Tema 6. Los servicios, la comunicación y la innovación

Post on 28-Jan-2018

140 views 8 download

Transcript of Tema 6. Los servicios, la comunicación y la innovación

Los servicios, la comunicación y la

innovaciónUnidad 6

Introducción

En este tema veremos:

• ¿Qué es el sector terciario?• Las actividades del sector terciario• Los servicios en la actualidad. • La tecnología y los medios de comunicación• La I+D+i

Esta unidad se ve en conjunto con las dos siguientes: Transportes, turismo y comercio Ja

vier

Anz

ano

Jeri

có//C

ienc

ias

2.0c

iale

s

2

1. El sector terciarioEs aquel que incluye las actividades que no producen bienes

materiales sino que prestan servicios a la población o los otros sectores de actividad.

Javi

er A

nzan

o Je

ricó

//Cie

ncia

s 2.

0cia

les

3

El crecimiento del sector servicios

Terciarización de la economía

• Es el crecimiento enimportancia, tanto por elnúmero de trabajadorescomo por la riqueza quegenera (PIB), del sectorterciario hasta el punto deser el sector económicopredominante en la sociedadactual. Ja

vier

Anz

ano

Jeri

có//C

ienc

ias

2.0c

iale

s

4

¿A qué se debe ese crecimiento?A la interrelación y dependencia entre el terciario y la industria• Transporte, almacenamiento, diseño,

comercialización…

A los cambios sociales

• Aumento de la esperanza de vida:atención a personas mayores, residencias,fisioterapeutas…

• Incorporación de la mujer al mundo deltrabajo: guarderías, escuelas o serviciosque faciliten las tareas del hogar

• La reducción de la jornada laboral y lageneralización de las vacaciones pagadas:más actividades de tiempo libre y turismo.

Javi

er A

nzan

o Je

ricó

//Cie

ncia

s 2.

0cia

les

5

Actividades del sector servicios

Sanidad Educación Turismo Comercio

Transporte y logística Comunicación Cultura y ocio Otros

Javi

er A

nzan

o Je

ricó

//Cie

ncia

s 2.

0cia

les

6

El sector terciario superior o cuaternario¿Qué es?•Son aquellas actividades vinculadas con la técnica y la ciencia.

¿Qué servicios incluimos?•Microelectrónica•Informática•Bioinudustria•Biogenética•Industria espacial•Servicios a empresas

•Control de calidad•Estudios de mercado•Publicidad y marketing•…

¿Qué tipo de personas trabajan?•Con buena preparación científica especializada, por lo que suelen

percibir salarios elevados Javi

er A

nzan

o Je

ricó

//Cie

ncia

s 2.

0cia

les

7

El sector terciario banal

¿Qué es?• Son aquellas actividades que

exigen poca preparación y suelen estar mal remuneradas

¿Qué servicios incluimos?• Servicio doméstico• Tareas de limpieza• Venta ambulante

Javi

er A

nzan

o Je

ricó

//Cie

ncia

s 2.

0cia

les

8

2. Las actividades del sector terciario

Javi

er A

nzan

o Je

ricó

//Cie

ncia

s 2.

0cia

les

9

Características del sector terciarioSon muy heterogéneas tanto

en cantidad de servicios, como en la cualificación y las dimensiones de las empresas.

Son actividades intangibles e inmateriales Son imposibles de almacenar Suelen situarse cerca del

consumidor

Suelen tener un nivel de mecanización bajo (salvo por

la informática)

Están repartidos de forma desigual, tanto el número de población activa que emplea

como en la ocupación propiamente dicha (terciario

superior o banal)

Javi

er A

nzan

o Je

ricó

//Cie

ncia

s 2.

0cia

les

10

Clasificación de las actividades terciarias

Activ

idad

es te

rcai

aria

s

Servicios sociales Sanidad, educación, administración…

Públicos

Privados

Servicios a la distribuciónTransportes,

telecomunicaciones y comercio al por mayor

Servicios a las empresas Publicidad, banca y finanzas, seguros…

Servicios al consumidorHostelería, ocio,

reparaciones e instalaciones o servicios individuales Ja

vier

Anz

ano

Jeri

có//C

ienc

ias

2.0c

iale

s

11

La sanidadEl número y la calidad de los servicios sanitarios dependen del nivel económico del país

Países pobres

• No tienen cubiertos los serviciossanitarios básicos

• Sufren las consecuencias de enfermedadesinfecciosas graves: malaria, tuberculosis,SIDA…

• Además, al no poder acceder a las vacunasy medicamentos por falta de dinero, lasenfermedades menores también generangraves consecuencias para la población.

Países ricos

• Disponen de medios científico ytecnológicos avanzados para combatir lasenfermedades

• En los últimos años han aumentado lasenfermedades de estilo de vida comoenfermedades cardiovasculares, diabetes ocáncer debido a estilos de vida pocosaludables (sedentarismo, tabaquismo…)

• ESPAÑA: Posee un elevado nivel decalidad, tanto en medios como en recursosmateriales, aunque con las crisiseconómica se ha recortado el gasto ensanidad, reduciendo el personal sanitario,el gasto farmaceútico y aumento las listasde espera.

Javi

er A

nzan

o Je

ricó

//Cie

ncia

s 2.

0cia

les

12

3. La tecnología y los medios de

comunicaciónLa electrónica y la informática han desarrollado enormemente este

sector

Javi

er A

nzan

o Je

ricó

//Cie

ncia

s 2.

0cia

les

13

Comunicación, información y desarrollo

Javi

er A

nzan

o Je

ricó

//Cie

ncia

s 2.

0cia

les

14

El poder de la comunicación y

de la información

La información y elentretenimiento generanriqueza e influyen en laopinión pública, por eso seha convertido en un ámbitode lucha entre grupos deempresas que loaprovechan para presionaral poder político y favorecersus intereses económicos.La consecuencia es ladegradación de lainformación.

Javi

er A

nzan

o Je

ricó

//Cie

ncia

s 2.

0cia

les

15Más info aquí

¿Es la misma noticia?

Javi

er A

nzan

o Je

ricó

//Cie

ncia

s 2.

0cia

les

16

¿Hacia un mundo mas homogéneo?

Homogeneización cultural

Uso de los medios por parte de grupos alternativos

Comunidades virtuales

Inmediatez

Javi

er A

nzan

o Je

ricó

//Cie

ncia

s 2.

0cia

les

17

4. La investigación, el desarrollo y la

innovación

Javi

er A

nzan

o Je

ricó

//Cie

ncia

s 2.

0cia

les

18

Investigación + desarrollo + innovación

Espacios innovadores

•Áreas donde se localizan actividades productivas que incorporan alta tecnoloogía, y que difunden su dinamismo al entorno económico y social, generando así un impacto sobre el desarrollo regional y local.

Tecnópolis o parques científico tecnológicos

•Concentración de empresas innovadoras, bien de forma espontáneo o bien como resultados de políticas de intervención institucional.

Se localizan en las proximidades de las áreas urbanas debido a:

•Las infraestructuras de transporte y comunicaciones•Mano de obra cualificada•Proximidad de otras empresas Ja

vier

Anz

ano

Jeri

có//C

ienc

ias

2.0c

iale

s

19

Desarrollo tecnológico y economía

Javi

er A

nzan

o Je

ricó

//Cie

ncia

s 2.

0cia

les

20

Inversión en I+D+i

Nuevos inventos: patentes

Ingresos para el estado

Reflexiona

• ¿Por qué nohay paísespobresinnovadores?

• ¿Por qué nollegan losavances a todala población?

Investiga por tu cuenta

¿Qué es la obsolescencia programada?

Javi

er A

nzan

o Je

ricó

//Cie

ncia

s 2.

0cia

les

21

https://youtu.be/aBDykqMv0xchttps://youtu.be/fIl_Lr5Rf5A