Trabajar las CC.SS. en la Web 2.0. Parte 1

Post on 26-Jun-2015

13.160 views 1 download

description

Esta presentación forma parte del TAAC organizado por Internet en el Aula durante febrero y marzo de 2012. (http://internetaula.ning.com/forum/topics/taac-en-la-red)

Transcript of Trabajar las CC.SS. en la Web 2.0. Parte 1

TRABAJAR LAS CC. SS.EN LA WEB 2.0

ÁNGEL ENCINAS CARAZO

TAAC en la RedInternet en el Aula

Febrero y marzo 2012

1

REFLEXIONES PARA SABER DE QUÉ ESTAMOS HABLANDO

Fo

tog

rafí

a d

e E

rik J

oh

an

sso

n.

Esta actitud ante las TIC sigue aún muy presente entre nosotros

Desaparecen los manuales de instrucciones

Pro

ce

de

nc

ia d

e l

a i

ma

ge

n

Infinidad de tutoriales para todas las herramientas y aplicaciones

Ima

ge

n g

en

era

da

aq

TCI en TICTorpe Con Interés en las TIC

Si tu profesor puede, tú puedes

Una buena ocasión para perder el miedo e implicar a los alumnos

Pro

cede

ncia

de

la im

agen

Lo verdaderamente urgente:Posicionar la brújula

Las grandes preguntas

¿Para qué?

¿Cómo?

¿Por dónde avanzar?

¿Qué ventajas me ofrece?

¿Qué inconvenientes supone?

http

://w

ww

.tech

no-u

topi

a.co

m/

Las tecno-utopías y los mundos de Yupi

Ori

gina

l de

ebov

Y, sin embargo, EXISTE

http

://i

nno-

crea

tivi

ty.b

logs

pot.c

om/2

011/

03/n

ew-o

rder

-la-

revo

luci

on-d

e-la

.htm

l

La cara A

La cara A

La cara B

La cara A

La cara A

Chi

naF

otoP

ress

/Get

ty I

mag

es

La cara B

http

://e

vdop

lus.

blog

spot

.com

/200

9/01

/ven

tana

s-de

-ind

iscr

ecin

.htm

l

CARA BLa cara B

La cara A

La cara A

La cara A

La cara B

htt

p:/

/ww

w.w

eb

20

form

ula

.com

/

La cara B

http

://w

ww

.rep

orte

rosh

oy.m

x/w

p/di

stra

idos

-cue

ntan

-con

-mas

-mat

eria

-gri

s.ht

ml

Un problema en las aulas

http

://w

ww

.flic

kr.c

om/p

hoto

s/fa

ke_e

yes/

3427

5323

9/in

/pho

tost

ream

/

Un problema en las aulas

La cara A

http

://d

rgeo

rgey

r.blo

gspo

t.com

/201

1/03

/el-

exce

so-d

e-in

tern

et-n

os-h

ace-

adic

tos.

htm

l

La cara B

http

://w

ww

.fli

ckr.c

om/p

hoto

s/29

8930

32@

N00

/199

0091

11/

La cara B

http

://w

ww

.pix

elyd

ixel

.com

/200

6/11

/el-

blog

-de-

las-

chuc

hes.

htm

l

Golosina digitalLo digital como una golosina

htt

p:/

/ ww

w.c

lub

dem

ad

resy

pad

res.

blo

gsp

ot.

com

/

¿Qué hacer con las golosinas?

htt

p:/

/ww

w.e

lpais

.com

/foto

gra

fia/s

oci

ed

ad

/ch

ico/u

tiliz

a/o

rden

ad

or/

hab

itaci

on

/elp

dia

tec/

20

06

07

16

elp

ep

isoc_

1/

Ies/

/

¿Qué hacer con las golosinas?

¿Escuela?, ¿Qué escuela?

Fotograma de “La ola” (2008).Dennis Ganse

Dudosas melancolías

http

://w

ww

.edu

cace

s.co

m/?

p=53

6

Dudosos horizontes

Avanzar sin moverse del sitio

Cambiar todo para que nada cambie

Cambiar todo para que nada cambie

Los riesgos de permanecer en el siglo XX

Crecimiento personal

Emancipación

Desarrollo cultural

Internet sujeto

padr

es

los iguales

escuela

Interacción

mediática

Otros grupos

(…)

Garantizar aprendizajes

¿No tenemos que estar aquí?

htt

p:/

/eld

ivan

dello

ko.b

log

spot.

com

/20

10

/01

/era

se-u

na-v

ez-

un

a-v

ida-s

in-

bru

jula

.htm

l

Posicionar la brújulaNecesidad de posicionar la brújula

http

://w

ww

.edu

cace

s.co

m/?

p=53

6

Hacia un nuevo paradigma educativo

Grá

fico

s de

Fer

nand

o S

anta

mar

ía

Hacia un nuevo paradigma educativo

Hacia un nuevo paradigma educativo

Alfabetización(es)

Información conocimiento.

Nuevos roles de alumnos y profesores

Deslocalización

Entornos virtuales

aprendizaje continuo y autogestionado

trabajo colaborativo

Hacia un nuevo paradigma educativo

Un nuevo estilo congnitivo(*)

Más visual que textual Menos lineal y predecible Más activo, imaginativo e inquieto Menos paciente

(*)Prenski.

Nuevas mentes, nueva cultura

Un nuevo estilo congnitivo(*)

Más visual que textual Menos lineal y predecible Más activo, imaginativo e inquieto Menos paciente

Pero también(**)

Estado de atención parcial continua Menor capacidad de concentración, reflexión y

contemplación “Aguas poco profundas”

(*)Prenski. (**) Gari Small y Nicholas Carr

Nuevas mentes, nueva cultura

Habilidades cognitivas potenciadas(*)

Inteligencia visual-espacial Resolución rápida de determinados problemas Agilidad multitarea

Habilidades cognitivas debilitadas Procesamiento profundo, base para:

El análisis inductivo El pensamiento crítico La imaginación La reflexión

(*) Nicholas Carr (2010)

Nuevas mentes, nueva cultura

velocidad

multitarea

Visual

Aleatoriamente

Juego

Pantalla(s)

Piscitelli: Nativos digitales.

Nuevas mentes, nueva cultura

Los nativos digitales

¿TV?

¿Videojuegos?

¿Multitareas?

¿Cómo se hace esto?

Piscitelli: Nativos digitales.

Nuevas mentes, nueva cultura

http

://a

zum

ihir

osue

.blo

gspo

t.com

/201

0_07

_01_

arch

ive.

htm

l

Los inmigrantes digitales

Cómo usan la Red los adolescentes

Una generación interactiva rodeada de pantallas

Cómo usan la Red los adolescentes

Una generación interactiva rodeada de pantallas

Cómo usan la Red los adolescentes

“Cultura del dormitorio”: 36%, ordenador45%, televisor

(2009)

Cómo usan la Red los adolescentes

Generación Tuenti

Cómo usan la Red los adolescentes

Los mundos de Tuenti

Cómo usan la Red los adolescentes

Importancia de lo visual

Cómo usan la Red los adolescentes

http

://w

ww

.pun

toge

ek.c

om/2

009/

10/2

7/ca

mis

eta-

geek

-par

a-he

rman

os-g

emel

os/

Cultura del remix, versión copiar&pegar

Cómo usan la Red los adolescentes

http

://w

ww

.sem

ana.

com

/vid

a-m

oder

na/g

ener

acio

n-co

py-p

aste

/117

248-

3.as

px

¡¡Y funciona!!

Cómo usan la Red los adolescentes

Desconocimiento de los principios de “urbanidad “ intelectual

Cómo usan la Red los adolescentes

http

://b

loga

tclo

ck.n

et/t

uent

i-y-

la-p

riva

cida

d/

El mito del “prosumer”

Cómo usan la Red los adolescentes

“Expertos rutinarios”

• Expert@ pirata en bajar música y cine de estreno• Experto en copy&past para trabajos escolares• Expert@ en portales “especiales” (… )• Hábil maestr@ en el manejo del Tuenti.• Experto en videojuegos.

El mito del “prosumer”

Cómo usan la Red los adolescentes

http

://w

ww

.junt

adea

ndal

ucia

.es/

aver

roes

/cen

tros

-tic

/

… y, sin embargo:Valoran mucho la importancia de padres y escuela

como orientadores

Profesores y Web 2.0

http

://w

ww

.junt

adea

ndal

ucia

.es/

aver

roes

/cen

tros

-tic

/

Los problemas de los que abren camino

htt

p:/

/eld

ivan

dello

ko.b

log

spot.

com

/20

10

/01

/era

se-u

na-v

ez-

un

a-v

ida-s

in-

bru

jula

.htm

l

Saber hacia dónde queremos ir

Profesores y Web 2.0

Pro

feso

res A

lum

no

s

PARTICIPACIÓN

Pl.

ed

uc

ati

va

sA

ula

s v

irtu

ale

s

PARTICIPACIÓN

INTERACCIÓN

TRANSMISIÓN

Cuestionarios. (…)

Informaciones, Trabajos

Profesores y Web 2.0

Web 1.0

Web 2.0

Informaciones, Trabajos

TRANSMISIÓN

Pro

feso

res A

lum

no

s

PARTICIPACIÓN

Pl.

ed

uc

ati

va

sA

ula

s v

irtu

ale

s

PARTICIPACIÓN

Profesores y Web 2.0

Web 2.0

El gran reto

Web 1.0

Web 2.0Limitada

Expertosrutinarios

Expertosconsumidores

Profesores y Web 2.0

Profesores2.0

Ciudadanos

Web 1.0

Web 2.0Ampliad

a

Web 2.0Limitada

Expertosrutinarios

Expertosconsumidores

Procesan

Expresan

Comunican

Participan

Creativos Críticos Participativos

Profesores y Web 2.0

D I G I T A L

M E D I Á T I C A

Alfabetización(es) para el siglo XX

AUDIOVISUAL

D I G I T A L

M E D I Á T I C A

Alfabetización(es) para el siglo XX

AlfabetizaciónD I G I T A L

AlfabetizaciónM E D I Á T I C A

AlfabetizaciónAUDIOVISUAL

Alfabetización(es) para el siglo XXI

Enfoque tecnológico Enfoque comunicativo, social y participativo

Tecnología como fin Tecnología como medio

Énfasis en el “con qué” Énfasis en el “para qué”

Competencia tecnológica Competencia comunicativa

Formartrabajadores-consumidores

Formar ciudadanos críticos y con criterio propio

La tecnología es neutra La tecnología no es neutra

Omnipresencia de la tecnología Invisibilidad de la tecnología

Alfabetización audiovisual

Convención del PP 23 enero 2011. El Periódico de Cataluña(retirada posteriormente)

Alfabetización audiovisual

Saber mirar y cuestionar los medios

Saber mirar y cuestionar los medios

Sensatez y efectividad

Pensamiento crítico

Evaluar la credibilidad

Leer las imágenes

Apreciar múltiples perspectivas

Saber expresarse

Valorar la influencia de los medios

Cómo es una persona alfabetizada en medios (CML, 2003)

Alfabetización mediática

htt

p:/

/ww

w.r

ece

tasy

vin

os.

com

/in

gre

die

nte

/36

65

/gom

inola

s/

multimedia

interactivohipertextual

Lenguajedigital

Alfabetización digital

Mucho más que el manejo del dispositivo:

Buscar, obtener y tratar información

Actitud crítica

Herramientas para producir, presentar, comprender

Gestionar en Internet

Pensamiento crítico, creatividad, innovación

Alfabetización digital

Profesores Web 2.0

Muchas (¿demasiadas?) tareas además del currículo de su área

CC.SS. y Web 2.0

Aquí estamos nosotros

Nos faltan estos

Desaprove-chamos esto

Un cambio extraordinario

Pro

ced

en

cia

de

la im

ag

en

Pro

ced

en

cia

de

la im

ag

en

2012

Dos conceptos de educación y de la Historia y las CC.SS. en Secundaria:

1. “adorno cultural”

2. Formación de ciudadanos críticos y participativos: Problematización del presente Dinámicas presente-pasado-presente-futuro

Qué enseñanza de CC.SS.

Los medios de comunicación

Creadores y mediadores del conocimiento social

Tercer factor fundamental de la socialización

La derrota, huida o sumisión de la familia

Qué enseñanza de CC.SS.

La escuela no puede estar al margen Exigencias de una sociedad democrática. TV – cine- Internet: necesidad de una alfabetización

Mediática Audiovisual Digital

Las ventajas de la prensa para la compresión y la reflexión.

Necesidad de hábitos lectores con planteamientos críticos.

Qué enseñanza de CC.SS.

Hay caminos y alternativaspara avanzar…

(…)

SIGUE EN 2