Trabajo hidraulica mantenimiento

Post on 13-Jun-2015

2.102 views 2 download

Transcript of Trabajo hidraulica mantenimiento

CSIA. Mantenimiento. David L., Marta, Oscar y Silvia (12/03/2012)

GRUPO 3: PLATAFORMAS, ASCENSORES, ELEVADORES, RAMPAS y OTROS ELEMENTOS DE MOVILIDAD.

1

Hidráulica y aplicaciones en elementos industriales de movilidad

La hidráulica es una rama de la física y la ingeniería que se relaciona con el estudio de las propiedades mecánicas de los fluidos.

La Ley de Pascal, enunciada sencillamente, dice: la presión aplicada a un fluido confinado se transmite íntegramente en todas las direcciones y ejerce fuerzas iguales sobre áreas iguales, actuando estas

fuerzas normalmente en las paredes del recipiente.

Aplicaciones de la Hidráulica

En la actualidad las aplicaciones de la hidráulica es muy variada, esta amplitud en los usos se debe principalmente al diseño y fabricación de elementos de mayor precisión y con materiales de mejor calidad, acompañado además de estudios más acabados de las materias y principios que rigen la hidráulica . Dentro de las aplicaciones se pueden distinguir dos, móviles e industriales: -Aplicaciones Móviles: El empleo de la energía proporcionada por un fluido a presión, puede aplicarse

para transportar, excavar, levantar, perforar, manipular materiales, controlar e impulsar vehículos móviles tales como: Grúas, Cargadores frontales, Carretillas ,Plataformas, Ascensores, Rampas elevadoras, etc. -Aplicaciones Industriales: En la industria, es de primera importancia contar con maquinaria

especializada para controlar, impulsar, posicionar y mecanizar elementos o materiales propios de la línea de producción, para estos efectos se utiliza con regularidad la energía proporcionada por fluidos comprimidos en maquinaria para la elaboración de alimentos entre muchas otras industrias.

1.-Circuitos hidráulicos y elementos auxiliares

Componentes del Circuito Hidráulico

La bomba, las tuberías, los actuadores hidráulicos, los elementos de distribución y otros elementos auxiliares para el caso del circuito hidráulico:

Elemento generador de energía: la bomba Elementos de transporte. Son los conductores que unen los elementos del circuito. En los circuitos

hidráulicos, son las tuberías por las que circula el aceite. Actuadores. Son los receptores que transforman la energía recibida en otro tipo de energía para

realizar una acción concreta. En el circuito hidráulico, el actuador es el cilindro, cuyo émbolo y vástago

se desplazan linealmente. Elementos de mando y control. Son elementos que abren o cierran el circuito. En el hidráulico, una

válvula, que permite o impide la circulación del fluido por el circuito.

Básicamente, un circuito mecánico o hidráulico consiste en un compresor o una bomba que da presión a un fluido y lo pone en movimiento, unos conductos por donde el fluido se mueve, unas válvulas que lo distribuyen de un sitio al otro y un cilindro que se desplaza debido a la acción de este fluido. Pero junto a estos constituyentes básicos hay otros que también resultan esenciales para el buen funcionamiento

del circuito.

Dispositivos Auxiliares

Los elementos auxiliares de uso común en los circuitos hidráulicos son:

Filtro: Tiene por objeto la eliminación del mayor número posible de partículas de polvo o impurezas que

presenta el aire. Durante el filtrado también se elimina humedad. La medida básica en los circuitos hidráulicos es la presione el aparato que mide la presión se denomina Manómetro.

CSIA. Mantenimiento. David L., Marta, Oscar y Silvia (12/03/2012)

GRUPO 3: PLATAFORMAS, ASCENSORES, ELEVADORES, RAMPAS y OTROS ELEMENTOS DE MOVILIDAD.

2

2.- Esquemas hidráulicos. Simbología e interpretación

CSIA. Mantenimiento. David L., Marta, Oscar y Silvia (12/03/2012)

GRUPO 3: PLATAFORMAS, ASCENSORES, ELEVADORES, RAMPAS y OTROS ELEMENTOS DE MOVILIDAD.

3

CSIA. Mantenimiento. David L., Marta, Oscar y Silvia (12/03/2012)

GRUPO 3: PLATAFORMAS, ASCENSORES, ELEVADORES, RAMPAS y OTROS ELEMENTOS DE MOVILIDAD.

4

3.- Aplicación en la Industria Alimentaria

Maquinaria con sistemas hidráulicos en la Industria Alimentaria

Plataforma elevadora para carga Apilador autopropulsado Transportador vertical

Plataforma para carga con columna de seguridad Montacargas Elevador de cargas industrial

Rampa electro-hidráulica Plataforma de elevación Montacargas pasillos angostos

CSIA. Mantenimiento. David L., Marta, Oscar y Silvia (12/03/2012)

GRUPO 3: PLATAFORMAS, ASCENSORES, ELEVADORES, RAMPAS y OTROS ELEMENTOS DE MOVILIDAD.

5

4.- Normativa de seguridad en su mantenimiento

REAL DECRETO 18-7-1997, núm. 1215/1997 sobre Equipos de trabajo

ANEXO I: 1. Los órganos de accionamiento de un equipo de trabajo que tengan alguna incidencia en la seguridad deberán ser claramente visibles e identificables y, cuando corresponda, estar indicados con una señalización adecuada. 2. 1. Disposiciones mínimas aplicables a los equipos de trabajo móviles, ya sean automotores o no:

a) Los equipos de trabajo móviles con trabajadores transportados deberán adaptarse de manera que se reduzcan los riesgos para el trabajador o trabajadores durante el desplazamiento. Entre estos riesgos deberán incluirse los de contacto de los trabajadores con ruedas y orugas y de aprisionamiento por las mismas (…y apartados b, c, d, e, f, g)

2.2. Disposiciones mínimas aplicables a los equipos de trabajo para elevación de cargas:

a) Los equipos de trabajo para la elevación de cargas deberán estar instalados firmemente cuando se trate de equipos fijos, o disponer de los elementos o condiciones necesarias en los casos restantes, para garantizar su solidez y estabilidad durante el empleo, teniendo en cuenta, en particular, las cargas que deben levantarse y las tensiones inducidas en los puntos de suspensión o de fijación a las estructuras (… y apartados b, c, d) ANEXOII: 2. Condiciones de utilización de equipos de trabajo móviles, automotores o no: 1. La conducción de equipos de trabajo automotores estará reservada a los trabajadores que hayan recibido una formación específica para la conducción segura de esos equipos de trabajo (…y apartados 2, 3, 4, 5)

3. Condiciones de utilización de equipos de trabajo para la elevación de cargas 1. Generalidades: a) Los equipos de trabajo, desmontables o móviles que sirvan para la elevación de cargas deberán emplearse de forma que se pueda garantizar la estabilidad del equipo durante su empleo en las condiciones previsibles, teniendo en cuenta la naturaleza del suelo. b) La elevación de trabajadores sólo estará permitida mediante equipos de trabajo y accesorios previstos a tal efecto (… y apartados c, d, e) 2. Equipos de trabajo para la elevación de cargas no guiadas: a) Si dos o más equipos de trabajo para la elevación de cargas no guiadas se instalan o se montan en un lugar de trabajo de manera que sus campos de acción se solapen, deberán adoptarse medidas adecuadas para evitar las colisiones entre las cargas o los elementos de los propios equipos (…y apart. b,c,d,e,f,g)

*DIRECTIVA 2006/42/CE DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 17 de mayo de 2006 relativa a las máquinas y por la que

se modifica la Directiva 95/16/CE (refundición)(Texto pertinente a efectos del EEE)Del Anexo I (2-2.2) al Anexo XII

CONCLUSIONES: VENTAJAS DE LOS CIRCUITOS HIDRÁULICOS

REGULACIÓN: las fuerzas pueden regularse de manera continua. SOBRECARGAS: se puede llegar en los elementos hidráulicos de trabajo hasta su total parada, sin riesgos de sobrecarga o tendencia al calentamiento. FLEXIBILIDAD: el aceite se adapta a las tuberías y transmite fuerza como si fuera una barra de acero. ELEMENTOS: los elementos son REVERSIBLES además de que se pueden FRENAR en marcha. SIMPLICIDAD: hay pocas piezas en movimiento como por ejemplo: bombas, motores y cilindros. MULTIPLICACIÓN DE FUERZAS: Se puede ver en una prensa hidráulica.

DESVENTAJAS DE LOS CIRCUITOS HIDRÁULICOS VELOCIDAD: se obtienen velocidades bajas en los actuadores. LIMPIEZA: en la manipulación de los aceites, aparatos y tuberías, como el lugar de la ubicación de la maquina; en la práctica hay muy pocas maquinas hidráulicas que extremen las medidas de limpieza. ALTA PRESION: exige un buen mantenimiento. COSTE: las bombas, motores, válvulas proporcionales y servo válvulas son caras. Todo lo anterior se ha visto reflejado en equipos que permiten trabajos cada vez con mayor precisión y con mayores niveles de energía, lo que sin duda ha permitido un creciente desarrollo de la industria en general y en la alimentaria en especial