vertientes anticentralistasa. Conservadora y antiliberal: recuperar antiguos fuerosb. Progresista: república federalista

• Industrialización y economía• Desequilibrios regionales• periferia: defensa proteccionismo frente medidas del

gobierno de Madrid

a. Cataluña: mayor desarrollo económico → reivindicaciones de mayor autonomía

b. País Vasco: crecimiento acelerado a finales del XIX provoca llegada de inmigrantes → «amenaza tradiciones y costumbres vascas»

c. Galicia: culpa al Estado de su atraso económico y emigración

Nacionalismo político catalán:• Origen: Sexenio Democrático → «federalismo» (integrar Cataluña en

conjunto de estados españoles federados)• Movimiento autonomista y democrático

• Restauración: Centre Catalá (1882) (nacionalismo federalista y progresista) / nacionalismo conservador y antiliberal (tradicionalistas)

• 1891: Unió Catalanista (unifica tendencias)(Almirall y Prat de la Riba)• 1892: Bases de Manresa (primer programa explícito de

catalanismo e incluye proyecto de Estatuto de Autonomía)

• 1901: Lliga Regionalista (Prat de la Riba y Cambó): primer gran partido catalanista (5 diputados)

Nacionalismo político vasco:

• Ideólogo: Sabino Arana• Defensa fueros perdidos; rechazo industrialización

• «etnia vasca» en peligro por el centralismo y la llegada de inmigrantes

• Línea de pensamiento católica y antiliberal

• 1895: Partido Nacionalista Vasco

• Desde inicios siglo XX, dos vertientes: independentismo / autonomía

Regionalismos gallego y valenciano:

• Regionalismo gallego• Tardío• Reacción contra atraso regional• Ideólogos: Brañas• Reivindicaciones: descentralización administrativa y

uso de la lengua gallega

• Regionalismo valenciano• Tardío• Reacción al centralismo español y nacionalismo

catalán

32

Bases de Manresa (1892):

• Identificación• programa político nacionalista (esbozo proyecto de Estatuto de autonomía)• declaración de principios (no auténtico texto legislativo) [posible borrador de ley]• autor: Unió Catalanista (Prat de la Riba)• época: 1892 [primera propuesta política explícita de un incipiente catalanismo, hasta entonces

prácticamente reducido al ámbito cultural]; Regencia de María Cristina; turno de partidos• destinatario: público (pueblo catalán; asistentes a la reunión de Unió Catalanista)

• Análisis• términos: «Cortes; Audiencia» (instituciones históricas catalanas –suprimidas por los Decretos de

Nueva Planta-); intendencias; provincias; gobernadores civiles (control estatal); Ley Moyano (enseñanza en castellano); moneda única (1868)

• idea principal: enumeración de principios de aplicación en Cataluña: catalán como única lengua oficial; reserva de cargos públicos a los catalanes; autonomía legislativa y judicial; moneda propia; sistema de enseñanza propio

• Comentario• concepción de Cataluña como nación soberana y con instituciones propias pero dentro de España

5. El fin del imperio colonial: el 98 y sus repercusiones

Restauración: intento mantener imperio de ultramarFinales XIX: guerras de ultramar → pérdida de Cuba, Puerto Rico y Filipinas

Opinión pública acerca guerras coloniales:a. Apoyo: Partidos dinásticosb. Rechazo: anarquistas, socialistas y nacionalistas→ disminuye apoyo social: coste humano y «redención de quintas»

5.1. La cuestión cubanaPrimera Guerra de Cuba: 1868-1878

Brotes de insurrecciones: 1879; 1883; 1885→ aumenta el nacionalismo popular (criollos, esclavos)

Negación del proyecto de autonomía:Intereses comerciales (monopolio comercial de España; saldo positivo a la Península) Cuba no puede comercial librementeCondiciones de vida de indígenas en plantaciones: infrahumanasAbolición de esclavitud tardía (1880-1886)Envío de emigrantes (gallegos) (1868-1894: 700,000)

Relación con Estados Unidos:90% de las exportaciones de azúcar y tabaco a EEUUPresión diplomática; 1892: arancel favorable Financiación independentistas

5.2. La Guerra de Cuba y el conflicto con EEUUEstallido guerra Cuba: levantamiento independentista febrero 1895 Grito de BaireManifiesto de Montecristi (José Martí y Máximo Gómez)Apoyos: población negra y mulataEspaña:

• general Weyler + 200,000 soldados→ durísima represión («reconcentraciones»: hacinamiento, hambre) → desprestigio internacional

• Oferta proyecto autonomía: rechazo independentistasEstados Unidos:• Intento compra de Cuba y Puerto Rico• voladura del Maine: febrero 1898 (acorazado EEUU en La Habana)→ EEUU declara guerra a España en abril 1898:

• Derrota en Santiago de CubaPaz: Tratado de París (diciembre 1898)

5.2. La Guerra de Cuba y el conflicto con EEUUEstallido guerra Filipinas: levantamiento independentista 1896 (Emilio Aguinaldo y José Rizal)General Polavieja → dura represiónEstados Unidos:→ EEUU declara guerra a España en abril 1898:

• Derrota en Cavite

Paz: Tratado de París (diciembre 1898) • reconocimiento independencia de Cuba• Reconocimiento protectorado estadounidense sobre Puerto Rico,

Filipinas y Guam• Filipinos comienzan insurrección contra estadounidenses

1899: España vende a Alemania islas Carolinas, Marianas y Palaos

Las repercusiones del 98: desastre del 981. Ideológicas

• Exaltación sentimiento nacionalista• «decadencia de España» explicada por el abandono de los

valores tradicionales• Generación del 98: Maeztu, Unamuno, Azorín, Baroja,

Machado• Regeneracionismo: movimiento intelectual y crítico contra

la Restauración («lacra para el progreso»; «símbolo de decadencia moral del país») [Joaquín Costa]

• Anti-americanismo

Las repercusiones del 98: desastre del 982. Económicas

• Pérdida materias primas baratas (azúcar, tabaco)• Proteccionismo para proteger industria textil catalana

(pierde mercado)

3. Demográficas• 60,000 muertos; heridos y mutilados• Especial incidencia en las clases populares

Las repercusiones del 98: desastre del 984. Políticas

• Resentimiento de militares hacia políticos (utilización política)

• Desgaste imagen del ejército• Crecimiento de antimilitarismo popular (reclutamiento de

jóvenes sin recursos → rechazo de las clases populares y del movimiento obrero)

• Colonialismo en el norte de África• Desgaste de los partidos turnistas• Pérdida de prestigio internacional

40

41

42

PARTIDO MODERADO PARTIDO PROGRESISTA PARTIDO DEMÓCRATA

Monarquía constitucional con amplios poderes ejecutivos

Monarquía constitucional Monarquía democrática

Soberanía compartida Soberanía nacional Soberanía nacional

Libertades individuales limitadas

Defensa y protección de las libertades individuales

Ampliación de derechos y libertades (reunión, asociación, instrucción gratuita)

Sufragio censitario muy restringido

Sufragio censitario Sufragio universal masculino

Confesionalidad del Estado Confesionalidad y tolerancia religiosa

Estado aconfesional

Estado centralizado Estado centralizado con ciertas dosis de descentralización, autonomía y democratización municipal

Descentralización y ayuntamientos de elección popular